Hola Joan, es un lanzagranadas Instalaza M-65 de 88.9 mm o séase un bazooka, en posición plegada. No estoy seguro del modelo, puede ser anterior. Por esa época, por la XIII Bra. del Tercio había uno en fase de pruebas e igual a este de la foto. Aparece en una imagen de la publicación de Luciano Gajate sobre el combate de Edchera. También por esa época estaba de pruebas el fusil de asalto Cetme.
Saludos cordiales, Antonio
Como dije antes, no estaba seguro del modelo de lanzagranadas. El modelo 65 (M-65) era algo diferente del que lleva este soldado, el detalle distinto es la boca posterior del arma que es diferente de este. No he encontrado de momento referencias ni imágenes, pero este bien podría ser de algún modelo anterior en servicio, un M-51 o M-58.
No sé si estas armas se llegaron usar alguna vez en combate en este conflicto, apenas se las menciona. o en alguna ocasión se dice que resultaron ser inservibles.
Quizá estuvieran de pruebas. Como dije antes, en la XIII Bra. había uno en pruebas igual que el de la foto.
Saludos cordiales, Antonio
Hola Joan, otro par de fotos que pese a parecer corrientes, como las otros muchos, no lo son en absoluto. La primera, la del desfile de unos garbosos reclutas vestidos con un uniforme que solo se puede calificar de feo y de atroz diseño y la otra de soldados de Transmisiones esperando en el muelle el embarque hacia África. El detalle que las diferencia de otras muchas, es que en poco tiempo aquellos hombres iban a estar metidos hasta el cuello en una guerra, en un territorio lejano que nadie conocía bien, luchando contra quien no se sabía exactamente quien y de la que algunos no volverían. Estarían en aquellas lejanas colonias de Ifni, Protectorado Sur (Tarfaya) y Sahara español, en la última guerra que luchó nuestro país.
En la foto de la jura, aparecen el que parece ser el coronel y el tenieinte coronel de la Unidad sita en Prado del rey (Madrid). El coronel podría ser D. Antonio Olivé Magarolas y el teniente coronel, D. Julio González Nombela. Obsérve el detalle del distintivo de aspecto circular que muestran en la bocamanga que puede corresponder bien a distintivos específicos de la unidad:
http://historiasdeelpardo.blogspot.com/search/label/Escudos%20y%20Estandartes
o bien a condecoraciones colectivas, mas información aquí:
http://www.coleccionesmilitares.com/medallas/index.htm
Saludos cordiales, Antonio
Óigame Maestro? Es que la duda me persiste....
¿Fue usted al Sáhara a hacer la mili o como reportero gráfico?
Menos mal que llevaste tu equipo fotográfico, sólo por tus fotos se puede conocer esa callada historia.
Como ya sabes......continúo con mi colección, te las robo todas jejejeje.
Un fuerte abrazo y gracias porque tu trabajo te estará costando.
Sólo el pensar que esos cliches tienen más de 50 añitos da para entender que su estado no será el mejor
en cuanto a conservación.
Diego
Buenos dias !!!Mas de lo mismo,tomada desde lo alto del fuerte de Cabo Jubi.Desembarcaron de la K-2.Estas fotos (6) fueron publicadas,con mi permiso,y mi nombre a pié de foto, en la "Revista Española de Historia Militar" de "Quiron Ediciones".Sirvieron también para dibujar a todo color estos carros M-24.
Otro dia lo pondré , falta escanearlo y colocarlo en el Flirck.Muchas gracias por vuestra atención.Saludos de Joan Bordas.
Hola Meneses.Tienes mucha razón.Tienes de saber que las dos camisas caquis me tuvieron que durar los 14 meses de mili,con lo cual algunos parecíamos pordioseros .Me las cosía con la máquina de grapar de la oficina,pues como las llevaba a lavar a una sra. de creo algún suboficial,con lejía para matar los piojos,pués quedaron destrozadas.Igualmente las botas tenían un tremendo agujero en las suelas,con lo que lo solucionaba con trozos de cartón.
Y que decir de los cinco ó seis compañeros que pillaron la sarna.Claro que no había duchas ,pero si el mar,pero parece que no les gustaba el agua salada.Saludos de Joan Bordas
Hola Saharianos!!!Bien armados con nuestros mosquetones y las cartucheras ,nos vamos al tiro,a la playa ,cerca de la población.Naturalmente también aparecen los dos palos de la camilla portátil por si acaso alguien resulta herido.Más ó menos estamos allí la mitad de la plantilla de la Red Permanente.Naturalmente serían los mosquetones nuevos,pués los que servían para la instrucción no servían para nada ,el cerrojo bailaba la rumba.Saludos de J.B.











