Hola Joan. Las fotos insertadas con fecha del 12 y 13/01/09 en las que se ve la Plz. de España con edificio de fondo, te dire que es el Cuartel General de E.M. y sacadas desde la entrada de la Resid. del Gobernd. General.
Un saludo.
Hola Saharianos!!!!.....Contestando a Pedro Martínez Manzanares.........Gracias por la información,pero siempre hay un pero,que significan las letras E.M.??????????Ahí muestro una ampliación de la zona,sacada de la del Junker, y se vén los dos edificios con la plaza en centro.
..........
Hoy ,una de avionsitos.Son los TEXAN T-6 americanos,creo.Aparcados en el aeródromo del Aaiún.Bonitos , no???.Como curiosidad,diré que este clixé estaba muy manchado,para tirarlo ,vaya , pero con un largo retoque de limpieza con el Photoshop,creo que lo he salvado,verdad???? Saludos de Joan Bordas
Hola Joan Bordas.
1ª Fotografia:
Fondo izquierda: Antiguo solar de ADARO (hoy Fosbucraa)
Frente: Iglesia
Laterl. izq. Pequeño colegio infantil.
" der. Hospital
Frente izq. Gob. Milit. de Estado Mayor (E.M.)
" . Plaza. de España y Secretaria General
" . Residencia Gobernador General (Gral. de Division)
Laterl. der. E.M. Cine, Economato y Cocheras Gob.
" Casino de Oficiales
" Residencia del Corel. Jefe de la Legion.
Foto 2ª
Escuadrilla de T-6
Jefe de escuadrilla: Cap. De Maria "El tigre"
Foto 3ª
Iglesia Mision (Padres Oblatos)
El barco "Virginia de Churruca" fue construído en los astilleros de la Unión Naval de Levante en 1948. Fue botado con el nombre de "Conde de Argelejo", desconozco a que compañía pertenecía entonces, aunque parece que a la Empresa Nacional Elcano. Tenía unas 6500 toneladas de registro bruto. En la época en que fue tomada la foto pertenecía a la Cía. Trasatlántica, que lo había comprado en 1952, y se le consideraba trasantlántico de lujo. Antes de esa fecha, en 1950, ya navegaba para Trasatlántica, ya que está registrado el hecho de haber repatriado a España a los tripulantes del barco "Telémaco", que había emprendido un viaje clandestino a Venezuela con emigrantes canarios, para entregarlos a la justicia española.
En 1973 fue vendido, por causa del pésimo estado económico de la compañía, a Transmediterránea que lo rebautizó como "Isla de Formentera". Con este nombre participó activamente en la evacuación del Sahara Español, la famosa Operación Golondrina, en octubre de 1975 junto con otros cuatro barcos de la misma compañía ("Ciudad de Huesca", "Plus Ultra", "Ciudad de La Laguna" y "Villa de Agaete"). En total realizaron 23 servicios, siendo sus puntos de operaciones La Güera, Villa Cisneros y el Aaiun.
El barco fue dado de baja en la Transmediterránea en 1978, junto con otros 26 navíos de su flota, para venta o desguace. Desconozco el destino final. Con bandera española estuvo sesenta años navegando.
Saludos cordiales, Antonio
Saludos saharianos!!!!! Gracias Antonio por los datos.Ya puedes ver los años que tiene esta foto del barco "Virginia de Churruca"
Dos fotos mas del Aaiún.La primera ,el interior de la Iglesia,y la segunda, capellán con legionario.naturalmente en el año 1958,aproximadamente por el mes de Mayo.Atentamente Joan Bordas.
Verás Joan, me puse a buscar datos del barco porque me gustan este tipo de acertijos y rastreos en el pasado. Lo que me sorprendió, fue la casualidad que tu retratases la nave en Barcelona y unos años después, con otros colores, participara en la evacuación de Sahara. Por una de esas carambolas inexplicables de la vida, nos colocas una foto de un barco atracado en un muelle. La colocas en una página dedicada a la mili sahariana y a Sahara en general. El rebote final es que el barco en cierto sentido, también tuvo que ver y bastante con el territorio y precisamente en los momentos difíciles de la evacuación.
Para la doble carambola, el detalle que el mismo barco, años antes sirvió para repatriar rumbo a los tribunales, a patrones y tripulantes de unos cuantos motoveleros canarios que se dedicaron a la inmigración clandestina de canarios a Venezuela. Por la pobreza y la miseria. Como ahora con los sin papeles y demás.
Saludos cordiales, Antonio
Buenos dias saharianos!!!Que bárbaro,Antonio N. Marrero,que cantidad de datos!!!!Muchas gracias.Por cierto salió un libro de la editorial RISTRE titulado"La campaña del Sahara"- Colección de Historia Militar( info@ristre.com).En él hay varias fotos mías de la época.Me lo mandarán por correo pronto.
Aqui podemos ver otra foto de la Iglesia del Aaiún,pero desde un punto nada frecuente, por detrás.Bonita ,no?????Saludos de Joan Bordas.
Buenos dias saharianos!!!Va de barcas , en Galicia ,verano de 1977,ignoro el puerto,probablemente Vigo. Clixé 6x6 negativo color con la Rolleiflex.Estos clixés estaban muy estropeados por mala conservación ó del baño final.Es normal,todos tenemos fotos en color que a partir de 30 años, mas o menos ,cambian de color.Saludos de Joan Bordas.
Buenos dias saharianos!!!Llega la infantería.Estos infantes acaban de llegar en la K-2 junto a tanques ,camiones y material diverso para contribuir a la defensa de Villa Bens.Estos infantes son los mismos que limpiaron el barro en Valencia en la riada de 1957. El montón de chatarra creo fué el de un avión accidentado ó abatido.Puede que fuera en el que murieran varios ocupantes del avión.Saludos de Joan Bordas.
Hola Joan, como siempre, tus fotos son una constante fuente de sorpresas. En este caso, esos restos de un avión en la playa, que nunca habían aparecido en ninguna publicación que conozca. Por el aspecto de los restos, debía ser unavión de tamaño medio, pero no se aprecian detalles que permitan identificarlo con mas certeza.
Vistos los registros de accidentes e incidentes aéreos en el AOE, solo encuentro una posible referencia. Se trata de un accidente aéreo de un Junkers-52 (matrícula 22-94) ocurrido el 17 de noviembre de 1939. El accidente ocurrió cuando el avión efectuaba la aproximación a baja altura y una de sus alas tocó el agua. La referencia dice que ocurrió a un Km del aeropuerto, pero no donde exactamente. Quizá en la playa que había donde está el actual muelle. Hubo nueve muertos y cinco heridos graves.
De ser cierta la identificación, el Ju-52 pertenecía a la Escuadrilla del Sahara, ubicada en Cabo Juby y habían llegado a Gran Canaria dos meses antes.
Si es el mismo, los restos que viste en la playa debían llevar allí algo mas de dieciocho años.
Respecto a los infantes del Rgto. Guadalajara 20, con ellos iba el Tte. Belles Gasulla, autor de un excelente libro sobre esa campaña y que tantas veces se ha citado en estos foros.
Saludos cordiales, Antonio










