Querido Maestro:
Permiteme que te de tal nombre, no solo por tu saber fotográfico, sino por el saber humano que atesoras.Ha sido para mi todo un privilegio el conocerte en persona.Ya antes de Galicia tus notas a pie de foto me decían que tras ellas habían una buena persona;humanidad, coraje,humor.Joan te he cogido un gran cariño,chico que le vamos a hacer, los saharianos somos así.
Un abrazo,EL SEVILLA DE P.Y.T
Hola!!! Como creo que a casi todos nos gustan las fotos antigüas,pongo esta de la 1ª Guerra Mundial.El texto dice : "Plaine de Souain,antigüas trincheras alemanas ".Esta población está situada en el departamento del Marne y la región de Chapagne-Ardenne.Buscando en el Googel la palabra "Souain " proporciona cantidad de información.Saludos de J.B.
Querido Maestro:
Veo que compartimos gustos similares,me refiero a las antigüedades.Mira al ver la foto de las trincheras de la primera Guerra Mundial,he pensado que te gustaría ver la mascara antigas, de aquella guerra,que poseo. También tengo otra de las que llevaban los alemanes,metidas en un cilindro colgado a la espalda,durante la segunda Guerra Mundial.Creo que las conoces de no ser así me lo dices para que les hagas unas fotos y te las envíe.
Difícil tema el de los toros,no obstante me mojare y te diré que cuando veo al matador acoplado con el animal, llevándole al terreno que el quiere,unos naturales acoplados a la envestida,ese cruzarse por la cara del toro,ese pase de pecho estirando el cuerpo como si de un bailarín se tratara.Bueno bueno creo que se me ha visto el plumero.
Joan eres un liante,por cierto magnifico retoque de color el de la lamina.
Un abrazo de este que te quiere,EL SEVILLA DE P.Y.T
Querido maestro:
Joan no dudo del valor del grabado,ahora bien que es ingles no cabe dudas;me explico:1)¿donde están las bolas del toro?.2)toreando o ensayando algún ballet.3)¿el caballero de la gomina en el pelo es el torero o estaba recogiendo la ropa cuando llego la vaca brava?
Querido amigo ya estamos como con el puñetero coche. 😆
Un abrazo amigo,EL SEVILLA DE P.Y.T
Hola a todos!!! Y contestando a Domingo , el texto del grabado de los toros dice " Spanish Bull -fight " , con lo que traduciendo a mi manera puede ser " Corrida de toros en España"
Adjunto la portada del libro del año 1863.
Mas adelante pondré unos grabados del torero Pepe-Hillo,su retrato y la cogida mortal (1754-1801)
Bueno esto en el caso de interesaros,y si no lo dejo en suspenso.Uno de los grabados de época es toreando en la plaza de Sevilla , otra la de Valencia y otras dos la de Madrid.todos sacados de " La Ilustración Ibérica " de 1884.Ya me direis algo. Saludos de J.B.
Querido maestro:
Por supuesto que espero nos sigas ilustrando con tus conocimientos.Ademas el ver,que no oír,como eramos los españoles tiempo atrás,ademas visto desde fuera,nos da idea del cambio sufrido por nuestro pueblo.Lastima que sea un ingles,ya que ellos nos tenían un gran desprecio,nos es lugar este para hacer un recorrido por la historia de ambos países;por supuesto nosotros tampoco tenemos en mucha estima a "los hijos de la Gran Bretaña",el uso de este nombre creo que lo dice todo.
Un abrazo,EL SEVILLA DE P.Y.T
Hola MAESTRO BORDAS, ¿ no tendrá usía una foto de Mario Cabré toreando un bich@ ?, "bragao", "mohino", "cornituerto", "carencia a las tablas", "cuartos traseros respingones".........dicen cortó dos orejas........malas lenguas dicen que el rabo lo puso él.
Gran faena la del maestro.....dicen
Ah !!!!!!!!!!, el bich@, dicen.......ya lo habían picao""
Ah !!!!!!!!!!!, dicen que se llamaba, A. G., ......SOLO SE LAS INICIALES, lo siento, la semana pasada en Tossa de Mar le dí un beso al monumento / homenaje al susodich@, ¿mas pistas?
Un abrazo, maestro,
JLBZOPEQUE










