La Cerdanya Francesa
La población amurallada de Vilefranche de Conflent
en la Cerdanya Francesa
Ciudad medieval del siglo XI , fortificada por Vauban de el siglo XVII, en el corazón de los Pirineos Orientales,
al pie del Canigó.
Clasificada entre los más bonitos pueblos de Francia, Vilefranche es uno de los 14 sitios de la obra de Vauban en la clasificación de la Unesco .
En el interior de estas fortificaciones, en sus calles estrechas, existe una actividad
artesanal y comercial pintoresca.
Vilefranche de Conflent
Entrada a la localidad francesa de Mont-Louis
-.-
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Buenos días amigos ....
Y del encanto del paraje del lago de Engolasters pasamos a
las cumbres nevadas de Andorra, pues la noche anterior había
nevado y nos encontramos con este precioso paisaje.
Un abrazo de Roser
Las instalaciones del hotel con nieve
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Vic, comarca de Osona
La plaza Mayor de Vic
VIC (Barcelona)
El mercado de Vic está documentado desde el siglo IX.
Desde entonces, cada martes y cada sábado la plaza se llena con el bullicio de
los marchantes y compradores, ahora acompañados también por visitantes que
han descubierto el ambiente de un mercado de los de toda la vida.
Pero, el mercado no sería lo que es si no fuera por su espléndido marco: la plaza Mayor.
La armonía del conjunto de casas de épocas diferentes, el tipismo de los porches y sus
grandes dimensiones la convierten en un espacio singular y en una de las plazas más
emblemáticas de Catalunya.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Flores ...
Letra de la canción de Nino Bravo
" Un Beso y una Flor "
Dejaré mi tierra por ti
dejaré mis campos y me iré
lejos de aquí.
Cruzaré llorando el jardín
y con tus recuerdos partiré
lejos de aquí.
De día viviré
pensando en tus sonrisas;
de noche las estrellas me acompañarán.
Serás como una luz
que alumbre mi camino;
me voy pero te juro que mañana volveré.
Al partir
un beso y una flor,
un te quiero, una caricia y un adiós.
Es ligero equipaje
para tan largo viaje;
las penas pesan en el corazón.
Más allá
del mar habrá un lugar
donde el sol cada mañana brille más.
Forjarán mi destino
las piedras del camino;
lo que nos es querido siempre queda atrás.
Buscaré un hogar para ti
donde el cielo se une con el mar
lejos de aquí.
Con mis manos y con tu amor
lograré encontrar otra ilusión
lejos de aquí.
De día viviré
pensando en tus sonrisas;
de noche las estrellas me acompañarán.
Serás como una luz
que alumbre mi camino;
me voy pero te juro que mañana volveré.
Al partir
un beso y una flor,
un te quiero, una caricia y un adiós.
Es ligero equipaje
para tan largo viaje;
las penas pesan en el corazón.
Más allá
del mar habrá un lugar
donde el sol cada mañana brille más.
Forjarán mi destino
las piedras del camino;
lo que nos es querido siempre queda atrás.
Al partir
un beso y una flor,
un te quiero, una caricia y un adiós.
Es ligero equipaje
para tan largo viaje;
las penas pesan en el corazón.
Más allá
del mar habrá un lugar
donde el sol cada mañana brille más.
Forjarán mi destino
las piedras del camino;
lo que nos es querido siempre queda atrás
-.-.-.-.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Fuente en la Plaza Mayor de Vic
Vic posee uno de los conjuntos medievales más sugestivos de Catalunya.
Antoni Gaudí estuvo en Vic tres semanas del mes de mayo de 1.910.
Pese que su estancia tenía que ser de descanso total, no faltó el diseño de algún elemento
arquitectónico que dejara su huella en la capital de la comarca de Osona.
Llegó a manos de Gaudí la propuesta de diseñar unas farolas conmemorativas porque se iba
a celebrar en Vic por aquella época el centenario del nacimiento del filósofo catalán Jaime Balmes.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
La ciudad de Vic (Barcelona)
La ciudad de Vic es el centro demográfico, administrativo y de servicios de
la Comarca de Osona. Se pueden copntemplar en sus calles y plazas su larga
historia, conviviendo con el nuevo crecimiento urbanístico.
VIC (Barcelona)
El centro de la ciudad de Vic se encuentra en la zona denominada El Mercadal.
La Plaza Mayor y sus soportales han acogido desde tiempos inmemoriales el
mercado semanal de productos agrícolas y artesanales.
Destacan sus arcadas y los edificios modernistas de la Casa Comella, la Casa Costa, etc.
Formando parte de este centro neurálgico de Vic se sitúa el edificio del Ayuntamiento.
De este edificio es obligatorio citar la Sala del Consistorio , de estilo barroco, la Galería de
los vicenses ilustres y el Archivo Municipal.
En la planta noble del Ayuntamiento de Vic se pueden contemplar algunas obras
del pintor José Maria Sert.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
VIC (Barcelona)
Templo Romano de Vic
El monumento más importante por su antigüedad es el Templo Romano.
Fue construído a principios del siglo II y su estado de conservación es
ciertamente sobresaliente.
Este templo romano fue desconocido durante siglos porque estaba rodeado y formaba
parte del Castillo de los Montcada, erigido a finales del siglo XI.
Vic, comarca de Osona
Saludos
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
La Cerdanya Francesa
La localidad de Vilefranche de Conflent
Entrada al Castillo de Fort Libéria
- Vilefranche de Conflent -
Monumento histórico.-
Antigua prisión de los envenenadores de Luis XIV, se encuentra situado en la confluencia
de los valles del Tét y del Cady, Fort Libéria domina la ciudad de Vilefranche de Conflent.
Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco como parte de las fortificaciones de Vauban.
El fuerte se comunica con Vilefranche por una escalera subterránea de 734 peldaños, y domina la
población sobre una altura de 150 metros.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas






























