Hola a todos,
En su comunicación Jaime Pascual nos recuerda que en el 75 "los mismos saharauis querían que nos fueramos de su territorio" ... Jaime, eso es una verdad como un templo, los saharauis siempre han sido un pueblo defensor de su territorio y de su libertad, lucharon contra todas las formas de dominación, y también luchan en la actualidad contra la dominación marroquí. Respecto a la ocupación española, no fue diferente de las anteriores, por tanto, el pueblo sharaui deseaba que el Ejercito español saliera de su territorio. Estar de acuerdo o no con este hecho forma parte de la posición de cada cual, estuviera en el sahara occidental de soldado, de oficial o de comerciante. Una breve observacion acerca de lo bien pagados que estaban los saharauis destinados en Tropas Nomadas y P. Territoria, creo que efectivamente estaban bien pagados, pero en este tema hay dos consideraciones a tener en cuenta: por un lado entender que los nativos del Ejercito eran los gúias, los que conocían el terreno, los que encontraban las pistas y nos indicaban el camino a seguir. Esto lo tengo claro desde que comprobé que la cartografia que poseía el ejercito era escasa, etc. seguramente los mandos preferían tener personas conocedoras de la geografia a costear estudios topograficos que todo el mundo sabe que son costosos y que se han de actualizar constantemente. Por otro lado el hecho de admitir en el seno del Ejercito a tantos saharauis es, desde el punto de vista de la estrategia militar de ocupacion, un terrible error, siempre cabe la posibilidad de que esos soldados nativos se vuelvan contra el jercito dominador. Finalmente apuntar algo referente a la posible posición de Franco en el caso de haber vivido: Contra quién habría luchado el ejercito español??? contra el ejercito de Marruecos o contra los saharauis???
saludos,
pepe
ATN II, Aargub 1971- 1972
Como hacia ya, muchos dias que no aparecia por aquí a causa de las vacaciones, y como quiera que este cotarro se anima con abundancia de intervenciones, no puedo resistirme al deseo de intentar meter baza, buscando, si es posible, centrar el tema en el enunciado. El reconocimiento..
Hola a todos,
En su comunicación Jaime Pascual nos recuerda que en el 75 "los mismos saharauis querían que nos fueramos de su territorio"
lo querian en el 75, en el 65, en 1957 - 58 y siempre. Pero esto no significa que uno no pueda sentir estar en deuda por las ayudas recibidas por alguien a quien estabamos "sometiendo".
Finalmente apuntar algo referente a la posible posición de Franco en el caso de haber vivido: Contra quién habría luchado el ejercito español??? contra el ejercito de Marruecos o contra los saharauis???
saludos,
pepe
Verás, por lo que yo se de las reacciones del viejo general, habria actuado como lo hizo en el 57 - 58. Brutalmente con la población "española", que eran todos los hassanias y habria concentrado la mayor cantidad posible de hombres y material en el territorio y, posiblemente, en Ceuta y Melilla, con la sana intención de darle "matarile" al carnicero alauita. Enemigo de España hasta después de muerto. Estoy convencido que habria hecho lo posible por fusilar unos cuantos "desertores y traidores", que esto eran los que se pasaban al POLISARIO, con referencia al Ejército. Franco, no lo olvidemos, con Parkinson y en su lecho de muerte, no dejó que temblase su pulso a la hora de firmar unas sentencias de muerte. En el 75, además de Puig Antich fueron pasados tres hombres mas por el garrote.
Habria abandonado los puestos que juzgara de dificil defensa y se habria replegado, cediendo terreno, para recuperarlo despues por la brava. Era un jodido bravucón el General.
Que lo hiciera o no, me da lo mismo, pero continuo pensando que nos merecemos ser recordados.
Queria comentar tambien, que recibir fuego sobre uno mismo y los compañeros, contestando a este fuego, debe ser eso de entrar en combate. Si es así, yo me encontré en esta situación en cinco ocasiones y, hoy, me da lo mismo.
Ah! Se me olvidaba. En mi Cartilla Militar en el apartado Valor, decia: se le supone. Quien escribia debia mirar para otro lugar. Y os doy mi mas solemne palabra de honor de que me hubiera gustado estar en otro sitio, peró no salí huyendo y no por falta de ganas. Merecemos ser recordados.
Se que si hubiera hecho la mili en Barcelona, por ejemplo, cada tarde me hubiera ido a casa. Habria tenido pases de pernocta a manta i chavalas a porrillo. Merecemos ser recordados.
Habria podido ducharme o bañarme cada dia. Habria bebido toda el agua que me diera la gana, amén de comer con decencia diariamente. Merecemos ser recordados.
Allí eras soldado las 24 horas. Merecemos ser recordados todos los que pasamos por Ifni y el Sahara durante todos los años de la "colonización".
Un abrazo, saharianos.
Jordi: estoy contigo en casi todo, y digo casi todo por lo de las sentencias a Puig Antich y otros...(estos tambien merecen ser recordados y reconocidos, para bien o para mal) es de mi parecer y el de mucha gente que las sentencias no las firmo Franco (su firma si era..si)y no porque no le dejara el parkinson, pero es que el fue siempre una marioneta en manos de los Generales de aquella epoca..sobre todo Carrero Blanco que es el que realmente mandaba en España, no nos engañemos.
El joven Franco, ascendido a General por arte de birle y birloque, como cabeza de turco..por si el levantamiento salia mal..aunque luego si les salio algo rana el tio, se hizo con el poder pero a su sombra Carrero Blanco, vuelvo a repetir..que es el que realmente decidia.
Es mi modesta opinion, que puede ser contrastada, si asi lo deseas, desde la vision de tu mayor veterania y sobre todo de saber.
Saludos Saharianos
B.I.R-1 / 75 - 3ª CIA. - MAYORIA
Hola a todos,
El tema sigue dando de sí, eso es bueno, demuestra que nos interesa demostrar nuestra opiniones, deseos, etc. Por lo que he leído acerca de las posiciones "oficiales" respecto de la forma en que se abandonó el territorio ocupado, todas las instancias militares opinan que las posiciones políticas tuvieron más peso que las posiciones militares, entiendo que la presión del gobierno de EEUU (siempre favorable a la solución marroquí), tuvo su efecto en el gobierno español de aquella epoca, de manera que se plegaron a una solución en la que España dejaría de ser la potencia administradora y le pasaría el testigo a Marruecos y Mauritania, la triación al pueblo saharaui la cometieron los gobernantes españoles de aquellos tiempos, según mi punto de vista, esto es un hecho, incluso la ONU le ha recordado a los sucesivos gobiernos españoles su no cumplimiento de las directrices de Naciones Unidas acerca de la descolonización del territorio. El asunto sigue siendo el siguiente: siempre que se habla de la solución adoptada, siempre que se trata de justificar el abandono, la traición al pueblo saharaui,... se aducen razones "políticas" y otras mucho mas descabelladas como por ejemplo: si el pueblo saharaiu se alineaba con Argelia ( aliada de la URSS), el sahara occidental quedaría en la esfera de influencia del bloque soviético, etc. y otras perlas por el estilo.
Pues bien, sigo opinando que la inmensa mayoría de los que estuvimos en el sahara, nada tenemos que ver con esa "traición".
Respecto a la posible posición de fuerza del "generalísimo", cualquier opinión será pura especulación, provemos una: Franco hubiera ordenado "limpiar" el territorio de cambatientes saharauis. Pero no se habría atrevido a atacar al ejercito marroquí, el rey de Marruecos se había convertido en el mejor amigo de EEUU, por tanto, intocable.
saludos,
pepe
ATN II, Aargub 1971- 1972
Compañeros Saharianos:
Solamente nosotros nos acordamos de nuestro servicio prestado en el Sahara, Solamento nosotros nos acordamos de: El "recibimiento" en el BIR, de lo "bien" que nos trataron en su estancia (despotismo ilustrado en ocasiones), del alejamiento durante tanto tiempo de nuestras novias, familia, amigos, ambiente. Solamente los que estuvimos allí nos acordamos en que condiciones estabamos en el 73 en el Batallón de Cabrerizas en Cabeza de playa (habría mucho que explicar). Supongo que en otros destinos estuvieron peor. No espereis reconocimiento aparte de vuestra familia, y menos de los politicos, el tema Sáhara lo borrarían si pudiesen.
Gran parte de la juventud no sabe nada del antiguo Sáhara OE, ni geográficamente donde está. De los mayores más vale no hablar.
Los politicos efectuan grandes actos de reconocimiento cuando les interesa. Siento el dolor de las pobres familias que han perdido a los 17 militares en Afganistan, pero el "Show" mediático de las autoridades es excesivo, teniendo en cuenta que se trata de un accidente laboral de profesionales, profesionales que respeto al igual que los demás profesionales españoles y que mueren cada día de accidente aportando provecho a la sociedad. Nosotros no eramos profesionales y nos obligaron a pasar más de un año en el Sáhara y, como agradecimiento, nos putearon, en ocasiones con saña.
También adquirí experiencias positivas y no todos los mandos eran despotas, los había que eran autenticos profesionales, especialmente el
último capitán que tuvimos en la 2ª Cia de Cabrerizas, los del reemplazo de Abril del 73 (no recuerdo su nombre).
Que nadie me espere para un desfile, mi único deseo es reunirme y contactar con vosotros, soldados saharianos de reemplazo, para recordar
cosas, buena y malas, en cualquier caso, pasar unos ratos agradables con
vosotros recordando "batallitas del abuelo cebolleta".
Un fuerte abrazo saharianos.
Me parecen buenas tus reflexiones, Albert Marin. Me interesa mucho todo lo que tenga referencia con el trato recibido por la tropa, por parte de los suboficiales y oficiales. Me gustaria que me hicieras llegar tus impresiones si lo deseas y no quieres publicarlas. Estoy especialmente interesado en Cabrerizas, puesto que vi los trabajos que habian hecho en Echdeiria y El Farsía, mientras que en Mahbes, si no me falla la memoria, vi una enorme red de habitáculos bajo tierra, obra de aquellos penados. Parece que allí malvivieron, trabajaron y murieron, algunos, desde 1959 hasta 1965, pero nunca vi una sola tumba en ningún lugar de los que estuve.
Os agradeceria, a todos los Cabrerizas, que si teneis conocimiento de estas obras que cito o de malos tratos recibidos me lo hicierais saber.
Gracias a todos.
Un abrazo, Saharianos.
Amigo Jordi Roig, Lamentablemente nunca tuve noticias de los trabajos que hicieron los penados de Cabrerizas. Cuando yo llegué al cuartel ya había dejado de ser una prisión y se estaba formando el Batallón de Infanteria. Supongo que tendremos ocasión de hablar en el encuentro nacional de Guadalajara y te podré ampliar información de mis vivencias durante el 73-74 en Cabrerizas.
De momento te adelanto que: El cuartel no estaba preparado para albergar un Batallón, en los barracones estabamos hacinados, Las sábanas nos las cambiaron a los cuatro meses de la llegada (por otras mal lavadas), y como no teniamos agua para lavarnos (Menos mal de la playa), cuando te levantabas de la cama, la sábana seguía por el mugre que se pegaba a la espalda. Parte de los mandos eran arrestados y se comportaban (no todos) muy despóticamente. Como la mitad del batallón se dedicaba a construir el nuevo cuartel bajo las ordenes del Teniente "polvorilla" (que Dios lo haya perdonado), el resto de la tropa
estaba saturada de servicios, muy amenudo salían de la guardia de 24 horas, hacían un servicio de limpieza durante el día y por la noche empalmaban con refuerzo sin respetar las 24 horas sin servicio de armas.
Bueno, esto que explico es una pequeña muestra y es lo más suave. Yo personalmente viví situaciones personales peores que lo comentado. Pienso que no eramos penados para que nos trataran tan mal, especialmente teniendo en cuenta que nos habían alejado de nuestra casa
para servir por amor a la Patria (gratis).
Un abrazo.
Gracias Albert. Espero que nos podamos saludar en Guadalajara y conocernos, puesto que solo nos hemos relacionado a través de esta web.
Un abrazo, sahariano
No quiero entrar en polemicas absurdas ni en comentarios desproporcionados, nos toco vivir una epoca, en una tierra dura y unos momentos muy dificiles saquemos de todo aquello lo mejor. A algunos nos dio caracter y espiritu de sacrificio aparte de unas vivencias extraordinarias. De los mandos pues, como en la viña, aunque la mayoria erán y algunos todavia son magnificos profecionales con una disciplina ferrea y una entrega sin igual. Para todos los que tuvimos la suerte de hacer la mili en el Sahara el guión no era igual. El mejor reconocimiento es haber tenido los compañeros que me tocarón, la Unidad a la que servi Tropas Nomadas Grupo I y los mandos de la misma, un abrazo para todos Juan A. Cabrera
Gracias Albert. Espero que nos podamos saludar en Guadalajara y conocernos, puesto que solo nos hemos relacionado a través de esta web.
Un abrazo, sahariano
.
Este proyecto, no de ley, que se pretende discutir en el Congreso, habla solo de los militares en los años 57 al 61. A los demás que nos zurzan o nos parta un rayo. Equiparan aquel servicio, en guerra, al de los soldados hispanos de hoy, a los que se les hacen mil y un panégiricos y hasta se les conceden pensiones por estar en los Balcanes o donde haga falta.
¿Puede alguien comparar este ejército con el que la mayoría de nosotros conocimos? Permitidme que lo ponga en duda. No se vosotros, pero muchos, y yo entre ellos, nos pasamos meses enteros en un puesto de mala muerte perdido en las quimbambas, sin otra compañia que la de otro paisano y la, entrañable, de los agentes nativos. Sin contacto con mujeres, sin una puñetera cerveza fria, bebiendo agua del pozo de Morcba y compartiendo, afortunadamente, con los naturales. Metiendo las narices en los asuntos de todo quisque que anduviera por la pista en cualquier dirección, con intervenciones de policia que eran para profesionales y no para gente sin experiencia y, para mas inri, escogidos a dedo de entre los soldados de la quinta. Resolviendo lios, dando "protección" a unos cuantos yankis que llenaron de agujeros la zona deteniendo a traficantes o persiguiendoles sin medios motorizados mas que cuando venía alguna patrulla de Smara. En una ocasión pasé mas de dos meses sin poder darme una buena ducha, pasé dos gastroenteritis sin ayuda sanitaria y solo gracias a las atenciones de la tubib del frig estoy vivo. Ella me sanó con sus cocimientos de hierbas.
Me arrancó una muela un asesino profesional en El Aaiún, Capitán y borracho por mas señas. Pues bien, yo afirmo que TODOS los que pasamos por el Sahara merecemos algún tipo de reconocimiento, porqué nadie nos ha pagado el dolor moral de apartarnos de golpe y porrazo del terruño y la madre, las chicas, del trato con nuestros paisanos, de poder entrar libremente en un bar y pedir un refresco, fresco, o beber agua sin sabor a sal, o de los asaltos de las chinches y pulgas, y muchos pueden hablar de las vejaciones y malos tratos de superiores mas dignos de un penal que de ostentar galones o estrellas y tener mando sobre tropa. Nadie me ha pagado el maldito viaje de ida, con fea tempestad incluida, ni la persecución sistemática del Sargento Calabria por el mero hecho de ser catalán y contestar a sus estupideces. Nadie me ha pagado el miedo ante la duda de hacer bien o mal las cosas, ni la irritación y cabreo ante el maltrato exágerado a un compañero en mi presencia, por cuya causa pretendieron arrestarme quince dias al salir en su defensa. Y mas cosas que me dejo y que podeis ir completando con vuestros recuerdos y vivencias.
Si estos señoritingos que beben agua embotellada y no dan un paso sin un sanitario al lado, que comparten habitación con "soldadas" y cobran un pastón por mucho menos de lo que yo hice en catorce meses, nosotros nos merecemos un monumento. En el Sahara erámos militares las veinticuatro horas y nos pagaban verdaderas miserias. 775 pesetas, setecientas setenta y cinco, lo pongo en letras para que se entienda bien. El mes que mas cobré.
No me duele porqué hice amigos que he reencontrado en mi viaje. Me duele por el olvido de estos parásitos que solo se preocupan de abochornarnos y crear divisiones y mal rollo. Casi ninguno de ellos sabe que cosa es el sevicio militar y se han hecho hombres, o lo que sean, entre negaciones y no me da la gana. Y así nos va. Claro que tenemos la ventaja de que no hace falta pagar para ver un vodevil. Hoy abrimos un periodico y tenemos la diversión garantizada por un €. Mas barato imposible.
Sabeis que siempre he creido que nos merecemos algún tipo de reconocimiento oficial, pero si a estos niñatos voluntarios ellos, les hacen homenajes por cumplir con su deber y encima les pagan pensiones por algo que nosotros hicimos gratis y en peores condiciones, nosotros no podemos ser menos y vamos a reclamar, por lo menos yo.
Un abrazo, Saharianos.
Hola a todos,
De nuevo sube a la palestra el tema del reconocimiento a los servicios prestados, está claro que este asunto ha calado hondo, más de cuatro mil lecturas, setenta y nueve intervenciones, etc.. dejan constancia de su importancia.
A lo largo de las diferentes contestaciones hemos podido leer todo tipo de agumentaciones, hay un apartado que se ha ido repitiendo constantemente y que creo es el núcleo de la discusión: Practicamente toda la defensa del reconocimiento por los servicios prestados se basa en las duras condiciones que sufrimos durante nuestra estancia en el Sahara. Pues bien, eso es precisamente lo que nunca van a admitir las autoridades. Conceder un reconocimiento a la tropa que pasó por aquellos territorios en base al sufrimiento padecido durante su estancia, es algo impensable, ninguna autoridad civil o militar admitirá jamás que en el Sahara, sus soldados pasaron hambre, frío, miedo, vejaciones, y todo tipo de calamidades. Nadie que ostente un cargo oficial reconocerá esos sufrimientos como "servicios"prestado....
Por tanto, una de dos o estamos enfocando mal el asunto y los reconocimientos no son por las difilcutades y sí por haber hecho la mili en un territorio que no era nuestro, o nos quedamos con la gratitud y amistad de nuestros amigos y amigas saharauis, que como ya se ha dicho en muchas ocasiones, no hace falta que se platee: estamos seguro de ello.
saludos
pepe
ATN II, Aargub 1971- 1972
Con el reconocimiento a los soldados que estuvieron en el Sáhara durante los años 57 a 61 en los que tuvo lugar la “guerra encubierta” de Ifni y el desastre de la Legión en Edchera, parece que nuestros políticos pretenden rehuir el desastroso periodo descolonizador, en el que a las penalidades soportadas (ya señaladas por el compañero Jordi en otro correo), habría que añadir la sangre que sobre aquellas arenas dejaron los soldados “involuntarios”, en fechas bastante posteriores a las indicadas.
Aunque han pasado más 30 años, no podemos dejar en el olvido (se lo debemos), a los compañeros heridos y muertos por minas, granadas o balas desleales. Tampoco, olvidarnos de esos otros camaradas que más débiles de razón no supieron asimilar la soledad, la lejanía de sus seres queridos; compañeros, que sin saber cómo ordenar sus recuerdos ni conseguir sobreponerse a la fatiga y dolor moral que tan radical cambio de vida suponía, una desgraciada y triste noche decidieron poner fin a su amargura colocándose la “bocacha” por delante.
Ellos no tuvieron la fortuna de volver, se quedaron allí, nadie los tuvo ni tiene en cuenta, salvo su familia y quienes con ellos convivieron en aquél desierto. Eran jóvenes como nosotros, llenos de vida, algunos con esposa e hijos..Pero el Sáhara se los quedó….
Creo que se merecen algo más que el silencio, cuando menos, un silencio reconocido.
jorge
GRACIAS POR TU REFLEXION EN VOZ BAJA, PERO QUE ESCUCHAMOS TODOS.................compañero jorge martinez
manolo viaño
Hace un par de horas aproximadamenete deje un post o mensaje en este mismo apartado para decirle a Jorge que me unia y apoyaba todo su comentario, por "cosas" que tiene la informatica y internet no fue "colgada" de aqui repeti lo mismo.
Un abrazo............... ya solo queda dos y la tonta.