¿Que tal esta foto?
 
Avisos
Vaciar todo

¿Que tal esta foto?

1,513 Respuestas
45 Usuarios
0 Reactions
1 M Visitas
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Atardecer en las vegas del Guadiana.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Día de niebla en las Vegas del Guadiana.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Creo que esta foto merece ser repetida. Ahora que el frío aprieta, recordar estas vistas veraniegas. Al fondo, la costa de África y las aguas del Estrecho. Aquí, una sombra vale una fortuna.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Una de las obras de arte más extraordinaria y quizás menos conocida de la ciudad de Cádiz es la Santa Cueva. Se encuentra en la calle Rosario, junto a la Iglesia del mismo nombre. Se trata de una capilla neoclásica.
Consta la Santa Cueva de dos capillas, una subterránea y otra construida sobre ella. La de abajo, muy austera, dedicada a la Pasión del Señor. La alta, preciosísimo cenáculo neoclásico, dedicado a la Eucaristía. La foto que se adjunta es de esta capilla superior.
La Santa Cueva fue construida por la Cofradía de la Madre Antigua, cofradía de disciplinantes. Fue su capellán Don José Sáenz de Santamaría, Marqués de Valde Iñigo quién le dio esplendor a esta capilla.
Sería largo enumerar la riqueza espiritual y artística de la Santa Cueva. Merece, sin lugar a dudas una reposada visita. Sin embargo, a título de ejemplo, señalo algunos de los artistas que participaron en su construcción y ornamentación:
Arquitectos: Torcuato Cayón y Torcuato Benjumeda. Escultores: Cosme Velázquez, Ezequiel Velázquez, Vaccaro, Gandulfo y González el Granadino. Pintores: Goya, Zacarías Velázquez, Camarón, Riedmayer, Fernández Cruzado, Javier Urrutia y Cavallini.
Pero no solo eso, el genial músico alemán Haydn compuso para esta capilla el "Oratorio de las Siete Palabras de la Santa Cueva de Cádiz" para interpretarlo los Viernes Santos.
La Santa Cena de Goya, muy posiblemente sea su mejor obra religiosa y está entre las mejores Cenas del mundo.
Solo por visitar la Santa Cueva merece la pena venir a visitar la ciudad donde se encuentra: Cádiz.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Una de las obras de arte más extraordinaria y quizás menos conocida de la ciudad de Cádiz es la Santa Cueva. Se encuentra en la calle Rosario, junto a la Iglesia del mismo nombre. Se trata de una capilla neoclásica.
Consta la Santa Cueva de dos capillas, una subterránea y otra construida sobre ella. La de abajo, muy austera, dedicada a la Pasión del Señor. La alta, preciosísimo cenáculo neoclásico, dedicado a la Eucaristía. La foto que se adjunta es de esta capilla superior.
La Santa Cueva fue construida por la Cofradía de la Madre Antigua, cofradía de disciplinantes. Fue su capellán Don José Sáenz de Santamaría, Marqués de Valde Iñigo quién le dio esplendor a esta capilla.
Sería largo enumerar la riqueza espiritual y artística de la Santa Cueva. Merece, sin lugar a dudas una reposada visita. Sin embargo, a título de ejemplo, señalo algunos de los artistas que participaron en su construcción y ornamentación:
Arquitectos: Torcuato Cayón y Torcuato Benjumeda. Escultores: Cosme Velázquez, Ezequiel Velázquez, Vaccaro, Gandulfo y González el Granadino. Pintores: Goya, Zacarías Velázquez, Camarón, Riedmayer, Fernández Cruzado, Javier Urrutia y Cavallini.
Pero no solo eso, el genial músico alemán Haydn compuso para esta capilla el "Oratorio de las Siete Palabras de la Santa Cueva de Cádiz" para interpretarlo los Viernes Santos.
La Santa Cena de Goya, muy posiblemente sea su mejor obra religiosa y está entre las mejores Cenas del mundo.
Solo por visitar la Santa Cueva merece la pena venir a visitar la ciudad donde se encuentra: Cádiz.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Una de las obras de arte más extraordinaria y quizás menos conocida de la ciudad de Cádiz es la Santa Cueva. Se encuentra en la calle Rosario, junto a la Iglesia del mismo nombre. Se trata de una capilla neoclásica.
Consta la Santa Cueva de dos capillas, una subterránea y otra construida sobre ella. La de abajo, muy austera, dedicada a la Pasión del Señor. La alta, preciosísimo cenáculo neoclásico, dedicado a la Eucaristía. La foto que se adjunta es de esta capilla superior.
La Santa Cueva fue construida por la Cofradía de la Madre Antigua, cofradía de disciplinantes. Fue su capellán Don José Sáenz de Santamaría, Marqués de Valde Iñigo quién le dio esplendor a esta capilla.
Sería largo enumerar la riqueza espiritual y artística de la Santa Cueva. Merece, sin lugar a dudas una reposada visita. Sin embargo, a título de ejemplo, señalo algunos de los artistas que participaron en su construcción y ornamentación:
Arquitectos: Torcuato Cayón y Torcuato Benjumeda. Escultores: Cosme Velázquez, Ezequiel Velázquez, Vaccaro, Gandulfo y González el Granadino. Pintores: Goya, Zacarías Velázquez, Camarón, Riedmayer, Fernández Cruzado, Javier Urrutia y Cavallini.
Pero no solo eso, el genial músico alemán Haydn compuso para esta capilla el "Oratorio de las Siete Palabras de la Santa Cueva de Cádiz" para interpretarlo los Viernes Santos.
La Santa Cena de Goya, muy posiblemente sea su mejor obra religiosa y está entre las mejores Cenas del mundo.
Solo por visitar la Santa Cueva merece la pena venir a visitar la ciudad donde se encuentra: Cádiz.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

El Dr. López Doña me envía este bonito atardecer en Cádiz. Se trata del camino que conduce al Castillo de San Sebastián, junto a la playa de La Caleta de Cádiz. La foto es de F. Santos.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
(@jose-guasch-canas)
Reputable Member
Registrado: hace 12 años
Respuestas: 405
 

Bonitas e interesantes fotografías. " MI CADIZ "
FELIZ 2019. Un fuerte abrazo.



   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Bonitas e interesantes fotografías. " MI CADIZ "
FELIZ 2019. Un fuerte abrazo.

Gracias mi coronel. Cádiz es muy bonito. Feliz Año Nuevo. Un fuerte abrazo, Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Hoy, día de Reyes, frío pero soleado es un magnífico momento para visitar La Alhambra de Granada. En las fotos el conocidísimo Patio y Fuente de los Leones y una Vista General.
Por cierto, ahora que tanto oímos a las "feministas" o a los "independentistas", bien nos vendría repasar la historia. Acordarnos de aquella gran reina, llamada Isabel. Aquel rey, llamado Fernando. Ambos conocidos como Los Reyes Católicos, artífices de la unidad de España y triunfadores sobre pueblos y religiones invasoras. En la Capilla Real de Granada se veneran sus restos. Esperemos que ningún "iluminado" le dé por profanarlos.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Como todos los años, el buque escuela Juan Sebastián Elcano sale, en su crucero de instrucción, del puerto de Cádiz. Aquí en Cádiz se le tiene un enorme cariño a este barco, símbolo de la Armada Española y de España. Embajador, por todo el mundo, de nuestra nación.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Como todos los años, el buque escuela Juan Sebastián Elcano sale, en su crucero de instrucción, del puerto de Cádiz. Aquí en Cádiz se le tiene un enorme cariño a este barco, símbolo de la Armada Española y de España. Embajador, por todo el mundo, de nuestra nación.
Numerosas pequeñas embarcaciones le acompañan en su salida. Solo ya, en alta mar, despliega velas. Es una medida de seguridad para evitar colisiones. A vela la maniobrabilidad es menor.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Precioso puente medieval de Besalú, en la comarca de La Garrocha de Gerona. Para mí, uno de los pueblos más bonitos de España y son muchos.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Simpática foto:
Aquí solemos padecer los limpia cristales, que aprovechan la parada de los coches en los semáforos para hacer un simulacro de limpieza y conseguir una propina.
Mucho más delicada, esta Lavandera Blanca, aprovecha la parada de los coches en el semáforo para tomarse los insectos que se han estrellados contra el parabrisas del coche. Además del favor que realiza, no te pide propina.
La foto, perdón por la calidad, es de ayer en un semáforo de Jerez de la Frontera y la pajarita repetía la limpieza con todos los coches que se detenían.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Simpática foto:
Aquí solemos padecer los limpia cristales, que aprovechan la parada de los coches en los semáforos para hacer un simulacro de limpieza y conseguir una propina.
Mucho más delicada, esta Lavandera Blanca, aprovecha la parada de los coches en el semáforo para tomarse los insectos que se han estrellados contra el parabrisas del coche. Además del favor que realiza, no te pide propina.
La foto, perdón por la calidad, es de ayer en un semáforo de Jerez de la Frontera y la pajarita repetía la limpieza con todos los coches que se detenían.
Saludos,
Román

Otra foto de la misma Lavandera Blanca. Hace un par de años, al menos, que ese semáforo es suyo.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Página 95 / 101
Compartir: