LLEIDA
PANTANO DE OLIANA
El Pantano de Oliana, en la comarca del Alt Urgell en Lleida, tuvo que abrir las compuertas al estar a más del 90 por ciento de su capacidad tras las lluvias de los últimos días, para trasvasar agua al pantano de Rialb.
La comarca del Alt Urgell está situada en la zona nor-occidental de Cataluña. El norte, presidido por las montañas de los Pirineos, está limitado por Andorra; en levante lo limitan las tierras de la Cerdaña, Berguedá y el Solsonés en poniente; el Pallars Sobirá y el Pallars Jussá y la Noguera al Sur.
Saludos y un abrazo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
LLEIDA
PANTANO DE OLIANA
Una excelente panorámica del Pantano de Oliana con el pueblecito al fondo y la vegetación y los arboles de un verde intenso debido a las recientes lluvias
y en nuestra ruta por el Alt Urgell podemos contemplar el magnífico paisaje que recorre el pantano.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
LLEIDA
PANTANO DE OLIANA
Las tierras de la comarca están regadas por el Río Segre, que va desde la Cerdanya y la atraviesa en un largo recorrido de 46 kms.
Aprovechando las características del valle, desde Coll de Nargó hasta Oliana, el agua queda embalsada en el Pantano de Oliana.
En el extremo más meridional de la comarca, entre el Alt Urgell y la Noguera, se encuentra el Pantano de Rialb.
Saludos y un abrazo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
LLEIDA
PANTANO DE OLIANA
La población de Oliana se encuentra en la parte sur de la comarca del Alt Urgell, y se extiende a la izquierda del Segre, entre la sierra del Turp y el desfiladero de los Espluvins. El agua es abundante, ya que, además del río Segre cuenta con los embalses de Oliana y de Rialb, y de varios ríos.
La base económica de Oliana, tradicionalmente agraria, se ha visto alterada estos últimos tiempos por varios factores. Por una parte, la construcción del pantano que lleva el nombre de la población, y cabeza del municipio y que fue inaugurado el 1.959 . Por otra parte, la instalación en los años sesenta, de la fábrica de pequeños electrodomésticos Taurus, de la cual pasó a depender, directa o indirectamente, la mayor parte de la población.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
ESLOVENIA
LAGO E ISLA DE BLED
Bled es uno de los centros turísticos más importantes de Eslovenia.
Destaca el lago que impresiona por su belleza y por la variación de colores a lo largo del año.
En la isla de Bled, ocupando casi su totalidad , se encuentra la iglesia barroca de la Asunción, visitada especialmente
por las parejas en su luna de miel. Para visitarla hay que subir unas largas y empinadas escaleras.
Un cariñoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
ESLOVENIA
EL LAGO BLED
Un paraíso a los pies de los Alpes Julianos
Pocos lugares en el mundo tienen el encanto de este pequeño lago situado en las estribaciones de los Alpes Julianos, en el interior del territorio esloveno.
En uno de los extremos de este idílico lago se encuentra el pueblo de Bled, y no muy lejos en lo alto de un escarpado pedernal, despunta el Castillo de los obispos
de Brixen, desde donde la panorámica de los alrededores es impresionante.
Un cariñoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
ESLOVENIA
EL DIAMANTE ESLOVENO : BLED
Situada en los límites de los Alpes Julianos, junto a la carretera que
conduce a los puestos fronterizos de Ratece (Italia) y Villach
(Austria) a Ljubljana , ocupa uno de los parajes más bonitos de
todo el país . Es un fabuloso marco de montes con un lago en
medio. En el centro de este lago hay una isla y allí hay construído
una hermosa ermita de profundo significado religioso para los lugareños.
Saludos y un abrazo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
ESLOVENIA
B L E D
La más importante y extensa cadena montañosa de Europa Central, es decir, los Alpes, tiene también un claro protagonismo en Eslovenia.
Este pequeño pero completo país tiene cortas distancias entre el Mar Adriático, con Piran y Koper como emblemas, y el abrupto paisaje glaciar de las grandes montañas que forman su techumbre. Los Alpes Julianos, que así se llaman los que tocan la República de Eslovenia, no llegan a la altura de los suizos, franceses, alemanes, austríacos o italianos donde algunos picos superan los cuatro mil mts. (ej. Mont-Blanc 4.807 mts.), pero no quedan a la zaga en belleza paisatjística.
Un cariñoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
ESLOVENIA
La República de Eslovenia, que hasta 1.992 fue una de las repúblicas federadas de Yugoslavia, está situada en el sureste de Europa, en la península de los Balcanes. Desde el 1 de mayo del 2.004 integra la Unión Europea. Es un país montañoso, que posee una gran riqueza forestal, con el 46% del territorio poblado de tilos, robles, hayas y coníferas, aunque, desafortunadamente, buena parte de esta vegetación sufre los efectos de la lluvia ácida.
En Eslovenia predomina el clima alpino, con veranos suaves e inviernos rigurosos, excepto en la zona costera, donde se imponen las condiciones mediterráneas. La pluviosidad es abundante.
Saludos y un abrazo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
ESLOVENIA
PIRAN
La ciudad eslovena de PIRAN aún mantiene su espíritu medieval con estrechas calles y pequeñas plazas. No dude en venir a explorar esta encantadora ciudad,
un gran museo al aire libre, que presume de una magnífica arquitectura medieval y un rico patrimonio cultural.
Muchas casas aún conservan el símbolo del león en memoria de los venecianos, que gobernaron Piran desde finales del siglo XIII.
Es famosa la casa roja veneciana, situada en la Plaza Tartini.
Buenos días, un cariñoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
ESLOVENIA
PIRAN
PIRAN es el centro administrativo del área local y uno de los mayores centros turísticos de Eslovenia.
El golfo de Piran es un agradable punto de partida para la navegación por el Mar Adriático y dispone de yates modernos y bien acondicionados .
El puerto de ferrys de Piran conecta Eslovenia con diferentes puertos del Adriático.
Saludos y un abrazo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
ESLOVENIA
LJUBJANA
Panorámica de la Capital de Eslovenia : Ljubljana
La actual Eslovenia se formó el 25 de junio de 1991 al independizarse de Yugoslavia. Para hacer efectiva su independencia, Eslovenia se enfrentó a las fuerzas
armadas federales de Yugoslavia en un breve conflicto armado denominado Gerra de los diez días.
La base de la economía eslovena es la industria. La riqueza forestal desarrolló los sectores del mueble y el papel, y tienen gran importancia las industrias del caucho,
química, farmacéutica , electrónica, textil , mecánica y alimentaria.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
ESLOVENIA
LJUBLJANA
LJUBLJANA ya era un importante centro industrial en el siglo XIX, pero ha sido en las últimas décadas cuando la capital de Eslovenia ha experimentado
su mayor crecimiento. Aparte de contar con un considerable aumento de población, la ciudad alberga los principales motores industriales del país.
Así mismo es sede universitaria y un notable centro cultural.
Un cariñoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas




















