¿Que tal esta foto?
 
Avisos
Vaciar todo

¿Que tal esta foto?

1,513 Respuestas
45 Usuarios
0 Reactions
1 M Visitas
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Domingo, por lo que yo conozco, los mastines son perros muy nobles y totalmente cariñosos y respetuosos con los niños. Sobre todo si lo conoces, al perro, desde pequeño. Pero son perros grandes y de mucha fortaleza. Hay veces que jugando llegan a lastimar, por las grandes patas y la fuerza que tienen. Generalmente el mastín a las horas de calor suele estar medio dormido, pero recobra la actividad por la noche. Por eso son excelentes guardianes. Por la noche suelen ser muy bravos y avisan de cualquier intruso. Con otros animales si son muy fieros, por ejemplo con otros perros. Yo he visto como unos mastines acorralaban y mataban a un perro intruso en una finca. Tradicionalmente se han utilizado, además de la guarda de fincas, para los rebaños de ovejas. Hace bastantes años, en Extremadura abundaban los lobos, hoy casi han desaparecido. Era frecuente el ataque de estos a las ovejas y el perro ideal para su defensa era el mastín. Se prefería el de color canela claro, casi del mismo color que las ovejas merinas. Así las ovejas se acostumbraban a ellos y cuando veían a un lobo, con su color oscuro, lo distinguían perfectamente de los mastines. Era frecuente ponerles unos clavos hacia fuera en los collares. El lobo casi siempre se suele tirar al cuello del animal que ataca, de esta forma, al intentar morder a los mastines, se clavaban los clavos de los collares. Hoy también se utilizan en realas de caza mayor. Por su bravura son muy buenos, sobre todo en los agarres a jabalíes o a venados. Pero, para lo que me preguntas, te diré que es un perro noble pero potente y de grandes dimensiones. Necesita espacio suficiente y, por ejemplo, de jóvenes, sus travesuras son más sonadas por la fuerza natural que tienen. Pero nobleza tienen de sobra. Yo recuerdo un mastín que después de comer se quedaba adormilado con la boca abierta. Una gallina, con sus pollitos, acudía a comer los restos de comida que entre los dientes le quedaba al mastín. Los pollitos dentro de la boca del mastín y el mastín nunca les hizo nada. En el campo, totalmente sueltos, les encantan acompañarte a grandes distancias. Dan mucha compañía y son perros que prefieren estar acompañados de personas que encontrarse solos. En resumen, un magnifico perro de una raza que siempre fue española.
Un abrazo, Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
(@jose-hernandez-murcia)
Prominent Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 825
 

Hola a todos,
Otra de artistas callejeros

saludos,

José Hernández Murcia


ATN II, Aargub 1971- 1972


   
ResponderCitar
Diego Padrón Lorenzo
(@diego-padron-lorenzo)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 2678
 

Para artistas tú, amigo Pepe, una genialidad con un encuadre magistral y un byn que seduce....., muy complicada toma con un resultado magnífico.

Felicidades amigo


Después dicen que el Loco soy yo..... EL LOCO DE SMARA


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

En la estación del FF.CC. de Málaga “María Zambrano” existe en la actualidad una exposición de objetos de la Policía. Entre ellos os he traído este uniforme puesto en un maniquí de un cabo primero de la Policía Nacional de la época de los famosos “Grises”. Seguro que todos recordamos aquellos tiempos.
Un cordial saludo,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
(@jose-hernandez-murcia)
Prominent Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 825
 

Hola a todos,

Diego, como habrás comprobado estoy haciendo pruebas en blanco y negro. Nada facil, por cieto, pero me está gustado esta tecnica. No cortes y ataca duramente... la crítica es la mejor forma superar los errores.

saludos,

José Hernández Murcia


ATN II, Aargub 1971- 1972


   
ResponderCitar
Diego Padrón Lorenzo
(@diego-padron-lorenzo)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 2678
 

Hola a todos,

Diego, como habrás comprobado estoy haciendo pruebas en blanco y negro. Nada facil, por cieto, pero me está gustado esta tecnica. No cortes y ataca duramente... la crítica es la mejor forma superar los errores.

saludos,

José Hernández Murcia

Que complicado es el byn, yo, como mejores resultado obtengo es no haciendo la foto en byn, sino haciéndola en color y "desaturando" a posterior en ph, ajustando luces y tonos, sombras e iluminaciones,
y así intentar obtener el mejor resultado. Me cuesta un montón ajustar unos buenos tonos de grises y negros. Sigo pensando que lo mejor, cámara analógica, carrete en byn y un buen trabajo en el cuarto de baño,
jejejejejeje, creo que todo lo usamos como "cuarto oscuro" jejejejejej

Abrazote y sigue.....


Después dicen que el Loco soy yo..... EL LOCO DE SMARA


   
ResponderCitar
Domingo Rodriguez D
(@domingo-rodriguez-d)
Honorable Member
Registrado: hace 16 años
Respuestas: 534
 

Hola compañeros:
Román me ha llamado la atención en tu foto del "gris" que tenga en el pecho el anagrama de paracaidista.La verdad no sabia que también tuvieran alguna unidad en dicho cuerpo.
Gracias por tu explicación sobres los mastines.
Un abrazo,EL SEVILLA DE P.Y.T.



   
ResponderCitar
Domingo Rodriguez D
(@domingo-rodriguez-d)
Honorable Member
Registrado: hace 16 años
Respuestas: 534
 

Hola José:
Chico si los grandes ya te han dicho piropos por tus fotos,poco puedo decir yo,eso sí, disfruto con ellas,por lo tanto adelante.
Un abrazo,EL SEVILLA DE P.Y.T.



   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Domingo, efectivamente me llamó la atención en la exposición ese anagrama de paracaidista. Que yo sepa no existía, en los grises, ninguna unidad de paracaidismo. Parece más lógico dos cosas: primero que el titular de ese uniforme fuera un antiguo paracaidista y siguiera utilizando su emblema y, segundo que la policía nacional tuviese la posibilidad de realizar algún curso de paracaidismo y luego utilizara el emblema.
En la misma exposición existían uniformes curiosos, como policía de alta montaña, gorros de policías de otros países, etc. Vete a la estación de Málaga y la ves completa.
Un abrazo,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
(@antonio-n-marrero)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 1006
 

Hola Román, curiosa foto la que traes del maniquí. Efectivamente es de la llamada Policía Armada, los famosos grises. La interpretación que se hace de los emblemas de los paracas es correcta. Lo más seguro es que el uniforme perteneciese a un antiguo paraca que se reeganchó pero en la policía. Lo mismo hacían muchos cabos primeros profesionales cuando no les salían los exámenes de accesa a la Academia de suboficiales o el tiempo se les venía encima y debían abandonar el Ejército. Lo de usar los emblemas ya era cosa de la benevolencia de los mandos, que también eran militares de Academia y que a veces no gustaban de tales adornos. Sé de un caso en que uno apareció con el camellito sahariano y gracias a que afortunadamente el gran jefe también lo era también, pudo lucirlo. En cualquier caso, nunca hubo unidad de paracas en los grises. Lo suyo era mas bien muy terrestre, no en vano eran famosos por las carreras y los palos que repartían.

Por algún lado tengo un texto sobre la historia de la Policía Armada pero no lo encuentro ahora. En cualquier caso, siempre fue un cuerpo mucho más "militar" que la actual Policía Nacional que es más bien "civil". Paradójicamente la Guardia Civil, sigue siendo un cuerpo de carácter militar.

Saludos cordiales



   
ResponderCitar
(@jose-hernandez-murcia)
Prominent Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 825
 

Hola a todos,
Adjunto otra prueba de blanco y negro.

saludos,
José Hernández Murcia


ATN II, Aargub 1971- 1972


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Castillo de Zafra (Badajoz). Actualmente Parador Nacional de Turismo. Saludos, Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Javier Leria
(@javier-leria_1763150690)
Honorable Member
Registrado: hace 17 años
Respuestas: 523
 

Preciosa foto del castillo y precioso es el patio interior donde cuando hace buen tiempo sirven unas cenas casi medievales

Saludos
Javier
El Chispa de Mostoles


Javier Leria
El Chispa de Mostoles
75-76 Rgto Canarias 50 3 B


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Javier, el patio de estilo herreriano del Parador de Zafra es, como muy bien dices, precioso. Pero este cachorro de mastín extremeño también tiene su encanto. Nueve cachorritos ha tenido la perra y todos muy saludables.
Saludos, Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
(@jose-hernandez-murcia)
Prominent Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 825
 

Hola a todos,

Una de saltos

saludos

José Hernández Murcia


ATN II, Aargub 1971- 1972


   
ResponderCitar
Página 26 / 101
Compartir: