...Paisajes de Catalunya ...
Horta de Sant Joan, desde el convento de Sant Salvador
Horta de Sant Joan es sin lugar a dudas la capital turística y cultural de la Terra alta,
es una población medieval situada en una colina de 543 m de altura que triplica
su población en las épocas de temporada alta. Su término municipal tiene
una superficie de 11,900 ha.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
La Terra Alta
Horta de Sant Joan (Tarragona)
Plaza de la Iglesia
Horta de Sant Joan
Horta de Sant Joan es uno de los núcleos más pintorescos de la comarca de la Terra Alta.
Su entorno montañoso y los callejones medievales del centro histórico le confieren un carácter casi mágico.
El itinerario por la villa empieza en la plaza de la Iglesia, que aglutina un conjunto arquitectónico espectacular.
Se puede contemplar el Ayuntamiento, un edificio renacentista adornado con cornisas y ventanales.
En sus bajos se puede visitar la antigua prisión, donde se expone de forma permanente un estudio
sobre los elementos arquitectónicos de Horta. Justo al lado, se erige la iglesia de Sant Joan Baptista,
de estilo gótico tardío. Su nave destaca por la vuelta de crucería y la esbelta cabecera poligonal.
Cerca de la plaza de la Iglesia, en la calle Picasso, se encuentra el Ecomuseo que constituye
el principal centro de información, de acogida al visitante y punto de interpretación general del territorio.
Saludos y un abrazo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola ... y buenos días
Las fotos de hoy pertenecen al Pantano de Oliana, en la comarca del Alt Urgell,
provincia de Lleida. Al fondo de la imagen la pequeña localidad de Coll de Nargó.
Oliana (Lleida)
Dentro del término municipal se encuentra el pantano de Oliana situado sobre las aguas del río Segre.
Tiene un potencia instalada de 37.800 kVa y produce al año unos 100 millones de kWh.
Además tiene la función de regular el caudal del río para evitar posibles inundaciones.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Andorra la Vella
Andorra la Vella es la capital y una de las siete parroquias del Principado de Andorra,
siendo también la más pequeña y la más poblada de todas.
La población se reparte en tres núcleos: Santa Coloma, la antigua aldea de La Margineda
y la propia Andorra la Vella.
La ciudad se encuentra situada en los Pirineos, en la confluencia de los ríos Valira del Norte
y Valira de Oriente que forman el río Valira a una altitud de 1.123 metros sobre el nivel del mar,
situándola como la capital de Estado a mayor altitud sobre el nivel del mar de toda Europa.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Estación de esquí
Pas de la Casa
El Pas de la Casa, es un pueblo de la parroquia andorrana de Encamp, que hace frontera
entre Andorra y Francia. Debe su nombre al hecho de que a principios del siglo XX
sólo había una cabaña de pastores en este lugar de paso, que era conocido antiguamente
como Pas del Bac o Bac de la Casa.
Es la única parte de Andorra que mira a la vertiente atlántica y es donde nace el río Arieja.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Andorra
El reloj, que se funde en torno a un tronco de árbol, luce encima de el una corona,
que según el artista representa el dominio del tiempo sobre la humanidad.
Escultura de Salvador Dalí
-Andorra la Vella-
Una monumental escultura de Salvador Dalí, titulada "Noblesse du temps” (Nobleza de los tiempos),
fue instalada en Andorra la Vella, en la céntrica Plaza de la Rotonda, una plaza histórica situada
en el barrio más antiguo de la ciudad, que data del siglo XII.
La escultura había sido donada en 1999 al estado andorrano, pero hasta el momento no se había
dado a conocer el nombre del propietario, que ahora se ha revelado como Enric Sabater,
colaborador y confidente del artista catalán durante el período comprendido entre 1968 y 1982,
coleccionista especializado en la obra de Dalí y residente en el Principado.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola .....
Buenas tardes a todos
Hoy me complace iniciar un reportaje fotográfico de la región del centro de Francia AUVERNIA,
en la zona del Macizo Central, que comprende cuatro departamentos Puy-de-Dôme,
Cantal, Alto Loira y Allier.
En primer lugar queremos agraceder a nuestro chófer y a nuestro guía que nos han dado a conocer
un sinfín de lugares preciosos, como valles y montañas , lagos nevados y paisajes espectaculares.
Bonitas poblaciones medievales e históricas , parques y jardines, célebres viaductos, basílicas,
el Parque Temático Vulcania , y demás sitios pintorescos. Y finalmente gracias al grupo de amigos con los
que hemos compartido estos cuatro días una magnífica experiencia en tierras francesas.
Hasta pronto, un afectuoso saludo
Roser y Joan
Parque de los Volcanes de Auvernia,
en francés Auvergne.
Parque de los Volcanes
Los volcanes de Auvernia, unos gigantes dormidos en el corazón de Francia.
Los volcanes de Auvernia, en el centro de Francia, son un tesoro natural único en Europa.
A pesar de permanecer dormidos desde hace siglos, siguen siendo una de las mayores
curiosidades de la región.
Visibles siempre en el horizonte, han desarrollado en sus pendientes una vegetación
que ofrece un marco natural de una pureza intacta, modelada tras siglos de existencia.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Buenos días ...
En Francia , el célebre viaducto de MILLAU
Un récord mundial de altitud,
una obra de una gran tecnicidad
14 de diciembre de 2004 : Inauguración del viaducto de Millau por el
Presidente de la Républica, Jacques Chirac ; y el 16 de diciembre de 2004
tuvo lugar la puesta en funcionamiento del viaducto.
El Viaducto de MILLAU
Diseñado por el arquitecto inglés Sir Norman Foster y concecibo por el ingeniero francés
Michel Virlogeux, el viaducto de Millau es una obra de 400 millones de euros, financiada
y construída por el grupo Eiffage.
Este viaducto, que culmina a 343 metros en la cúspide las torres, es el último eslabón de la
autopista A75 Clermont-Ferrand - Béziers.
La búsqueda de una construcción estética llevó al concepto de un viaducto con múltiples
tirantes, compuesto por pilastras finas de líneas esbeltas y de un tablero muy ligero que toca
el valle en siete puntos solamente.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Región francesa de AUVERNIA
El Lago Pavin
El Lago Pavin cubierto de nieve
No lejos de Besse, en medio de un bosque de pinos, hayas y epiceas, se halla el lago Pavin,
de origen volcánico, con una superficie de 44 hectáreas y una profundidad de 92 metros.
La leyenda siempre ha contado que el lago es una de las puertas del infierno y que tirar
una piedra podría desencadenar la ira de Satanás. Además de esto un poco místico
de la leyenda, el lago Pavin es un lugar muy bonito para pasear.
Hacer el recorrido toma aproximadamente una hora y es realmente relajante,
además el marco es muy agradable.
El lago Pavin cubierto de nieve es conocido también como el lago negro.
En este lago abundan las truchas, para disfrute de los aficionados a la pesca.
- Región francesa de Auvernia -
-.-
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
CLERMONT-FERRAND
(Auvernia - Francia)
Jardines Le Coq
Clermont-Ferrand
Clermont-Ferrand se sitúa al centro sur de Francia, en el corazón del Macizo Central, a 410 metros de altitud.
Al oeste, la ciudad está dominada por una meseta basáltica en la que se encuentra la cadena
volcánica inactiva Chaîne des Puys, la más grande de Europa, donde se halla
el Puy-de-Dôme, su más célebre volcán.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
La bonita población medieval de BESSE
Región de Auvernia (Francia)
Besse-et-Saint-Anastaise es una población y comuna francesa,situada en la región de Auvernia,
departamento de Puy-de-Dôme, en el distrito de Issoire.
Situado en un entorno natural privilegiado, en el macizo del Sancy, en el corazón del Parque Natural
Regional de los Volcanes de Auvernia, la localidad de Besse presenta un aspecto típico, con sus
callejuelas empedradas, sus bonitos tenderetes y sus casas de piedra de lava con tejados de pizarra.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Buenos días ...
Valle de Garabit
-Francia-
Puente de Garabit
El viaducto de Garabit es un puente ferroviario francés construido
en su totalidad en hierro forjado por la compañía de Alexandre Gustave Eiffel.
Eiffel empleó su experiencia en la construcción del puente sobre el Río Duero
en Oporto el cual es bastante parecido a este viaducto.
El 26 de abril de 1884 se cerró el arco central de 165 m de luz sobre el Río Trouyère
en el Valle de Garabit y en el año 1889 quedó abierto al tránsito.
Con sus 120 m de altura se convirtió en su época en el puente más alto del mundo.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas






































