¿Que tal esta foto?
 
Avisos
Vaciar todo

¿Que tal esta foto?

1,513 Respuestas
45 Usuarios
0 Reactions
1 M Visitas
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Catedral de Valencia. Interior de la cubierta.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Nacimiento de Jesús, Bronce de Elena Pilar.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Murallas y Alameda de Apodaca de Cádiz. Cádiz fue una plaza fuerte que por desgracia ha perdido una gran parte de sus murallas. A pesar de lo cual aún conserva algunos restos.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Otra vista de la Bahía de Cádiz. Una guardia en esta garita debería ser muy entretenida.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Creo que fue en el año 1964 cuando tuve que pasar, por motivos largos de contar, un mes de julio en Aviñón, Francia. La ida fue en un moderno Taf, creo recordar que así se llamaba, que me llevó hasta la frontera con Francia. Allí, bajar, pasar la frontera y subir a otro tren equivalente, pero francés, que me dejó en Aviñón. Ciudad con mucha historia y muchos monumentos pero en el mes de julio hace una temperatura semejante al verano de Córdoba. A la vuelta encontré un viejo tren, el último que he utilizado en mi vida de carbón, que me dejó en Lourdes. Supongo que recordareis como se llegaba en un viaje de este tipo, todo negro por la carbonilla del tren que entraba por las ventanas de los vagones. Era mi primera visita a Lourdes y llegué ya en los primeros días de agosto. Lourdes a tope de peregrinos. Después de Paris es la ciudad francesa con más hoteles. Pues todos llenos. Por fin y tras un largo recorrido conseguí una habitación. Fue, como digo, mi primera visita. Luego he repetido en diferentes momentos y estaciones del año. En verano a tope y en invierno casi en familia. Pero para mí, sin lugar a dudas, el lugar más entrañable de Los Pirineos. Y eso, a pesar de estar en la vertiente francesa de esta gran cordillera.
La foto es de este invierno, se nota por la poca gente y corresponde a la entrada de la capilla baja del Santuario de Nuestra Señora de Lourdes.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Muy próximo a Yelbes y en el término municipal de Guareña, Badajos, se han descubierto unos interesantes restos tartésicos. Se trata del Yacimiento Protohistórico de Casa del Toruñuelo. Aún no se visitan y están tapados en los periodos en los que no están trabajando los arqueólogos, para evitar expolios. Yo he intentado visitarlos pero de momento con poca fortuna. Espero coincidir en alguna ocasión con los arqueólogos y me permitan su visita.
Las fotos son de la puerta de entrada y del cerro donde se encuentra, tapados, los restos.
Os recuerdo que los Tartésicos fueron un pueblo del siglo V antes de Cristo. Tenemos muy poca información de este pueblo que habitó en los alrededores de dos grandes ríos, el Guadalquivir y el Guadiana. Este pueblo habitaba por lo que hoy son las provincias de Sevilla, Cádiz, Huelva y Badajoz, así como por el sur de Portugal. Su rey más conocido fue Argantonio.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Atardecer en el río Guadiana. Saludos, Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Preparados para la marcha. Así podemos titular esta foto en el Valle de Ordesa, Huesca. Un lugar que se encuentra entre los más bonitos, desde el punto de vista de naturaleza, que yo he conocido.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Y, después de la marcha, el merecido descanso. En este caso desde Espot, Lérida. La marcha por el Parc Nacional D´Aigües Tortes i Sant Maurici. Un lugar de extraordinaria belleza.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

El amigo y compañero Antonio Corral Valle me envía estas fotos de su pueblo, Candelario. En la provincia de Salamanca, en la Sierra de Béjar, Candelario es uno de los pueblos más bonitos de España. Muy próximo a la Estación de Esquí de La Covatilla. Con sus calles nevadas este pueblo esta, si ello es posible, más bonito aún.
Con el permiso del amigo Antonio, os adjunto dichas fotos.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Justo en el límite entre las Comunidades de Andalucía y Extremadura, junto a la población de Real de la Jara, este bonito paisaje con castillo incluido. El Castillo de Las Tres Torres, se encuentra en la Comunidad Extremeña. Dentro de lo que hoy denominamos Camino de Santiago de la Vía Trajana. Antes más conocido como Cordel Ganadero Real la Jara (Sevilla) a Monesterio (Badajoz).
Lo curioso es que, aunque se le llame Castillo de las Tres Torres, en realidad tuvo cuatro torres. Una de ellas, por el paso de la historia, ha desaparecido.
Al fondo, la Sierra de Tentudía, la de mayor altura de la provincia de Badajoz. El paisaje típico de la dehesa extremeña.
La foto no es mía. Me la envía mi buen amigo Bernardo Perea desde Sevilla.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Otra vista, en este caso lateral, del Castillo de las Tres Torres. En realidad es más correcto llamarle simplemente Castillo de las Torres. En la actualidad solo utilizado como vivienda de buenos ejemplares de cigüeñas. Como decíamos anteriormente se encuentra en Extremadura, término de Monesterio, pero limitando con Andalucía, concretamente con la población de El Real de la Jara, Sevilla. A 1 km. de El Real y a unos 20 Kms. de Monesterio
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Típico paisaje de la dehesa extremeña. En este caso de encinas. Aquí se cría el mejor cerdo ibérico con la mejor bellota. Al fondo, la Sierra de Tentudía.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Curiosa foto de huertos junto a la Alhambra de Granada.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Un Obispo de Chile encargó a mi sobrina Elena Pilar una escultura de bronce que representara a la Virgen María esperando a Jesús, embarazada. Os recuerdo que Elena Pilar fue la escultora que realizó el pequeño dromedario que se le entregó a Juan Piqueras en el primer Encuentro de Guadalajara. Elena Pilar es natural de Cádiz, pero reside desde hace años en Jerez de la Frontera donde tiene su estudio de escultura.
Ayer el Papa, que se encuentra de viaje en Chile y otros países sudamericanos, ha bendecido esa imagen.
La primera foto es la imagen en su emplazamiento habitual. La segunda, de la prensa de ayer, es donde la trasladaron para ser bendecida por el Papa.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Página 88 / 101
Compartir: