Mi buen amigo JOAN: ya veo que de nuevo te encuentras en perfectas condiciones de salud, me alegro mucho, porque eres un ejemplo de fuerte moral y optimismo.
pongo estas letras para decirte que esa foto de Galicia es del pueblo de COMBARRO en la ria de Pontevedra y puedes comprobarlo pinchando
AQUI:
http://www.turgalicia.es/sit/ficha_datos.asp?ctre=125&crec=10955&cidi=E
Graciñas Manolico!!!!!Pués si,mañana ya me quitan los 12 ó 13 puntos de la naríz y párpado.Y también gracias por localizarme la foto de las barcas.En otras fotos se puede leer en las barcas,VI,supongo la matrícula de Vigo.Pero hoy toca otra foto diferente.
Otra vista de la Iglesia del Aaiún,esta vez lateral. Saludos de Joan Bordas
Hola Joan, no sabía de las reparaciones de chapa y pintura y el paso por el taller. Vayan mis deseos que sea leve y te recuperes rápido.
Sobre la foto, pues como todas las tuyas, curiosa. Además es un edificio muy singular en El Aaiun. Por algún lado, que no recuerdo, leí que era obra de del resputado arquitecto Diego Méndez, el mismo que dirigió las obras del Valle de los Caídos y proyectó la cruz monumental.
Saludos cordiales, Antonio
Hola Saharianos!!!Gracias por interesarte por mi "chapa y pintura".Bueno , pués sucedió otro capítulo de mis "cositas".
Otra de las fotos del avión accidentado,y tampoco se ve de que avión se trata.Lástima no haber preguntado entonces que pasó.Hoy día reconozco que hubiera tenido que "mojarme"mucho más ,he indagar más a fondo.Tuve oportunidades que no supe aprovechar.que lástima.
Hola Joan, gracias por la nueva foto de los restos. Por la pinta, corresponden a la zona del avión donde se insertan los planos de las alas. Es la parte anterior. En la primera foto que colocaste, la panza del avión está a la izquierda (según se observa). Si no me equivoco, esta panza la vemos de frente en la segunda foto. La parte superior de la chatarra, es por donde debería situarse la cabina de pilotaje. Dado que el avión rozó el agua con un ala y luego chocó de morro, es lógico ese aspecto destrozado de esa zona debido a la violencia del impacto. Por el número de víctimas tuvo que ser terrible.
A falta de ver si en alguna foto, aparece la típica chapa ondulada de los JU-52, lo que queda puede corresponder a uno de estos aviones. De momento la hipótesis mas segura es ese accidente de 1939. Hay otra, alternativa, que de momento es mas difícil comprobar, que se tratase de un avión americano accidentado de los que frecuentaron aquel lugar durante la II Guerra Mundial.
Lo que me llama la atención es que hayan colocado esos restos, así erguidos y apoyados con puntales. ¿Quizá para que sirviesen de punto de referencia a los desembarcos?
Esto se ha convertido en un interesante caso histórico-detectivesco. 🙂
Saludos cordiales y que te recuperes rápido, Antonio
Buenos dias Saharianos!!! Bueno , pues por fin encontré un clixé (hay más de 45o)en que se pueda apreciar que tipo de avión es el accidentado.Mis ya lejanos recuerdos, me dicen que fué un accidente en aquellos mismos momentos.Se habló entonces del accidente y que fueron varios los fallecidos en él.El clixé está escaneado al máximo ,48oo pp además solo un fragmento del clixé.La ventana con la puerta abierta creo es un dato muy preciso .En cuanto a ponerlo de pié,creo era para cargarlo en un camión y descargarlo a la K-2..No era para señalizar el lugar de atraque de las K,pués encargado por el comandante de Marina ,enbarqué en la corbeta Atrevida,me pasearon por la costa y fotografié la playa con los dos postes clavados verticalmente para entregar copias a las K-1 yK-2.Pienso que si fué en el 1939 ó 2ª guerra mundial,estarían estos restos llenos de algas,y están bién límpios.Hala Antonio. a investigar..............Saludos de Joan Bordas
Hola Joan, espléndida foto. Desde luego, la imagen mas precisa, me siembra de dudas sobre si es un Ju-52. Parece otro tipo de avión por el perfil de la cabina trasera.
Con el fondo que sale de un edificio almenado, ¿Es posible saber en que punto exacto se encontraban los restos?
El problema bibliográfico es que en la relación publicada de accidentes en la zona solo aparece ese Ju-52. De ser otro, alguien se olvidó de ponerlo en los registros. O el registro se perdió. Váyase a saber.
Por favor, ¿Me la puedes enviar a mi email? Necesito ampliar para ver detalles.
Esto se pone emocionante.
Saludos cordiales, Antonio
Gracias Joan por enviarme la foto, muy amable. Con la foto ampliada delante, ya no es posible equivocarse, se trata de un Heinkel He-111. Corrijo lo que anteriormente había dicho sobre los restos, porque estaba equivocado. La parte inferior, sobre el suelo de la playa es lo que queda de la cabina de los pilotos. Arriba a la derecha, lo que parece ser un boquete rectangular (blanquecino en los bordes) es el lugar que ocupa la carlinga superior acristalada en que había una ametralladora. Lo que aparece de color claro y alargado, mas cerca del fotógrafo, es la estructura del ala. Se observa abierta una portezuela con ventanilla circular, otra está cerrada; casi en lo alto se observa otra mas de las dos que debería haber allí.
El problema de identificación comienza ahora, ya que en la relación publicada de accidentes e incidentes aéreos en el AOE (1934-2003), no figura este avión y por esas fechas. El único accidente de un He-111 registrado es el ocurrido 11/08/1957 y se le dio por desaparecido en el mar. Otro posterior ocurrió en Ifni al estrellarse uno el 25/04/1958. De éste que tenemos delante en la foto, no hay noticia.
Este modelo de avión llegó a Canarias a lo largo de 1957 y constituyeron el 291 escuadrón perteneciente a la 29 Agrupación de Fuerzas Aéreas de la base de Gando, en Gran Canaria. A diferencia de los Ju-52, no estuvieron basados en Cabo Juby. Este aeródromo, según Casas de la Vega, no era apto para los Heinkel debido a que, dada su corta longitud, los aviones no podían despegar cargados de bombas.
Como iría a parar ese avión a la playa de Villa Bens, de momento no lo sabemos.
Saludos cordiales, Antonio
Joan, el accidente de agosto del 57 del 57 es otro distinto. Ocurrió en Sidi Ifni y el avión cayó al mar. Ni los ocupantes ni el avión fueron recuperados nunca, fueron dados por desaparecidos.
En ese avión viajaba precisamente de observador el Cte. Alvarez de Chas, jefe de la Policía indígena de Ifni.
Los restos en la playa de un Heinkel-111 corresponde a un accidente que no aparece registrado en la bibliografía que he consultado.
Saludos cordiales, Antonio










