Buenos dias Saharianos-as!!!Bueno , pues esta foto se esperó 52 añitos en ser publicada,(Que cosas ,no).Tomada desde la K-2 ,acompañando a los Infantes,M-24,camiones,jeeps,etc.que vinieron a Villa Moscas para defendernos de los malos.
A la derecha ,la corbeta Atrevida,a la izquierda, al fondo,la casa de mar.Saludos de J.B.
Un espléndido reportaje y que como ninguno nos muestra imágenes de aquella guerra. En anteriores imágenes, entre otras aparecía una de descarga de rollos de alambre de espino en unas condiciones penosas que junto con otra en que aparecían soldados cargando postes de teléfonos, ambas realmente impactantes.
En esta última imagen, una de las pocas fotos existentes de navíos de la Armada en el conflicto, la corbeta Atrevida F-61. Una clase denominada posteriormente como patrulleros de altura. Este buque prestó servicio desde 1955 hasta 1992. Una larga vida marinera.
Para quien interese ampliar datos:
http://www.revistanaval.com/armada/buques2/f5060.htm
Saludos cordiales, Antonio
..................
Hola Saharianos!!!Cosa rara esta foto de la corbeta Atrevida.Es un fragmento muy ampliado para ver el detalle de esta mancha negra flotando en el aire delante del cañón de proa.En la foto anterior de la Atrevida del dia 23/4 también salía una mancha,peró la eliminé.Además se ve una línea negra casi vertical casi tocando el agua , y varios cables ,uno de ellos parece que dirigidos a la mancha.¿QUE SERÁ TODO ESTO?.Hala , los estudiosos que indaguen este misterio misterioso.La foto no está retocada, está muy rayada.Saludos de Joan Bordas
Hola Joan, ¡pues si que dan de sí tus fotos!. Vamos a por estos misterios. La línea oscura que aparece en el costado del barco, parece una sombra de un mástl extendido sobre el agua y sostenido por unos cables: uno por encima y sujeto a la base de donde está el cañón mas alto (parece un antiaéreo) y otros dos por los lados. Parece algo así como una grúa pequeña, eso que en los barcos llaman pluma.
Respecto a la cosa circular negra, ni idea. No parece formar parte del barco. De haber algo izado en esa posición, sería un incordio para el tiro de los cañones. Mi opinión es que se puede tratar de alguna alteración del negativo, alguna gota de revelador que no fue neutralizada y siguió "trabajando"... La mancha es muy perfecta en su forma. O un agujero en el negativo, pero supongo que eso lo habrías visto. Echándole imaginación, hasta podría pasar por un globo meteorológico... pero no creo, en la cubierta nadie está mirando la cosa.
Saludos cordiales, Antonio
Buenos dias Saharianos!!! Otra foto del desfile del Gra. Zamalloa,supongo es el que saluda.
Respecto a la de la corbeta Atrevida,resulta que todos los clixés de esta corbeta muestran la "mancha" negra por encima y delante del cañón de proa.Lo que yo decía ,un misterioso misterio.Ya la enseñaré sin retocar ,falta ponerla en el Flirck otra vez.Saludos de Joan Bordas.
Hola Joan, tu aclaración elimina la posibilidad de burbujas en el revelado. Quedaría por ver si había alguna porquería en el objetivo, pero si aparece incluso en distintas posiciones del retratista, entonces ya habrá que pensar que la mancha circular no es tal sino algo que estaba instalado en el barco.
He vuelto a mirar la última foto y ampliada y hay mas detalles que no ví la primera vez. Me explico. En la proa del barco hay una estructura de barras metálicas que parece un soporte de cables (o antenas). Sobre el puente de mando hay otro mástil, el principal. Entre ambos hay un cable que vá de uno a otro y se ve bien aunque borroso en la ampliación. Sobre la cosa circular negra parece verse otro cable muy corto y desde ese punto mas arriba, se observa otro que desciende en ángulo.
La conclusión, provisional, claro, es que en ese cable que corría desde el mástil pequeño de proa y el principal sobre el puente de mando, había algún tipo de señal colgando. Si es cierto, tal señal (la mancha oscura) sería una señal náutica, quizá un indicativo de fondeo, o sea barco detenido y anclado:
http://www.nauticaocasion.es/tienda/cmei/prodView.asp?idproduct=344
Mas sobre esta señal:
Señal de fondeo:
ES: señal de fondeo
NL: ankerbal
Definitie ES: Señal visual usada por los buques, en zonas de mucho tráfico, mares interiores, navegación fluvial, etc., cuando los buques están amarrados o fondeados en un canal o lugar de paso. Consiste en una bola negra de un diámetro no menor de dos pies, que ha de ostentarse en forma muy visible, en la zona de proa del buque.
( http://www.mijnwoordenboek.nl/thema/AG/ES/NL/S/1.html )
A ver si un náutico experto nos cuenta algo y termina de aclara el misterioso misterio.
Saludos cordiales, Antonio
Hola , buenos dias!!!En efecto ,si que parece "señal de fondeo".En esta foto de la Atrevida pensé al retocar el cielo que sería una mancha , y la eliminé.Pero al escanear otros clixés,encontré mas "manchas" en el mismo lugar,con lo que quise indagar el misterioso misterio.Pero con la aclaración de Antonio N. Marrero,todo está solucionado.De todas formas incluyo un fragmento muy ampliado y oscurecido en que se ve perfectamente el cable que sustenta la boya misteriosa.
Como se puede observar, el clixé está muy rayado(como casi todos)con lo que en general elimino los cielos y los pongo postizos , como en la primera de hoy,en que coloque un cielo nuevo a partir de una transparencia de 6x6 convertida a ByN.naturalmente.Saludos de Joan Bordas
Otro de la Atrevida sin retocar
Pues estupendo Joan, otra cosa aclarada. A por la siguiente, que seguro que la habrá.
La serie de fotos, que acabas de poner, es magnífica. La segunda es impresionante, parece que el barco está en medio de una terrible batalla nocturna. Aunque sea de arañazos, pero batalla.
En la primera imagen de la serie se ven perfectamente los cuatro antiaéreos del 37/80. Por lo que parece el navío no tenía la antena de radar o no la veo. Respecto a la señal esa de fondeo, no sé de que material estaría hecha, pero no debía ser pesada.
Lo del "alambre" me ha hecho recordar que en un viaje en barco se me ocurrió preguntarle a un marino que para que servía una "cuerda" que había por allí. Me miró severamente y me dijo que a bordo la única cuerda era la del reloj y aquello eran "cables". O sea, que eso, que es un cable.
Saludos cordiales, Antonio













