Como siempre,una preciosidad de fotografías. Gracias. Un abrazo.
Roser se ve que tenemos los mismos gustos. Creo que ya te lo he comentado en más de una ocasión. Tus fotos de Irlanda nos han recordado un viaje que realizamos hace ya algunos años. No digamos las de La Seu d´Urgell. Con nuestra "caravana" era uno de nuestros lugares preferidos. Andorra, la Sierra del Cádí y la propia Seu, han sido base de nuestras excursiones por los Pirineos durante años. Eso sí, no conocía el Parque Olímpico del Segre. El tiempo corre o vuela y ha sido construido después de nuestra última visita. Muchas gracias por tus fotos y saludos,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Hola.., buenas noches
En primer lugar agradezco al Sr. José Guasch su comentario sobre las fotos.
Seguiré mostrando los bonitos lugares que hemos tenido oportunidad de conocer.
Y para Román Martínez, es verdad que hemos coincidido en viajar a los mismos países
y otros lugares como la Seu d´Urgell; un tema común es que disfrutamos de los bellos parajes que nos ofrece la naturaleza.
En cuanto al Parc Olímpic del Segre es bastante reciente y se utilizó para las competiciones de piragüismo
de los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992.
Gracias a los dos, un afectuoso saludo y un abrazo
Roser
Parc Olímpic del Segre
La Catedral de La Seu d´Urgell (Lleida)
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola..
Catalunya
La población de Solsona,
en la provincia de Lleida
Solsona destaca por las variadas fiestas que celebra durante el año y en especial
por el carácter folclórico y tradicional que toman sus celebraciones.
Solsona es la capital de la comarca del Solsonés.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
ANDORRA LA VELLA
Monumento de Salvador Dalí
Andorra La Vella
Andorra, el único país con dos presidentes, escondido entre las montañas
más bellas de los Pirineos, no exige visado a ningún país del mundo. Su lengua
oficial es el catalán aunque la mayoría habla también español y en algunos casos,
francés y portugués.
Actualmente es un destino reconocido para la práctica de deportes
de montaña con o sin nieve y además, un destino comercial a donde llegan
de toda Europa.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola.., buenas tardes
Fotografías del parque "Campo Grande" de Valladolid
VALLADOLID.-
Con una excelente ubicación en el centro de Valladolid, el Campo Grande
es el parque urbano más grande de la ciudad gracias a sus más de once hectáreas
de terreno distribuidas de forma triangular.
El parque, conocido en un primer momento como “Campo de la Verdad”,
fue creado a finales del siglo XVIII y desde entonces compone un agradable
oasis en el que tanto locales como turistas adoran perderse.
La zona más llamativa del parque son los alrededores del estanque,
donde se puede encontrar una pequeña cascada.
Los habitantes más famosos del Campo Grande son los pavos reales,
a los que se puede ver paseando por todos los jardines y caminos mostrando
sus brillantes y coloridas plumas.
El Campo Grande cuenta con tres pajareras construidas en 1914 y 1932
que en la actualidad constituyen el hogar de palomas mensajeras, faisanes,
gallos japoneses y gallinas enanas entre otras muchas aves.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
























