Hola!!
Imágenes del Palacio Real de OLITE
El Palacio Real de Olite es la prueba del esplendor cortesano que durante la Edad Media
vivió la ciudad de Olite , histórica localidad situada en la Zona Media de Navarra, a 42 kilómetros
al sur de Pamplona. Declarado Monumento Nacional en el año 1925, ocupa un tercio del casco
urbano medieval y está considerado como uno de los conjuntos civiles góticos más interesantes de Europa.
Emplazado sobre restos de una antigua fortaleza romana, durante los siglos XIII-XIV sufrió
diversas transformaciones. Esta parte es la que se conoce como Palacio Viejo y la que actualmente
acoge el Parador Nacional de Turismo "Príncipe de Viana". De ese antiguo edificio se conservan
los muros exteriores y las torres. En su fachada destacan los ventanales góticos,
la puerta principal renacentista y la torre de la Atalaya.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola ..., buenos días
La localidad de Olite desde el Palacio Real
Palacio Real de Olite (Navarra)
El Palacio de los Reyes de Navarra de Olite o Palacio Real o Castillo de Olite es una construcción
de carácter cortesano y militar construido durantes los siglos XIII y XIV en la localidad de Olite.
Fue una de las sedes de la Corte del Reino de Navarra a partir del reinado de Carlos III "El Noble.
El conjunto formado por sus estancias, jardines y fosos, rodeados por las altas murallas y rematados
por las numerosas torres, le confieren una espectacular y mágica silueta.
En su época, llegó a ser considerado como uno de los más bellos de Europa. En él podremos diferenciar
claramente dos recintos: el Palacio Viejo, convertido en Parador Nacional de Turismo, y el Palacio Nuevo.
Tras la invasión de Navarra en 1512 por parte de la Corona de Castilla y la de Aragón unificadas,
comenzó el deterioro del palacio, ya que sólo fue utilizado por los virreyes como residencia esporádica.
El estado de abandono en el que quedó inmerso el palacio hizo que éste fuera deteriorándose progresivamente.
Este proceso culminó con el incendio ordenado por el guerrillero Espoz y Mina durante la Guerra de la Independencia Española (1813),
ante el temor de que en él se fortificaran las tropas francesas de Napoleón.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
El Palacio Real de Olite es uno de los conjuntos histórico - artísticos
más importantes de Navarra.
OLITE (Navarra)
OLITE.-
Por los restos arqueológicos se conoce que en época imperial romana (siglo I d. C.),
un fuerte cinturón amurallado defendía un pequeño altozano en el que más tarde
se fundaría la villa medieval. Además alrededor del núcleo urbano actual se han encontrado
restos de villas romanas.
Tras siglos oscuros, la villa de Olite comenzó una etapa de esplendor durante la Baja Edad Media,
al ser elegida como una de las sedes favoritas de los reyes de Navarra.
A partir del siglo XV el rey Carlos III «el Noble» y su esposa Leonor de Trastámara comenzaron
la construcción del espléndido Palacio Real de Navarra en Olite, reflejo del brillo de toda una época.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola..
La localidad de Olite (Navarra)
Estella (Navarra)
La bonita fuente de la localidad de Estella, provincia de Navarra
A mitad de camino entre Pamplona y Logroño, en una zona de contacto entre
la Montaña y la Ribera, se encuentra Estella-Lizarra, ciudad monumental
nacida al calor del Camino de Santiago.
Olite (Navarra)
Saludos
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola...
La localidad de Estella en la provincia de Navarra
La localidad se encuentra asentada en un gran meandro del río Ega, el cual se abre paso
entre las montañas que la rodean.
Cuenta con un importante patrimonio monumental, por el que es también conocida
como la Toledo del norte, entre el cual destaca la iglesia de San Pedro de la Rúa,
la de San Miguel, la del Santo Sepulcro y el Palacio de los Reyes de Navarra
que es el único ejemplo de románico civil en la comunidad.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola!!
La Catedral de Logroño
Catedral de Logroño
En el exterior se levantaron las dos esbeltas torres gemelas que constituyen el icono
que representa a la ciudad de Logroño. Tomaron como modelo la torre de la iglesia
de Santo Tomás de Haro y se repite en otras localidades como en Santo Domingo
de la Calzada, Briones ..
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola...
La Rioja
Logroño
Logroño
Logroño
Con un importante cinturón verde con jardines y parques de importante valor ecológico, Logroño,
cuenta con amplios parques como el del Ebro, con grandes praderas de césped; el parque del Carmen
con pavos reales, patos y ardillas; o el parque de la Grajera con pantano incluido.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola..., buenos días
Paisaje de la comarca francesa del Vallespir
Amélie les Bains (Francia)
Amélie-les-Bains-Palalda es una localidad y comuna francesa situada en el departamento
de Pirineos Orientales y la región de Languedoc-Rosellón, en la comarca del Vallespir.
Amélie: el nombre data de 1840, y le fue otorgado al municipio en homenaje a la reina
María Amalia, esposa de Luis Felipe, que hacía allí numerosas estancias.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola...
Comarca del Vallespir
Paraje natural de les GORGES DE LA FOU, el cañón más estrecho del mundo.
Gorges de la Fou
(Francia)
Las Gorges de la Fou son unas gargantas del sur de Francia localizadas en Vallespir, Pirineos Orientales.
Forman por un pasaje estrecho por el que pasa una corriente fluvial.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola!!
BRIONES - LA RIOJA
Fundación Dinastía Vivanco
Fundación VIVANCO
Briones
LA RIOJA
BODEGAS VIVANCO
Inaugurada en el 2004 , Bodegas Dinastía Vivanco está camino de convertirse en un punto de referencia en España.
Adjunto a la Bodega, se encuentra el mayor museo de vino del mundo
(más de 10.000 metros cuadrados de exposición).
Bodegas Vivanco es el fruto de la historia vitivinícola de La Familia Vivanco. Después de cuatro
generaciones (1915) y un duro trabajo en los viñedos, su sueño se ha llevado a cabo bajo un lema:
Devolver al vino lo que el vino nos ha dado.
Bodegas Dinastía Vivanco produce dos vinos de alta gama, Crianza y Reserva, producto
de un único viñedo que rodea la Bodega. El Museo de la Cultura del Vino Dinastía Vivanco
expone obras de arte de todos los periodos de la historia desde que se elabora vino.
Saludos
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola...
Bodegas VIVANCO
- Briones -
LA RIOJA
Museo de las bodegas Vivanco
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola ...
Fundación Vivanco
Briones
La Rioja
BODEGAS VIVANCO
El Museo perteneciente a la Fundación Dinastía Vivanco, recoge en 4.000 m2 la colección
cultural de la familia bodeguera riojana Vivanco. Arqueología, escultura, pintura, etc. nos transmiten
una visión universal de la relevancia que el vino ha tenido en todas las culturas a través de la historia.
Una biblioteca especializada, una sala de degustación, dos restaurantes, una sala de conferencias
y una enotienda complementan los servicios de este gran Museo de la Cultura del Vino.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas






















































