FOTOS DE JOAN BORDA...
 
Avisos
Vaciar todo

FOTOS DE JOAN BORDAS

3,235 Respuestas
57 Usuarios
0 Reactions
1.8 M Visitas
(@joanbordas)
Famed Member
Registrado: hace 18 años
Respuestas: 2651
Topic starter  

Hola!!!Otra de desembarcos.Al fondo ,detrás de la K-2,el DOMINE.Joan Bordas



   
ResponderCitar
(@joanbordas)
Famed Member
Registrado: hace 18 años
Respuestas: 2651
Topic starter  

Hola!!! En esta foto yo ejercía de protección de mis compañeros que recorrían la línea telefónica desmontandola y arrancando los postes. En las afueras de Villa Bens , en dirección a Ifni.Saludos de J.B.



   
ResponderCitar
(@joanbordas)
Famed Member
Registrado: hace 18 años
Respuestas: 2651
Topic starter  

Hola!!! Compañeros arrancando uno de los postes de la linea telefónica a las afueras de Villa Bens.Saludos de J.B.



   
ResponderCitar
(@antonio-n-marrero)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 1006
 

Hola Joan, una vez me sorprendes con tus fotos que como tantas veces se ha dicho son dignas de un corresponsal de guerra. Estas dos últimas de la retirada de postes telefónicos me hacen preguntarme unas cuantas cosas.

Una es, claro, cual era el tendido de esa línea y que puntos comunicaba. ¿Quizá con Tantan? No sé que hubiera línea con Ifni o Aaiún.

Otra es que de esos postes se habla por los libros. Según cuenta Belles Gasulla, el oficial encargado de la entrega de material en Las Palmas, tras el abandono de la zona de Tarfaya, tuvo un problema y fue que le exigieron los mentados postes y que según él, se le había ordenado abandonar en el territorio. La cosa la solucionó, haciéndose con el albarán de entrega y "desapareciéndolo". La duda que me queda es que se hizo con los postes arrancados porque según el libro, allí se quedaron y tus fotos muestran que se retiraron. Quizá los amontonaron por alguna parte y se los regalaron a los marroquíes. O se los llevaron a otra parte.

Finalmente, otro lío mental quizá debido a fechas. En otras fotos aparecen soldados descargando postes de la barcaza mientras que en otras, los retiran. Supongo que la primera es anterior en el tiempo a las segundas. O sea llegaron, se instalaron y se arrancaron. Si no, no tendría sentido traer palos de esos.

En fin, que cosas por unos dichosos postes de teléfonos. Menuda trabajera eso de estar arrancándolos en medio del desierto o instalándolos antes y supongo que luego transportándolos a Villa Bens. Lo cierto es que en plena era de las comunicaciones por radio, eso de líneas teléfonicas por esos desiertos parece algo muy anticuado.

Saludos cordiales, Antonio



   
ResponderCitar
(@angel-benito)
Estimable Member
Registrado: hace 12 años
Respuestas: 168
 

Amigo Joan: Antonio Marrero se ha adelantado a exponer lo que también son mis dudas. No entiendo ese trasiego de postes telefónicos. Tenemos tus extraordinarias fotos de descarga de postes, -o eso parece, a menos que los porteadores caminaran al revés-, y también las fotos arrancándolos de la tierra. No he podido llegar a comprobar si algún "pringao" tuvo el honor de perticipar en las dos operaciones. Si son los mismos postes y teniendo en cuenta el tiempo de tu permanencia en en el territorio aquellos troncos debieron permanecer muy poco tiempo clavados en la tierra. Lastima que no tengamos fotos del destino final. Si como dice Antonio no regresaron a Canarias es muy posible que alguien hiciera negocio con ellos.
Saludos,
Ángel Benito



   
ResponderCitar
(@antonio-n-marrero)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 1006
 

Hola Ángel, no logré encontrar la referencia que cité del acto de ntrega de material, quizá me haya equivocado y sea de otro autor. Seguiré buscando.

Lo que si encontré en el libro de Belles Gasulla es una referncia a la línea que menciona Joan. Dice "en dirección a Ifni" y la única de que encuentro referencia es la que existió al pozo de Tidrar situado a unos ocho kilómetros al este de Villa Bens. Es posible que las fotos de Joan correspondan a esta línea. Una posición defensiva (punto de apoyo, se llamaba entonces) y guarnecida por turnos por las Compañías Expedicionarias de Canarias. La línea se tendió entre 14/3/58 y el 17/3/58. El 4/4/58 se dio la orden de recoger todas las líneas posibles y preparar a la sección de Trasmisiones para el traslado al Aaiun a donde se partió ese mismo día y se llegó al día siguiente tras pernoctar en Daora. En esa zona se tendió una porcón de línea de teléfono para el enlace entre Aaiun y Daora.

Es posible, Joan nos dirá, que la línea Tidrar se retirara antes. Es posible que los postes fueran a parar a Sahara al sector de Daora. No lo sé con seguridad. Lo que si que queda patente es que la línea duró muy poco e indica, primero que se tendió tras acabar la guerra y que quienes ordenaron ese trabajo no sabían que el territorio se iba a entregar a Marruecos ya que la entrega al sultán se confirmó el 2/4/58. También es muy posible que quedaran líneas del poblado sin desmontar y que fueron regaladas a Marruecos, junto con las antiguas instalaciones españolas. Tampoco está de más recordar que el futuro gobernador de ese territorio fue el infame comerciante Boaida, elevado al cargo por sus servicios a favor de la guerrilla del EL marroquí.

En cualquier caso, las fotos de Joan son el único testimonio gráfico que conozco de esas líneas telefónicas en ese desierto.

Saludos cordiales, Antonio



   
ResponderCitar
(@joanbordas)
Famed Member
Registrado: hace 18 años
Respuestas: 2651
Topic starter  

Hola!!! Y contestando a todos los interesados en los dichosos postes.Ni idea de lo que pasó con ellos.Yo solo acompañé a mis compinches en plan señorito,como protección ,con mi mosquetón ,las cartucheras llenas y el Walqui Talki en ristre.Solo salí dos días y no llegué al final,con lo cual no se hasta donde llegaron , arrancando postes.Solo se que fué en dirección a Ifni,supongo siguiendo la carretera para cargarlos en el camión,aunque de este detalle ya no me acuerdo.

......................

Como dato curioso,no se ven las crucetas ni los cables de telefonía.A lo mejor ni se montaron nunca.¿Curiono , verdad ?Saludos de Joan Bordas



   
ResponderCitar
(@joanbordas)
Famed Member
Registrado: hace 18 años
Respuestas: 2651
Topic starter  

..................

Hola a todos!!!.........Y para terminar con la serie de los postes,ahí va ,creo que la última.Saludos de J.B.



   
ResponderCitar
(@albert-marin-ausin)
Reputable Member
Registrado: hace 6 años
Respuestas: 325
 

Joan, los postes debían ir a ninguna parte. Como mucho a Tan Tan, teniendo en cuenta que se encuentra a unos 100 km. de distancia.

No me imagino desembarcar 3.000 postes y plantarlos hasta Tan Tan. Llegar hasta Sidi Ifni ya hubiese sido una utopía con 9.000 postes, salvando accidentes orográficos y atravesando 150 km. de territorio Marroquí, teniendo en cuenta como estaba el patio de agitado.

¿Que debía pasar por la mente de los gerifaltes para iniciar la plantada de postes? ¿maniobra de apariencia? ¿sacar pecho?

Saludos



   
ResponderCitar
(@joanbordas)
Famed Member
Registrado: hace 18 años
Respuestas: 2651
Topic starter  

Dedicada a mis maestros,que siempre se aprende algo(ó muy mucho)

.................pero también a mis muchos amigotes-as

Otro dia , más fotitos.Saludos de Joan Bordas.



   
ResponderCitar
abraham garcia corrales
(@abraham-garcia-corrales)
Honorable Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 641
 

Vale, Joan. Muchos maestros, muchos saharianos, muchos platos y copas. Ellas, las sargentas, bellisimas, como siempre. Pero de "papeo y agua tontona"...na de na.
Jejeje. de esta manera si que se pasa la crisis


abraham-Vª y XIIIª Bª 55/58
La Unión, minera y cantaora


   
ResponderCitar
(@antonio-n-marrero)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 1006
 

Para corregir algo dicho antes. Buscando del asunto ese de la entrega de los postes, he caído en la cuenta, que circula otra versión que dice que los tales palitroques procedían de cuando la entrega de Ifni. En 1969 y por tanto once años después. No sé si al final va a resultar que es un cuento de esos de la mili o sí es cierto. Desde luego, los postes que había en la zona conquistada por Marruecos, los palos si que se quedaron, a la fuerza. Cuando los españoles entregaron lo que restaba a Marruecos en 1969, supongo que le regalarían el resto de la colección. Junto a otro montón de cosas como un impresionante puerto servido por funicular e inaugurado en 1966. Otro de esos tantos regalos a Hassan II.

Contestando a lo que dice Albert, tienes razón. No sé de líneas a TanTan, demasiado lejos. A Ifni, desde luego que no. Sólo he leído, por aquellas fechas, de una línea entre El Aaiun y Daora, unos cuarenta kilómetros en línea recta, que serían mas en la realidad. Por Villa bens, la línea al pozo de Tidrar, a ocho kilómetros al este, es la que única que he oído mencionar y se instaló tras la guerra. Estuvo cableada, Belles habla de unas 15 bobinas de cables que por lo visto no estaba en buenas condiciones. Aparte de líneas internas por el poblado, no hay ningún sitio por los alrededores para ser "conectado". Aquello era puro desierto. Por otra parte tanTan, ya llevaba bastante tiempo bajo control de enemigo, el EL que controlaba el luego Hassan II.

Lo que no deja de extrañarme, es el seguir confiando en semejantes tendidos habiendo medios mas modernos y prácticos como radio. Demasiado esfuerzo y gasto inútiles.

Saludos cordiales, Antonio



   
ResponderCitar
(@joanbordas)
Famed Member
Registrado: hace 18 años
Respuestas: 2651
Topic starter  

Y contestando a Antonio.Ni idea de lo que pasó con los postes.Solo sabíamos del dia a dia por lo que vivíamos y las noticias de radio macuto.Total , llegaron postes y otros pertrechos por la K-1 y la K-2.y por otro lado el arrancado en que yo solo participé como protección de mis compañeros (mientras ellos trabajaban).Saludos de J.B.

........Y mañana má. J.B.



   
ResponderCitar
(@antonio-n-marrero)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 1006
 

Gracias joan, lo que dices era lo normal en la mili. Te enterabas de todo vía radio macuto. muchas cosas que ocurrían y que ni se sabía por qué se hacían o que utilidad tenían, que podía ser ninguna, siempre se explicaba con la famosa frase. ¡Cosas de la mili! seguido del tradicional encogimiento de hombros. No había que romperse la cabeza ni valía la pena el esfuerzo. Se cumplían órdenes y punto.

Para acabar con este de los palitroques, en mi opinión, los postes acabaron en Sahara, quizá en la línea a Daora o en la capital. A lo mejor, todavía siguen por allí... 8)

Saludos cordiales, Antonio

PS: Por cierto, que bien os tratais. Habrá que darse un paseo por allí otra vez.



   
ResponderCitar
(@joanbordas)
Famed Member
Registrado: hace 18 años
Respuestas: 2651
Topic starter  

........................

Hola a todos-as !!!Y aquí las dos que faltaban,de la comida de Navidad en Cabrils el 12/12/09.Saludos de Joan Bordas.



   
ResponderCitar
Página 35 / 216
Compartir: