¿Que tal esta foto?
 
Avisos
Vaciar todo

¿Que tal esta foto?

1,513 Respuestas
45 Usuarios
0 Reactions
1 M Visitas
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Garganta del Cares.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Ruta del Cares: posiblemente la ruta más bonita, desde el punto de vista paisajístico, de toda Europa. Tiene aproximadamente 12 kmtrs. y discurre desde Posada de Valdeón, en León, pasando por la pequeña población de Caín, hasta Poncebos en Asturias. Cruza todo el macizo central de Los Picos de Europa. Como curiosidad os puede decir que a un buen ritmo se puede cruzar en un solo sentido, por ejemplo de Caín a Poncebos, en algo más de dos horas. Lo normal son unas tres horas. Pues si queremos ir de Caín a Poncebos en automóvil, tardaremos casi el doble de este tiempo. Ello es debido a que tendremos que rodear todo el macizo de Los Picos, con puertos y carreteras con muchísimas curvas.
El origen de esta ruta fue para el mantenimiento del canal de agua de la central hidrológica de Camarmeña. Es un ejemplo más, de los muchos existentes, donde la mano del hombre, que al principio parece dañar el ecosistema, a la larga lo embellece.
Si se pretende recorrer en su integridad la ruta, 24 kilómetros entre ida y vuelta, se recomienda iniciar la ruta por Poncebos. La primera parte es de liguera subida y la vuelta, al ser de bajada, más cómoda. Pero si solo se desea conocer una parte, se recomienda iniciar la marcha por Caín. Desde el principio es de una belleza increíble. En coche solo es posible el trayecto entre Posada de Valdeón a Caín.
Saludos,
Román

Río Cares a su paso por Caín


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
(@jose-guasch-canas)
Reputable Member
Registrado: hace 12 años
Respuestas: 405
 

Querido amigo: Todas las que cuelgas son muy bonitas e interesantes. Lo mismo puedo decir de los otros amigos que cuelgan sus fotos. Es lo primero que veo cuando enciendo el ordenador.



   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Querido amigo: Todas las que cuelgas son muy bonitas e interesantes. Lo mismo puedo decir de los otros amigos que cuelgan sus fotos. Es lo primero que veo cuando enciendo el ordenador.

En este caso, mi coronel, las fotos son de Los Picos de Europa. Un lugar increíblemente bonito e impresionante. Yo visité estas montañas, por primera vez, en 1962. Tenía 15 años. Me quedé impresionado y desde entonces, siempre que puedo, procuro pasar algunos días por estos lugares.
Ahora, el turismo llega a todas partes, pero no era lo mismo en mi primera visita. Las carreteras eran muy malas y en muchos casos inexistentes. Le contaré una anécdota: uno de los municipios más pequeños de Cantábria es Tresviso, con unos 70 habitantes y perdido en Los Picos. Cuando terminó la Guerra Civil española, tardaron 22 días en enterarse. En la actualidad, aún siendo municipio de Cantábria su acceso es por Cabrales, Asturias y sus habitantes deben cubrir 40 kmts. de carretera asturiana para llegar a una carretera de su provincia. La otra posibilidad es a pié, por una pista que les une con La Hermida. Era el único acceso que tenían hace años.
Un abrazo,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Otra vista de la Ruta del Cares. Para la construcción de esta "vía de servicio" fue necesario el empleo de la dinamita. Una parte importante está excavada en roca.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Riaño es el pueblo más joven de la Montaña de León. El antiguo pueblo quedó sepultado bajo las aguas del embalse en 1987. En su lugar se construyó un bonito pueblo con unas vistas extraordinarias a los montes y al gran lago.
La Iglesia Parroquial de Santa Águeda, antiguamente llamada de San Martín de los localidad de Pedrosa del Rey, que también quedó bajo el agua, fue trasladada, piedra a piedra, a su nuevo emplazamiento en el actual Riaño.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Exterior de la Parroquia de Santa Águeda de Riaño. Junto a ella y en la plaza el Museo Etnografico.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Detalle ornamental de una calle de Riaño.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

La Ruta del Cares debería ser el lugar ideal para "perder barriga". Pero con dos condiciones: la primera realizarla todos los días, cosa bastante complicada y la segunda, contener el hambre que la ruta produce, cosa mucho más difícil aún.
Dionisio, tu que ere todo un experto en mantenerte en forma, ¿que nos aconsejas?
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Cascada del Río Cares. A la altura de Caín, cerca de Posada de Valdeón, el Río Cares va aumentando su cauce por la aportación de agua de varios arroyos.

Caín, último lugar donde es posible llegar con automóvil.

Vista panorámica de Los Picos de Europa.

Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
(@dionisio-valiente-galan)
Estimable Member
Registrado: hace 16 años
Respuestas: 170
 

Qué tal amigo Román. Ya sabes el refrán: poco plato y mucho zapato"" jejeje!. Yo ya no estoy tan en forma, aunque procuro hacer mis ejercicios mañaneros y mis tragos de agua con limón exprimido Luego durante el día a esos deberes que me he impuesto de estudio,-estoy a una asignatura y media de terminar Derecho (ya sabes que antes hice CC Políticas en la Uned (donde sigo) Ahí estoy peleándome con los dichosos Mercantiles.
Dentro de uno días me voy para la orilla del río Tajo y allí durante unos días haré mis respectivas patrullas y marchas por sus riberos
Un abrazo y a vuestra disposición por don quiera que ande este Nómada.
DIonisio



   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Qué tal amigo Román. Ya sabes el refrán: poco plato y mucho zapato"" jejeje!. Yo ya no estoy tan en forma, aunque procuro hacer mis ejercicios mañaneros y mis tragos de agua con limón exprimido Luego durante el día a esos deberes que me he impuesto de estudio,-estoy a una asignatura y media de terminar Derecho (ya sabes que antes hice CC Políticas en la Uned (donde sigo) Ahí estoy peleándome con los dichosos Mercantiles.
Dentro de uno días me voy para la orilla del río Tajo y allí durante unos días haré mis respectivas patrullas y marchas por sus riberos
Un abrazo y a vuestra disposición por don quiera que ande este Nómada.
DIonisio

Dionisio, enhorabuena. Estudiar a nuestra edad demuestra tener una fuerza de voluntad importante. Casi tanto o más que lo que me cuentas de "poco plato y mucho zapato". Eres un buen ejemplo para todos los Veteranos del Sahara.
En cuanto a las fotos de Los Picos de Europa, intentan recordar a los que ya los conocen y dar a conocer a los que no, esta parte tan bonita de España. Como naturaleza es inmejorable, impresionante. Me quedo corto cualquier adjetivo que intente describir estos lugares. Pero además nos trae a la memoria una historia que es nada más y nada menos que la historia de España. Aquí, en el siglo VIII, Don Pelayo inició la Reconquista, contra el dominio musulmán que había tomado nuestra península. Don Pelayo y otros reyes cristianos inician una Reconquista que duraría casi ocho siglos, se dice pronto. Es ya en 1492, siglo XV, cuando los Reyes Católicos culminan esta Reconquista con la toma de Granada.
Así que historia y naturaleza van de la mano en estos lugares del norte de España.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Entre las sierras de Gredos y Gata se encuentra la Sierra de Bejar. En ella, pueblos tan bonitos como Candelario, Salamanca, lugar de nacimiento de nuestro compañero y amigo Antonio Corral Valle. Un lugar para visitar en cualquier época del año. En verano por la frescura de la sierra y en invierno por sus nieves. Muy próximo a la Estación de Esquí de La Covatilla y al Santuario Mariano del Castañar.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

La foto anterior es de la Ermita del Humilladero, en la entrada y parte baja de Candelario. En esta, se trata de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, en todo lo alto de Candelario.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Casa de Candelario, Salamanca.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Página 68 / 101
Compartir: