Entro otra vez en este post, porqué veo que se está aletargando y creo que vale la pena mantenerlo vivo.
Coincido en muchas de las cosas que dice el amigo Benito. ¡De verdad!.
Pero discrepo en muchas otras.
En el BIR no tenian que convertirnos en Rambos. Debian de inculcarnos un mínimo de disciplina y clavarnos el chip de la respuesta automática a una órden.
Se muy bien que a nádie le gusta actuar como un autómata, (soy de los mas libertario que puedas echarte a la cara), pero, hay ocasiones en las que hacer funcionar el caletre puede ser causa de disgustos. Hay quien piensa por todos y hace falta obediencia a ese alguien.
Estoy de acuerdo contigo en que habia oficiales que desconocian el medio ... y se me vienen a las mientes un Capitán y un Teniente que nos los mandaron, castigados de la península, que no tenian ni idea del sitio en el que se encontraban. Me acuerdo de un Teniente que nos enviaron para suplir al del SIS, en la 3ª Cia. en el 66. El anterior tuvo un golpe siroco y se dedico a disparar a todo bicho viviente, en el ued Ben Hansa, cargandose a seis mohamedes. Lo enviaron a un sanatorio mental y parece que se quedó allí.
Pues bien, para suplir a este hombre, antes de los dos oficiales que he citado, nos mandaron a otro Teniente recien salido de la Academia. Delicado el. ¡Tan blanquito!. Atletico, fanfarrón y sabio de nacimiento... Sale una mañana, a las once del dia, de la residencia de oficiales con toalla de baño y jabon en la mano. El poli que hacia de barman, le dice: - ¿Va usted a ducharse mi Teniente?. - Ante la contestación afirmativa del oficial el muchacho le dice que seria mejos hacerlo por la mñana a primera hora o por la noche, "porqué el agua esta que quema ahora". El oficialillo se cabrea con el poli por ser un oficial que sabe muy bien lo que se hace.
Resultado: Evacuado en un Junker con quemaduras en cuero cabelludo, cara, cuello, hombros, espalda y pecho.
Estaban, los bidones de chapa, a pleno sol y con el agua hirviendo por la concentración del calor en aquellos recipientes y despreció el consejo de un "subordinado".
Esto son ejemplos de mandos incapaces, pero tuve el honor de conocer hombres de valía y después de todo eran los válidos la columna vertebral del ajército. Los incapaces se quedaban por el camino.
Don Juan Martínez Drissïen, Teniente en el BIR.
El Sargento Muñoz, Instructor en el BIR.
Juan Calabria Martinez un malnacido que era Sargento con una honorabilidad y profesionalidad a prueba de bomba.
Don Hilario Castro Vallinas, Capitán de la 3ª Cia.
El Sargento Mora.....
Y tantos otros como ellos, de los que uno podia fiarse absolutamente y, en estos casos, es natural que el soldado fiase en la persona y no en las ordenanzas.
En las patrullas y, en mi caso, en algunas detenciones e intervenciones obligadas, confié siempre en mis mandos y me fué bien.
No creo en la obediencia ciega, pero si te están disparando pregunto; ¿te queda otra alternativa?.
Yo sabia usar las ármas, soy cazador des de los 14 años. En este sentido pocas cosas me enseñaron en el BIR, pero reconozco que la obediencia automática a la voz de mando en un momento de peligro te aleja del miedo.
¿Tienes idea de que cosa es el miedo?.¿ Ese miedo que se te mete en las visceras y te empuja a salir por piernas?. ¿Ese miedo que te afloja los esfinteres y hace que te cagues encima?.
Yo he pasado por este tipo de miedo y las órdenes me han mantenido en mi sitio y, seguramente, vivo.
Habia que capturar a los desertores. ¿Sabes como desertaban los lejias?. Con el Cetme y con munición. ¡Cuando les dabas el alto te disparaban!. ¿Sabes que hacian los meharistas de una caravana que transportaba hachís?. Abrir fuego cuando te olian.
Detuvimos una caravana de gente que se llevaba los viejos mosquetones de los polvorines donde estaban guardados.... y no nos recibieron con agua de rosas precisamente....
Y mira, con estas experiencias a cuestas, afirmo que el BIR me ayudó a conservar la piel intacta. Tanto cuando recibia las órdenes como cuando tuve que darlas.
Sin ese somero entrenamiento me hubiera quedado allí para siempre.
A mi no me gustaba la disciplina, ni me gusta ahora, pero si en una orquesta no hay quien dirija, se puede convertir en un gallinero y no en una sucesión de sonidos armónicos y agradables. ¡Pues eso!
Supongo que puede ser grato a los oficiales, ejercer el mando, pero es preciso saber que se les prepara, hoy mas que nunca, para este menester y el resto a obedecer, amigo.
Un abrazo, saharianos.
El amable debate que tenemos sobre el tema no debe entenderse, al menos por mi parte, como un desprecio a la disciplina y al a organización, que son necesarias para muchas cosas de la vida, un viaje o una excursión, simplemente. Lo que ocurre, y es donde yo quería resaltar el problema, es en la baja calidad de la instrucción recibida, que como ya he expuesto en anterior intervención, no voy a repetir.
Pero a título de ejemplo: el toque de diana ¿recordaís? Unos diez minutos antes, el cuarta imaginaria despertaba al barracón, con mucha cautela, porque oficialmente nadie podia levantarse de la cama antes del toque, y en silencio nos vestíamos y hacíamos la cama, con las sábanas aún calientes. Esperábamos de pie, detrás de la puerta, y al primer toque de diana salíamos corriendo a toda leche a formar. ¿ A quien queríamos engañar ? ¿ En un segundo puedes hacer la cama y vestirte ?
Esta anécdota se la conté al padre de un amigo mío (concretamente el de Jorge Dezcallar, actual embajador de España en la Santa Sede) que era en los años 65 a 70 teniente coronel de Infantería de Marina, y le pareció absurda. Me comentaba que incluso los famosos "marines" de EE.UU, disponían de un tiempo para esos menesteres entre dos toques, el primero para levantarse, y el segundo, diez o quince minutos mas tarde, para formar.
En España somos mas chulos, todo en un segundo. Toma ya!!!
Amigo Cisneros, nunca he dudado de la amabilidad de nuestro debato y si en algunas ocasiones me muestro excesivamente vehemente, te ruego me disculpes. Ya comienzo a ser un viejo carcamal, pelín gruñon y poco dado a componendas.
Estoy seguro que la naciente amistad entre todos nosotros, originada gracias a esta web, esta amistad, digo, sabrá perdonar las desmesuras y demasias en la expresión de convicciones, como es mi caso.
No te enfades conmigo por "mantenalla y no enmendalla", que ya pocas cosas puedo canviar y menos los rasgos de un caracter que se ha forjado a palos, aunque no lo parezca.
Puedes estar seguro que mis contestaciones e intervenciones están llenas de respeto y cariño para cada uno de vosotros y hoy, no podria pasar sin mis visitas a la web donde debatimos en libertad lo que nos place. Tampoco podria pasar sin las charlas en el chat, aunque a veces parece una olla de grillos porqué nos reunimos diez o doce, o mas, y no hay quien se entienda, pero el buen humor y la camaraderia brillan con luz própia y esto es lo que importa, después de todo.
Estas dos visitas se han convertido en un ritual y no voy a pasar sin ellas.
De verdad que me complace sobremanera encontrar contestación a mis opiniones en este civilizadisimo foro, del que tendrian que aprender otros en los que reina la intransigencia. De verdad que estamos dando un ejemplo extraordinario y demostramos tener mas materia gris que muchos que se las dan de pensadores.
Un abrazo, amigos.
Me he dejado el comentario del toque de diana. En el BIR, el Sargento Calabria, "la hiena", como lo llamabamos entre nosotros, se ponia en lugar estrategico entre las tiendas, camino del lugar donde formabamos y los que pasaban a su alcance recibian un puntapié, a los que era muy aficionado, o un golpe con la mano. Decian los instructores que en la quinta anterior los esperaba con el cinto en la mano, cosa que yo no vi en ningún caso.
Pues si. Cuando se terminaba la ultima nota de diana, todos estabamos formados.
¡Que burrada!. Pero esto no forma parte de la disciplina castrense. Esto forma parte de una determinada mentalidad, que es algo muy diferente de la disciplina.
Un abrazo.
Una de las cosas que de mi estancia en el bir me causaron mayor impacto, no fue, la marcha verde, ni las condiciones higienicas, sino que los reclutas que llegamos al bir en octubre del 74, estuvimos practicamente 10 dias o mas haciendo la intruccion con la ropa de paisano que traiamos puesta de la peninsula, pues no habian llegado los uniformes que nos tenian que entregar. Imaginaros palenado arena, haciendo la instruccion sin ningun tipo de proteccion en la cabeza. Las consecuencias fueron insolaciones y quemaduras en la parte superior de las orejas. Pareciamos el ejercito de Pancho Villa.
son recuerdos pero era todo una primera imagen, de donde estabamos.
Hoy, leyendome y reoasando pasadas intervenciones, me encuentro con esta, que supongo es de algún paisao mio.
Es sorprendente su relato por lo que demuestra de falta de previsión de los mandos que debieran de haber tenido en cuenta la llegada de personal al BIR.
Una de las cosas que de mi estancia en el bir me causaron mayor impacto, no fue, la marcha verde, ni las condiciones higienicas, sino que los reclutas que llegamos al bir en octubre del 74, estuvimos practicamente 10 dias o mas haciendo la intruccion con la ropa de paisano que traiamos puesta de la peninsula, pues no habian llegado los uniformes que nos tenian que entregar. Imaginaros palenado arena, haciendo la instruccion sin ningun tipo de proteccion en la cabeza. Las consecuencias fueron insolaciones y quemaduras en la parte superior de las orejas. Pareciamos el ejercito de Pancho Villa.
son recuerdos pero era todo una primera imagen, de donde estabamos.
Pienso que no debia ser agradable y que, además, fué la quinta que peor lo tuvo en los últimos momentos.
¿Hay alguien que dude aún de la necesidad de que se reconozca nuestro sacrificio en el Sahara?.
Un abrazo a todos, saharianos.
Pues eso. Aquí está este post, para los nuevos. Los que se van incorporando, por si quieren ir dejando sus opiniones. Leeros todo lo que hay escrito aquí y en los otros temas, porqué vais a goarla, de verdad. Y si teneis algo que añadir, pues lo haceis y en paz. Aquí todos esperamos que nos vayais explicando cosas y casos.
Un abrazo, Saharianos.
Contemplando una foto aerea del BIR me ha dado por recordar los puestos de guardia que se disponían para la vigilancia del recinto. En el BIR hice la única guardia de armas de toda la mili, que me pareció durilla, con tanto meneo de horarios, gente entrando y saliendo de los dormitorios del cuerpo de guardia a todas horas, hacer el descanso con las cartucheras puestas, que se clavaban en los riñones. Era como una noche de marcha, pero sin cubatas. Sin embargo, no recuerdo bien cuantos puestos de guardia había. A mí me tocó un puesto en el depósito de agua, que se hacía sin cetme, otro en la puerta principal, y otro en el polvorín. Aparte existía un refuerzo de guardia, que consistía en un pelotón al mando de un cabo que se daba una vuelta a determinadas horas por el perímetro del BIR junto a las alambradas. La duda que me entra, ya ves, despues de tantos años, era la insuficiencia de puestos tal vez, o es que a mí me tocó muy cerca de la puerta principal en todos los puestos, pero por la parte de la cantina y de la central electrica ¿había mas puestos de guardia? ¿y toda la parte norte, detrás de las cocinas?
Me contaron que el año anterior (1967-8) se había perdido o desertado un destacamento de la Legión, y ante la falta de noticias, y poniendose en lo peor, de que hubiesen sido objeto de un ataque mortal, sacaron por la noche a todos los reclutas de los barracones y les pusieron en las alambradas, con un cetme y balas, protegiendo todo el perímetro hasta que se hiciese de día. Y decían los veteranos que estaban mas acojonados por si se liaban a tiros entre los reclutas por miedo, falsas alarmas, inexperiencia, que por un presunto ataque de insurgentes pro marroquies.
Hola a todos,
Amigo Cisneros, referente a los puestos de guardia no puedo ayudarte, el cabo furriel de mi compañía resultó que habíamos estudiado en la misma escuela, de manera que a modo de favor, me borró de la lista. Tengo que reconocer que durante el período de instrucción en el BIR no hice ninguna guardia.
Nunca tuve la ocasión de agradecerle sus gesto, Se licenció después de nuestra jura de bandera y no he podido volver a hablar con él. Un buen tipo este cabo furriel, comía muchas naranjas, por cierto, naranjas marroquies.
Algo que sí recuerdo es que te podías apuntar a varios oficios, primero te hacían unas pruebas y después, si había alguna vacante, te cogían para reemplazar al que estaba a punto de licenciarse. también recuerdo el asunto de los cursos, no solo los de cabo, sino los de transmisiones, conductores, etc.
saludos,
pepe
ATN II, Aargub 1971- 1972
Cuando yo estuve, los puestos de guardia eran : en la entrada, en el polvorin, en la almabrada detras de los generadores, uno en cada extremo, y en el puesto del agua.
Gabriel Martinez Cabo 1º Bir 69-71
Hola Hermanos: Pues yo recuerdo, año 1975, entrada principal;polvorin;generadores;zona norte (capilla); y en la zona de comedor y cocinas, que patrullabamos hasta donde estaban las duchas cerca de la playa..AH! y una entrada que habia en la zona este, si recuerda alguno habia un hassania en una jaima donde vendia de todo, maquinillas de afeitar, jabon..etc.Por cierto, aunque ya lo conte en su momento, a ese hassania le compre un juego de cubiertos y un vaso(de cristal), pues tuve el despieste de dejarmelo en casa asi que lo tuve que pagar a precio de oro..SI YA SE LO QUE VAS A PENSAR JORDI... QUE PRIVILEGIADOS! comparado con tu epoca y otras...
La verdad es que habian muchas guardias, pero es que la cosa no estaba para bromas, ese 1975 fue muy duro para la mayoria de nosotros, yo entre imaginarias y guardias, creo, apenas dormi 4 horas seguidas ningun dia durante casi 3 meses.
Un abrazo saharianos
B.I.R-1 / 75 - 3ª CIA. - MAYORIA
Ves; ahí si que tuvimos suerte los de la Territorial. No hicimos una sola guardia en los meses de Febrero a Mayo del 65. Solo imaginarias y como eramos un centenar, ocho tiendas de campaña, todos hicimos dos y alguno tres. No mas.
De todas maneras ya nos puteaban en otras cosas.
Un abrazo, Saharianos.
Continuando mi post anterior:
Cada día entraban de guardia en el BIR los siguientes:
1 Oficial de Guardia (Teniente)
1 Sub-Oficial ( Casi siempre un Cabo 1º, y alguna vez un Sargento)
2 Cabos
12 Soldados
1 Turuta.
Esta guardia recibía el refuerzo de 4 soldados por la noche aunque yo recuerdo refuerzos de 8 y 12 soldados.
El garaje tenía su propia guardia de 4 soldados, que no estaban adscritos a la Guardia principal y se nombraban en el Orden del día aparte.Los puestos de guardia durante el día eran 4 (Puerta, Polvorin, Alambrada Norte y Agua.) De noche en periodos normales se añadía un puesto más a la alambrada Este, y otro en la esquina de la Norte con Este. El relevo de la guardia , cada 2 horas, duraba 30 minutos , que es el tiempo que se tradaba en dar la vuelta al BIR, saliendo desde la puerta principal , al polvorin alambradas este, norte agua y puerta otravez, con intercambio de Santo, seña y contraseña.
Las guardias se hacían con munición real, 100 cartuchos en 5 peines, cuatro en sus fundas y uno en el Cetme. La realidad era que para aligerar peso los soldados cargaban con 50 cartuchos y si no se controlaba alguno había con 25. Al finalizar el turno, era obligación del Suboficial contar toda la munición existente en el Cuerpo de Guardia y entregar el parte al Suboficila entrante. No veas contar cada vez los 3000 cartuchos que allí se almacenaban dos veces. Una cuando se entraba de guardia y la otra al salir, y los números debían cuadrar, cosa que casi nunca pasaba, pues existía una gran afición a quedarse con alguna bala para colgarla del cuello o como recuerdo.
Bien ya me estoy enrollando. Espero que al amigo Cisneros le haya podido contestar.
Un abarzo Saharianos
Gabriel Martinez," Cabo1º Magro" BIR1 69 - 71
El hassanía era Alí, un antíguo militar quizás de T.N. , muy vinculado al Tte. Coronel De la Cuesta (decía la historia que era por haberle salvado la vida) y que dentro del BIR tenía libertad absoluta de movimientos y grandes privilegios.
Su haima era de ladrillo (la habian construido los de obras) de unos 4 m2 pintada de blanco. Estaba mas allá del "campo de margaritas" por razones sanitarias y religiosas.
Tenía permiso para comprar en el economato de Oficiales y, si mal no recuerdo, en Viveres le suministrabamos alguna mercancía a precio de coste o le guardamos paquetes en el almacén. Utilizaba los vehículos del Bir para desplazarse o para traer las mercancías desde Aaiun. Siempre iba con nailas recien estrenadas que le daban en Vestuario.
Verdaderamente era el "todo a 100" del BIR.
Hasta que no te concedia su amistad tenía muy mala leche. Tengo fotos suyas que intentaré enviar junto con otras.
Saludos.
Josep Palou.
--------------------------------------------
..AH! y una entrada que habia en la zona este, si recuerda alguno habia un hassania en una jaima donde vendia de todo, maquinillas de afeitar, jabon..etc.Por cierto, aunque ya lo conte en su momento, a ese hassania le compre un juego de cubiertos y un vaso(de cristal), pues tuve el despieste de dejarmelo en casa asi que lo tuve que pagar a precio de oro..
JOSEP: pues si, asi se llamaba , ya no recordaba el nombre pero si lo que dices de la haima de ladrillo pero tambien recuerdo una haima en toda regla de tela donde tenia todo lo expuesto a la venta, la otra la debia utilizar para guardar mas cosas, recuerdo una anecdota de su "mala leche" y es que un dia estabamos comprando unas cosillas cuando, de pronto, se levanto y se fue detras de la caseta de ladrillo a mear y el caso es que lo hacia de rodillas;un veterano nos explico despues, no se si de coña, que su religion no les permite hacerlo de pie ¿alguien lo sabe?, al volver de su miccion no se me ocurrio otra cosa que decirle algo, no recuerdo exactamente que, pero que contenia la palabra PAISSA como soliamos llamarlos por aqui cuando iban vendiendo cosas por los bares, como se puso! pillo un cabreo que creia que me iba a zumbar y todo! yo no sabia donde meterme, le pedi disculpas de todas maneras posibles y al final me las acepto, el caso es que termine teniendo una buena relacion con el e incluso cuando estabamos con el lio de la evacuacion un buen dia me regalo un par de "rosas del desierto" que aun conservo como oro en paño.Otro dia habiamos estado haciendonos unas fotos con el cetme cerca de alli, en la duna madre y nos acercamos a ver cosillas (ese dia le compre las insignias que casi todos tenemos) llevabamos ya su buena media hora cuando se hicieron las 18.00 hras. se levanto como un rayo se fue, otra vez, detras de la haima de ladrillo y se puso a rezar mientras, nosotros, alli esperando y escuchando todas las oraciones, y es que despues se puso a mear otra vez de la misma forma.Ahora todo eso lo tenemos muy asumido por toda la inmigracion islamica que tenemos, pero en quel entonces nos dejaba muy intrigados.Yo hablo del año 1975, en que año estabas tu??
Un abrazo, sahariano.
B.I.R-1 / 75 - 3ª CIA. - MAYORIA