Para mi particularmente sí no es MUS, que lo veo algo complicado para ellos, que se lo jueguen al otro parecidos a las damas dibujado en la arena. De que va a sevir nuestra opinión, cuando el "MORACO" atrinque el cheque "NOMINATIVO" y lo ingrese en sus arcas. Saludos, Juan Ant. Cabrera Campos-cabo Jerez-Smara
Pero bueno, ¿de qué asunto trata este tema? No entiendo qué pueda tener que ver el presunto desvío de “ayuda humanitaria” destinada a los refugiados de Tinduf (Argelia) con el supuesto apoyo a “la autodeterminacion del pueblo saharaui”...(Parece que seguimos confundiendo la velocidad con el tocino).
Dejando aparte los viajes del argelino Abdelaziz, el presidente vitalicio de la ficción política llamada ‘RASD’; las entrevistas del Senador Kennedy, la inolvidable ‘personalidad’ de Chappaquiddick; las visitas ex-Ministro Baker, el ‘mago diplomático’ capaz de arrodillarse ante ese... Ahmadinejad, lo rigurosamente cierto es que, como digo arriba, aquí, en EE.UU., el ciudadano medio NO TIENE NI IDEA de que dichos refugiados existan –como la tiene, por ejemplo, respecto a la existencia de los refugiados de Darfur (Sudan).
Por lo demás, la cosa habla por sí misma. Está claro que el hecho de que las “personalidades” del Frente Polisario tengan recursos económicos para venir a quemar dólares, tiene que ver directamente con las sabrosas cantidades de euros que reciben en Madrid, Las Palmas, Sevilla, etc., etc. Hoy en día, el euro da mucho de sí, no cabe duda, pero en Tinduf daría mucho más de sí que en Houston, Washington DC y Nueva York –¡por no hablar de San Francisco, donde ya no se va a poder vivir!
José Félix:
Cuando el rió “CASQUEA” h2O en abundancia circula, por mucho que se pueda hacer con un euro moneda fuerte en estos momentos, imagínate lo que se puede hacer con 2.740.000 €. Esta cantidad equivalente a (455.897.640.- DE LAS ANTIGUAS PESETAS), este capital, lo tiene retenido el PMA (PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTACION).
Las aportaciones están efectuadas por España 1.500.000 €, Finlandia 240.000 € y la Dirección General de ayuda Humanitaria Europea (ECHO) con 1.000.000 €.
La media luna roja saharaui lleva tres meses detrás de este organismo para que libere estas cantidades, sí ves el inicio y titulo de este apartado en el foro enlazaras perfectamente a lo que venia…. (Las verdades del Barquero…….), pero con tanta historia y humo es normal que alguien se despiste.
Por si existe alguna duda y dado que tanto nos gusta poner direcciones de Internet, aquí va esta.
http://www.afrol.com/es/articulos/23813
Saludos, Juan Ant. Cabrera Campos-cabo Jerez-Smara.
Posiblemente la ayuda que se le envia al gobierno marroquí si esta bien empleada, aunque no le parece así a Reporteros sin Fronteras. Nunca llueve a gusto de todos.
Un saludo, Blas.
-----------------------------------------------------------------------------------
El Sahara Occidental, la corrupción de los funcionarios y la vida del Palacio : tres temas tabúes para la prensa
/noticias.info/ Reporteros sin Fronteras está preocupada por el recrudecimiento de las restricciones a la libertad de prensa en Marruecos. En las dos últimas semanas, cuatro casos emblemáticos han ilustrado perfectamente los temas particularmente sensibles que no pueden cubrir los periodistas, so pena de sufrir las consecuencias.
"Los periodistas marroquíes son libres de hacer su trabajo mientras no rebasen las líneas rojas trazadas por el Palacio real", ha declarado la organización. "De los recientes casos en curso se desprenden tres temas tabúes principales : los asuntos internos del Palacio, la cuestión de Sahara Occidental y los distintos tráficos en que a veces están implicados algunos altos responsables del Reino. En ese contexto, los periodistas que no practican la autocensura son castigados gravemente. Mientras que, en 2004, las autoridades marroquíes dieron algunas señales alentadoras para la libertad de prensa, hoy dan marcha atrás optando claramente por una política de alineamiento. En primer lugar, pedimos que cese la instrumentación de la justicia para silenciar las voces discordantes ; en segundo lugar, que la justicia encuentre y castigue a los agresores del periodista Abderramán Bensfaia, y finalmente que el Palacio deje de dar muestras de una irritabilidad extremada, que frecuentemente se traduce en amenazas".
El 12 de abril de 2005, el tribunal de primera instancia de Rabat condenó por difamación a Alí Lmrabet a diez años de prohibición de ejercer el oficio de periodista y a una multa de 50.000 dirhams (unos 4.500 euros), como consecuencia de unas controvertidas declaraciones sobre la cuestión de los saharauis de Tinduf.
En marzo de 2005, los tribunales de la ciudad de Nador (a 550 km. al noreste de Rabat) condenaron en varios casos de difamación a Hamid Naimi, director del semanario Kawaliss Rif (Historias del Rif). Varios de los casos se remontan a 1998, y ya habían sido sobreseídos. Tras la publicación de un artículo, en noviembre de 2004, denunciando el desvío de fondos públicos para fines personales, por parte de algunos potentados de la ciudad de Nador, se reabrieron los casos sobreseídos y se presentaron nuevas denuncias contra el periodista. El tribunal de primera instancia de la ciudad juzgó cuarenta de esos casos en una semana, y condenó al periodista a tres años de prisión incondicional, en penas acumuladas, y a pagar el equivalente a 40.000 euros en multas.
Desde la creación del periódico en 1996, Hamid Naimi ha provocado en varias ocasiones la ira de las autoridades, entre otras cosas reivindicando la independencia de la región del Rif.
En otro caso, los secuaces de un empresario, propietario de varios restaurantes y bares de la ciudad, agredieron, el 22 de marzo de 2005, al corresponsal en El Jadida ( a 200. km al sur de Rabat) del diario nacional arabófono Annahar Al Maghribiya (Los Días marroquíes).
Abderramán Bensfaia preparaba un dossier sobre el turismo, entre otros el turismo sexual. El periodista, que recibió patadas y arañazos, presentó una denuncia el mismo día. Contactado por teléfono, Bensfaia ha indicado que la investigación se encuentra estancada porque las autoridades todavía no han citado a la parte contraria.
Por otra parte, el semanario arabófono Al Jarida Al Oukhra (El Otro Periódico) ha recibido una "advertencia" de Abdelhak El Mrini, director del protocolo y de la cancillería del Ministerio de la Casa Real tras la publicación, el 6 de abril de 2005, de un dossier sobre la vida cotidiana de la princesa Lalla Selma, esposa de Mohammed VI. El Mrini acusó al periódico de "inmiscuirse en la vida privada de la princesa" y aseguró que "cualquier información o noticia relativa a la vida privada de los miembros de la familia real jerifiana pertenece estrictamente a las competencias del Ministerio de los Palacios Reales y del Protocolo".
Alí Anouzla, director del semanario, ha declarado a Reporteros sin fronteras que no piensa que haya atentado contra la princesa. Por el contrario, según él, el periódico hizo el retrato de una mujer cercana a su pueblo, que conjuga perfectamente tradición y modernidad. "La carta no tiene ninguna base jurídica. El protocolo real no está habilitado para juzgar el trabajo periodístico, que se rige por leyes y no por costumbres ancestrales. Eso es lo que establece la diferencia entre un Estado de derecho y un estado de excepción", añadió. notas_de_prensa_archivo
El que a estas alturas no conozca lo que ocurre en maruecos, entre ello, la libertad de prensa y la libertad en general, es porque gasta menos en prensa que Tarzan en abrigo.
Pero los pueblos para sacudirse de estas vicisitudes o se zarandean y se mueven o caen en el olvido, pero tienen una pequeña cosa a su favor, su movilidad y elecciones libres, con un flujo constante de entrada y salida de marroquíes que trabajan en Europa, por lo tanto llevan aire fresco a Marruecos. Del mismo modo su Monarca es para ellos el no va más.
No vallamos a confundir los términos e interpretar que efectuó una defensa de Marruecos y sus gentes, para mi los de la “CHILABA” son iguales arriba que abajo al este y al oeste.
Siempre, nos han querido para sacarnos “El Tuétano” y mientras hay primos que paguen, que buenos somos, retírales las ayudas y veremos lo que nos dicen. No nos olvidemos que ellos tienen una cultura de siglos en común y una religión, nosotros representamos el polo totalmente opuesto. Si algún día, vemos el conflicto arreglado, veremos entonces la reacción de estos parientes y será entonces cuando a más de uno se le caiga la venda, veréis la sorpresa que da la vida. Cada cual es como es y que piense como quiera, a mí particularmente después de haberlos tratados y conocidos no me la “da” ni el que venga de “KAPURTHALA” vendiendo aire de forocotroco. Un saludo, Juan Ant. Cabrera Campos-cabo Jerez-Smara.
Juan-Antonio:
De acuerdo con esas cifras, parece que España, efectivamente, se lleva la palma en cuanto a donativos para los refugiados de Tinduf. Me pregunto si se les sigue tomando como ‘provincia’ – ¿como la Comunidad más pobre de España, quizá?
¡Hombre!, también podías haber titulado tu tema ‘A Rió Revuelto, Ganancia de Pescadores’. De cualquier forma, tu anotación inicial sugería “desvió” de fondos adjudicados y recibidos, más bien que de retención de los mismos (por parte de la Dirección General de Ayuda Humanitaria Europea) con vistas a que no se sigan ‘desviando’...
Gracias por el enlace, pero tengo muchas otras cosas que hacer para ocuparme de los tejemanejes financieros y mercantiles del Frente Polisario. (Francamente, prefiero disfrutar la fertilidad graciosísima de tus atisbos y salidas, aunque, si quieres que te diga la verdad, de todos los andaluces de esta página, el que más gracioso me resulta es Manuel Cordero).
Un abrazo.
Pues cuidadin, cuidadin que viene el ........................CARNAVAL, mi amigo D. Manuel Cordero és para escuharlo un ratito todos los días y más cuando se calienta. Saludos Juan Ant. Cabrera
Lo que pasa es que, por desgracia, como Cordero es tan “friolero” no se quiere meter a ‘forero’.
Saludos.
En este apartado voy a colocar cuanta información disponga de los POLISARIOS, exactamente no se que tiempo me dejaran insertar noticias de dineros, niños de acogidas con problemas Judiciales, líos y follones en las delegaciones, etc., etc., Uds., lo podrán analizar por si solos, no pienso extenderme mucho para no caer en el insulto, veremos lo pronto que se comienza a insertar las cortinas de humos y las noticias sin relevancia de ningún tipo para confundir al personal.
Los Hermanos Marx, hicieron famosa la frase de ¡Más madera! muy divulgada y usada por mucho. Con el tiempo puede ser superada por esta otra ¡Más dinero!, otros 10.000.000 €, pero desde 1.993, solo de este Organismo van 128.000.000 €, leer la dirección, que no es invento ni ofensa mía.
http://www.afrol.com/es/articulos/21352
Cuando observo y analizo esto me pregunto, los países promotores, fundadores y alentadores del FPOLISARIO ¿Dónde están?, donde esta Siria, donde esta Libia, donde esta Argelia, donde esta la comunidad Árabe poderosa y rica que a sus parientes los tiene en ramadán perpetuo. Y sobre todo a donde van a parar estas grandes cantidades de dinero.
Seguiremos, Juan Ant. Cabrera Campos-cabo Jerez-Smara.
Estas son las cosa que a uno le hacen sentirse orgulloso de ser europeo, la ayuda a un pueblo abandonado y olvidado por los diferentes gobiernos DEMOCRÁTICOS de nuestro país. Así nuestro país, muy a pesar de nuestros gobernantes contribuye a paliar la escasez de estas personas.
Lo único que debemos pedir es que estos millones de €, sean bien empleados, y sobre todo que la UE no se olviden de los que viven en los territorios ocupados.
Un saludo, blas.
Manuel:
¡Ole, ole y ole! Sólo la celebrada GRACIA andaluza sabría configurar la modestia de forma tan artística. (¡Viene a pié don Manuel! Ná).
Esperemos que sea posible alcanzar lo que “la función en el Teatro Falla” se propone – ¡ay!, con prolijidades tan expresivas...
Muchas gracias. Me pregunto si serías tan amable de poner ese carnaval en una de tus casitas virtuales, para el que buenamente quiera asomarse a él, naturalmente. Yo me apunto desde ahora. (El Carnaval de San Francisco no se celebra hasta mayo; ¡eso sí, no veas qué ‘cueros’ nos llegan de Brasil!
Un abrazo.
Juan-Antonio:
¡Ese es el problema! Son MUCHOS millones de euros para que, después de 30 años, esa pobre gente siga ‘comiendo mielda’, como se dice en Puerto Rico.
Un abrazo.
José Félix:
Por ello no tiene explicación que despues de tantos millones, los almacenes esten vacios y las tribus hambrientas, que cuando vienen los niños a españa son capaces de comerse al "MANI" empanado.
Donde esta el dinero, matarile,lire, lire..lire, donde esta el dinero matarile..lire..lire..lon, pin ..pon.
Abrazos, Juan Ant. Cabrera Campos-cabo Jerez-Smara
Un conflicto frente a las costas canarias (3)
Abderrahaman Leibek: "Pedir que no se pise el Sahara hasta el fin del conflicto es algo apocalíptico"
SERVICIOS
Enviar esta página »
Imprimir esta página »
Contacte con nosotros »
Anterior Volver Siguiente
SAMUEL TOLEDANO / LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Defiende la importancia del diálogo para solucionar el conflicto del Sahara Occidental y en el que el referéndum no es esencial, pese a que cualquier acuerdo debería ser ratificado luego por una consulta popular. "Las fuerzas vivas de Canarias", según el diplomático marroquí, se han vuelto más "pragmáticas" en este asunto, como prueba las inversiones canarias realizadas en la zona.
Un día después de celebrarse la conferencia Sahara Occidental: Visiones para el futuro, Abderrahaman Leibek recibió a La Opinión de Tenerife en el Consulado de Marruecos. Durante la entrevista, el cónsul marroquí valoró la celebración de este evento y se sumó a las palabras pronunciadas por el presidente del Gobierno de Canarias, Adán Martín, quien abogó, entre otras cosas, por una solución al conflicto saharaui en la que "no hubiera ni vencedores ni vencidos".
-Sin embargo, el presidente autonómico también defendió el respaldo de Canarias a las resoluciones de Naciones Unidas y, por consiguiente, a que se contemple el "ejercicio de la libre determinación del pueblo saharaui".
-Bueno... claro, no se puede ir en contra del referéndum. Nosotros los marroquíes no estamos en contra. Siempre que sea democrático, libre y legal es bueno. ¿Por qué nosotros no aceptamos el referéndum? Porque el Polisario quiere un referéndum sobre medidas, solamente lo que dejó España, entonces sólo quiere un referéndum de la gente que figuraba en el censo español. Yo soy natural de Villacisneros, del sur del Sahara, pero claro, salimos en 1957 y no estamos en el censo y no vamos a votar. O sea, que Marruecos no está en contra del referéndum. ¿Por qué fracasó el plan de paz? Porque para que un ciudadano sea que aceptado para formar parte del censo electoral tiene que aceptarlo las dos partes. Pero el Polisario todo el que no está en el censo [español] lo rechaza. Por eso Marruecos no ha aceptado el referéndum. Pero claro... nadie está en contra de las resoluciones de Naciones Unidas ni en contra del referéndum, pero un referéndum democrático donde participen todos los saharauis. Si participan todos los saharauis Marruecos no puede decir que no.
-Durante la conferencia sobre el Sahara algunos ponentes señalaron que una de las cosas que puede hacer Canarias en este conflicto es sondear cuál es el verdadero sentimiento saharaui en el exterior. ¿Comparte usted la idea de que el Archipiélago realice esta labor, dado que la política exterior es competencia del Gobierno central?
-Para mí, yo creo que los canarios, hoy en día, se han hecho muy pragmáticos. Las fuerzas vivas canarias, que yo conozco muy bien, tanto el Gobierno autonómico, como la mayoría de los partidos políticos, como las fuerzas vivas en general... favorecen esa solución de entendimiento democrático; esa solución que resumió el señor presidente Adán Martín de que no haya ni perdedor ni ganador, una solución media que es la única solución que hay. Yo creo que los canarios, por cercanía, por simpatía, porque también son amigos de las dos partes, porque los canarios son amigos de Marruecos, siempre lo han sido, y del Gobierno marroquí actual, y son amigos también posiblemente de algunos dirigentes del Polisario, pueden jugar ese papel de puente y de punto de encuentro, y favorecer el diálogo para llegar a una solución. Hay muchos saharauis que viven en Canarias. Yo sé que los canarios conocen los sentimientos del Sahara. Los saharauis que vivían en los campamentos que hoy en día están trabajando aquí y que ya no militan en el Polisario quieren una solución rápida, la que sea. Hay muchos saharauis del Polisario, miles, que están viviendo ahora mismo en Mauritania, que ya no vuelven al Polisario ni van a tomar las armas, también lo que quieren es una solución rápida, y lo que quiere la gente es vivir dignamente, un trabajo y un país que asegure su vida y, en fin, que no sea apátrida... porque hoy en día todos los que no están con el Polisario o en Marruecos, son medio apátridas. Tienen pasaporte español o mauritano... y claro, esa situación es muy mala para todo el mundo. Creo que, efectivamente, Canarias puede jugar un papel muy positivo, de catalizador de estas ideas que llevan a una solución definitiva para favorecer el bien de Marruecos, de Canarias y de toda la región, tanto del Magreb como del sur de Europa.
-Sin embargo, durante la conferencia sobre el Sahara se pudo comprobar que en Canarias no todos tienen la misma visión. Mientras ex presidentes como Lorenzo Olarte (nacionalista) y Fernando Fernández (Partido Popular) recordaban la necesidad de un referéndum, Jerónimo Saavedra (PSC-PSOE) estimaba que la autonomía era la mejor solución...
-Incluso después de una autonomía tendrías que avalarla con una consulta popular, siempre habrá una consulta popular. Entonces puede existir muy bien un referéndum, una consulta popular, porque los que negocian son representantes de los pueblos, del Gobierno marroquí con los representes del Polisario o de los saharauis. El referéndum no es algo dogmático o algo hecho, puede sustituirse por una negociación. Se puede llegar a un acuerdo político que luego se avale con una consulta popular que no tiene que llevar forzosamente al separatismo.
-A su juicio, ¿qué papel juegan en este conflicto las actividades comerciales de empresarios canarios en el Sahara Occidental?
-Todo lo que sea creación de riqueza es muy bueno para los saharauis y para los canarios. Eso de que separa o reconoce... un empresario o un comerciante no es un político, crea riqueza y esa riqueza favorece al empresario canario, al pueblo canario también, y a los saharauis que están allí. Porque también ellos son saharauis, no solamente son saharauis los que están en Tinduf. Entonces es un punto de acercamiento, es una buena cosa para los saharauis, para los canarios, para el sur de Marruecos y para la región autónoma de Canarias. Eso de que nadie debe pisar la provincia sur de Marruecos, el ex Sahara Occidental, hasta que no se resuelva el problema es una idea apocalíptica. Eso incluso no va a en favor de los saharauis, si es que verdaderamente el Polisario defiende el bienestar y dignidad de los saharauis. Si un empresario canario invierte y crea riqueza e industria, y a la vez enseña, porque no solamente uno trabaja y gana dinero sino que al mismo tiempo el saharaui o marroquí que está trabajando está aprendiendo también. Entonces... esas ideas, que ir allí va en contra de las relaciones y el derecho internacional y en contra del pueblo saharaui...
-¿Y no es así?
-Claro que no es así.
-El Frente Polisario defiende que hay informes legales de Naciones Unidas que se oponen a la utilización de recursos en el Sahara Occidental hasta que no se resuelva el conflicto.
-Mire usted. La historia de la humanidad es muy clara. El país que está administrando o que tiene soberanía siempre... entonces vamos a pedir también a los países que eran imperio que devuelvan todo el dinero que se llevaron de las antiguas colonias; que Inglaterra devuelva todo el dinero que se ha llevado de India y Oriente Medio; que España devuelva todo el dinero de América... eso no tiene ningún sentido.
Este artículo es para analizarlo un poquito y deducir. Existe mucha disidencia entre los saharaui, no están todos con el FPOLISARIO y a este no le duelen prendas en manifestarlo. Saludos, Juan Ant. Cabrera Campos-cabo Jerez-Smara
Internacional
Acualizado jueves, 01 de febrero de 2007
Sáhara- El presidente del CORCAS acusa al Polisario de inventarse la amenaza de hambruna para lograr ayuda internacional
Noticia publicada a las 14:17
jueves, 01 de febrero de 2007
RABAT, 1 (EUROPA PRESS)
El presidente del Consejo Real Consultivo para los Asuntos Saharauis (CORCAS), Jalihenna Ould Errachid, consideró hoy que las declaraciones alarmistas realizadas por el Frente Polisario sobre la situación humanitaria en los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia) lo que buscan es seguirse aprovechando de la ayuda internacional "que sólo beneficia en realidad a un puñado de dirigentes del Frente".
En una carta dirigida al Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Antonio Guterres, y al director ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos (PAM), James Morris, el responsable marroquí subraya que la tesis propagandista de la inminencia de una hambruna en los campamentos sólo las divulgan los medios argelinos y la llamada "Cruz Roja Saharaui", que es un aparato de propaganda de los separatistas, según recoge la agencia oficial MAP.
Según Ould Errachid, el Polisario utiliza desde hace 30 años a los refugiados de Tinduf "como moneda de cambio" para obtener ayudas que son desviadas por algunos dirigentes del Frente y vendidas en distintos mercados en la frontera con Mauritania, en el sur de Argelia, en el propio Tinduf y en el norte de Mali.
En este sentido, acusó a "este puñado de dirigentes" de "enriquecerse excesivamente a costa de los secuestrados --nombre con el que Rabat designa a los refugiados saharauis-- de Tinduf que sufren todo tipo de sufrimiento y divisiones familiares". Por ello se pregunta "cómo es posible que el Polisario hable de hambruna" cuando la ayuda alimentaria se desvía y se vende "en lugar de ser distribuida gratuitamente".
Por ello, reclamó la apertura de una investigación internacional sobre el desvío de las ayudas humanitarias por los dirigentes del Polisario, de las que privan a los refugiados. No obstante, el responsable del CORCAS consideró que la ayuda debe continuar siempre y cuando llegue a sus verdaderos destinatarios.
Por ello, reclama a las dos agencias de la ONU destinatarias de su misiva que tomen el control de todo el proceso de envío y entrega de la ayuda humanitaria. "El Polisario no debe en ningún caso intervenir en ningún nivel en esta operación", advirtió. Asimismo, pidió a ACNUR y el PAM que "envíen inspectores allí donde se vende la ayuda de forma fraudulenta (..) a registrar un censo de las personas que deben beneficiarse de estas ayudas (...), a obligar al Polisario a que deje que los "secuestrados" regresen a vivir a sus casas y a no utilizarles como arma política".
FUERTEVENTURADIGITAL.COM - Servicio de Noticias ofrecido por Europa Press y Ran Internet
[
Tras cerrársele todas las puertas ilícitas, el Majzén marroquí se dedica de manera cuasi convulsiva a evitar el paso por la puerta grande de la legalidad internacional, es decir, la que le lleva al respeto del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui. Y qué mejor manera de hacerlo que sacarse de vez en cuando un conejo de la chistera, como ha sido el caso del altisonante Consejo Real Consultivo de Asuntos Saharauis (CORCAS), reactivación ad hoc cuya finalidad última es ganar tiempo y crear confusión en el panorama del conflicto saharaui-marroquí. Sin olvidar la otra cara de la moneda del invento, que es la de crear un método sutil (o poco sutil, según se mire) de reavivar las rencillas tribales gracias a la elección de sus miembros sobre la base de un denominado equilibrio tribal que, en realidad, es un desequilibrio tribal minuciosamente calculado para que la política del divide y vencerás obtenga sus mejores resultados. No nos digan que esto no es colonialismo puro y duro.
Sin embargo, la creación de esa especie de zoo político tribal que es el CORCAS está siendo manifiestamente contraproducente para los planes del Majzén, lo que se debe, en primer lugar, a que las tensiones internas que no pueden faltar donde haya un conflicto de intereses descaradamente tribales (paradójicamente, alimentados por el Majzén) hace que los descontentos acentúen su rechazo a Marruecos; y, en segundo lugar, y sobre todo, al lamentable espectáculo que ofrece el presidente designado por Su Majestad para presidir tan honorable institución. Dejando aparte los antecedentes poco gloriosos del individuo en cuestión (es decir, oportunismo, cleptomanía y subsiguiente puesta de pies en polvorosa, Jali-henna, líder entonces del PUNS, partido pro-español, se pasó a Marruecos llevándose la caja de caudales del partido en 1975), se están poniendo de manifiesto diversas características del presidente putativo que más bien le desacreditan (¿todavía más? pues sí, ¡todavía más!) de cara a futuras misiones regias vinculadas al Sahara Occidental. La primera de ellas es su monopolio de todas las actividades del consejo sin aceptar ningún tipo de sugerencias al respecto (¿ es el “figuronismo” una enfermedad de contagio regio?); luego está la designación digital de un grupo reducido de miembros del Consejo para que le acompañen en todas sus giras propagandísticas; para más INRI de la población saharaui, el presidente putativo no se ha dignado en expresar ninguna muestra de condolencia ni de solidaridad con las familias afectadas por la trágica muerte de decenas de jóvenes saharauis que huían de la represión del ocupante marroquí, cuando lo normal y esperado por todos era ir en persona a las Zonas Ocupadas del Sahara Occidental para darle el pésame a los familiares de las víctimas del Majzén y ofrecerles todo tipo de apoyo y comprensión. Pero nada, el señor Jali-henna hizo mutis y apareció dando labia en un programa de la ínclita cadena de televisión árabe Al-Jazeera. Independientemente del discurso oxidado y perverso al que nos tiene acostumbrados el eunuco político de Su Majestad, esta vez, sin embargo, brilló solemnemente en una faceta suya desconocida hasta ahora por la gran mayoría de los ciudadanos. Esto es, su pericia y gracia a la hora de mutilar y desfigurar el bello idioma árabe. Todos los hogares del mundo árabe que seguían con interés y curiosidad la intervención de aquel beduino saharaui promarroquí con corbata y pantalones largos desconocido (¡para ellos!), se quedaron mudos, perplejos ante la masacre lingüística que estaban contemplando sobre la pequeña pantalla. ¿Qué era eso? ¿El programa de Humor Pardillo? Más quisieran algunos. Pero no, eso era la triste y cruda realidad de un servidor de Su Majestad alauita que intenta desesperadamente seducir al mundo con un proyecto de autonomía en el que ni él mismo cree.
Sin embargo, y visto el espectáculo televisivo plagado de solecismos, cacofonías y algún que otro ca(l)co, es inevitable preguntarse sobre los entresijos de tan grotesca operación de propaganda, pues no hay que olvidar que el Majzén no suele dejar cabos sueltos. Y menos cuando el cabo es un mercenario nato que por no saber no sabe ni hablar en su lengua materna. En tres palabras: hay gato encerrado. Esto como mínimo, pues a nadie con dos micras de frente se le ha escapado que la finalidad del discursillo televisivo jalihenniano no era, en realidad, la venta del espejismo “Autonomía” como seguramente suponía el desdichado presidente putativo, sino que era algo mucho más refinado y ambicioso. El Majzén, por medio de la incoherencia, el absurdo y la ignorancia lingüística que caracterizan al pseudodiscurso jalihenniano (además, claro está, del vestuario y el decorado) está intentando inyectar en los hogares árabes una toxina subliminal. Ésta consiste en convencer inconscientemente a los telespectadores árabes, mediante la prueba contante y sonante del patético “espectáculo Jali-henna”, de que aunque Marruecos está pretendiendo ofrecer una “autonomía” a los saharauis, en realidad no se merecen ni eso. Ese decir, el contraste inconsciente de los dos mensajes (liminar y subliminal) da como resultado la siguiente sentencia: “los saharauis no están en condiciones de autogobernarse y ofrecerles una autonomía sería descabellado”. Al final del proceso, hasta resulta que el rey marroquí está siendo extremadamente generoso con la población saharaui. Así es la propaganda.
Mientras tanto, Jali-henna y su olímpico Corcas, esa especie de ente “indoloro e incoloro” como diría el crítico marroquí Mustapha Mesnaoui, le dan la espalda a otros asuntos más mundanos y que tocan de cerca a los supuestamente suyos: las autoridades y cuerpos de seguridad marroquíes están “persuadiendo” (¡y de qué manera!) a la juventud saharaui de las Zonas Ocupadas para que huya al extranjero y deje su tierra natal; decenas de jóvenes saharauis están muriendo durante el viaje de huída desesperada de las garras del Majzén; desde comienzos de año, más de doscientos saharauis han solicitado asilo político en Gran Canaria. Y suma y sigue.
En la finca de La Hoya, a espaldas de la Alcazaba de Almería, se encuentra el Parque de Rescate de Fauna Sahariana dependiente del CSIC. Gracias a este centro científico creado a principios de los setenta, se salvaron de la extinción muchas especies animales del norte de África. Entre ellas, hay una muy querida por los saharauis, pues siempre ha estado vinculada a la geografía y a la cultura del Sahara Occidental. Es una gacela tan noble y tan dócil que si el Majzén marroquí, en vez de sacarse de la chistera la fauna tribal Corcas, la hubiese sacado a ella, el pueblo saharaui le estaría muy agradecido. Ella es la gacela Dorcas.
Canarias 12 de Diciembre de 2006
El Grupo Interuniversitario lo componen miembros de diferentes Universidades del Estado:
Larosi Haidar, (UG)
Manuel de Paz Sánchez, (ULL)
Sergio Ramírez Galindo, (ULPGC)
Carlos Ruiz Miguel , (USC)
Policía Territorial 3º remplazo del 1973 Hatarrambla y Villa Cisneros