¿Que tal esta foto?
 
Avisos
Vaciar todo

¿Que tal esta foto?

1,513 Respuestas
45 Usuarios
0 Reactions
1 M Visitas
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Para alguien que no entiende "un pimiento" de bebidas: Johnnie Walker, etiqueta roja, la bebida nacional en el Sahara de nuestra época.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
(@jose-hernandez-murcia)
Prominent Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 825
 

Hola a todos,
El "Mercat de Sant Antoni" en obras....... desde hace años.

saludos,
José Hernández Murcia


ATN II, Aargub 1971- 1972


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Otra gran bebida sahariana, la leche Lita en polvo. ¿Quién no la recuerda?
Saludos, Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

La Visión de San Francisco del Greco, que pertenece a la Capilla del Hospital de Mujeres de Cádiz, se expone estos días en el Museo de Santa Cruz de Toledo. Un buen motivo para una nueva visita a esta ciudad. Saludos, Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

La Visión de San Francisco del Greco, que pertenece a la Capilla del Hospital de Mujeres de Cádiz, se expone estos días en el Museo de Santa Cruz de Toledo. Un buen motivo para una nueva visita a esta ciudad. Saludos, Román

Merece un comentario este cuadro del Greco. Nada más verlo y desde luego si la obra se contempla en directo, nos damos cuenta que se trata de una obra excepcional. Pocos cuadros pueden tener esta consideración y este es uno de ellos.
Su tema es la impresión de las llagas de San Francisco de Asís. Se ve al Santo mirando, de forma arrebatada, hacía un lugar del cielo tormentoso. Con transparencia de luz, donde contempla una visión. Posiblemente ha sonado un trueno o algo similar. Al lado del Santo, el Hno. León, se incorpora de espaldas. Con un brazo en alto mira hacía el mismo lugar de la visión.
Todo el cuadro pintado con tonalidades grises y negras. Apenas algún matiz de color.
La mirada del Santo es casi la mirada de un cadáver, pero lleno de vida interior. Ojos brillantes.
Llama la atención detalles como los remiendos en el hábito o un papelito pegado, donde se encuentra la firma del autor: Domenico Theotocópulos.
Debemos recordar que estamos en tiempos de los manierismos renacentistas, siglo XVI y esta pintura destaca por su soltura, originalidad y modernidad. La figura del Hno. León está de espalda y a contraluz, todo una revolución artística.
Esta obra pertenece a la que podemos considerar segunda época del Greco, subjetivismo aún moderado y predominio del color gris. En ésta época pintó varias veces a San Francisco y con este mismo dibujo dejó tres lienzos: uno que se conserva en el Museo Cerralbo de Madrid, otro que está en Norteamérica y éste de Cádiz. Pero según los expertos, el de Cádiz es el más suelto y logrado.
Un verdadero lujo, tener éste cuadro en Cádiz.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

En esta foto de la web puede verse un viejo Land Rover con doble techo para evitar el recalentamiento del interior. No era época del aire acondicionado.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
(@jose-hernandez-murcia)
Prominent Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 825
 

Hola a todos,

...felices sueños.....

saludos,
José Hernández Murcia


ATN II, Aargub 1971- 1972


   
ResponderCitar
(@jose-hernandez-murcia)
Prominent Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 825
 

Hola a todos,

.....dulces sueños

saludos,
José Hernández Murcia


ATN II, Aargub 1971- 1972


   
ResponderCitar
(@jose-hernandez-murcia)
Prominent Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 825
 

Hola a todos,

saludos,
José Hernández Murcia


ATN II, Aargub 1971- 1972


   
ResponderCitar
(@jose-hernandez-murcia)
Prominent Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 825
 

Hola a todos,

saludos,
José Hernández Murcia


ATN II, Aargub 1971- 1972


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Rota (Cádiz), es mundialmente conocida por su Base Aeronaval Hispano Americana. Pero pocos conocen su interesante patrimonio cultural como este Castillo de Luna. La foto es de su patio, donde en la actualidad se encuentra el Ayuntamiento de la Ciudad.
Una anécdota: En el año 1953 Franco se desplazó a la localidad para ver en directo un posible lugar para la construcción de la Base Naval. Su desplazamiento fue sin previo aviso, pero una llamada telefónica alertó al entonces alcalde de Cádiz, León de Carranza, de la presencia de Franco en la Bahía de Cádiz. Inmediatamente Carranza fue al encuentro de Franco. La escolta inmovilizó al alcalde al no ser reconocido y fue el propio Franco quién le reconoció y ordenó que lo dejaran llegar a él. Franco le explicó al alcalde el motivo de su visita y le preguntó por algún lugar elevado para tener una visión más completa de la zona. Carranza lo llevó al Castillo de Luna, donde desde sus torres se veía perfectamente esta zona de la Bahía de Cádiz. Es curioso que dicho Castillo de Luna era en aquellos años propiedad de León Carranza, alcalde de Cádiz. Pasados los años, a su fallecimiento, León Carranza donó a la ciudad de Rota este bonito Castillo. Actualmente es la sede del Ayuntamiento de la ciudad.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Rota (Cádiz), es mundialmente conocida por su Base Aeronaval Hispano Americana. Pero pocos conocen su interesante patrimonio cultural como este Castillo de Luna. La foto es de su patio, donde en la actualidad se encuentra el Ayuntamiento de la Ciudad.
Una anécdota: En el año 1953 Franco se desplazó a la localidad para ver en directo un posible lugar para la construcción de la Base Naval. Su desplazamiento fue sin previo aviso, pero una llamada telefónica alertó al entonces alcalde de Cádiz, León de Carranza, de la presencia de Franco en la Bahía de Cádiz. Inmediatamente Carranza fue al encuentro de Franco. La escolta inmovilizó al alcalde al no ser reconocido y fue el propio Franco quién le reconoció y ordenó que lo dejaran llegar a él. Franco le explicó al alcalde el motivo de su visita y le preguntó por algún lugar elevado para tener una visión más completa de la zona. Carranza lo llevó al Castillo de Luna, donde desde sus torres se veía perfectamente esta zona de la Bahía de Cádiz. Es curioso que dicho Castillo de Luna era en aquellos años propiedad de León Carranza, alcalde de Cádiz. Pasados los años, a su fallecimiento, León Carranza donó a la ciudad de Rota este bonito Castillo. Actualmente es la sede del Ayuntamiento de la ciudad.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Rota (Cádiz), es mundialmente conocida por su Base Aeronaval Hispano Americana. Pero pocos conocen su interesante patrimonio cultural como este Castillo de Luna. La foto es de su patio, donde en la actualidad se encuentra el Ayuntamiento de la Ciudad.
Una anécdota: En el año 1953 Franco se desplazó a la localidad para ver en directo un posible lugar para la construcción de la Base Naval. Su desplazamiento fue sin previo aviso, pero una llamada telefónica alertó al entonces alcalde de Cádiz, León de Carranza, de la presencia de Franco en la Bahía de Cádiz. Inmediatamente Carranza fue al encuentro de Franco. La escolta inmovilizó al alcalde al no ser reconocido y fue el propio Franco quién le reconoció y ordenó que lo dejaran llegar a él. Franco le explicó al alcalde el motivo de su visita y le preguntó por algún lugar elevado para tener una visión más completa de la zona. Carranza lo llevó al Castillo de Luna, donde desde sus torres se veía perfectamente esta zona de la Bahía de Cádiz. Es curioso que dicho Castillo de Luna era en aquellos años propiedad de León Carranza, alcalde de Cádiz. Pasados los años, a su fallecimiento, León Carranza donó a la ciudad de Rota este bonito Castillo. Actualmente es la sede del Ayuntamiento de la ciudad.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
(@jose-hernandez-murcia)
Prominent Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 825
 

cc


ATN II, Aargub 1971- 1972


   
ResponderCitar
(@jose-hernandez-murcia)
Prominent Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 825
 

Hola a todos,

saludos,
José Hernández Murcia


ATN II, Aargub 1971- 1972


   
ResponderCitar
Página 56 / 101
Compartir: