Hola a todos:
En la suya del 5 de abril, el veterano de Edchera Cabo Primero Tur se preguntaba: “Una vez conocidos los requisitos para alcanzar la Laureada, si se llevan a efecto convenientemente, ¿a qué viene la castaña del Juicio Contradictorio”? Lo primero que se debe entender aquí es que si “los requisitos” son “conocidos”, es que hubo un procedimiento que esclareció los hechos de acuerdo con las disposiciones del Artículo XIX.
Enteramente aparte de que dicho procedimiento se considere aplicable “en el marco de la realidad de las Fuerzas Armadas Españolas”, parece tratarse de un procedimiento ANTERIOR a lo que yo entiendo por ‘Juicio Contradictorio’, es decir, la tentativa de hacer que la parte interesada se contradiga respecto a la declaración que tanto él como sus testigos efectuasen durante el procedimiento inicial.
Naturalmente, el procedimiento inicial es necesario; el ‘Juicio Contradictorio’, si es POSTERIOR a dicho procedimiento, no, ya que una vez que ‘la cosa habla por sí misma’ (res ipsa loquitor), no está bien que se intente fastidiar y confundir a la parte interesada con preguntas como ¿‘por qué no puso una ametralladora aquí y la otra allí?’. (¡Venga ya!; un héroe merece respeto, no mariconadas).
Saludos.
JFO
En la guerra de Ifni-Sahara el vehículo mas mencionado para el transporte de tropas fue el célebre Ford-Koln también llamado Ford-K.
He aquí unas imágenes:
(Del álbúm de Florentino Rodrigo).
Convoy (Del álbum de Vicente Segrelles).
Convoy (Del álbum de Juan O. Piñeiro).
En los álbumes mas antiguos, aparece también otro camión, el Barreiros, pero de este hay ecasa mención.
Estos vehículos fueron el medio de transporte clave en Edchera. Según la bibliografía consultada transportaban venticuatro hombres de pie en la caja del camión. En la cabina solía viajar el conductor de Automovilismo y un oficial. Hay citas que dicen del hábito de los guerrilleros de disparar ráfagas sobre la cabina para eliminar al mando correspondiente que debía ir allí y al conductor.
Sobra decir y viendo las fotos la posición extremadamente expuesta al fuego enemigo de los que viajaban mas bien hacinados en la caja del vehículo. esta caja era de madera y no ofrecía ninguna protección. Por otra parte al viajar tantos y tan juntos ofrecían un excelente blanco de gran tamaño a francotiradores enemigos. En una emboscada típica, el disparar a bulto sobre el camión ya ofrecía bajas seguras. Es muy posible que en Edchera hubiera bajas incluso antes de saltar los hombres de los vehículos.
Si una Cía del Tercio estaba compuesta por unos 120 hombres, una Cía debía necesitar unos cinco camiones para su transporte. Las tres Cías de fusileros presentes allí por tanto debían usar unos quince camiones. Lo elementos de apoyo de fuego debían contar con vehículos adicionales para el transporte de morteros y munición.
Otro vehículo citado esta vez por Gajate es un carrier en el que iba el Cte. Rivas. Supongo que se refiere al camión blindado denominado Turmphy de origen canadiense (camión C-15TA Trumphy). Transportaba unos doce hombres. Según Casas de la Vega, estos vehículos, ya bastante antiguos, llegaron a Sahara el 1 de febrero del 58. dada la referencia de L. Gajate, ignoro si ya había antes algún vehículo parecido en El Aaiún.
habría que añadir los todoterrenos de la vanguardia de los que ignoro su número u otros que pudiera haber y los vehículos (dos) de transmisiones.
Lo que estoy tratando de comprobar es de cuantos vehículos se componía el convoy que estuvo en el combate de Edchera y si a través de esta información se podría saber cuantos hombres lucharon el aquella acción.
Jaime Tur, sin duda me puede echar una mano en este asunto y se lo agradecería mucho. Este es otro de esos detalles incomprensiblemente desconocidos: saber cuantos hombres lucharon en Edchera.
Saludos cordiales, Antonio N. Marrero
En la erudita y detallada discusión sobre la Laureada, no entro. Coincido con José Hernández en que para lo que nos ocupa, el combate de Edchera, lo importante por no decir fundamental, sería el tener acceso a las actas o expedientes de esa concesión de condecoraciones al Bgd. Fadrique y al Leg. Maderal. Lo que se conoce a través de las OC es demasiado poco y mas bien confuso.
Deduzco de lo dicho que tuvo que haber dos juicios contradictorios para esas dos condecoraciones. Juicios que debieron generar una importante cantidad de documentación, que los escasos historiadores de esa guerra no citan jamás ni hacen alusión a ella y pese a escribir sus relatos mas de veinte años después y ser de gran importancia.
A esta, habría que añadir la procedente de ese ya tan mencionado "juicio crítico" celebrado según Falcó Rotger, unos meses después trás el combate y a cuya documentación, de nuevo, nadie hace alusión ni parece haberla consultado o haber tenido acceso a ella.
Por lo que parece, hay bastantes documentos por ahí, a la espera que alguien los investigue. Suponiendo que se hayan conservado, por supuesto y esten a disposición de los historiadores.
Saludos cordiales, Antonio N. Marrero
En otro mensaje comenté algo sobre la capacidad de los Ford K. Leyendo mas tarde a Falcó Rotger, menciona que a una sección de su Cía. le correspondía 2 Ford K y un jeep. Lo que indica que una Cía debería disponer al menos de 3 jeeps y 6 Ford K. Aparte, vehículos mando, de plana mayor, transmisiones y servicios varios
Si en Edchera, el transporte se hizo de la misma forma, las tres Cías. de fusileros, debían necesitar para su transporte al menos de 18 camiones. Al corregir los datos los quince vehículos que cité antes quedan aumentados a dieciocho.
saludos cordiales, Antonio N. Marrero
Hola a todos –y en especial a mi hermano mayor Jaime:
1. En ningún momento creo haber expresado la menor intención de despojarte de tu
primogenitura legionaria; incluso si hubiéramos sido gemelos, incluso si sólo hubieras
estado en el Tercio 3 años, eso ya te haría merecedor de mi reconocimiento.
2. Gracias por tu disertación de perito armero, así como sobre el papel de las
ametralladoras en el combate –dos temas adecuados para el foro ‘Sahara-Mili’, sin
duda. La verdad es que no se trataba de ametralladoras, ni de sus posibles posiciones,
sino de la falta de pertinencia, en mi opinión, de preguntas de índole teórica por parte
de ‘árbitros’ militares sentados en ‘Juicio Contradictorio’ por un acto de
heroismo SUFICIENTEMENTE probado por declaraciones previas.
3. En ningún momento creo haber dicho o insinuado que nuestros instructores
hablasen de mariconadas cuando nos enseñaban qué sitio sería el más adecuado para
emplazar las ametralladoras. (Los del IV Tercio, por lo menos los de la X
Bandera, decididamente NO). Lo que quería decir en mi anotación anterior era que si
la declaración inicial de un hecho (heroico) por parte del interesado queda
SUFICIENTEMENTE probada, reforzada y avalada por las de los testigos
presénciales –lo que probaría el hecho heroico sin lugar a duda razonable y con
certeza moral y profesional--, intentar hacer que el interesado se contradiga en el
curso de una audiencia posterior es una mariconada (judicial), y un procedimiento que
huele a los de la Inquisición. (Por lo demás, lo que tú llamas “verbo florido” no pasa
de ser español académico).
4. En mi anotación de 4/4, respecto a la preparación de los oficiales, dije --sin el menor
deseo de profundizar en el tema y usando paréntesis-- que la gandulería del escalafón
militar fue “una de las rémoras por las que la República perdió la Guerra Civil”, ya
que, como es de sobra sabido, a los republicanos no se les ocurrió crear nada parecido
al alférez provisional. (No sabía –y por tanto no se me “olvidó” mencionar el
dato-- acerca de que “las milicianas” quisieran tan poco a “los milicianos” como para
infectarles con todas esas enfermedades venéreas que mencionas, pero claramente esa
pudo efectivamente ser otra de las rémoras).
5. Finalmente, Jaime, mi opinión personal sigue siendo que, tratándose de un acto de
heroismo en combate, el hecho de que con vistas a premiarlo se “exija” que el
candidato necesite ostentar mando es claramente discriminatorio, ya que el heroismo
está MUY por encima del privilegio de galones o estrellas. (¡Desde 1811 ha llovido
mucho!)
Saludos cordiales.
Me quedo alucinado, por lo que empezó este debate y el camino que llevamos.
Saludos, Juan Ant. Cabrera Campos-cabo Jerez-Smara
¡¡Holé¡¡¡ el arte del buen escribir. Pero para mandarnos "florituras",mejor abrir otro espacio ¿o no?.
Saludos.........abraham.
La Union.- Minera y cantaora
abraham-Vª y XIIIª Bª 55/58
La Unión, minera y cantaora
Santas palabras Abraham. Toda la razón de tu parte. A ver si se endereza el rumbo y seguimos averigüando cosas de Edchera.
Saludos cordiales, Antonio N. Marrero
Trasladado de un nuevo tema al que corresponde:
Anotación de juan piñeiro el impre
juan piñeiro el impre
Juan EL IMPRE. Dos cosas con animo de no cansar ni molestar.
1º sobre la tragedia de echera, yo llegue al Sahara al poco tiempo de suceder, como fuerza expedicionaria desde la Peninsula Iberica, en Sevilla nos juntamos muchisimos de todos los cuarteles de la Peninsula yo de Galicia y de todas las regiones, precisamente motivado por los movimientos belicos que en aquel momento se estaban produciendo en el Sahara e Ifne, fuimos de distintas armas el caso mio era cabo especialista de automovilismo, voluntario de 4 años y varios compañeros que me acompañaban esto fue en el 58, respecto a lo sucedido en echera segun los que estaban alli en el Aaiun nos contaban su version que por los datos fue bastante veraz,ya que varios tuvieron que participar. Estaba lloviendo en la parte de la frontera con Argel y como sabemos la saguia precisamente discurre desde alli, pues bien el ejercito Frances que colaboraba con el Español comunico al cuartel general, en el Aaiun que se estaba observando que tenga con direccion al Aaiun varias fuerzas rebeldes, o bien como ellos se denominaban ejercito de liberacion, y estos se desplazaban justamente cuando tenían agua suficiente, lo hacen de noche porque de dia era muy dificil porque habia un control aereo diario de dia, por t-6 y pedros de reconocimiento,y aparte los Franceses, ( que paso ) pues bien el exceso de confianza y un cebo, estos venian para atacar el Aaiun de noche pero salio la Legion y algunas tropas nomadas en plan de descubierta para su localizacion por el lado izquierdo de la saguia con dirección a Semara el lugar donde se desarrollaron los hechos es un lugar completamente llano e inospito si ningun tipo de proteccion llano completamente, pero si fuera poco les pusieron un cebo perfecto andaban unos guayetes como ellos le llamaban a los niños cuidando unas cabras y creo que algun dromedario no me recuerdo bien por el tiempo transcurrido y los años que tengo y hablaron con ellos y no se imaginaron lo que havia atrincherado en la saguia aquello recuerdo que casi cortado hacia abajo en perpendicular una trinchera perfecta que luego se hizo una pista un poco mas arriba donde cruzamos muchas veces con los combois para Semana o para Mabbes,pues bien ellos reanudaron la marcha y aquello fue el infierno los cogieron completamente sin poder protegerse y fue un desastre abrieron fuego si piedad, el resultado no recuerdo el numero de victimas pero muchos incluidos compañeros de automovilismo,fue un error que se pago caro porque Francia lo estaba advirtiendo y lo que pasa el aviacion no llego a detectarlos. un dia en esa zona dirección Agonia que hay muchas dunas nos mandan a localizar varios nomadas que tenga dirección el Aaiun entonces yo como conductor del comboy y varios camiones con la legion guias y policia nomadas con la situacion justa y nada no vimos a nadie como si se los tragara la tierra claro que se los trago se enterraron en la arena y pasamos pero gracias a un guia nativo dijo no estos estan ahi dimos la vuelta y efectivamente alli estaban enterrados pero al ver que los camaleones se echaba encima salieron todos a la superficie, llenamos los camiones que por cierto uno casi nos da un disgusto no se le localizo un arma y en un descuido disparo a traves de la cavina al conductor pero por fortuna no lo alcanzo.
2º Con respecto a los vehiculos que habia en aquella epoca en el Sahara los campeones la mayoria cientos Ford K Aleman con caja de madera alta y motor V 8 2X2, pero tambien havia G M C con balderas metalicas y con bancos para transporte de tropas eran 6X6, lo especifico con pelos y señales porque yo estuve muchas veces de responsable de la mecanica que como cabo era mecanico se me puede ver sentado sobre un cubo en mi album de fotos justamente reparando un G M C que por cierto estos camiones llevaban toldo todo donde yo echaba la siesta luego havia coches ligeros como Wiles morro bajo que tanto los G M C como los Wiles se ven en todas las guerras que hubo tanto en Europa como en el resto del mundo totalmente Americanos todos los vehiculos depende de automovilismo para todo, excepto transmisiones que tenia unos dodges tres cuartos o bien el dodge comando que eran especiales para los de transmisiones, sanidad tambien tenia los mismos vehiculos, el resto pueden tener algun coche ligero Aquiles el resto tenga que salir de automoviles, y tambien artilleria tenia unas tanquetas de aquella con ametralladoras tenian unos carros de combate pero no fueron muy utiles en el desierto,luego mencionan los Barreiros los Barreiros llegaron dos unidades de prueba hacia finales del 60 todo terreno especiales para el egercito yo fui el responsable con otro compañero de hacer un informe de las prubas que esvimos relizando una temporada larga haciendo viages a cabeza de playa todos los dias, luego me fui a la vida civil quedandome alli en la empresa C Y T que por cierto era una escesion de construciones del egercito lo cual todos los inginieros eran militares en escedencia, pero si se recuerdan en el 61 cuando mas tranquilos etabamos secuestraron en la playa de negritas ceca de Vllabens en el paralelo 27,40 a 11 tecnicos de prospeciones ptroliferas que estaban haciendo preforaciones en territorio Español y aquello se formo la mari morena a la mañana se lleno el cielo de paracaidistas y avines orden de evacuar a los niños y mugeres y los demas nos teniamos que quedar alli y coger armas otra vez yo tenia un buen amigo y le dige yo ya hice lo mio en cerca de 3 años que eche aqui me quiero largar y me dijo preparete que yo te recojo me recogio me llevo al aeropuerto me suvio a un avion militar y tira para Canarias, recuerdo siempre lo que dijo Franco a Marruecos que aparecieran de imediato ls tecnicos o que arrasaba todo lo que les havia entrgado y efectibamente a los dos dias los tenian en Agadir.
No canso mas perdon si molesto a alguien, siempre a las ordenes FIRME
El autor del tema, el Nómada Juan-Antonio Cabrera, se queda “alucinado”, pero lo único que compartió respecto a la conferencia sobre el combate de Edchera, a la que asistió, fueron unas cuantas fotos.
El engullidor de datos saharianos ‘históricos, el No-Sahariano Antonio Marrero –camino de acabar convirtiendo los foros de ‘La Mili en el Sahara’ en su feudo exclusivo, como ya han apuntado algunos saharianos con florituras la mar de castizas—quiere seguir engullendo “cosas de Edchera”, ya sean verídicas o falsas.
El veterano del combate de Edchera, Cabo CL Jaime Tur, ha dicho “adiós, pero yo sé que no se le olvidará encender una vela el 13e de enero...
JFO
Hola a todos,
A lo largo y ancho de este foro, van 32 páginas, algunos participante han expresado reiteradamente su deseo de finalizar la discusión, incluso se han escrito conclusiones.
Asímismo, se ha repetido en varias ocasiones que tratandose de la discusión de un hecho histórico, resulta muy difícil señalar donde está el final, o donde debemos dar carpetazo al asunto que nos ocupa.
Por lo que a mí respecta, no me importaría seguir buscando respuestas y, lo que es más importante, seguir leyendo las explicaciones de quienes guardan en su memoria una buena cantidad de datos, anecdotas y opiniones en relación con el combate de Edchera.
Saludos,
José Hernández Murcia
ATN II, Aargub 1971- 1972
😀
Hola a los participantes de este foro.
Al igual que hago siempre tras la petición de Jaime Tur de que borrse su intervenciones he procedido a hacerlo.
No se si me habre dejado alguna pues no dispongo de mas tiempo hoy para repasarmelo. mañana ya me lo mirare.
Un saludo,
Juan P
Hola a todos:
La índole de esta anotación en el tema ‘Los Héroes de Edchera’ es fortuita, más bien que relevante, por lo demás estoy seguro que el amigo Marrero la engullirá, o sea, la fagocitará, la enterrará tan pronto le eche el ojo encima; aunque no aludiese a él, el amigo Marrero la engulliría, la fagocitaría, la enterraría –inconscientemente, como el arena del Sahara engulle, fagocita y entierra los barracones del BIR. Y es que el amigo Marrero no está interesado en debatir en más o menos profundidad asuntos relevantes o pertinentes a ningún tema concreto, sino en engullir, en fagocitar, en enterrar anotaciones que pretendan incitar al debate serio y constructivo entre todos. ¡No es extraño que haya sido imposible llegar a conclusiones válidas respecto a asuntos pertinentes a dicho tema! (¡La verdad es que es pa’ salir corriendo!)
¿Cómo se las arregla el amigo Marrero para engullir, o sea, fagocitar, enterrar anotaciones ajenas? Pues nada, sencillamente las engulle, o sea las fagocita y entierra a base de 1) ignorar el asunto de que traten; 2) de salirse por los cerros de Úbeda; 3) de no entrar en discusiones detalladas; 4) de anotar datos no pertinentes al tema (las imágenes de los camiones Ford-K en Auserd, sin ir más lejos, pueden no ser irrelevantes, pero tampoco son pertinentes respecto al combate de Edchera); 5) de inmiscuirse hasta en la comunicación bilateral entre dos compañeros; 6) de excusarse por haberlo hecho; 7) de coincidir con otros en nada en dos platos –el único objetivo que persigue el amigo Marrero es hacer que su nombre figure siempre el último, es decir, POR ENCIMA DEL DE TODOS, en cada uno de los temas de los diferentes foros –excepto quizá por el de la “Medalla del Sahara’, claro, ya que el amigo Marrero sabe que, al no ser sahariano, nunca podría recibirla de oficio. Resumiendo: El amigo Marrero crea su feudo exclusivo sobrándose y bastándose, cual ameba, para aceptar o descartar todo aquello que le plazca –reservándose, por supuesto, la posibilidad de volver a anotar su nombre a fin de corregirse. ¡Cómo no iba a ser el amigo Marrero el que más información ha traído “sobre Edchera!” (¡Sobre “lo de Edchera” y sobre lo de todo!)
En cuanto a la analogía del amigo Marrero, evidentemente no entiende que entre investigar sucesos saharianos desde nuestras vivencias saharianas y escribir sobre Napoleón o Ramsees II no existe semejanza alguna. Para referencia futura, sugiero que no se admita en los foros a nadie que no pueda presentar credenciales saharianas, no sea que al final el invitado acabe echando al anfitrión hasta de su dormitorio.
Saludos.
Hola a todos,
Amigo Olarte, mucho me temo que tu última intervención hace aguas por todas partes.
Definir la participación de Antonio en los términos en que lo haces, podría demostrar que te faltan argumentos y que en su defecto te acoges a descalificaciones.
Un recurso que no representa mayor esfuerzo que encontrar las palabras adecuadas, aunque en ocasiones resulta difícil no decir nada inteligente diciendo mucho.
Como yo, creo que todos los participante en este foro, hemos pasado de tener un escasos conocimiento de los sucesos de Edchera, a encontrarnos con cierto número de ideas más o menos claras al respecto.
A ello han contribuido las numerosas aportaciones llegadas al foro, la lectura de libros, documentos, artículos, etc. y, especialmente los relatos de nuestros queridos veteranos Jaime Tur y Abrahan García.
No creo que sea exagerar si afirmo que las aportaciones de Abraham y Jaime le han dado un toque de seriedad a nuestro foro, que de no tenerlo, hubiera parecido más una discusión magistral que el debate de unos hechos reales.
Pues bien, amigo Olarte, estoy convencido que en este paso de un conocimiento pequeño a otro un poco mayor, Antonio ha puesto al alcance de todos nosotros un buen número de datos y explicaciones, fruto de su interés por el tema, de sus lecturas y de su afán por indagar en un hecho histórico de suma importancia.
Es decir, ha cumplido con el precepto más importante de un foro: poner sobre la mesa lo que sé o lo que pienso, decir de donde lo que sacado y rebatir lo que no me parezca correcto. Exactamente igual que hemos hecho el resto de participantes.
Por todo lo dicho y algunas cosas más, amigo Olarte, creo que te equivocas.
Saludos,
José Hernández Murcia
ATN II, Aargub 1971- 1972


