LOS HÉROES DE EDCHE...
 
Avisos
Vaciar todo

LOS HÉROES DE EDCHERA

748 Respuestas
33 Usuarios
0 Reactions
654.4 K Visitas
(@jose-felix-olarte)
Estimable Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 176
 

Pepe,

Lamento que, con el pretexto que sea, me sigas colocando en tu punto de mira, pero no tengo ni tiempo ni intención de reavivar pendencias; he respetado demasiado este tema como para que Juan tenga que cerrarlo, como ya tuvo que hacer con otro...

Saludos.



   
ResponderCitar
(@antonio-n-marrero)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 1006
 

Transcribo otra narración sobre el combate de Edchera. la mencioné al comienzo de este foro y por un descuido mío he olvidado colocarla completa.

Del Libro Smara de Fernando Mata (Simanca Ediciones, 1997).

La conversación que posteriorme se transcribe del libro es entre el entonces Tte. Mata y el Cpt. Manuel Álvarez de Lara. Ambos eran miembros de la recién creada Agrupación de Tropas Nómadas y estaban destinados a Smara.

“- A mediados de noviembre de 1957, momento que era bastante delicado, especialmente para la ciudad de El Aaiún, que era el primer objetivo que el Yeich Taharir se disponía a atacar y en donde una escasa guarnición, compuesta fundamentalmente por la IV y la XIII Banderas de la Legión, tenía que defenderse de un enemigo superior en número (unos dos mil combatientes) que la mantenía totalmente cercada. Hay que decir que, como podéis ver, la superioridad numérica del Yeich no era lo suficientemente importante como para posibilitar un ataque en fuerza sobre la ciudad; por otra parte no disponían de armas pesadas y el dominio del aire era nuestro, por lo que sus acciones se tenían que limitar exclusivamente a la realización de ataques nocturnos y, sobre todo, a actuar sobre nuestro principal punto débil: el enlace que, atravesando la cadena de dunas, unía la playa con la ciudad, enlace que necesitábamos mantener abierto para que pudiesen llegar los necesarios suministros. Así, la primera acción armada tiene lugar en la noche del 25 al 26 de noviembre, en la que son atacadas las instalaciones de la playa, ataque que es rechazado por fuerzas de la XIII Bandera allí destacadas. El día 29 se produce el secuestro del personal civil que atiende el faro del cabo Bojador, y el día 30 tiene lugar un fuerte combate en las dunas cuando, habiendo atacado el Yeich a un convoy de aprovisionamiento justo en el momento en el que éste entraba en la cadena litoral, una compañía de la XIII Bandera rechaza la agresión y causa numerosas bajas al enemigo a pesar de la magnífica posición elegida por éste para llevar a cabo la acción; pero entre las escasas bajas propias se encuentra el capitán Pérez Guerra, que resulta gravemente herido y morirá a los pocos días en el hospital militar de Las Palmas.

-Parece que Pérez Guerra tuvo que maniobrar muy bien, ¿no, mi capitán?

-Es cierto. Hay que tener en cuenta que la zona de dunas es el sitio ideal para lanzar un ataque rápido y por sorpresa sobre un pesado e indefenso convoy, hacer mucho daño e irte completamente de naja por entre las montañas de arena. Bueno, seguimos. Durante el mes de diciembre se suceden las agresiones a la playa y los ataques nocturnos a puntos del perímetro defensivo de El Aaiún, acciones en las que el Yeich no consigue sus objetivos; mientras tanto en Madrid han acabado por fin de decidirse a actuar y comienzan a llegar refuerzos al Sáhara procedentes de la Península; entre otros, el Batallón de Infantería Extremadura Número 15, que desembarca el día 27 de noviembre en la playa de El Aaiún. Este incremento de los efectivos disponibles es el que permite que ya se pueda pasar a una defensa más activa, con incursiones de descubierta sobre el campo enemigo. Así, un reconocimiento armado de la XIII Bandera sobre la Saguia en dirección a Messeied toma contacto, el 22 de diciembre, con el enemigo y le causa más de veinte muertos sin que se produzcan apenas bajas propias; el Yeich consigue romper el contacto por la noche y escapa por el cauce del río, abandonando abundante material.

-Hay que joderse, mi capitán, ¿es que no hay forma de cazar a esa gente?

-Pues no, se puede decir que son los dueños de la noche y que se mueven en la oscuridad mucho mejor que nosotros. Bastante peor fortuna tuvo el reconocimiento llevado acabo el13 de enero de 1958 sobre la Saguia a la altura del paso de Edchera; esta vez la Segunda Compañía de la XIII Bandera, que iba en vanguardia, recibió fuego desde el río; el capitán Jáuregui hizo frente a la agresión metiendo su compañía en la Saguia, pero, a pesar del apoyo prestado luego por el grueso de la Bandera, fue incapaz de sacarla de allí debido a la intensidad y la precisión del fuego de un enemigo perfectamente cubierto y camuflado. Por la noche el Yeich se retiró aprovechando el cauce seco del río después de habernos causado noventa y siete bajas, cuarenta y dos de las cuales fueron mortales. Entre estas últimas se encontraban el capitán Jáuregui y sus tres tenientes.

-Por lo que se ve, mi capitán, parece que sigue viva la tradición, y en el Ejército español siguen siendo los oficiales los que mueren primero.

-Así es, la estadística de bajas para toda la campaña es tremendamente desfavorable para la oficialidad.

-De todas maneras, mi capitán, con toda una bandera del Tercio dominando la margen del río no parece que sea muy temerario el lanzar el asalto sobre una banda que sólo está armada con armamento ligero y que está metida en una especie de ratonera.

-La Saguia en Edchera tiene una anchura de más de un kilómetro y, como tendréis sobradas ocasiones para poderlo comprobar, su lecho es tremendamente accidentado; el río discurre a través de cientos de pequeños canales que proporcionan sucesivas líneas transversales de carácter defensivo, las cuales ofrecen a los emboscados una magnífica protección, una enorme facilidad de movimientos, a resguardo del fuego de apoyo producido desde la margen del río, y excelentes vías de retirada; si a esto se le suma la existencia de una vegetación bastante espesa, podréis daros cuenta de que, en realidad, el combate no fue más que un pim, pam, pum, y de que los cazaron como a conejos.

-Entonces, estamos ante otro exceso de audacia y confianza.

-Cierto, en este caso quizás motivado por lo sucedido hacía dos días: ante una situación similar, el capitán Jáuregui tomó las debidas precauciones, pero el enemigo, viendo que la oportunidad no era propicia, escapó y se le fue de las manos, por lo que el comandante de la Bandera debió reconvenirle de alguna forma; por eso esta vez se precipitÓ y se metió de forma temeraria en la trampa, sin encomendarse a Dios ni al diablo.

-¿ Llevaban guías indígenas ?

-Sí, con Jáuregui iba el cabo nómada Alí u Id Harantal-Ia, el cual le advirtió de la inoportunidad de meter a la tropa en el río: " ¿ Es que tú tener miedo?", le había espetadoJáuregui. "Yo no tener miedo, capitán", le respondió el cabo; "si tú estar loco y entrar en Saguia, yo entrar también y morir contigo".

-¿ Murió el cabo Alí?

-Murió como un valiente alIado de su capitán, yeso le valió la Medalla Militar Individual. Bueno, yo creo que con los casos de Ergueiua y Edchera tenéis suficientes y claros ejemplos de cómo les gusta combatir a estas gentes. Siempre escogen un terreno que les proporcione una gran ventaja, que prime su cualidad de excelentes tiradores y que tenga muy fácil la retirada. Si el enemigo toma las debidas precauciones y ataca de forma ordenada, entonces no presentan batalla y, simplemente, se esfuman. Si ven que el enemigo se descuida, entonces trahan combate, hacen todo el daño que pueden y rompen el contacto, aprovechando la noche.”

Saludos cordiales, Antonio N. Marrero



   
ResponderCitar
(@antonio-n-marrero)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 1006
 

Para finalizar esta recogida de textos que aludan al combate de Edchera, traigo otra contenida en el libro El gigante descalzo de Gabriel Cardona (Aguilar, 2003)

“Más difícil era la situación en el Sáhara donde las partidas guerrilleras se movían en un desierto muy extenso. El Ejército ni siquiera contaba con cocinas de campaña que funcionaran con gas, sino con antiguos modelos de leña, imposible de conseguir en el desierto y que, en ocasiones, debió transportarse en avión.
Cuando se anunció que los soldados pasarían las Navidades en la guerra, desde toda España se entregaron numerosos donativos para que no les faltaran las comidas y bebidas propias de aquellas fiestas. Sin embargo, el transporte militar estaba tan desbordado que muchas unidades recibieron su aguinaldo en febrero y algunas en marzo.

La guerra en el desierto consistió en escaramuzas hasta que, el 13 de enero de 1958, se libró el combate más importante de la campaña, en Edchera, a 22 kilómetros de El Aaiún. Una compañía de la Legión cayó en una emboscada y fue acribillada por el enemigo. En 8 horas de combate ininterrumpido, los legionarios vendieron caras sus vidas hasta que los guerrilleros se replegaron al llegar la noche. La mayoría de los mandos y casi la mitad de la tropa de la compañía resultó muerta o herida, encontrándose 50 cadáveres enemigos abandonados en el campo. El brigada Fadrique y un legionario muertos en la acción fueron condecorados a título póstumo con la Laureada en 1962 y 1966.

Ante los problemas españoles, los militares franceses del Sáhara insistieron en prestar ayuda, ansiosos por acabar con las partidas. Deseoso de salvar el Estado de Mauritania, que acababa de inventar, el Gobierno francés autorizó que sus tropas intervinieran en apoyo de España el 30 de diciembre, noticia que fue ocultada por el Gobierno de Madrid. Cuando la indignación de los generales comenzó a ser peligrosa, Franco autorizó finalmente la colaboración francesa cuya aviación atacó a las partidas y evitó el desastre que la imprevisión del Gobierno español hacía presagiar.”

Saludos cordiales, Antonio N. Marrero



   
ResponderCitar
(@daniel-c-fernandez)
New Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 1
 

Por encima de todo la verdad ,pues esta nos hará un poco mas sabios y mas libres.
Animo a todos aquellos que sigan investigando todo lo referente a esa guerra silenciada que se produjo en torno al Sáhara e informando y no hagan caso de críticas ni de insultos y pienso que el compañero Piqueras no caerá en la trampa de censurar a nadie ni nada.
Ah, y aunque sea con mucho retraso: los vencedores de la contienda 36-39 no necesitaron a las enfermedades venéreas para derrotar a sus contendientes. Demuestras mucha bajeza por tu parte el pretender descalificar de manera tan ruín a aquellos que el legionario Yagüe definió como dignos contrincantes, aunque se les llamara milicianos. Por cierto que este comentario de Yagüe le produjo dolor de muelas al comandante fundador de la Legión cuyo nombre tu sabes y yo me niego a escribir.

Un lejía de Carros



   
ResponderCitar
abraham garcia corrales
(@abraham-garcia-corrales)
Honorable Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 641
 

Hola.
Lamento no saber escribir para expresar lo que siento.
Esta ventana se abrió con intención de debatir un tema contreto; pero, parece ser, se ha convertido en un patio vecinal con los dimes y diretes.
No era mi intención, hace meses, cuando entré acá, despertar ninguna polémica, Pero cuando el amigo Cabrera abrió este apartado para los "héroes de edchera" pues.......qué quieres, me alegré. Y, tonto de mí, hasta llegué a pensar si, alcabo de los años, alguién se atreviera, con conocimiento de cáusa, aclarar el por qué a un nativo se le dió la medalla militar y a su capitan se le diera una con perdón......Y esto no ha ocurrido.
Cuando intervino la nieta del capitán Jauregui, yo pensé...AHORA. Pero no. Esta mujer también estaba, y seguirá estando, en un mar de dudas. Y yo lamento no poder disiparselas. Esperaba que otros lo hicieran.
Tengo ante mí una fotografía insertada por Juan O. Piñeiro Reguei- ra, 1958, Automoviles, que precisamente, era el cuartel que teniamos la XIII Bª. Y, mirandola, se ve perfectamente, la puerta de la 4ª cía, justo enfrente. Y a la derecha, se ve la puerta de lo que era la 5ª cía de máquinas y morteros. Esto despierta más mi extrañeza, cuando he tenido ocasón de leer, que el amigo Gajate en dos años de estancia, nunca vió donde se alojaba la 5ª.
Luego, en ocasión que yo manifiesto, por donde se inició la marcha el día 13 de enero de 1958, hacia edchera, hay quién sale dudando de mi escrito. Incluso se llegó a dudar de por donde andaba la 4ª cía (PMM).
Y ahora me encuentro con escritos sobre las milicianas y Yague. Ignorando la finalidad de éste foro.
En fin. Pongamos sensated. Yo espero que los amigos, Marrero y Murcia sigan con sus escritos y, al tiempo, lograr ir desgranando la história, en cuanto a los hechos y las aptitudes.

Un abrazo....abraham
La Unión.- Minera y cantaora


abraham-Vª y XIIIª Bª 55/58
La Unión, minera y cantaora


   
ResponderCitar
(@antonio-n-marrero)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 1006
 

Estimado Abraham, solo para decirte que seguiré con el tema central: Edchera. Todavía quedan unas cuantas cosas que comentar, pero no he tenido tiempo en los últimos días.

En cuanto a textos publicados, he colocado todos los que me han ido llegando o he conseguido. No son muchos, es verdad, pero es que tampoco creo que haya muchos mas. Quedan por algún archivo, actas y papeles sobre ese citado juicio crítico al parecer celebrado unos meses después del combate, pero nadie comenta que ocurrio o en que se concluyó. Otros documentos que podrían aportar luz son los de los juicios contradictorios de las Laureadas, pero nadie los menciona ni dice nada sobre ellos. Lo único disponible son esas órdenes circulares tan resumidas y que no dan mucho de si. Si algún historiador con tiempo y recursos se decide a profundizar en esos archivos sin duda aclarará muchas cosas. Queda bastante trabajo por hacer.

A pesar de todas estas dificultades para documentarse, se han ido logrando conclusiones y tengo la certeza de que ahora, trás casi cinco meses de tertulia, sabemos bastante mas que al principio.

Lo que se dijo en esa conferencia de Madrid, debe ser sin duda importante para nosotros, pero no se ha podido conseguir el texto. Por lo que comentaron aquí, se trataron temas muy interesantes y en particular en lo referente al proceder del Cpt. Jáuregui, pero... no sabemos de que se habló exactamente. Mi opinión personal al respecto sigue siendo la misma, el Cpt. Jáuregui procedió como un buen profesional solo que allí todas las circunstancias le eran adversas y era tarea prácticamente imposible con los medios que tenían el destruir a la fuerza enemiga.

Repasando los distintos relatos, apesar de contradicciones, omisiones, errores o lo que sea, si que se puede reconstruir bastante de aquel combate y en particular de como han ido variando o se ha ido transmitiendo a lo largo de estos últimos años la crónica de Edchera.

Saludos cordiales, Antonio N. Marrero



   
ResponderCitar
(@antonio-n-marrero)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 1006
 

Estimado Jaime, gracias por tus atinadas observaciones. Por favor, no me salgas de estampida todavía, porque tenía algunas preguntas para ti. Por otra parte, te comento que de Edchera no hay mucho mas que decir, aparte de unos comentarios y alguna que otra observación. O sea, que este tema en mi opinión ha entrado en su tramo final.

Las preguntas, me sirven para entender el combate. Al igual que lo que se ha venido aportando a este foro. La razón es que los libros y documentos son como un gruyere, faltan muchas cosas. Entre ellas lo que piensa y como actúa un combatiente, en que condiciones combatió, como vivió durante aquella guerra, como funcionaba el Ejército y el Tercio en especial en aquella guerra. Muchas de esas preguntas de que como fue realmente aquella guerra me fueron contestadas al leer tu libro de Memorias. Esas vivencias, no aparece en los libros digamos mas "oficiales" o escritos por altos oficiales. Cosas como las que cuentas tu, o Abraham o Juan Piñeiro, para mi tienen gran valor. Son cosas que si no se dice o se publican se perderán y es una lástima para los interesados en la Historia.

Si te apetece contestar pués por mi magnífico y te lo agradezco, si no lo deseas pués igual de agradecido por tu atención.

- ¿Cuantos hombres había en el convoy que iba a Edchera?
- ¿Mas o menos, de cuantos vehículos se componía el convoy?
- ¿Había algún tipo de artillería con ustedes? y por curiosidad, ¿En El Aaiún había en tu 5ª Cía los CSR de 75 mm?
- ¿Había personal sanitario acompañando a la columna?
- ¿La Cía de la IV Bandera (de refuerzo), partió con ustedes o se incorporó mas tarde al combate?
- En tu libro mencionas que los muertos fueron enterrados al día siguiente en El Aaiún. te lo menciono porque en varios lugares se repite aquello de "los cuarenta ataúdes en el aerodromo" el día que llego el Gral J. Héctor Vázquez. No se si es una especie de licencia literaria u ocurrió realmente.
- Finalmente y por curiosidad. En días o semanas posteriores ¿fueron cubiertas las bajas en la XIII Bandera?

Gracias de antemano, perdona por la letanía, recibe mis cordiales saludos y un abrazo, Antonio N. Marrero



   
ResponderCitar
Juan Ant. Cabrera Campos
(@juan-ant-cabrera-campos)
Honorable Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 543
Topic starter  

Decidí algunos días antes de la conferencia sobre Echera (efectuada en Madrid, ver foro), limitar mis intervenciones y anotaciones sobre este tema. Las distintas anotaciones llevadas a cabo, bajo los relatos de “GAJATE” y otros, aparte de no ser ciertas, entrabamos en una dinámica, de – tú, dices – yo, digo. Sin argumentos sólidos y de dudosa comprobación. Con ello, procedíamos a fórmale una mayor confusión a cuantos compañeros interesados en el tema nos demandaban más información sobre lo sucedido en Echera, deformando la verdadera realidad de los hechos acontecidos.

Sr. Tur Jeremías, el responsable de haber puesto el titular de “LOS HEROES DE ECHERA”, soy Yo, Juan Ant. Cabrera Campos, en este foro más conocido por el Cabo Jerez, paras mis amigos del foro y compañeros de servicio militar simplemente, Juan.

Bajo ningún concepto, creo haberme pasado veinte calles por denominar bajo este título un hecho puntual de nuestra reciente historia, en el Sahara Occidental, dado qué desde un primer momento mi intención ha sido y es, rendir homenaje y tener el recuerdo de unos Soldados, en un hecho de guerra histórico. Con referencia a Tú salud, más vale que a partir de ahora te pidas una unidad de cuidados, sabes ¿Por qué?, no voy a tener ninguna consideración contigo.

Son de sobra por lo menos para mí, tus conocidas artimañas de enredos, líos, follones, juicios y un tan largo dossier de tus andanzas, que esta página no merece la pena de exponer, con ello llevaríamos a la Web MILI-SAHARA a unos malos derroteros.

Internet, no tiene dueño, tú eres libre de entrar y escribir donde quieras, pero “OJO”, cuidado con… ¿Quién, dónde y qué?, dado que el famoso “lenguaje cuartelero”, único léxico aportado por ti hasta ahora en esta página, lo conocemos muchos soldaditos y entre ellos estoy “MUA”.
Si por otra parte lo que pretendes es una publicidad gratuita para obtener beneficios con la venta de tu “LIBRO”, arreglado vas…, en la Legión te conocen, muy…, pero, qué…, muy, muy bien.

No sé a quién te refieres con lo del Sargento de semana muy chungo. Pero, debes de tener una cosa muy clara, seguro, muy seguro, que este Sargento al que eludes y citas, sé marcho, sé retiro o sé fue del Ejercito, con todos sus honores. A ti en cambio…, te echaron, te expulsaron…a la calle, tú, no eres nada, de la expresión gramatical (Ex – Es), analízala y deduces por ti mismo.

Nuestro amigo Abrahan, ha sido muy honesto, se ha limitado a contar hasta ahora lo que él vivió, no ha exagerado en nada, no nos ha contado ninguna “des -coliflor”, aun tiene muchas cosas en el tintero. Por cierto y para tú información:

Hubo más medallas a parte, de las Laureadas, hubo más condecoraciones, a su vez hubo un solo superviviente de la Seguía, no hubo Juicio crítico y del contradictorio….,¿Qué?, no te inventes más cosas, que eres muy viejo y muy sabiondo.

Para terminar, te diré que yo si conocí el Sahara, pase por Echera camino de Smara, pase por Echera camino de Bu-Craa, he ampliado conocimientos con lo escrito aquí en el foro e indagado en otros sitios y como faltaba la “GUINDA” he conocido a personajes como tú.

POR FAVOR, DEJA ESTE APARTADO PARA RENDIRLE EL JUSTO TRIBUTO Y HOMENAJE A ESTOS LEGIONARIOS CAIDOS EN ECHERA. YO, SEGUIRE COMO ESTE AÑO, ENCENDIENDO MI VELA EN LA MADRUGADA DE CADA 13 DE ENERO.

Saludos para todos, Juan Ant. Cabrera Campos-cabo Jerez-Smara.



   
ResponderCitar
(@jose-hernandez-murcia)
Prominent Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 825
 

Hola a todos,

Amigo Jaime, a tu ultima anotación se le puede aplicar aquello de … se puede decir más alto, pero no más claro…
Que las autoridades de aquella época “estaban haciendo la siesta” mientras Marruecos atacaba las posiciones francesas en Argelia y Mauritania, es cosa dura de entender pero real como la vida misma, tú lo has expuesto sin tener que echar mano de la retórica académica de los historiadores. Estoy totalmente de acuerdo contigo.

Hay otra cuestión que queda confirmada: el “despiste” en el traslado de heridos hacia el Aaiun, en la noche del 13 de enero. El entonces cabo 1º Parra (radio del comandante Rivas), en su relato de los hechos, explica los mismos hechos. En este foro, se expuso el relato del hoy comandante Parra.
Amigo Jaime, sigue en la línea de exponer tus recuerdos, ya sabes que no hey otra fuente mejor que lo vivido en primera persona.
Saludos,
José Hernández Murcia


ATN II, Aargub 1971- 1972


   
ResponderCitar
Juan Ant. Cabrera Campos
(@juan-ant-cabrera-campos)
Honorable Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 543
Topic starter  

Ahora escucha, Tur Jeremías:

Primero direcciones de páginas de Internet, para que vallamos conociendo poquito a poco a este “ILUSTRE EXPULSADO DE LA LEGION ESPAÑOLA”.

http://www.bibliotecasvirtuales.com/comun/foros/post.asp?method=TopicQuote&TOPIC_ID=29062&FORUM_ID=183

Estimados amig@s,

Nuevamente nos escribe Ediciones Atlantis, reclamando por lo que llaman "difamaciones en su foro" y "una serie de calumnias por parte de un escritor llamado Jaime Tur Jeremías, antiguo autor de la propia editorial y hacia quien han sido emprendidas acciones legales después de la publicación de sus comentarios en este foro."

En vista de que ambas partes han informado estar envueltas en un proceso legal y litigio, he procedido a eliminar los mensajes envueltos hasta tanto los tribunales se manifiesten al respecto.

Estimados amigos,

Recibimos un correo de Ediciones Atlantis, sobre los comentarios "por parte de un escritor llamado Jaime Tur Jeremías, antiguo autor de la propia editorial" y solicitan se "eliminen sus comentarios de dicho foro debido al contenido hiriente de sus comentarios".

He procedido a eliminarlos ya que no es posible verificar las aseveraciones de Jaime y más que nada porque sus comentarios entran en el campo de la ofensa e insulto personal, saliéndose del ámbito de una crítica al desempeño profesional de la citada editorial.

Creo que hay bastantes opiniones sobre el tema para informar a los potenciales escritores y que se formen su propia opinión sin necesidad de caer en ofensas personales.
==========================

Puedo seguir dando informes y antecedentes de este individuo, existe en el mercado una amplia gama, solo tenéis que buscar en internet, Vamos a ver Jeremías “TRUEQUE”.

Jamás he dicho que conociera al hijo del Capitán Jáuregui, jamás; coincidimos en la conferencia y después estuvimos hablando y comentando, al día siguiente tuvimos una conversación bastante amena en su despacho. Si he conocido y en fechas algo lejanas, a su otro hijo Militar de Marina Fco. Javier.

Con referencia a los Generales presentes en el acto, conozco bastante bien a algunos de ellos, otros indiscutiblemente no, pero mira por donde, dos de ellos con grado de Tte. General son antiguos Nómadas y para más datos, estuvieron presente en el I encuentro de Guadalajara (Noviembre de 2.005), en la cena de Gala y junto con otros Mandos sentados en mí mesa.

Pero Yo, voy a por ti, jamás con Abrahan he cambiado frase con referencia a tu persona, pienso y es solo mí pensamiento, que cualquier persona que te conozca se avergonzaría de tener amigos como tú.

Indiscutiblemente qué estoy gordito, tripero, pero no soy Zampón, me encanta la buena mesa, los buenos caldos, los buenos restaurantes y me da igual lo que cueste la “FIESTA”, porque me lo puedo costear, Gracias a Dios.
Tú sin embargo, no podrías entrar en algunos sitios, sabes ¿Por qué?, porque sonarían las alarmas. Con referencia a Zampón, te explicare el ¡no!, me gusta deleitarme en la mesa y prolongarla con buenas tertulias. Puedes preguntar en esta página a los que me conocen y saben de mis aficiones culinarias.

Deja al amigo Abrahán tranquilo de una vez, el tema es conmigo, para tu aclaración, no conozco personalmente a Abrahán, ¿donde están los insultos de Abrahán?, que tanto insinúas.

En tú paranoilla de fechas y embustes confundes la fechas, había nacido y tenía mis añitos, mucho menos que tú, por supuesto.

Ilustre Académico de villanías, por mucho que lo quieras exornar, a ti te expulsaron, te quitaron graduación y todo lo que ello conlleva, te echaron a la calle, no mereciste ni Consejo de Guerra, un poquito más y te pitan la espalda. No equivoques al personal con Consejos de Ministros y otros estamentos de usos disciplinarios en la vida Castrense.

Por hoy, está bien…, te seguiré esperando….., expulsado.

Juan Ant. Cabrera Campos-cabo Jerez-Smara.



   
ResponderCitar
(@jose-felix-olarte)
Estimable Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 176
 

A LA VISTA DE TANTA CHABACANERIA, NECEDAD Y TORPEZA, no puedo por menos de preguntarme, ¡cómo va a ser la conversación protofenómeno de la historia cuando evidentemente no sirve ni como instrumento socializador!

Vuestro debate no sólo es ofensivo entre vosotros, sino opresivo para los demás, ya que la devastadora trivialidad de vuestro particularismo –esa manía psicológica de poner tanta ‘persona’ en la expresión de vuestras creencias y opiniones-- podría llegar a frustrar hasta la esperanza de llegar a conocer la verdad sobre el combate de Edchera – ¡sino en la historia, al menos en el mito! (Marcharon juntos y murieron juntos, luego fueron héroes; lo demás es filisteísmo militar).

No deis lugar, os lo ruego, a que el día ya cercano en que vuestros cuerpos se conviertan en la carroña del gusano a 3 metros bajo tierra, o en la porquería de la tiza en el fondo del mar, vuestras almas españolas tengan que llorar amargamente las ocasiones que tuvisteis y perdisteis en vida, en guerra y en paz --para remontar el tono de la convivencia, para trascender credos y órdenes, para marchar juntos por la orilla virtual de cualquier ‘saguia’ que se ponga de por medio, no sea que los caídos de Edchera se rían de vosotros desde el glorioso templo del heroismo...

JFO



   
ResponderCitar
abraham garcia corrales
(@abraham-garcia-corrales)
Honorable Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 641
 

Todavía está por ver, cuándo yo, en mi vida, haya insultado ú ofendido (conscientemente) a nadie. Ni creo haberlo hecho en éste Foro.

Jáime ¿por qué te sientes ofendido por mí? ¿Por que no entiendo qué tiene que ver el tema Yague, milicianas ó milicianos? Pero eso es sólo una apreciación. Nunca fué una crítica. Y sigo pensando lo mismo. No estoy ofendiendo a nadie.

Desde un pincipio he manifestado que hacía como "mios" tus escritos sobre nuestra salida de Dar Riffien, el embarque en Céuta en el "Almirante Lobo". El viaje y la llegada a El Aaiún.

También compré tu libro (que tú, gentilmente, me dedicaste), que es donde relatas esa parte de historia común en ambos, y que yo siempre la he aseverado como ciertisima. También he leido el resto de tu libro; y he podido ver que la vida no te trató bién. Pero ahí no entro en valoraciones, por que .... eso. Es tu vida y tu circustancia, y sólo a tí pertenecen.

También hemos tenido alguna conversación telefónica, conversaciones que siempre han estado ceñidas al tema que nos ocupa, y a nuestra propia persona. Coincimos en hechos y personajes del tiempo aquel, tanto de Marruecos como de el Sahara. Ambos hemos estado en fechas y lugares en la misma época. Y eso sí que es facil de demostrar, por que de tí y de mí, sí hay registro en los archivos de el 2º Tercio. Y, dicho esto, ¿tú me insultas a mi diciendo que soy un fráude? ¿Y eso, Jaime?

En tu "mosqueo" con Cabrera llegas a afirmar que los insultos de él hacia ti, es por lo que yo le he contado. Pero Jáime, qué leches voy a contar a nadie de tí, si lo único que de tí sé, es lo que tú ya has contado. Y, además, te pavoneas. Pero yo de tí no tengo conocimientos para contar nada. Sigo sin entender en qué te soy un fráude.

Que le pido a Marrero ("que ni siquiera estuvo en el Sahara") y a Murcia, ("que tampoco estuvo en Edchera"), que sigan desgranando el tema. ¡Cláro¡ ¿A quién se lo voy a pedir? ¡Ojalá y pudiera pedirtelo a tí también¡ Pero de la manera que te expresas...........mejor que no.

Sigues escribiendo, en un tono despectivo........"Solo hay que leer todo lo que ha mandado el tal Abraham a éste Foro. Aunque hay que reonocer, sin embargo, que ha sido honrado por no rebasar los conociemiento que podía tener de aquella situación, él que era un legionario de segunda pelao y tan separado de lo que se cuece en las alturas como cualquier clase de tropa incluidos los sargentos". A ver, Jáime: honrado...fráude..

La primera vez que te leí. Que supe de tu existencia, me alegré muchisimo, y te pedí de inmediato que me mandases tu libro. Por que yo quería encontrar gente de mi época. Y recordar, comentar, reir. Ya sabes, las vivencias y adnedotas propias de viejos veteranos. Pero si tu aptitud es la muestra, mejor me quedo sin el paquete.

Dicho ésto, manifiesto que sigo sin saber en qué te soy un fráude.

¡¡¡Pobre Jáime¡¡¡ No debe estar pasandolo bién. Ya somos viejos, Jáime. Hagamonos más viejos, Jáime. Pero con serenidad. Yo nunca te faltaré al respeto, como tú lo has hecho conmigo.

Hasta nunca, Jaime

abraham........La Unión.- Minera y cantaora.


abraham-Vª y XIIIª Bª 55/58
La Unión, minera y cantaora


   
ResponderCitar
(@jose-felix-olarte)
Estimable Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 176
 

Abraham:

En su anotación de 22/4, 6:02 p.m., el amigo Jaime no dice en ninguna parte que no salieses de Dar Riffien rumbo al Sahara en el carguero ‘Almirante Lobo’; a lo que se refiere el amigo Jaime en dicha anotación es al “fraude llamado Abraham, que no estuvo en Edchera”... ¿No será que por alguna razón te quedaste en El Aaiun el día del combate?

Asumiendo, por el mero hecho de argumentar, que el motivo sobre el que el amigo Jaime fundamenta su acusación sea razonable, ¿no tendría razón en llamarte “fraude”? ¿Por qué no le preguntas en qué motivo se basa para formularla, de manera que puedas entender en qué puedas serle un fraude? Así, de paso, lo entenderíamos también los demás. ¿No será que por alguna razón te quedaste en El Aaiun el día del combate?

Por el artículo de Luciano Gajate en la revista DEFENSA sabemos que la 4* Compañía se creó a base de quitar hombres a las demás (razón por la que dudo mucho que los efectivos de cada una de las compañías de la XIII Bandera durante el combate de Edchera superase los 110-115 hombres), pero no deja de ser curioso que la 4* Compañía ni aparezca en el croquis del combate validado por consenso mayoritario. ¿No será que por alguna razón la 4* Compañía se quedó en El Aaiun el día del combate?

En tu anotación del 23/4, 1:03 a.m., dirigiéndote al amigo Jaime, dices: “Desde un principio he manifestado que hacía míos tus escritos”, etc. etc. ¿En qué fecha te referiste a los escritos del amigo Jaime? (No recuerdo haber visto nada de eso en ninguna de tus anotaciones). ¿Por qué tenías que hacer tuyos los escritos del amigo Jaime? ¿No será que por alguna razón te quedaste en El Aaiun el día del combate?

Saludos.



   
ResponderCitar
Juan Ant. Cabrera Campos
(@juan-ant-cabrera-campos)
Honorable Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 543
Topic starter  

Lleváis toda la razón, absolutamente toda, este sitio en el foro ,no es el más adecuado para polémicas barriobajeras con vocabularios vulgares y ofensivos para cualquier lector. Por ello pido disculpas a todos y no volverá a suceder, he caído donde no debía.

Con referencia a Tur Jeremías, voy a seguir los consejos y advertencias que me han efectuados muchos amigos y algunos conocidos, este Sr., parece ser que no está muy bien y quien lo conoce me asegura de sus polémicas y otras cosas. No te vayas a equivocar Sr. Jeremías, no rehúyo la pelea, seguir contigo es entrar en el fango y revolcarse, todavía y mientras el mundo sea mundo, existen diferencias.

La mejor forma que encuentro con este Tur Jeremías, es desmontar sus mentiras y patrañas con lo descrito y afirmado por él. Aquí viene la primera.

En una anterior anotación, actualmente borrada por orden del Sr. Jeremías, el mismo manifestaba que había sido unos de los primeros en bajar a la saguia en la mañana del día 14 de Enero, donde se encontró a sus compañeros muertos y machacados, más o menos venía a decir algo así. Este Sr. Jeremías, miente, os explico ¿Por qué?, a todos los que bajaron a la saguia en la mañana del día 14 para ver lo que había pasado, existe un detalle qué no se les olvidara nunca, algunos de ellos se llevaron un susto de muerte, los distintos choferes de la XIII Bandera, procedían todos de Automovilismo, no llevaban armamento. Al bajar a la mencionada saguia, salió de debajo del vehículo del Capitán Jáuregui el soldado que conducía el mismo, estaba vivo aunque temblando, este soldado paso todo el día 13 desde que empezó el combate y toda la noche, debajo del vehículo, oculto y pegado al chasis como una “LAPA” humana, lo escucho y observo todo como bien podía, fue el único superviviente de los hechos de la saguia. Este detalle no se le ha olvidado absolutamente a nadie, al Sr. Jeremías, sí se le ha olvidado el contarlo. Pueden suceder dos cosas, 1º que el Sr. Jeremías no bajara a la saguia como él dice y presume, 2ª el Sr. Jeremias, se quedo en el Aaiún y con el tiempo nos cuenta la historia como suya. (UN HECHO DE ESTA CARACTERISTICAS NO ES PARA OLVIDAR)

En una posterior intervención en el foro el Sr. Jeremías, anotación de ayer Domingo día 22 a las 9,20 Am. Nos narra y describe lo siguiente:
Texto literal de Tur Jeremías.

Y ahora, al nombrar la ambulancia me ha traído a la memoria lo que ocurrió aquella fatídica noche del 13 de enero de 1958. Una vez preparados para pasar la noche, se ordenó que la ambulancia saliera rapidamente hacia el Aaiun con el fin de llevar a los heridos graves que había dentro de ella y que todavía no habían muerto. Salió en dirección al hospital–era una noche negra como boca de lobo- y a la hora, aproximadamente, se oyo el ruido de un motor que se acercaba a nosotros. Y como caminaba con los faros apagados el mosqueo fue de órdago a la mayor. Cuando estábamos todos preparados para defendernos resulta que apareció la misma ambulancia. Se perdieron.

No, que no Sr. Jeremías, sus trolas no cuelan.

Los heridos fueron atendidos y auxiliados algunos durante el combate, en la trágica tarde –noche del 13 al 14, solo se retiraron los muertos próximos a las posiciones de la XIII Bandera, los muertos cerca del acantilado y del fondo de la saguia fueron retirados el día 14 por la mañana.

Seguimos Sr. Jeremías:

La ambulancia a la que hace referencia, no existía. Usted Sr. Jeremías, ha escuchado campanas pero no sabe por dónde viene el sonido, ha aprendido bien la lección de una mentira repetida constantemente, se puede intentar convertir en verdad, pero no contaba que un puñadito de soldados del antiguo Sahara Español, estábamos interesados en dichos sucesos y por lo tanto aunque no presente en el combate, si habíamos rebuscado algo de Echera y mira por donde se coge antes a un embustero que a un cojo.

TEXTO INTEGRO CONFERENCIA DE MADRID SOBRE ECHERA, LLEVADA A CABO POR EL CORONEL D. RAFAEL MARTINEZ AGUILAR. (Oficial presente en Echera).

En la fría y triste noche del 13 al 14 del combate, sobre las tres, aproximadamente, de la madrugada, vimos acercarse hacia Echera las luces de un vehículo que se desplazaba por la misma pista o rodada que el día anterior recorriera la columna de la XIII bandera. Había que identificarlo y esto le correspondía al Oficial de las Tropas Nómadas.
Estaba ordenado que con cada unidad del Ejercito que se moviera en el Territorio, debía ir un Oficial de Tropas Nómadas con el fin de orientar a la unidad con su equipo de guías, actuando como supervisor en los contactos con los nativos, atender a estos, interpretarlos, identificarlos y protegerlos como administrados del Gobierno Español.

Todo ello, teniendo en cuenta que en el Territorio había sido declarado el estado de Guerra, pero no obstante, los Grupos Nómadas seguían actuando de la misma manera ante los indígenas aunque ahora con la protección de nuestro Ejército. Por lo expuesto, me correspondía identificar al vehículo, aunque se trataba de un combate y era el Comandante Rivas la máxima autoridad a quien yo estaba subordinado. Por ello le pedí hacerlo y fue el propio Comandante quien avisó por tres veces a los legionarios- “atención, que sale el Teniente Aguilar”-.

No tuve tiempo para pensar ni para preparar el enfrentamiento. Al tomar la decisión de salir de la posición, tuve que eliminar y olvidar cualquier otra alternativa. Era, sin dudas, una situación de riesgo muy peligrosa. Desde el primer momento pensé que se trataba de un vehículo enemigo, no había ninguna razón para creer que era nuestro.

Recordé una furgoneta verde en la que, según información, viajaban en ellas altos mandos de los grupos rebeldes o transportaba armamento, municiones u otras mercancías para estos grupos. También podía ser uno de los grandes camiones amarillos pertenecientes al Yeis ó Yeicht (Ejercito de Liberación). Otra alternativa era la de los camiones Studebaker de la compañía Derham-Boaida que suministraba víveres, entre otras cosas peores y peligrosas, a las bandas armadas infiltradas en nuestro Territorio.

Pensé que tomar conciencia de la situación es lo que nos coloca en el camino de una resolución adecuada. En esta creencia y centrándome únicamente en la inmediata acción, me fui para la pista para insertar al vehículo. Cuando salí del cerco de la posición monté mí pistola y ocultándola con el cuerpo esperé la llegada de lo que fuera a la distancia oportuna.

Durante los primeros momentos de una situación de peligro, llegamos a producir grandes cantidades de adrenalina pero en circunstancias normales, ante una situación de peligro intento tenerlo todo preparado y si el tiempo me lo permite, programado y controlado para que no haya sorpresas que me encuentren desprevenido o se produzca un evento desagradable. Estos momentos en las que te las juegas al azar, son de exaltación explosiva, en los que hay que prescindir totalmente del futuro y del pasado centrándote exclusivamente en el presente y aportar al acto toda tu capacidad vital, toda tu sagacidad, tu valor y tu conciencia, pensando, tan solo, que el desenlace te favorecerá si no titubeas. Cuando el vehículo estaba muy cerca, vi que era un camión que se acercaba rápidamente y frenaba casi a mi altura. Me lance con toda rapidez contra la portezuela de la cabina para no dar tiempo a ningún tipo de reacción de los que la ocupaban. La vista fue más rápida que mi brazo derecho que iba hacia arriba, con no muy buenas intenciones. Lo primero que vi fue a Mohamed Chacote, uno de los guías del equipo de Cirujeda y un legionario a su lado. Mi pregunta fue: ¿Dónde vas Chacote?. A el Aaiún, me contesto.- pero. ¿Cómo a el Aaiún?, si vas en dirección contraria, estás en Echera. Chacote se me echó a llorar. Se trataba del camión de los muertos de la Bandera enviado al Aaiún al anochecer.

Como estábamos muy cerca del borde del acantilado de la saguia corríamos un grave peligro caso de seguir los moros en sus posiciones, aunque no era probable. Ordene al conductor que girara a la izquierda con rapidez y nos metimos en el cerco de nuestra posición sorteando los legionarios que nos habrían paso. Una vez tranquilo, Chacote me conto que había pasado mucho miedo, que el legionario de escolta le amenazo de muerte con el macheta y que por eso perdió el sentido de la orientación y toda clase de sentido.

Este relato es integro de la copia que obra en mi poder facilitada por el Coronel D. Rafael Martínez Aguilar, referente a la conferencia sobre Echera en Madrid. No le he añadido absolutamente nada, ni puntos ni comas.

Como podemos observar las diferencias son abismales entre lo relatado por el Sr. Tur Jeremías y lo descrito por el Coronel Martínez Aguilar.

1º- Se trataba de un camión, no de una ambulancia.
2º-Se trasportaban muertos, no heridos.
3º-El camión salió de la zona de combate al anochecer, mes de Enero anochece sobre las 19.00 horas pm., apareció sobre las 3.00 horas de la madrugada.
4º-Tur Jeremías, dice que tardo en volver una hora aproximadamente.

La mentira siempre ha tenido las piernas muy corta y se coge antes a un embustero que aun cojo. Yo, pienso particularmente que este Sr. Jeremías no estuvo en el combate de Echera, “OJO”, digo Echera, en la Legión, en la XIII Bandera y en el Sahara, seguro que sí, pero que no venga a contarnos “dianas floreadas”, porque los demás también pintamos canas y sabemos algo del Territorio.

Por lo que a mí respecta, no tengo intención de mantener ningún tipo de relación, correspondencia o cambio de impresiones con este mencionado Sr., lo que no le puedo permitir es que venga a liarnos a personas normales y decentes.

Saludos para todos, Juan Ant. Cabrera Campos-cabo Jerez-Smara



   
ResponderCitar
(@antonio-n-marrero)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 1006
 

Trás el animado y caluroso intercambio de pareceres y dimes &diretes, afortunadamente siguen aflorando nuevos detalles sobre el combate de Edchera. Muchos de esos detalles no han sido escritos por nadie en ningún libro o publicación muy citada. Por ejemplo lo de ese superviviente de la vanguardia del Cpt. Jáuregui. De este soldado afortunado, evidentemente se puede decir que nació otra vez. Sin embargo nadie menciona ese hecho, lo que no quiere decir que fuera falso, sino que al parecer unos se enteraron y otros no. En ningún libro de los que he consultado menciona a este soldado, ni su nombre ni sus circunstancias. O sea que nos encontramos ante otro hecho desconocido o que nadie conocía o al que no dieron la importancia que merecía. Igual que no se sabía ni se mencionaba que los morteros del 81 consumieron toda su dotación de munición, antes de Jaime Tur lo relatara en sus Memorias.

Por supuesto, creo las declaraciones del entonces Tte. Moreno y las doy por ciertas, pero estas declaraciones en una conferencia de momento no son accesibles, no las conocemos y si no se publican, será un material valioso que se perderá. Por lo tanto ruego a quienes dispongan de ese texto de la conferencia lo coloquen en este foro o en cualquier lugar accesible para consultarlo.

Referente a lo de ese viaje nocturno de involuntaria ida y regreso, creo recordar que Gajate menciona algo similar. Sin embargo, un detalle me llama la atención: el vehículo transportaba muertos. Lo lógico y mas urgente en aquellas circunstancias era evacuar heridos graves ya que en El Aaiún había mejores medios médicos para atenderlos que en aquel descampado. Los muertos ya no tenían remedio, pero los heridos supervivientes, si. De hecho algunos murieron en días posteriores debido a su gravedad. No entiendo la decisión de no evacuarlos en primer lugar.

Sobre este extraño viaje de evacuación de bajas, también me llama la atención la duración del mismo: desde las 19:00 pm hasta las 3:00 am, o sea un total de ocho horas de viaje. Ocho horas para un recorrido de unos 22 Km o menos. Supongo que la capital estaba oscurecida por las noches para no ofrecer blancos al enemigo en sus ataques nocturnos o servir sus luces de guía.

Hay otro párrafo que no comento: "Como estábamos muy cerca del borde del acantilado de la saguia corríamos un grave peligro caso de seguir los moros en sus posiciones, aunque no era probable. Ordene al conductor que girara a la izquierda con rapidez y nos metimos en el cerco de nuestra posición" Nos dice claro que estaban en el margen norte de la Saguía.

Saludos cordiales, Antonio N. Marrero



   
ResponderCitar
Página 32 / 50
Compartir: