Hungría
El Palacio barroco de la familia condesa Fesfetics, el segundo
más grande de Hungría, rodeado por un gran jardín inglés.
Palacio barroco
Palacio de la familia condesa Festetics
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola..., buenas tardes
Jardines de Hungría
HUNGRÍA
El territorio de Hungría es en su mayor parte una gran llanura por lo que la vegetación
que predomina es la estepa herbosa aunque en las colinas del norte y en la región transdanubiana
se encuentran bosques de robles, hayas, abetos, álamos y encinas.
Como fauna representativa de Hungría destaca la raza bovina de gran alzada y constitución robusta,
descendiente de los prehistóricos uros, los bisontes de Europa.
También se encuentran otros tipos de ganado como vacas, cerdos y ovejas. Las aves abundan
en todo el territorio pero es en el Lago Balaton donde se encuentra una mayor variedad,
tanto de fauna como de flora.
Saludos
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola..., buenos días
Hungría
La ciudad de Tapolca
TAPOLCA.-
La atracción más importante de Tapolca, una pequeña ciudad pintoresca, es el lago Molino y sus alrededores,
con un molino de 200 años provisto de un escenario sobre el agua, así como el lago-cueva de Tapolca ,
que tiene una longitud de varios kilómetros y cuyas galerías pueden recorrerse en barca.
El sistema de cuevas que se encuentra debajo de la ciudad fue descubierto en 1903,
durante la construcción de un pozo y fue abierto al público diez años después; fue la primera cueva
iluminada con luz eléctrica en Hungría, explotada para el turismo.
Un tramo de 200 metros se puede recorrer en barca.
Saludos
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola ...
La población húngara de Tapolca
TAPOLCA (Hungría)
Llegando a la Plaza Mayor de Tapolca vemos el espectáculo del lago Malom
y su ambiente que identifica la ciudad.
Desde aquí proceden las fuentes de aguas calientes que dieron el nombre a la población
y que hincharon para que fuera lago y pudieran aprovechar los molinos.
El arroyo tapolca, que sale de él , acciona un molino de agua de 200 años.
Las casas coloradas y las enormes peces de oro ponen más agradable
la orilla y el lago también.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola ..., buenas tardes
El Palacio Barroco de Gödöllo en Hungría fue la residencia
de verano de la Reina Sissi y Francisco José.
Sissi, Emperatriz de Austria y Reina de Hungría. Sissi recibió el
Palacio Gödöllo como regalo cuando fue coronada Reina de Hungría en 1867.
Esta mujer fue muy querida por los húngaros, tanto por su belleza y sabiduría,
como por su actidud respecto a los Magiares. Tan amaba este país,
que aprendió su lengua para poder conocerlo mejor y aquí pasó la mayoría de su vida.
Hoy una gran parte de la exposición en la residencia esta dedicada a su memoria,
y el nombre de Isabel llevan las calles, las plazas y los puentes en todo el país.
Los jardines del Palacio Gödöllo
Hungría
Hungría.-
Palacio Gödöllo
Durante la II guerra mundial una gran parte de la residencia quedó destruida
por los alemanes; después de la guerra, en los años 50, dentro del palacio
empezó a funcionar como un refugio de ancianos.
El municipio inició las obras de la restauración de la residencia
en los años 80 del siglo XX.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hungría
El Parlamento de Budapest
BUDAPEST
El Parlamento de estilo neogótico contiene, entre otras cosas, las joyas
de la corona húngara.
El Parlamento de Budapest es el edificio más representativo de Budapest
y uno de los más famosos de Europa.
El Parlamento de Hungría, construído entre 1885 y 1902, es símbolo
de la soberanía del país y uno de los edificios más bellos del mundo.
El edificio tiene una longitud de 268 metros y 118 metros de profundidad.
Contiene más de 20 km de escaleras, y 691 habitaciones (incluyendo más de 200 oficinas).
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola ...
Panorámica de Budapest
BUDAPEST
Considerada como una de las ciudades más bellas de Europa,Budapest cuenta
con varios sitios que son Patrimonio de la Humanidad, entre los que se incluyen,
a orillas del Danubio, el barrio del Castillo de Buda, la avenida Andrássy,
la Plaza de los Héroes y el Metropolitano del Milenio, el segundo más antiguo del mundo.
En 1944, hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, Budapest fue parcialmente
destruida por los ataques aéreos británico y americano.
Desde el 24 de diciembre de 1944 al 13 de febrero de 1945, la ciudad fue sitiada durante la Batalla de Budapest.
La capital sufrió grandes daños causados por el ataque de las fuerzas soviéticas y rumanas
y las tropas defensoras alemanas y húngaras.
Todos los puentes fueron destruidos por los alemanes. Más de 38.000 civiles perdieron la vida durante el conflicto.
En las últimas décadas del siglo XX los cambios políticos de 1989-90 produjeron
importantes cambios en la sociedad civil y en las calles de Budapest.
Los monumentos comunistas fueron retirados de los lugares públicos y llevados
a Memento Park.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hungría
El interior del Palacio Esterházy
Palacio Esterházy, el mini Versalles de Europa Central
Hungría
El palacio tiene 126 habitaciones. Destaca en particular el salón de banquetes
que tiene en el techo una pintura de Apolo en su carro.
La enorme biblioteca tiene casi 22.000 volúmenes y está marcada con la letra 'E', por el apellido de la familia.
La habitación más grande, la Sala Terrana,
se asemeja a una cueva y fue inspirada por el estilo italianizante
que en aquella época estaba de moda. En el techo hay ángeles danzantes
que sostienen coronas de flores en forma de una 'E'.
El palacio se construyó cerca de la orilla meridional del lago Neusiedl,
en tierras pantanosas, un riesgo para la salud en aquella época.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hungría
Palacio de Esterházy
Palacio Esterházy
Puerta del Palacio de Esterházy
Hungría
Esterházy fue estrenado en 1766, pero la construcción siguió durante muchos años.
La fuente en frente del palacio no se concluyó hasta 1784, momento en que el príncipe consideró que el proyecto estaba terminado.
Nikolaus Esterházy murió en 1790. Ni su hijo Anton, que heredó las tierras
de los Esterházy, ni ninguno de sus sucesores posteriores tuvo interés
en vivir en este aislado palacio.
Desde 1766 hasta 1790, la finca fue el hogar del célebre compositor Joseph Haydn,
quien vivió en un piso de cuatro habitaciones en un gran edificio de dos plantas
que constituía la residencia de los sirvientes, separada del palacio.
Haydn escribió la mayoría de sus sinfonías para la orquesta del príncipe. Esterházy
también tuvo dos teatros de ópera, el principal con 400 asientos,
destruido por un fuego en 1779, y uno de marionetas;
Haydn dirigió allí óperas propias y de otros, a menudo con más
de 100 actuaciones al año.
Saludos
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas



































































