Eres grande amigo Cordero. Esta fibra sensible que siempre encuentras, demuestra la clase de persona que eres; buena gente de verdad. Yo tambien le daré un beso a mi madre en recuerdo tuyo y, además, se lo haré saber. ¡De verdad!.
En cuanto a Manolo Viaño, es otro de los grandes. Esta humanidad que demuestra es digna de encomio. De verdad que me siento muy honrado por haberos conocido aunqué sea a través de esta web, que también agradezco al creador de este site, Juan, persona digna donde las haya. La mayor parte de la gente que encuentro aquí tiene mas sentido común, sabiduria y bondad que muchos de los que creen ser alguien en el pais. ¡Dios, que buenos vasallos si hubiesen buen señor!. Traducido al español de hoy: ¡ Dios; que buenos ciudadanos si tuvieran buen gobierno!.
Sois infinitamente mejores que cualquiera de estos pringaos que trabajan en el circo del Parlamento y deseo que estas lineas sean un homenaje a vuestro sentido común y bondad.
Un abrazo a todos, saharianos.
Hola a todos,
Apoyo, como no podía ser mas, a nuestro buen amigo Manuel Cordero, cuando intenta mantener vivo este apartado del Foro.
Indiscutiblemente al lado de Jordi Roig, que con sus conocimientos tan buenos ratos nos hace pasar, lo que voy a intentar transmitir, tal vez no sepa explicarlo bien, pero ahi va.
El titulo del Foro hace referencia a una encuesta, a la cual solo 11 personas hemos respondido, y además quisiera aportar mi granito de arena (nunca mejor dicho) al tema.
Pues si, considero que a todos los que en el Sahara estuvimos, se nos debe algo. Se nos debe el reconocimiento de tanto como hicimos y dimos a ese maravilloso territorio. Se nos debe el reconocimiento de nuestro valor y entrega, de nuestro sudor, desvelos, esfuerzos intelectuales y fisicos. Todos cumplimos con nuestros deberes, desde el recluta en perolas, al soldado de guardia en la puerta del cuartel o campamento, pasando por el que a lomos de camello recoorría los senderos batidos por el sirocco. Desde el conductor de camiones, al Policía Territorial, vigilando un cruce de carreteras, desde el que alfabetizaba a sus compañeros en el BIR, al que hacía "transistores" para recubrir los Barracones. Desde el mecánico que cuidaba el generador de corriente, al que recogía basuras, o bien y para no alargar, a todos los que desde nuestros destinos asignados, cumplimos con nuestro deber, en multitud de ocasiones, más allá de lo que se nos exigía sin pestañear, pasando penas, frios y calores miedos y también alegrías. Nos merecemos algo más que el olvido, y también incluyo aquí a todos los mandos.
Todos cuantos allí estuvimos , destinados forzosos o voluntarios (según mis cálculos, en reemplazos normales más de cien mil desde el 58 hasta el 75) nos sentimos heridos y traicionados por el abandono del Sahara y de sus legítimos habitantes entregándolo a quien jamás había tenido derecho alguno sobre ello.
Lo cuidamos, le dimos infraestructuras y luego nos lo hicieron abandonar.. Y de qué forma...
Si, nos deben algo , un poco a nosotros , peo un mucho a los que allí se quedaron abandonados sin una palabra, sin un gesto , vergonzosamente.
Espero haberme sabido explicar y que me hayáis entendido. Siento verguenza ajena.
Saludos
Gabriel
Por error no he mencionado a los que allí se dejaron la piel es decir su vida en defensa de cuanto creiamos y de los pueblos que allí habían. Perdonand el lapsus, pero esos a mi juicio deben ir en primer lugar.
Saludos y descansen en paz.
Gabriel
En memoria de mi madre y por lo que ella sufrio a igual que todas las madres, con vuestro permiso subire esta discusion periodicamente para que no se pierda el hilo.
Estoy absolutamente de acuerdo en todo lo que dices. Y me sumo al reconocimiento de lo que debieron sufrir nuestras madres y padres, añadiria yo. Porqué yo se que el mio lo pasó muy mal.
Nosotros quizas no nos merecemos ese reconocimiento, pero esas mujeres si, por que ademas fue un sufrimiento inutil, por el resultado final.
Además esto. Ningún sufrimiento, ningún esfuerzo, ningún miedo. Nada tuvo importancia ni sirvió para construir algo que valiera la pena. De verdad que el cabreo que tengo con esos payasos que piensan que gobiernan el pais, ese cabreo es enorme. Y si, si que nos merecemos el reconocimiento de lo que pasamos allí. Han de saberlo. Esta sociedad que solo se interesa por as bobadas de unos y otros, ha de saber que cosa es la entrega, la fidelidad, el valor, el espiritu de sacrificio.... y el miedo. Hemos de hacerselo saber y no debemos morir sin que estas histórias se hagan llegar a la gente. Hay que darle caña a tanto botarate que se cree que solo han veniado al mundo a pasarselo bien.
Que fueran al menos unas letras por parte de las autoridades, aquellas madres de los años 50 en el primer conflicto, a la de los 70. Y como no a los que como dice Gabriel, a aquellos que por desgracia terminaron su corta vida alli.
Un abrazo a todo el personal
Esos simples que se creen semidioses, son incapaces de pensar nada que valga la pena. ¿No estás viendo el circo que lian con las penas de los demás?. El Carmel en Barcelona. El 11 de Marzo...
Os dejo porqué la parienta ya protesta. Son las cuatro y aún no hemos comido. Un abrazo.
Estimados amigos:
Tambíen desearía, como vosotros, que se reconociera oficialmente, pero, sobre todo, moralmente, aquel obligatorio cumplimiento de la Mili en Africa. Pero, en primer lugar, cuando ha sido para dejarse la vida allí. Esto no tiene precio. Creo que no queremos medallas ni cosas por el estilo. Lo veo muy dificil, aunque no imposible. Hay tambíen buenas voluntades políticas. En mi opinión, el escollo está en que, cuando ensalzamos y reconocemos las buenas obras de los demás, también echamos la vista atrás para valorar las nuestras y, algunas veces, nos vale más estarnos quietos. Probablemente, esté pasando esto.
Ub abrazo
Estimados amigos:
Tambíen desearía, como vosotros, que se reconociera oficialmente, pero, sobre todo, moralmente, aquel obligatorio cumplimiento de la Mili en Africa. Pero, en primer lugar, cuando ha sido para dejarse la vida allí. Esto no tiene precio. Creo que no queremos medallas ni cosas por el estilo. Lo veo muy dificil, aunque no imposible. Hay tambíen buenas voluntades políticas. En mi opinión, el escollo está en que, cuando ensalzamos y reconocemos las buenas obras de los demás, también echamos la vista atrás para valorar las nuestras y, algunas veces, nos vale más estarnos quietos. Probablemente, esté pasando esto.
Ub abrazo
Creo que el reconocimiento oficial de los sacrificios que comportaba el servicio en el Sahara, no estaria de mas por parte de los gobernantes de turno. Seria bueno que, entroncando el presente con la história, fuesen capaces de rendir un cumplido homenaje a todos cuantos, sirvieron a este pais en ultramar durante todo su recorrido imperial.
También es buena esta idea de recordar a las quintas, millones de hombres jóvenes, que hicimos el servicio militar por obligación.
También es cierto que la pérdida de la vida no se puede pagar con nada. Pero los temores y los lances mas o menos afortunados, pasados por nosotros, tampoco tienen precio, con una diferencia. ¡Estamos vivos!. Este es un pais ingrato, que suele venerar a sus sacrificados hijos, cuando crian malvas. ¡Pues no!. Digo yo que se puede aprovechar la ocasión con nosotros, que todavia estamos aquí.
No necesitamos medallas, por lo menos yo, no necesito ninguna. Pero.... despues de haber lanzado la idea, no estaria mal una conmemorativa que dijera... "Por la estancia en el Sahara": Por ejemplo. La podriamos exponer, dentro de una caja de madera acolchada con un paño rojo, encima del mueble del comedor y, cuando tuvieramos visitas en casa, llevarlos, como quien no quiere la cosa hasta la medallita de marras, para que admirasen nuestro pasado y hasta el supuesto valor derrochado en nuestro servicio. A mi me gustaria que llevara el dromedario con la media luna, el cuerpo al pié y la leyenda en la parte de arriba. La pondria de manera que, des del sofá se viese bien y, en lugar de enchufar la tele, me la miraria junto a la parienta y le contaria las batallitas que ya está hasta el moño de escuchar. ¡Jodeer! ¡Que gozada!.
¡Amos anda!. ¡Que no van por ahí los tiros, que no!. Se trata de que por una vez, en trescientos años, este estado sea capaz de reconocer de forma pública y digna el sacrificio de unos hombres a los que no se les habia perdido nada en África. Seria, además, de agradecer que el dia de la Fuerzas Armadas, unos cuantos soldados de los de hoy, desfilaran portando antiguos uniformes. Estoy pensando en una forma didactica i festiva de dar a conocer nuestra existencia. Pienso que esto podria ser el homenaje , debido también a todos los hombres que durante trescientos años sirvieron por todo el imperio, bajo todos los soles, desiertos, selvas, llanos, montañas y maniguas. El estado se lo debe, nos lo debe y creo además que deberiamos de exigir esta atención que, por otro lado, no causaria ningún estropicio ni problema. No se trata de exigir niguna medalla, ni pensión, ni trato de favor. Se trata de explicarle al pueblo que sus antepasados, tatarabuelos, bisabuelos, abuelos y padres, estuvieron en unos lugares determinados y pasaron por una serie de experiencias diferentes de las que hoy conoce el común de la gente. Y esto que propongo, podria hacerse de forma didactica y no traumática, mostrando algunas unidades embutidas en los vijos uniformes y con el anticuado armamento en las manos.
No se, pero pienso que podria ser una propuesta que calase hondo y sirviera a los fines de obtener el "anhelado" reconocimiento oficial. En este caso, no creo que tengamos que estarnos quietos, pienso que alguién, no me pregunteis quien, debe de moverse y mucho, para hacer posible alguna iniciativa que pudiera conducir al puñetero reconocimiento.
En fin, ya corto el rollo, que como siempre me salgo de los márgenes.
Un abrazo, saharianos.
Me adhiero a la propuesta de Jordi, pero......
No creo que nadie en los gobiernos que tomen en serio la propuesta, ya que serían mucho otros en distintos cuerpos que lo han pasado tan mal como podemos haberlo pasado nosotros mismos.
Las excusas mas importantes:
Tendremos que reconocer a los que hicieron la mili en el cuerpo de montaña, que han tenido que pasar verdaderos problemas con la nieve?
Tendremos que reconocer a los marineros que han pasado la mili en alta mar?
etc.etc.
Mi propuesta es la siguiente:
Creo que ya somos los suficientes numerosos para crear nosotros esa medalla o ese recuerdo en forma de bandeja u otro artilugio haciendo incluso referencia a esta Web.
Saludos a todos
Alejandro
Hola a todos: ¡Os felicito! por el tema que estáis debatiendo y por las opiniones y propuestas que se plantean en el mismo..
Desconocía la existencia de libros y articulos, donde se pone en duda nuestra entrega, valentía y honor..Eso es "un atropello a la verdad"...
Los que más merecen ese RECONOCIMIENTO, son los que se dejaron allí la vida, defendiendo aquellos territorios..Y los que aún vivimos creo que nos gustaria que esto se hiciera realidad..Buena Suerte con la propuesta..Mi voto es (SI).
Un Sincero Saludo,
J.M. P.T.74/75.
Muy bien Jordi Roig, la verdad mi espíritu está aletargado pero tu convincción, tu muy justa avidez de reconocimiento me está haciendo despertar. Bien es cierto que no fuimos voluntarios al Sahara y que nos encontramos con lo que había. Estoy contigo y agradezco tu fervor y plasmación de tu forma de pensar puesto que está avivando sentimientos ya adormecidos.
En cuanto a tí Manuel Cordero me ha gustado mucho tu desarrollo y también el de los demás.
A ti Julian Torres... fué tu hija mayor quien te encontró la Web, dices que aprecias una cierta tibieza en los otros , dices..."na de na". Efectivamente el tiempo ha cambiado, comodidades, todo más fácil...fijate que por no haber ya no hay ahora ni siquiera "Mili". Pero ahi estamos todos nosotros, nuestro espíritu no nos lo quita nadie, como tampoco nuestras vivencias, nuestros recuerdos, con esto basta. Fijate el mérito de Juan Piqueras que gracias a él estamos reenontrándonos lo de aquella época, los que vivimos aquellas experièncias, pero sobre todo nos reencontramos nosotros mismos.
No sabes la alegria que me da Juan Martinez, solo con saber que eres del 65.
Yo suelo defender con fuerza y, si puede ser, con humor y pizca de sarcasmo, aquelllo de lo que estoy convencido y creo que seria bueno para todo el mundo un reconocimiento público del hecho "imperial".
Lo he comentado otras veces y no me canso de decirlo. Mis dos abuelos, paterno y materno fueron a Cuba y Puerto Rico, respectivamente. Mi padre a Melilla en los años 20. Yo al Sahara en el 65 y mi hijo mayor a Ceuta en el 85.
Y yo me pregunto si no habremos sido fichados para hacer los trabajos sucios. Es como una saga de especialistas en ultramar. ¡Hala!. Tu al Sahara, que ya tienes experiencia familiar.
Creo que cuando se desenpolvasen los viejos uniformes y se vistiera con ellos a los soldados actuales para alguna parada, seria didáctico para todo el que lo viera y además, ayudaria a crear la conciencia del "nunca mas".
No se si me explico....
Un abrazo.
Lo cierto es que la mayor parte de los soldaditos destinados a "servir" en las "provincias africanas", fuimos allí a regañadientes.
Conociamos algún chaval que habia estado en el Sahara y contaba pestes. Era muy reciente la sublevación del 58. Cuando me sortearon hacia seis años que se habian acabado los desgraciados incidentes armados y "reinaba la paz".
Reinaba la paz..., si pero..... ¡Y ahí estaba la madre del cordero!. (Perdona Manolo).
Me encontré con un vecino que hizo la mili en Tropas Nómadas, en alguna de las bases del sur. Cerca de la frontera mauritana.
Me contaba, este vecino, que la ración diaria de agua era ínfima y no alargaba lo suficiente para satisfacer la sed y las necesidades de aseo de cada día.
Jornadas de patrullas sin fin, con un reparto SEMANAL del correo y con todas las miserias habidas y por haber. Comida escasa, ropa y piel sucias y servicios a manta además de estar en una zona de dunas y sufrir mil moléstias por esta causa. Este vecino se llamaba Fidel y hace mas de veinte años que le perdí la pista. El podría habernos contado muchas cosas que ignoramos sobre la llegada de la tan ansiada paz en el 59.
Habia otro llamado Vicenç que estuvo en la Policia Territorial, en 1962 - 63, construyendo un "fuerte" en un lugar llamado Smara, para ser enviado hasta el final de su servicio a la "caldera" del planeta Tierra. Un sitio donde las aves "parian" los huevos duros, por la calor, con temperaturas de 55 grados centígrados en verano y helores bajo cero en invierno.
Era un sitio donde los demonios abrian fuego, por la noche, sobre las tiendas de campaña que los "protegian" de los "diablos", porqué no podía ser ningun enemigo, puesto que la paz reinaba por decreto.
Tenian el consuelo de poder parchear los agujeros de la lona al dia siguiente. Ese lugar lejano, que Vicenç me describia, estaba apartado en los confines del desierto, en un lugar que "ni salia en los mapas" y...eso si, tenian toda el agua que querian, porqué estaban acampados en una zona en la que habia una bonita arboleda y una docena de pozos que daban muy buena agua. Agua que se repartian con los nómadas y los camellos y cabras.
Me contaba que los "moros" se cachondeaban de ellos cada mañana preguntandoles: ¿Guropios no dormir ista nochi? ¡Hasir mucho ruido! ¿Istar de fista?. "TRADUCCIÓN:¿No habeis dormido los europeos esta noche? ¡Haceis mucho ruido! ¿Es que estais de fiesta?.".
El nombre de aquel lugar sonaba a mi oido como si procediera de un cuento..... Se llamaba Tifariti.
Dos años después me tocaba a mi conocer aquellos parajes y no me hizo ninguna gracia la idea, pero la acepté de buen grado y no me hice mala sangre por ello.
Lo cierto es que debimos pasar mas de 200.000 hombres durante los 40 años de posesión efectiva del Sahara Occidental. Contando a los paracas, claro.
Y es en este extremo en el que yo, tozudo, incido.
El estado español debe su reconocimiento a TODOS y cada uno de los que nos movimos por aquellos territorios....
Las penalidades soportadas por nosotros fueron ingentes...
Los hombres llenos de vida, que allí la dejaron....
Los sufrimientos de nuestras madres....
Los miedos pasados, en todas las épocas incluidas aquellas en que reinaba la "paz"...
El sometimiento absoluto a las autoridades militares, aunque hubiera milites ineptos...
Los malos tratos y vejaciones soportados por gran número de soldados durante aquellos años...
Y mas cosas que no recuerdo... pero que añado a la lista para no dejarme nada.
Nos deben este reconocimiento, nos deben un homenaje como se lo deben a nuestros padres por combatir en el Rif y en la Guerra Civil, a nuestros abuelos por dejarse matar en Cuba, Puerto Rico y las Filipinas... Nos lo deben y aunqué estemos llegando a la vejez, tenemos el derecho de exigirlo, la obligación de demandarlo y el deber de reclamarlo por simple dignidad.
Hemos de ser la generación de la dignidad, para dar una lección a tanto politicastro descastado y sin cerebro que se cree con derecho a dilapidar el pasado, como si fuera de su propiedad, sin pensar en las personas que, mal que nos pese, fuimos protagonistas de aquella história...
Pensad en lo que os digo y pensad también que a mi abuelo, superviviente de la guerra de Cuba, le ofrecieron una pensión en el 47. Esta pensión vitalicia consistia en recibir un chusco cada día en Capitánia General, previa una reclamación por escrito y presentación de documentos que avalaran los servicios prestados...
Mi abuelo se sintió ofendido por esta extravagante oferta y decidió que el gobierno podia meterse el chusco por donde le cupiera..... aunqué necesitasen vaselina.
El tenia todavía los arrestos suficientes para ganarse el pan diario.
¿Quereis que dentro de 20 años se acuerden de los supervivientes y les ofrezcan una tableta de chocolate?.
Nádie se pondrá en marcha por nosotros, nádie.
A mi me sorprende ver las asociaciones de veteranos de todas las armas y guerras en Francia, Gran Bretaña y USA.
Tienen una vitalidad y viveza sorprendentes y exigen todo lo que haga falta para los antiguos soldados. En cambio nosotros nos tumbamos al sol y nos reimos, tan cachondos, de los que se toman las cosas en serio.
En fin. Ya os he pegado la paliza otra vez. ¡Si es que no tengo remedio!
Con el ruego de que perdoneis mi (comillas otra vez) "infantil" desmesura en el intento pueril de hacer que algo se mueva, os saludo y os deseo que no os atraganteis con mis largas parrafadas. Pesado e indigesto acícate para quien escurre los hijares, no dejandose pinchar... ¡Coño!. ¡Con lo bien que se está echandole un ojo a la web!.
¡Con lo tranquilo que estoy en casa, teniendo el mando a distáncia en las manos!.
Solo nos falta este aguafiestas tarado que se ha creido que el mundo tiene arreglo.
¡Joder que pesado eres Jordi!. ¡Anda ya, hombre!. ¡Vete y pegate un barrigazo por ahí!.
¿Que quereis que os diga... ? Lo siento. Soy un pesado.
Un abrazo a todos, saharianos.
¡¡¡DALE CAÑA, QUE SON DE ESPAÑA, COMANDANTE!!!: Querido comandante, que no se apodere de ti la duda ni el sentimiento de culpa, este grupo de veteranos es como un campamento de reclutas, la única diferencia es que tenemos entre 50 y mil y 60 y algo, pero nuestros compañeros saharianos estan adormecidos y acomodados, algunos incluso hemos engordado de tanta buena vida, el cerebro anastesiado y lavado, con el futbol, el Gran hermano, las elecciones autonómicas y la Hoja Parroquial.
¡¡¡NECESITAMOS MARCHA, COMANDANTE!!! Mándalos formar en la explanada, con pantalón corto y nailas, y la mochila llena, diles que en vez de unidades de combate, son una cesta de morcillas en un convento de Ursulinas, en vez de coj......., tienen bolitas de anis y les harás sudar sangre, hasta convertirlos de nuevo en "los mejores soldados de la Patria". (Para empezar, un paso ligero con todo el equipo, desde Aaiun a Cabeza playa, subiendo y bajando la duna Madre), nada de bocadillo a las 11,ni pinchitos de tortilla.
¡¡¡LO HACES PERFECTO!!!, Este es el comandante que necesitamos y que nos llevará a la victoria.
Un Fuerte abrazo sahariano a todos, especialmente al comandante Jordi
Lo cierto es que la mayor parte de los soldaditos destinados a "servir" en las "provincias africanas", fuimos allí a regañadientes.
Conociamos algún chaval que habia estado en el Sahara y contaba pestes. Era muy reciente la sublevación del 58. Cuando me sortearon hacia seis años que se habian acabado los desgraciados incidentes armados y "reinaba la paz".
Reinaba la paz..., si pero..... ¡Y ahí estaba la madre del cordero!. (Perdona Manolo).
Me encontré con un vecino que hizo la mili en Tropas Nómadas, en alguna de las bases del sur. Cerca de la frontera mauritana.
Me contaba, este vecino, que la ración diaria de agua era ínfima y no alargaba lo suficiente para satisfacer la sed y las necesidades de aseo de cada día.
Jornadas de patrullas sin fin, con un reparto SEMANAL del correo y con todas las miserias habidas y por haber. Comida escasa, ropa y piel sucias y servicios a manta además de estar en una zona de dunas y sufrir mil moléstias por esta causa. Este vecino se llamaba Fidel y hace mas de veinte años que le perdí la pista. El podría habernos contado muchas cosas que ignoramos sobre la llegada de la tan ansiada paz en el 59.
Habia otro llamado Vicenç que estuvo en la Policia Territorial, en 1962 - 63, construyendo un "fuerte" en un lugar llamado Smara, para ser enviado hasta el final de su servicio a la "caldera" del planeta Tierra. Un sitio donde las aves "parian" los huevos duros, por la calor, con temperaturas de 55 grados centígrados en verano y helores bajo cero en invierno.
Era un sitio donde los demonios abrian fuego, por la noche, sobre las tiendas de campaña que los "protegian" de los "diablos", porqué no podía ser ningun enemigo, puesto que la paz reinaba por decreto.
Tenian el consuelo de poder parchear los agujeros de la lona al dia siguiente. Ese lugar lejano, que Vicenç me describia, estaba apartado en los confines del desierto, en un lugar que "ni salia en los mapas" y...eso si, tenian toda el agua que querian, porqué estaban acampados en una zona en la que habia una bonita arboleda y una docena de pozos que daban muy buena agua. Agua que se repartian con los nómadas y los camellos y cabras.
Me contaba que los "moros" se cachondeaban de ellos cada mañana preguntandoles: ¿Guropios no dormir ista nochi? ¡Hasir mucho ruido! ¿Istar de fista?. "TRADUCCIÓN:¿No habeis dormido los europeos esta noche? ¡Haceis mucho ruido! ¿Es que estais de fiesta?.".
El nombre de aquel lugar sonaba a mi oido como si procediera de un cuento..... Se llamaba Tifariti.
Dos años después me tocaba a mi conocer aquellos parajes y no me hizo ninguna gracia la idea, pero la acepté de buen grado y no me hice mala sangre por ello.
Lo cierto es que debimos pasar mas de 200.000 hombres durante los 40 años de posesión efectiva del Sahara Occidental. Contando a los paracas, claro.
Y es en este extremo en el que yo, tozudo, incido.
El estado español debe su reconocimiento a TODOS y cada uno de los que nos movimos por aquellos territorios....
Las penalidades soportadas por nosotros fueron ingentes...
Los hombres llenos de vida, que allí la dejaron....
Los sufrimientos de nuestras madres....
Los miedos pasados, en todas las épocas incluidas aquellas en que reinaba la "paz"...
El sometimiento absoluto a las autoridades militares, aunque hubiera milites ineptos...
Los malos tratos y vejaciones soportados por gran número de soldados durante aquellos años...
Y mas cosas que no recuerdo... pero que añado a la lista para no dejarme nada.
Nos deben este reconocimiento, nos deben un homenaje como se lo deben a nuestros padres por combatir en el Rif y en la Guerra Civil, a nuestros abuelos por dejarse matar en Cuba, Puerto Rico y las Filipinas... Nos lo deben y aunqué estemos llegando a la vejez, tenemos el derecho de exigirlo, la obligación de demandarlo y el deber de reclamarlo por simple dignidad.
Hemos de ser la generación de la dignidad, para dar una lección a tanto politicastro descastado y sin cerebro que se cree con derecho a dilapidar el pasado, como si fuera de su propiedad, sin pensar en las personas que, mal que nos pese, fuimos protagonistas de aquella história...
Pensad en lo que os digo y pensad también que a mi abuelo, superviviente de la guerra de Cuba, le ofrecieron una pensión en el 47. Esta pensión vitalicia consistia en recibir un chusco cada día en Capitánia General, previa una reclamación por escrito y presentación de documentos que avalaran los servicios prestados...
Mi abuelo se sintió ofendido por esta extravagante oferta y decidió que el gobierno podia meterse el chusco por donde le cupiera..... aunqué necesitasen vaselina.
El tenia todavía los arrestos suficientes para ganarse el pan diario.
¿Quereis que dentro de 20 años se acuerden de los supervivientes y les ofrezcan una tableta de chocolate?.
Nádie se pondrá en marcha por nosotros, nádie.
A mi me sorprende ver las asociaciones de veteranos de todas las armas y guerras en Francia, Gran Bretaña y USA.
Tienen una vitalidad y viveza sorprendentes y exigen todo lo que haga falta para los antiguos soldados. En cambio nosotros nos tumbamos al sol y nos reimos, tan cachondos, de los que se toman las cosas en serio.
En fin. Ya os he pegado la paliza otra vez. ¡Si es que no tengo remedio!
Con el ruego de que perdoneis mi (comillas otra vez) "infantil" desmesura en el intento pueril de hacer que algo se mueva, os saludo y os deseo que no os atraganteis con mis largas parrafadas. Pesado e indigesto acícate para quien escurre los hijares, no dejandose pinchar... ¡Coño!. ¡Con lo bien que se está echandole un ojo a la web!.
¡Con lo tranquilo que estoy en casa, teniendo el mando a distáncia en las manos!.
Solo nos falta este aguafiestas tarado que se ha creido que el mundo tiene arreglo.
¡Joder que pesado eres Jordi!. ¡Anda ya, hombre!. ¡Vete y pegate un barrigazo por ahí!.
¿Que quereis que os diga... ? Lo siento. Soy un pesado.
Un abrazo a todos, saharianos.
JORDI. de pesao nada de nada....y ademas te encuentro entrañable.
UN ABRAZO MUY FUERTE!
SAHARA KIVIRI
B.I.R-1 / 75 - 3ª CIA. - MAYORIA
Entre Julián Torres Pordomingo y Manuel Viaño me estoy engordando la tira. Ya no quepo en mi y esto es grave.
Es muy grave.., yo diria que gravisimo por diversas razones..
La primera es que soy muy sensible a los halagos y esto es lo peor de todo. Porqué si a quien le hacen mella los halagos le dicen cosas agradables, puede explotar como esos pavos hinchados que se contonean entre las pavas, inflando pecho y gritando glo-glo-glo, que es una manera de decir, ¡que tio soy! y cuando ya no pueden aguantar mas, se deshinchan de golpe sin haberse ligado a ninguna pavita a la que hincarle el pico.
Pues lo mismo, pero sin pava de por medio.
Sois dos buenos saharianos que mirais con buenos ojos las cosas que escribe este carcamal que solo vive de recuerdos y de la máxima ilusión de volver allí este Octubre.
La segunda razón es que ya estoy demasiado gordo y a este paso me rechazan en el avión y me dejan en tierra, cuando vayamos a hacerles una visita a los entrañables territorios del Sahara.
Pero el tema continúa siendo el mismo.
¿Merecemos algún tipo de reconocimiento?.
¡Oye! ¡Pues si!.
El 70% de los que contestan a la encuesta creen que si nos lo merecemos y un porcentaje importante piensa que nos merecemos una pensión y todo.
La mayoría ha hablado y aunqúé esta mayoría sea pequeña, no deja de ser mayoria por este detalle. ¡Y es que a los visitantes les da miedo votar! Seguro que piensan que la tecla con la que ejerzan su voto les va a morder.
Porqué yo, pobre de mi, me digo en mis adentros: "Jordi, aquí falla algo. ¿Como puede ser ser que hayan tantas visitas y tan pocos votantes?. ¿Como es posible que solo seamos tres o cuatro los que demos nuestras opiniones?. ¿Y los demás?. ¿Que les pasa?. ¿A que se les ha comido la lengua el gato?. Bueno, la lengua no; el dedo de pisar las teclas del ordenata."
Estas cosas son las que se mueven por mi caletre, mientras me repaso el foro... Y no entiendo porqué los paseantes de la web, antiguos saharianos como yo, no dan su opinión. ¡No lo entiendo!. No es nada dificil emitir un voto. Se trata de apretar un par de teclas y no mas.
¿Que os pasa? ¿Temeis un arresto?.
Meses atrás se movia por estos lares un peleón infatigable y voluntarioso que, creo, vive en Las Palmas de Gran Canaria. Tiene telefono directo con militares de alto rango que verian con buenos ojos una asociación, hermandad o lo que sea de antiguos soldados del Sahara.
Cuando sugerí que usara estos enlaces suyos para hacer algo..., desapareció... ¿Donde estás amigo Santana?. ¡Venga hombre, a trabajar, que esto no es malo!
Se trata de meterle mano a alguno de estos peces gordos y nada mas...
¿Y los demás?
¿Nos tumbamos todos a dormirla?.
Si el "Jefe" Juan se hubiera quedado quieto ante el televisor. Allí bien repantigado, no tendriamos esta estupenda web que nos revuelve las tripas del alma.
Siempre debe de haber alguien que haga cosas, pero los demás han de seguir...
¿Que pasa que nadie se mueve?.
¡Vale!. No os movais, pero por lo menos votad y así sabremos a que atenernos..
¡Animo y recordad que lo mejor es el futuro. Aún está por hacer!.
Un abrazo, saharianos.
Nuestro amigo y maestro en hombria de bien, Manuel Cordero Canela, se explaya a gusto en su última intervención.
He subido ya un par de veces este tema, (creo que en algor de la Internet se llama seguir el hilo). Bien pues como soy cabezota sigo con el tema, el que lo quiera seguir que lo siga y el que no pues con leerlo tiene bastante, ya que no se definen en la encuesta propuesta por Jordi, a razón de las lectura de este tema, con los votos reflejados.
Y es que su puntualización se hace eco de la mia. ¿Porqué será que la gente no vota? Y, mas abajo se queja de lo poco participativo que está el personal. Talmente parece que hayan pedido voluntarios para ir en alguna patrulla presuntamente conflictiva.
me extraña la poca participación en el tema, no ya para que se RECONOCIERA LA LABOR del soldadito del reemplazo, los de aquella guerra de Sidi ifni y los que ahora sale o plantea el tema Jordi los soldaditos de reemplazo del 74/75 a estos hay que reconocer su (digamos con todas las letras, yo si lo digo) VALOR, ¿habéis leído en relato, el de Mateo Urriele?, otros por no tener la capacidad de expresión no puede pero hay muchos que se niegan a relatar esas vivencias por que lo puedan tachar de protagonismo o exagerados.
¿RECONOCIMIENTO? ¡ CLARO QUE SI ¡, yo soy un ex -sahariano asirocao, con mucha suerte pues me toco e una época relativamente tranquila, pero mi ADMIRACIÓN para los Últimos, esos si que las pasaron canutas y lo mas gracioso “ de reemplazo” .
Me parecen muy buenas estas reflexiones de nuestro amigo pero deseo añadir algo en lo que tal vez no estemos todos de acuerdo.
En los llamados "años de paz y tranquilidad" que menciona, se vivieron momentos dramaticos para mucha gente, especialmente para los Policias que estaban en pequeños destacamentos, no siempre se vivia la "paz" con tranquilidad por mor del trabajo que se encomendaba a esta fuerza. Las patrullas a lo largo de las fronteras sur y este llegaron a ser desagradables en grado sumo en incontables ocasiones. Sucedia que al otro lado de la raya estaban los santuarios en los que se refugiaban todo tipo de revoltosos que, en el momento menos pensado, podian causar un disgusto.
Hace pocos dias me enteré que Ben Hamu murio cargado de años en la Hamada de Tinduf, junto a los suyos.
Yo estaba convencido de haber visto su cadaver en el Uein Terguet en Enero del 66, despues de un encuentro armado. ¡No olvidemos que se habian celebrado los 25 años de paz!.
Habia hombres como este que cada día entraban y salian de la Sahia con la sana intención de soliviantar a los naturales y, en estos casos, nuestro trabajo se convertia en algo en extremo penosos por el temor constante y el estres que este conllevaba.
No tengo pasta de héroe yo. Me hubiera gustado que se me declarara no apto para el servicio por cobarde, para poner un ejemplo, pero me tuve que chinchar y me enviaron a tomar el sol entre arenas, piedras, plantas con pinchos y bichos.
Regresé negro como el cerote y con muchos "huevos". Porqué habia que tener "huevos", pero con ganas de no volver a pasar unas vacaciones pagadas como aquellas.
Siempre me ha hecho gracia el tema de los huevos y de los cojones. Nunca he entendido para que se necesita tanto bulto. Si estos adminiculos engordan deben molestar mas que la leche, ahí metidos en la entrepierna, pero parece que entre los milites cuanto mas gordos mejor.
Estoy convencido que casi todos tenemos cosas poco graciosas que contar y la verdad es que se contó con nosotros para cualquier aventura estúpida que se le ocurriera a algún mando.
Es por estas razones aquí expuestas, por lo que creo que se nos debe público reconocimiento a todos, incluso los que vivimos épocas de "`paz" y no me vale que alguien diga que por razón del servicio podrian reclamar lo mismo las tropas de montaña, por poner un ejemplo. Cualquier tropa que estuviera en la Peninsula podía disfrutar de una Semana Santa con su familia, de un fin de semana largo y con multiples chanchullos para gozar de la compañia de los suyos y tenia a las chicas a la salida del cuartel, entre otras cosas.
Si algo me estremece todavía es el hambre de mujer. Las ganas terribles de su compañia, el deseo de acariciar sus cabellos o de aspirar el perfume de su piel... ¡Joder!. ¡Fué duro de verdad!.
Todos vosotros sabeis que significan estas cosas que son solo un añadido a la reclamación del puñetero reconocimiento institucional.
En fin, que ya pasó pero no debe de caer en el olvido y para esto estamos nosotros, para no permitir que desaparezcamos como el agua sucia por el agujero del fregadero.
Un abrazo a todos, Saharianos.
El futuro es lo mejor. Aún está por hacer.
