Aclarado el asunto de las siglas, pero no deja de resultar extraño que un aparato español volara con una identificación extranjera. Lo que está claro es que el avión procedía de las cesiones de material militar usado que USA entregó a España. Quizá éste (o varios) fuera entregado hacía poco tiempo y con las urgencias de transporte en el conflicto no diese tiempo de borrar las identificaciones de los anteriores usuarios, aunque sí de pintar los emblemas españoles en las alas y y en la cola. A lo mejor se les acabó la pintura, quien sabe.
En cualquier caso, resulta llamativo que pese a la prohibición americana de usar "su material" en este conflicto, los españoles lo usaran. Aunque puede que fuese material comprado de segunda mano y en ese caso, no habría ese problema. Fue lo que ocurrió con los transportes blindados M3 (carrier semiorugas), los carros ligeros M-24 o una partida de aviones Texan TD-6. Aunque se dice, se cuenta, que entre este material se coló otro, "prohibido" de las mismas características, porque claro, eran iguales y a ver quien se dedicaba a seguirles la pista a cada uno.
Respecto a casa del mar, está claro que se usó, esa estructura en el tejado y las ventanas lo dicen claro. Quizá un puesto de control del tráfico aéreo o mas bien marítimo. La casa tiene una orientación casi exacta N-S, lo del techo está justo en el sector N, las ventanas, esas en la zona S, dando a la playa. Por lo que se aprecia en esa época la casa estaba en relativo buen estado, si se la compara con fotos actuales es enorme el contraste. Hoy en día se está cayendo a pedazos, no tiene techo y su estado es lamentable:
Y este enlace por si te interesa:
http://www.mtpnet.gov.ma/Vpm/Maroc%20Maritime/ports/PortsAtlantiques/Tarfaya/historique.htm
Saludos cordiales, Antonio
Buenos días a todos en especial a los Josés , Pepes y Pepitos,felicidades!!!!!!!!!!!!Hoy pongo una foto de varios oficiales ó suboficiales durante el desembarco de pertrechos en Villa Bens.Curiosamente le encuentro mucho parecido entre el oficial más alto, el del centro,con el retrato del entonces teniente D.José Belles Gasulla del libro Cbo Jubi -58.Creo podría ser el mismo oficial,pero como saberlo.He estado buscando por internet su dirección ,pero solo salen sus libros y editoriales.En fin,continuaré buscando Saludos de Joan Bordas
Hola Joan, te envío un mensaje por gmail sobre el Col. Belles Gasulla. Por otra parte, hace poco por esta página, salió, pero no lo encuentro un recorte de prensa valenciano sobre una reunión de antiguos veteranos de esta guerra y en una foto de todos, aparecía este señor. Si lo encuentro te lo haré saber.
Otra cosa: en el enlace marroquí que te coloqué en el mensaje anterior, habrás notado que de la presencia española en Villa Bens, actual Tarfaya, ni una sola palabra. Si se menciona por supuesto a los amiguetes franceses, pero a los españoles no, que fueron los fundadores de la población. Incluso, al igual que en Villa Cisneros, gran parte del Fuerte ha sido destruido y solo queda una pequeña porción. Con la Casa del Mar, parece que tampoco importa mucho su conservación, por lo menos con vistas al turismo y luce un deterioro notable. Manipulación histórica se llama eso.
Saludos cordiales, Antonio
Joan, encontré el enlace:
De izqda. a dcha.: José Tortajada, Octavio Ten, Enrique Sans, José Clemente, el coronel retirado José Bellés, Vicent Penadés y Antonio Azorín.
Saludos cordiales, Antonio
Buenos dias Saharianos!!!Contestando a Antonio.N.En efecto ésta página con la foto del periódico valenciano ya la havía visto,pero no me fijé en los nombres.Y he hablado con el sr. Belles por teléfono y con su hija,y le mandé la foto del grupo de oficiales en la playa,espero me dirá si es uno de ellos.Otra foto de los desmbarcos de la infantería.
Por detrás de la K-2 puede verse el "DÓMINE",transporte de tropas.Saludos de Joan Bordas
Hola Joan, me alegro que hayas podido conversar con el Col. Belles. Por otra parte, hoy he recibido noticias del avión cuyos restos estaban en la playa y que no constaba en la relación de accidentes o incidentes aéreos en el AOE.. La información se la debo a Antonio Morales, a quien muestro desde aquí mi agradecimiento por su labor en archivos del EA.
Copio la parte que nos interesa de su mensaje:
"Parece ser el avión CASA 2.11 con matricula B2I-49 con numero de construcción179, perteneciente al 291 Escuadrón de la Base Aérea de Gando, y numero de puro 29-12. No constan heridos en la tripulación. El avión, que procedía de Gando, despegó el 18 de Noviembre de 1975 a las 13:15, después de haber realizado una prueba de motores de diez minutos. Un minuto después de despegar de Cabo Juby, sobrevino la avería en el motor izquierdo y el motor derecho falló cuando se requirió la maxima potencia. Lograron virar sobre el motor derecho y regresar a tierra donde tomaron con el tren dentro.
Como era costumbre en la época las piezas servibles del avión fueron desmontadas y el resto trasladado, que es lo que debe aparecer en las fotos inicio de esta historia. Por eso aparece desmontado el fuselaje por la cuaderna tras el ala, y la parte inferior del mismo bastante deteriorada."
Con esto, el problema de identificación que teníamos queda resuelto. Lo importante es que no hubo víctimas aunque el avión quedó inservible y fue desguazado. Tal como decía Joan y lo anterior confirma, los restos estaban en la playa a la espera de ser embarcados. Por las fotos que adjunta, el aterrizaje fue en tierra no en el mar, el avión aparece destrozado en su zona inferior. Como detalle llamativo del informe oficial que ha tenido la amabilidad de enviar, este avión no era en absoluto una antigualla, solo tenía unas 38 horas y media de vuelo.
Saludos cordiales, Antonio
Llevas dos días sin aparecer, Joan. Despierta, anda despierta o no haberme acostumbrado.
¡Ah¡ y buscaté aereas de El Aaún, claro que del año catapún, porque mas cercanas no conozco el sitio.
Bueno...está claro que sí estoy atento ¿o no?....aaaahhh
abraham-Vª y XIIIª Bª 55/58
La Unión, minera y cantaora
Buenos dias a todos especialmente a los protestones(!!!!Abraham..!!!!)Si, de acuerdo,es que las del Aaiún casi se han terminado ,solo quedan 10 ó 12 de escaneadas,tendré que sacudir la caja de los clixés a ver si sale alguna mas.De VBens quedan bastantas , pero en tres meses las agoto si no las dosifico,de ahí los dos días sin fotos.Esta de hoy era el aeródromo de El Aaiún en 1958.y no recuerdo si tenía torre de control.
Los aviones aparcados son los Texan T-6,cuya foto coloqué el 14/1/09
Quiero agradecer también a Antonio N.Marrero la gran cantidad de información que proporciona,Gracias.Saludos de Joan Bordas
Joan, la información son las magníficas fotos que traes. Yo sólo escribo alguna información para los piés de foto. Además, estás cubriendo uno de los huecos mas clamorosos de esta guerra: la escasez de información gráfica. Ahora estamos viendo lo que cuentan los libros y mas de una vez, no muy bien.
Quizá en archivos oficiales o privados haya imágenes interesantes, pero ahí siguen bien guardadas y diría que mas de una, celosamente archivada. Lo que circula, salvo excepciones como la tuya, son o imágenes aisladas o poco descriptivas. A ver si algún día los historiadores profesionales se deciden a meterle mano a este asunto, porque salvo A. Bosque Comas o Manrique, muy poco o nada. Menos mal que estabas a pié de obra, porque si no, hubiéramos tenido que imaginarnos lo que ocurría en Villa Bens.
Saludos cordiales, Antonio
Buenos dias Saharian@s!!!Y aquí tenemos otra vista de una caletera cargando vino,parece.Aquí estuvimos esperando tres dias a que se calmara el oleaje,con lo que se nos terminó nuestra provisión de :chusco,lata de sardinas ,lata de carne suficiente para un día .Al tercer día pedimos auxilio por radio a V,Bens ya que los marineros no nos querían dar nada para comer,y por correo caletero recibimos un saco de chuscos del año de la catapúm y algunas latas .(Que cosas,no????)Saludos de Joan Bordas
Hola Saharianos!!!!Y aquí podemos ver como desembarcó la Infantería ,y camiones ,con la K-2.Estos chicos son los que quitaron el barro en las riadas de Valencia.Esto lo cuenta muy bién el entonces Teniente José Belles en su libro"CABO JUBI-58".Yo también desembarqué con ellos ,mojándome como ellos.Saludos de Joan Bordas
Buenos dias Saharian@s!!! Estoy algo agrisado,quizas será el dia nublado de hoy?????.Por lo tanto hoy toca color.Paseando,paseando,encontré muchas puertas pintarrajeadas por los grafiteros ,en el Barrio Gótico , en Barcelona.con lo que me apresuré a captarlas.Una vez manipuladas ,aquí está el resultado de una de ellas.Saludos de Joan Bordas
Muy buenos dias Saharianos!!!!!.........aunque aquí está lloviendo.Pues aquí tenemos otra de los desembarcos de Infantes y material diverso.Desembarqué con ellos ,mojándome los piés,pero no tan cargados como ellos,solo con la cámara.Por detrás de la K-2 puede verse
el transporte de tropas , el "Dómine".Personalmente creo que es una de las mejores en cuanto a descriptiva de los desembarcos de Infantes.Saludos de Joan Bordas,Villa Bens 1957-58









