Fotos de Pedro Hida...
 
Avisos
Vaciar todo

Fotos de Pedro Hidalgo

94 Respuestas
9 Usuarios
0 Reactions
114.4 K Visitas
(@pedro-hidalgo)
Reputable Member
Registrado: hace 11 años
Respuestas: 255
Topic starter  

CORDOBA

Interior de la mezquita-catedral de Córdoba.
Es un placer poder comtemplar esta maravilla, Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Un abrazo

Pedro Hidalgo



   
ResponderCitar
(@pedro-hidalgo)
Reputable Member
Registrado: hace 11 años
Respuestas: 255
Topic starter  

RIBADEO

Ayuntamiento de Ribadeo -derecha- y el edificio quizás más emblemático de la villa, Torre de los Moreno.


La torre anterior desde Asturias, al atardecer, -en manual- con más velocidad y más cerrado el diafragma.


Ermita sobre la playa de Peña Ronda -Asturias-

Saludos

Pedro Hidalgo



   
ResponderCitar
(@pedro-hidalgo)
Reputable Member
Registrado: hace 11 años
Respuestas: 255
Topic starter  

INVIERNO EN EL NORTE.


Después de un tiempo sin colgar fotos, ahí van un par de ellas sobre el invierno que tenemos por estos lares, muy parecido al de muchas zonas de éste nuestro pais.
( Puerto de Tarna -Asturias/León - y entrada al puerto de Avilés )

FELICES FIESTAS Y UN FUERTE ABRAZO

Pedro Hidalgo



   
ResponderCitar
(@pedro-hidalgo)
Reputable Member
Registrado: hace 11 años
Respuestas: 255
Topic starter  

PUERTOS DE MONTAÑA ASTURIANOS


Con estas estampas de la cordillera cantábrica asturiana - puerto de Somiedo y la Garganta -os deseo a todos los que formamos esta gran familia de saharianos, que tengáis un feliz año 2012.
Un fuerte abrazo

Pedro Hidalgo



   
ResponderCitar
(@pedro-hidalgo)
Reputable Member
Registrado: hace 11 años
Respuestas: 255
Topic starter  

RINCONES DE LA NATURALEZA

Embalse de Rioseco - rio Nalón -


Arroyo

Feliz año 2012

Pedro Hidalgo



   
ResponderCitar
(@pedro-hidalgo)
Reputable Member
Registrado: hace 11 años
Respuestas: 255
Topic starter  

AUTOMÓVIL HISTÓRICO


Cambiando un poco de tema, esta vez una joya de automóvil, un FORD que ahora mismo no me acuerdo el modelo que es, ni de que año ¿ podría ser sobre los años 1920 ?, no se, me lo explicó el dueño hace como un año más o menos pero no me acuerdo de los datos.
Este señor tiene una colección de coches antiguos, y los tiene expuestos en un museo. Dicho museo, aparte de automóviles antiguos tiene instrumentos musicales de todo el mundo. Como vive cerca de mi casa, de vez en cuando charlamos sobre el tema de estos coches, - como los adquiere, donde compra los repuestos, etc - .
Espero que os haya gustado.

Un abrazo

Pedro Hidalgo



   
ResponderCitar
(@roberto-maseda-legaspi)
Honorable Member
Registrado: hace 12 años
Respuestas: 627
 

Me gusta el coche, por algo me he comprado yo un Ford. Yo tampoco se en que año se fabricó, pero la matricula no puede ser más moderna.
Pon alguna foto más, no seas vago.



   
ResponderCitar
(@pedro-hidalgo)
Reputable Member
Registrado: hace 11 años
Respuestas: 255
Topic starter  

REYES 2012

Castropol, villa asturiana en la margen derecha de la ría del Eo. Está hecha sin trípode al anochecer, y creo que tiene bastante "ruido".

-Rio gallego de dos letras- Como en los crucigramas

Tela de araña con el rocío del amanecer. Lo más probable es que con estas temperaturas, la araña haya emigrado.

Saludos y que los Reyes hayan sido generosos con vosotros.

Pedro Hidalgo



   
ResponderCitar
(@pedro-hidalgo)
Reputable Member
Registrado: hace 11 años
Respuestas: 255
Topic starter  

ARQUITECTURA POPULAR ASTURIANA

Aquí tenéis una muestra de la arquitectura popular asturiana, en este caso, como algunos de vosotros sabréis, se trata de una panera. Es parecida al clásico hórreo, con la diferencia de que la panera tiene seis pegollos - pilares de sustentación al suelo - o más, y el hórreo tiene cuatro. Este tipo de construcción es propia de toda la cornica cantábrica y Galicia, con muchas variantes y peculiaridades según las zonas. En la actualidad, aparte de estar protegidos, su utilización es casi testimonial. Antíguamente servían para guardar grano, patatas, maiz, etc. y otros tipos de alimentos como los clásicos de la matanza.
Mantienen una buena ventilación y protección sobre todo contra los roedores. Es increible que con el clima que tenemos por estas latitudes, y con la sustentación en principio tan simple, hayan aguantado nieve, viento y otras inclemencias. Dicen que los más antiguos, están montados sin clavos, y la madera en principio de roble o castaño.
Esta panera de la fotografía está a la entrada del aeropuerto de Asturias, es auténtica, pero en este caso, solo como motivo ornamental.
En la segunda fotografía podeis ver el año de construcción : MDCCCXVII, o lo que es lo mismo 1817.
Espero que os haya gustado.

Pedro Hidalgo



   
ResponderCitar
(@pedro-hidalgo)
Reputable Member
Registrado: hace 11 años
Respuestas: 255
Topic starter  

CORDOBA

Ahí podéis ver en estas fotografías, parte de la riqueza artística y monumental de la mezquita/catedral de Córdoba.
Es una maravilla lo que hacían ya hace siglos nuestros antepasados, tanto musulmanes como cristianos. No tenían ordenadores, ni calculadoras como ahora, ni programas informatizados para el cálculo, etc, pero tenían aparte de un gran conocimiento del tema, imaginación, gusto y el tiempo y la determinación de hacerlo bien.

Un abrazo

Pedro Hidalgo



   
ResponderCitar
(@pedro-hidalgo)
Reputable Member
Registrado: hace 11 años
Respuestas: 255
Topic starter  

ZARAGOZA


CORTINA DE AGUA
Refrescantes fotografías, atípicas para la época en la que estamos.
Son de julio de 2008 en la Expo de Zaragoza.
Saludos

Pedro Hidalgo



   
ResponderCitar
(@pedro-hidalgo)
Reputable Member
Registrado: hace 11 años
Respuestas: 255
Topic starter  

BLANCO Y NEGRO

Camelia


Banco

Espero que os guste
Un abrazo

Pedro Hidalgo



   
ResponderCitar
(@pedro-hidalgo)
Reputable Member
Registrado: hace 11 años
Respuestas: 255
Topic starter  

BLANCO Y NEGRO

Rocas a bajamar


Plegamiento

Un abrazo

Pedro Hidalgo



   
ResponderCitar
(@pedro-hidalgo)
Reputable Member
Registrado: hace 11 años
Respuestas: 255
Topic starter  

FINISTERRE

Estas dos imágenes están tomadas el día que fuimos al cabo Finisterre, durante el encuentro nacional de Galicia.
Es el fin del camino para muchos de los peregrinos y en este sitio, es costumbre quemar el calzado utilizado y otras prendas durante la peregrinación a Santiago de Compostela. Sobre la cruz de piedra, los peregrinos depositan piedras como testimonio de la fe que profesan. No es color original de las fotografías, y en ellas he querido dar un alo de frío y soledad como puede ser en algunos momentos, el faro del FIN DE LA TIERRA.

Abrazos

Pedro Hidalgo



   
ResponderCitar
(@pedro-hidalgo)
Reputable Member
Registrado: hace 11 años
Respuestas: 255
Topic starter  

ATARDECER

Partiendo de una fotografía que hice no hace mucho en la desembocadura del rio Nalón, este es resultado de aplicarle un filtro ( filtro de un programa de retoque ) para dar el aspecto de cuadro pintado al oleo.

Un abrazo

Pedro Hidalgo



   
ResponderCitar
Página 5 / 7
Compartir: