Lo prometido es deuda...la playa de El Médano en Tenerife. esta toma es al atardecer
Sigue siendo un playa para canarios, pocos son los turistas que a ella van, es una gran playa y de amplia longitud.
Al fondo puede verse Montaña Roja, roja por el color jejeje, y detrás de ella continúa la playa, esa zona de playa se conoce con el nombre de La Tejita,
y es una playa nudista y una de las mejores de Tenerife, también se las mostraré.
Título: Un lugar para soñar..., El Médano
Hasta la próxima locos
El Loco de Smara
Digamos que la playa de La Tejita es la prolongacíon de la playa de El Médano y detrás de Montaña Roja, aunque desde la una no se ve la otra.
Es una playa a la que por estar en terreno protegido no se puede ecceder en coche, hay un pequeño aparcamiento de tierra y desde ahí a caminar un poco.
La playa de La Tejita es de arena negra volcánica, el mar suele ser bravo aunque en esta tarde de la foto estaba desconocido jejejeeje,
normalmente el mar "enseña los dientes", expresión que utilizamos para describir un mar picado, ya que el viento hace que pequeñas olas
formen esa espuma ´blanca característica.
Es una playa nudista, aunque nadie se molesta si vas en bañador, en ella no existe edificación, ni apartamentos, ni nada relacionado con el turismo,
es como estar en un lugar en donde la civilización casi no ha llegado, aunque hoy es cada vez mayor la afluencia de gente.
Una parte de ella ya que es una playa muy larga
Hasta la próxima locos
El Loco de Smara
Hola Diego:
Joder chico que fotografías, tanto de amaneceres como de puestas de Sol, mas espectaculares consigues.En el apartado "el tiempo" del informativo de la primera, sacan las fotos que la gente les envía,pues bien cada vez que las veo me acuerdo de ti.Tranquilo que no te voy a decir que les envié ninguna,con una vez vasta.
Un abrazo,EL SEVILLA DE P.Y.T
Gracias Domingo por tu valoración a mis fotografías, es de agradecer.....un abrazote
-------------------------
Les mostreré unas tomas de El Teide, Echeide lo llamaban los guanches. Están sacadas en diferentes días, pero en ellas se aprecia la grandeza
y belleza del momento, espero no ser cansino y que les guste.
Título: Alisios.., por fin
Estas fotos no están tocadas en photoshop, la serie que enseñaré es tal y como las ví, sus colores y tonos, nada es añadido,
sólo el marco es añadido, y simplemente para acentuar en negro el resultado.
Hasta la próxima locos
El Loco de Smara
Hola Diego:
Nuevamente he de decir ¡magnifica toma!.La foto tiene un aire que me recuerda a la pintura perteneciente al Romanticismo.
Impresionismo y Romanticismo son los dos periodos de la pintura que mas me llegan.
Un abrazo,EL SEVILLA DE P.Y.T
Otra más....
Echeyde, nombre que los Guanches daban y deriva en El Teide. En el interior de Echeyde vivía Guayota, dios maligno al que los guanches adoraban.
Guayota "castigaba" a los guanches, nativos de Tenerife, expulsando lava y fuego por su gran boca.
Recordarles que de la misma forma que los romanos llamaban a Canarias como Islas Afortunadas, también llamaban a Tenerife la "Isla del infierno", y también Nivaria.
Creo que Echeide escupió lava de forma cntínua durante más de 7 años.
Título: Echeyde, el lugar en donde vive Guayota
Realmente este día fue mágico......., e inolvidable.
Hasta la próxima locos
El Loco de Smara
¡Hola Diego!,todos los dias me paso por el L.D., para ver novedades, pero tambien para contemplar tu foto diaria, a cual más bonita y delicada. Hoy me decido a contestarte para que incluyas en las fotos, estos comentarios que pones en la última, pues a mí me encanta todas esas historias de dioses buenos y malos que la tradición "guanche" conserva en sus hijos como tú.
Un abrazote de los dos para los dos.
" Su Majestad"
Automóviles 1960/61
El Aaiun
Pues mi Rey coronado, te seguiré contando el cuentito.....
En la antigüedad los romanos también denominaban a la isla de Tenerife, Nivaria, por la nieve del volcán y, el nombre actual de la isla, Tenerife,
también guarda relación con el volcán, ya que fue puesto por los benahoaritas (aborígenes de La Palma).
Tenerife se obtiene de "Tene"; (montaña) e "ife"; (blanca), con la adición de una “r” en posición medial con la castellanización del vocablo.
Como comprenderán, tengo muchísimas fotos de El Teide, he hecho una pequeña selección de fotos nocturnas del volcán, con la única intención
de poder mostrar lo impactante y variable que puede ser ese Parque Nacional. Un atardecer en Las Cañadas del Teide es realmente impactante,
lo es por la inmensidad del lugar, la grandeza del Teide y lo minúsculo que te hace sentir...., la belleza cada uno la ve a su forma.
Hasta la próxima locos
El Loco de Smara
PD
Que sí, Pepe Hdez, que sí...., hacía frío y humedad y al cambiar el objetivo me entraron unas gotitas de rocío y mojaron el sensor, de ahí las manchas en la foto jejejejejejejejeje
Abrazote
Pues...., continuemos con el cuento:
Según creencias Guanches, en El Teide vivía Guayota, el demonio del mal. Según la leyenda, Guayota secuestró al dios Magec (dios de la luz y el sol),
y lo llevó consigo al interior del Teide. Los guanches pidieron clemencia a Achamán, su dios supremo. Achamán consiguió derrotar a Guayota,
sacar a Magec de las entrañas de Echeyde y taponar el cráter.
Dicen que el tapón que puso Achamán es el llamado Pan de Azúcar, el último cono, de color blanquecino, que corona el Teide.
Título: Y Achamán acudió...
Hasta la próxima locos
El Loco de Smara
Como veras no tardo mucho en ir a buscar la foto diaria y la leyenda de tu pueblo "guanche". Me ha encantado el dios Achaman, que derrota al maligno Guayota, sacando a Magec de las entrañas de Echeyde, coronandolo con el Pan de Azucar. Muy sugestivo y curioso, las leyendas , que, como me recuerda mi niñez con los cuentos del Guerrero del Antifaz, terminaban siempre...Continuara.Así lo espero.
Un abrazo de los dos para los dos.
" Su Majestad"
Automóviles 1960/61
El Aaiun
Quiero cerrar esta serie de El Teide - Echeyde - , de una forma diferente, acompañaré mi foto con la letra y música de una Canción de Los Sabendeños.
Espero les guste
Título: Llamarme Guanche
LETRA DEL TEMA LLAMARME GUANCHE - Autor:Elfidio Alonso, director de Los Sabandeños
Llamarme guanche,
hijo de los volcanes y las lavas,
llevar la frente alta,
tener el corazón hecho de libertades.
Llamarme guanche, nada más,
mi patria: un negro malpaís,
mi flor: una retama.
Beber el agua de una fuente,
descansar bajo un pino,
tener la mar que me separa
de todo aquello que no quiero
y que me ata.
Llamarme guanche,
labrar puntas de lanza,
darle vueltas al barro
y que el gánigo nazca.
¡Llamarme guanche!
¡Llamarme guanche!
Caminar sin caminos,
subir a la montaña,
mirar entre las nubes
San Borondón lejana;
tallar con la tabona
en una añepa larga
y en cada beñesmén
recolectar la tierra.
Yrinchen yayo taro
beber ahof de hara.
Dar gracias, Achamán,
labrar una obsidiana
para mirar mi rostro
de hombre libre,
cuando nace Magec
cada mañana
Y para escuchar la canción pinchar aquí: http://www.youtube.com/watch?v=DBn6A5eP4zM&feature=related
Hasta la próxima locos
El Loco de Smara
Quiero añadir una más....
Normalmente, cuando se sube en coche al Parque Nacional del Teide y a una determinada altura, la niebla hace acto de presencia,
es ese mar de nubes que tienes que atravesar y que de pronto y al dar una curva desaparece de forma total, dejando ver un cielo azul y sin ninguna nube, es curioso.....
Ese mar de nubes suele ser muy "espeso" y prácticamente no se tiene visibilidad a pocos metros; hay que tener un poco de cuidado.
Personalmente me encanta encontrarme con esas nubes, esas que te mojan aunque no llueva, siempre paro el coche en el justo lugar en donde
el mar de nubes desaparece dejando a la vista naturaleza pura.
La sensación que se siente en ese lugar es indescriptible, las nubes espesas te atraviesan con velocidad, casi se puede nadar en ellas, es realmente bonito....
Título: Entre algodones
Añado otro enlace de unas de esas canciones Sabandeñas, ésta es en el Palau de la Musica de Barcelona en el 30 aniversario de la fundación del grupo.
Este tema es una Folía y se dice que "Como soy alegre y canto, canto Isas y Folías"
Título: Folías de libertad
http://www.youtube.com/watch?v=2QZ5VgTfbYY&p=BA2BC968579071E5&playnext=1&index=6
Jejejejeje, este enlace que he puesto enlaza con muchas cnaciones d elos Sabandeños, así que si les apetece oir música canaria dejar que continúe por si sólo
Hasta la próxima locos
El Loco de Smara











