Exposición Fotográfica
03.- Días de instrucción: adaptarse al Sáhara… y al ejército

Desde que se llegaba a los territorios africanos se sabía que aquello era muy diferente a cualquier otro lugar de España. Aunque oficialmente fueran provincias españolas, en la realidad no lo eran. El árido paisaje, el clima extremo y los nativos del territorio: los saharauis, con sus propias costumbres, modo de vida, lengua y religión. Otro mundo.
Aquellos que fueron destinados a la Agrupación de Tropas Nómadas o a la Policía Territorial, tuvieron ocasión de convivir con ellos en los cuarteles y conocerlos de cerca. Incluso visitar sus hogares, sus tiendas (jaimas) en el desierto y tomar el tradicional té de la hospitalidad. Pero su integración en la sociedad colonial española fue escasa.
En los últimos años de presencia española, se asistió al abandono progresivo del nomadismo y al asentamiento en las poblaciones, y hubo mayor oportunidad de conocerlos, aunque sólo fuera comprando en las tiendas de los zocos, en interminables regateos, los típicos tapices y recuerdos de su artesanía.