Amigo Albert: Estoy de acuerdo en todo lo que comentas sobre la fotografía de Diego Padrón, la verdad que tiene una fotografía preciosa.
Lo que no tengo muy claro es si vives en la Finca o en La Selva.
Jejejejejejeje.....después dicen que el loco soy yo, tremenda selva amigo Albert, ¿esa lefa no será venenosa?
Pues ahí va una foto mía, para que no digan....
Título: Yo
......................................
Hasta la próxima locos
El Loco de Smara
Propiedades:
Cámara: Pentax K20D
Exposición: 0,006 sec (1/160)
Aperture: f/5.6
Lente: 38.8 mm
Velocidad ISO: 100
Tendencia de exposición: -2 EV
Como se ve, sin trípode y sin flash
Jejejejejeje....., por si alguno aún no lo ha visto
Título: Cubres la luz y llenas de inquietud
Hasta la próxima locos
El Loco de Smara
Propiedades:
Cámara: Pentax K20D
Exposición: 1/3200 sec
Aperture: f/10.0
Lente: 18 mm
Velocidad ISO: 100
Tendencia de exposición: -1 EV
Sin trípode y sin flash
Hacer fotos con calima o con "tiempo sur" suele dar buenos resultados. Es curioso, a pesar de la arena en suspensión se obtienen buenos resultados.
Tenía que hacerlo, ya me empezaba a sentir mal, esta fascitis plantal me tiene el pie jodido y me lleva impidiendo hacer algo de deporte muchos meses.
Así que cogí a mi Palmera y a Héctor y el sábado pasado nos fuimos de pateada, normalmente suelo temblar cuando pateo con ellos,
los lugares que eligen son terribles, impactantes, preciosos pero terribles, ya alguna anécdota he contado. Pero esta vez elegí yo,
y nos fuimos al Parque Rural de Anaga, un lugar para soñar. La caminata era larga pero sencilla, sin mucho "subir y bajar", eso era lo que necesitaba, el día valió la pena.
Caminar por Anaga es transportarse en el tiempo, es regresar a la era terciaria, su flora caracerística la Laurisilva se conserva desde esa época.
La Laurisilva es un compendio de diferentes especies, recuerdo el laurel, el viñátigo, los Tilos, el Palo Blanco, el Fayal, el Barbuzano y no se cuentos más.
Ahora, visto por mí o a mi forma de ver las cosas, es como entrar en el pasado, los helechos llamados "Píjara" miden más de 2 metros de altura,
los musgos cubren en su totalidad los troncos y ramas de los diferentes árboles y arbustos. La humedad reina en su interior, y la luz del sol
intenta abrirse paso entre tanta espesura, le es casi imposible llegar al suelo. Caminar por Anaga es perder la noción del tiempo,
y si encima llevas unas cámaras fotográficas te sucede lo que nos pasó, nos cogió la tarde, el sol se cubrió y nos costó un poco regresar al coche, bueno, algo normal.
Seré un poco repetitivo en las fotos que les voy a mostrar, pero quiero que se aprecie el lugar en su mayor extensión, no es sólo un pequeño espacio,
las cumbres de Anaga son enormes y en sus bosques te puedes perder, y como contraste en sus costas se encuentran las mejores playa de arena negra de Tenerife.
Así vi yo los montes de Anaga, Laurisilva en estado puro
Título: Montes de Anaga, Laurisilva en estado puro
En esta foto pueden ver como las "Gomeretas" endémicas crecen como plantas apofitas en los troncos de los árboles
Hasta la próxima locos
El Loco de Smara
Mañana seguiré.....
Caminando por Anaga
Allí predominan dos colores, el verde de la vegetación y el color rojizo de la tierra arcillosa de su suelo.
Los helechos llamados "Píjaras" son inmensos en tamaño, una mala foto pero sirve para comparar
...............................
Las flores que vimos son de tamaño pequeño, pero de muy vivos colores, dan esa nota de color que hacen que el lugar sea aún mas bello.....
Uno de nuestros endemismos, la "Canarina canariensis", llamada por los canarios "Bicacarera"
Y como de costumbre, nuestos pequeños amiguitos y a la hora del "bocata" vinieron a reclamar su parte, ni que decir tiene que se llevaron su parte.
Y después del bocata, llegamos al punto final, "Cabezo del Tejo", un mirador en una inmensa fuga en lo más alto de las cumbres de Anaga.
Había ya niebla y se notaba el fresco. Se pueden apreciar la costa de la parte norte de Tenerife, con las payas de "El Roque de las Bodegas" y "Almáciga" en Taganana
y uno de mis lugares preferidos y que también les he enseñado, la playa de "Benijo" junto al casería que lleva su mismo nombre.
Sólo quedaba regresar pos la misma ruta.
Lugar en donde el Mencey o Rey Guanche "Benaharo el de Anaga", llamado el "Mencey Loco", luchó y dió su vida junto a la de su hija la Princesa Guasimara,
vilmente traicionados y engañados por los conquistadores.
Así lo cuenta el poeta chicharrero D. Ramón Gil-Roldán en 1929
Dicen que murió la raza
y nunca fue raza muerta,
raza que acabó en la historia,
pa'vivir en la leyenda.
No puede morir jamás,
quien de esclavos se libera
rompiendo para ser libre,
con su vida las cadenas.
Oíd la doliente historia
de Beneharo, el de Anaga,
el Mencey desventurado
que enloqueciera de rabia
al perder la libertad
de su estirpe y de su patria;
y fue para enloquecer....
Nunca en las playas de Añaza
con ambición de conquista,
un extranjero arribara,
que no hubiera de medir
con Beneharo sus armas,
y al cabo, tras el combate,
vencido y roto marchara.
Dígalo Sancho de Herrera,
dígalo Fernán Peraza,
y Francisco Maldonado,
Gobernador de Canaria...
A todos supo vencer
altivo el Mencey de Anaga.
Su añepa nunca abatida,
victoriosa paseaba
desde la orilla del mar
hasta la cumbre escarpada
de las selvas que coronan
el Valle de Taganana.
Y cuentan que en esas luchas
con caudillos y piratas,
amazona singular,
al frente de su mesnada
arrogante se batía
la princesa Guacimara.
Y cuentan que era tan bella,
y cuentan que era tan brava,
y cuentan que tal hechizo
escondía en su mirada,
que más de un aventurero
quedó en las playas de Añaza,
cuando no herido del cuerpo,
herida de amor su alma.
Entonces,
entonces llegó el de Lugo,
y tras el primer esfuerzo
ineficaz que le trajo
la derrota de Acentejo,
armado en la Gran Canaria
con Guanarteme en converso,
volvió a la carga, y los guanches
a su empuje sucumbieron.
Ya la libertad perdida,
ya derrotado el empeño,
ya homenaje de adhesión
rinde a Lugo, el tinerfeño.
Ya no más luchar de frente
cara a cara y pecho a pecho,
ya el banote se quebró
del alcarabuzazo al fuego.
Ya la libertad perdida,
ya derrotado el empeño,
¡era para enloquecer
de horror y remordimiento!
Beneharo enloqueció,
arrojó diadema y cetro,
y vagando por las cumbres,
anduvo de cerro en cerro,
espantando a los rebaños
con sus profundos lamentos,
gritos de rabia y dolor,
imprecaciones al cielo,
que en sus alas recogían
las águilas y los cuervos.
¡Guañoth!
¡Achamán!
¡Guañoth!, ¡Achamán!, gritaba...
¡Achamán!, repetía el eco
de los profundos barrancos
repercutiendo en los senos...
¡Guañoth!
¡Achamán!
Vuelto a razón un día,
más loco cuanto más cuerdo,
el Mencey llamó a los suyos,
recobró diadema y cetro,
y por concertar las paces
se apercibió con doscientos
de sus fieles que, sin armas,
obedientes le siguieron.
En un repecho del monte
un grupo de aventureros
que en requisa de ganados
hasta la cumbre subieron,
dioles el alto, y ufano,
adelantóse uno de ellos,
un tal Rodrigo de Barrios,
fanfarrón y pendenciero,
increpó así al Mencey
y a los sumisos isleños:
Gente bárbara y servil,
nacida para ser siervos:
rendíos, que a cuenta echada
tenemos vuestros pescuezos,
y ya sabemos a cuántos
han de tocar por acero.
Dijo, disparó el mosquete,
arengó a sus compañeros,
y en una nube de plomo
los pobres guanches envueltos
se dispersaron heridos
por los opuestos senderos.
Beneharo quedó solo,
sangrando en mitad del pecho,
pero firme y desafiando
las veinte bocas de fuego.
Al terminar la matanza,
aquellos aventureros
se llegaron hasta él
con ánimo de prenderlo.
Entonces, el Mencey loco,
de un revés, tumbó al primero.
Y en carrera montaraz
dejando en el patrio suelo,
de su sangre generosa,
un imborrable reguero,
trepó hasta la cumbre altiva
y alzando las manos, trémulo,
con un lúgubre alarido
así se increpó a los cielos:
¡Guañoth!, ¡Guañoth!,
¡Achamán!, ¡Achamán!,
¡Guañoth!, ¡Guañoth!,¡Achamán...!,
¡Achamán!, repitió el eco.
Y el Mencey, de un salta ingente,
lanzó al abismo su cuerpo.
Lo cuenta la tradición,
también la historia lo cuenta;
la historia del Mencey loco
que mueve a dolor y a pena.
Alguien quiso deducir
de esta sencilla leyenda,
que con el Mencey murió
la noble raza guanchesca
No fue verdad,
murió el hombre...
Dicen que murió la raza
y nunca fue raza muerta,
raza que acabó en la historia
pa'vivir en la leyenda.
No puede morir jamás
quien de esclavo se libera,
rompiendo, para ser libre,
con su vida las cadenas.
Todo esto sucedió aquí, en lo que les estoy enseñando, un lugar lleno de historia y en donde la última sangre guanche corrió por los impresionantes barrancos de Anaga.
Hasta la próxima locos
El Loco de Smara
Espero no haberles calentado mucho la cabeza con mis locuras, pero.....¿Tendré algo que ver con este altivo Mencey Loco?
Abrazotes chicharreros a todos
Paseando por el campo siempre puedes encontrar cosas cotidianas, muchas de esas cosas no nos llaman la atención, pero no por eso dejan de ser bellas.
Aprendamos a mirar de otra forma, observemos lo que se nos ofrece, seguro que seguiremos sorprendiéndonos por ello....
¿Quién dijo feo?
Título: Brujitas de oro - Llamamos "brujitas a esas semillas cuando "vuelan" por la fuerza del viento
Hasta la próxima locos
El Loco de Smara
Propiedades:
Cámara: Pentax K20D
Exposición: 0,003 sec (1/320)
Aperture: f/7.1
Lente: 170 mm
Velocidad ISO: 100
Tendencia de exposición: -1 EV
Sin trípode y sin flash
Otra de flores.......,
Título: Dos veces sí
Es bonito el producir en una foto ese desenfoque paulativo que da profundidad a la toma sin quitar importancia al primer plano u objeto principal del tema.
Hasta la próxima locos
El Loco de Smara
Propiedades:
Cámara: Pentax K20D
Exposición: 0,004 sec (1/250)
Aperture: f/8.0
Lente: 130 mm
Velocidad ISO: 100
Tendencia de exposición: -0.7 EV
Sin trípode y sin flash
Cada día al amanecer veo el sol y siento ganas de vivir......., otro "cafesito" por favor y que el espectáculo no pare.
Título:Rompiendo el día
Hasta la próxima locos
El Loco de Smara
Propiedades:
Cámara: Pentax K20D
Exposición: 0,001 sec (1/1000)
Aperture: f/13.0
Lente: 77.5 mm
Velocidad ISO: 100
Tendencia de exposición: -1.7 EV
Sin trípode y sin flash
Y me volvieron a llevar a patear por los barrancos de Anaga, ayer caminamos por Chinamada, Aguaide y Taborno. Son pequeños caseríos
en donde los lugareños tienen pequeñas huertas plantadas de papas y frutales. Las utilizan como segunda vivienda, que cosas.....
yo viviría ahí todo el año. Contamplar la naturaleza en estado puro y lugares en donde los guanches tuvieron sus últimos reductos, bien vale la pena.
Volvimos a tener momentos complicados, bueno, volví yo a tener momentos complicados, es curioso pero jamás tuve vértigo y hoy
es como si las "fugas" o precipicios me dijeran....ven. ven, ven.
Esta foto está tomada en el llamado "Pico del Ingles", quienes vinieron a la 1ª Op. Mojo Picón lo recordarán, aunque aquel día la niebla impedía
el que se viera a más de 2 metros de distancia, y para colmo aquel día el 1º Muñoz, sin apreciar la profundidad del abismo, le dio por "colgarse"
para robarle a mamá natura un ramillete de buen laurel canario. Amigo Julio, si te caes de ahí aún te estamos buscando.
Título: Barrancos de Anaga
En el fondo puede apreciarse a la izquierda parte de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, y a la derecha parte de la ciudad de San Cristobal de La Laguna, patrimonio de la Humanidad.
Podrán apreciar el porqué se llama a Tenerife la isla picuda.
Hasta la próxima locos
El Loco de Smara
Propiedades:
Cámara: Pentax K20D
Exposición: 0,004 sec (1/250)
Aperture: f/9.0
Lente: 38.8 mm
Velocidad ISO: 100
Tendencia de exposición: -1 EV
Y tal y como ayer les comenté, aquí en primer plano los "laureles canarios" que el 1º Muñoz asaltó, abajo....el abismo
Título: Mi tierra
Sacada desde el mismo lugar que la foto anterior, pero con un gran angular Tamron 10-24mm
Hasta la próxima locos
El Loco de Smara
Propiedades:
Cámara: Pentax K20D
Exposición: 0,002 sec (1/640)
Aperture: f/8.0
Lente: 10 mm
Velocidad ISO: 100
Tendencia de exposición: -1 EV
Para llegar a "Aguaide" tuvimos que pasar por un sendero algo peligroso, otra vez el jodido ven.....ven........ven, del abismo a mi persona,
y claro nada mas lejos de mí que el querer ir, pero esta vez si me llené de valor, pasé y pude hacer esta fotografía. Me encantó el resultado
Título: Sendero en Aguaide
Hasta la próxima locos
El Loco de Smara
Propiedades:
Cámara: Pentax K20D
Exposición: 0,004 sec (1/250)
Aperture: f/7.1
Lente: 18 mm
Velocidad ISO: 100
Tendencia de exposición: -1 EV
Pero una vez en Aguaide, las vistas y el lugar quitaban el hipo
En un lado "La Punta del Hidalgo", ese lugar mío al que acudo muuy mucho, a ver impresionantes puestas de sol y a tomarme unas buenas garimbas con el mejor camarón del mundo jejejejeje
Al otro lado, ese que me persigue por todo Anaga, "El osito" jejejejeje, los Roques de Anaga. Impresionantes vistas, impresionantes barrancos.
Y aquí los verdaderos culpables, al borde mismo del risco, están locos......
(El gran angular deforma un poco los laterales de la foto, es normal. Así que nuestro Héctor quedó un poquito mas gordo de lo normal jejejeje, que me perdone)
Hasta la próxima locos
El Loco de Smara
Es muy vulgar, la encontramos por el camino, aquí la llamamos "amor seco" y produce esas semillas que se "pegan" a la ropa como si fueran "banderillas".
¿La conocen?
Ahora, suelen ser muy fotogénicas......
Y después de un ligero "tratamiento"
Para gustos colores, es la misma foto
Hasta la próxima locos
El Loco de Smara
Hola a todos, hoy un amanecer; un amanecer en un día "limpio". Son varias las fotos, aunque muy parecidas difieren en la distancia focal.
Están sacadas desde esa ventana de mi casa que tanto quiero, jejejeje, mi lugar preferido para tomar el primer café, bueno...a veces hasta dos
Título: Amanece ya...
Hay muy poco tiempo de espera entre foto y foto y en alguna se puede ver el perfel de la isla de Gran Canaria, la isla redonda,
y en su lado mas izquierdo, La Isleta, muchos pasamos por allí....
Hasta la próxima locos
El Loco de Smara
Propiedades de la 1ª foto
Cámara: Pentax K20D
Exposición: 0,003 sec (1/400)
Aperture: f/11.0
Lente: 155 mm
Velocidad ISO: 100
Tendencia de exposición: -1.3 EV
Bien..., éstas de hoy, como verán, estan sacadas desde la misma ventana jejejeje, pero con otro café. Quiero decir con esto que,
mientras las de ayer fueron en un amanecer "limpio", éstas que subo hoy son en un día de "tiempo sur" y calima.
Llamamos tiempo sur, al tiempo caliente que proviene del Sáhara, suele venir acompañado con siroco y gran cantidad de arena en suspensión.
A mi personalmente, me encanta para hacer fotografía, es como si usaras un "filtro arena", obteniendo unos resultados que a mi me agradan y mucho, ahí van el ejemplo
Título: Amanece ya..., con tiempo sur y calima
Como peden ver, las fotos muy parecidas, el momento -diferente-, el resultado.....para gusto colores.
Hasta la próxima locos
El Loco de Smara
Propiedades de la 1ª foto
Cámara: Pentax K20D
Exposición: 0,001 sec (1/1000)
Aperture: f/13.0
Lente: 77.5 mm
Velocidad ISO: 100
Tendencia de exposición: -1.7 EV





































