Buenos dias!!!Foto aérea de Villa Bens (Fuerte de Cabo Jubi) proporcionada por Antonio N. Marrero,que la bajó de "Aviación-fotos antiguas".Aquí me pasé nueve meses de mili,y que gran parte de estas instalaciones fueron derruidas, como en otros fuertes.
....................
Si no queda claro algo de las numeraciones ó los textos,pedídmelo,procuraré aclararlo .Saludos de Joan Bordas
De asuntos históricos del Ejército del Aire, del cual procede la última foto que ha colocado Joan, se puede encontrar algo mas aquí:
http://www.ejercitodelaire.mde.es/ea/pag
Aeronaves históricas:
http://www.ejercitodelaire.mde.es/ea/pag?idDoc=78BF83F94A3CFD93C1257448002CBDBA
En cultura aeronáutica, sección archivo histórico:
http://www.ejercitodelaire.mde.es/ea/pag?idDoc=693FEABDAF744DD9C125746D0038D9B9
hay algunas fotografías como la anterior. Lástima que no sean más.
Los archivos históricos del EA y sus colecciones fotográficas, incluyendo fotos aéreas son muy ricos en material y de un enorme valor histórico.
Saludos cordiales, Antonio
Hola Joan, otra magnífica serie de fotos, algunas tuyas y otras prestadas, pero que me dá, son de Villa Bens y el lugar merece que se conozca. Estoy seguro que mucha gente de VB no tenían noticia hasta que irrumpiste con tus magníficas colecciones. Para muchos marroquíes que visitan esta página, también sera una sorpresa saber que la actual Tarfaya fue española hace mucho tiempo.
Comentando las fotos, me sorprendió encontar esa en que aparece un tractorcito desembarcando. Nunca había visto ninguno en las fotos de esta guerra. Me imagino que lo usarían para remolcar cargas y en el aerodromo.
Otra de esa fotos del EA muestra una animada estampa en el fuerte, con muchos nativos. En el suelo aparecen colocadas unas pilas de un material que puede ser o lana o trapos, ni idea. No sé que estaría ocurriendo allí, pero tiene toda la pinta de mercadeo.
La foto de los carrier semiorugas también es muy buena, no había visto tantos juntos. No sé exactamente para que se emplearían durante la campaña ya que nadie lo dice, por su escaso número supongo que actuarían como vehículos de mando, al igual que ocurrió en Edchera, que ya sabemos hubo dos de esos vehículos pero excepto el libro del Col. Manrique, nadie los había citado antes si quitamos una conferencia en Madrid del Col. Martínez.
Finalmente, una pregunta algo técnica. has colocado una vista aérea de VB y según dijiste la habías "destramado". ¿Cómo se hace eso?
Saludos cordiales, Antonio
Hola a todos!! Contestando a Antonio,en la foto del mercadeo en 1933,lo que parece es que son pieles de camello?.En lo de los semiorugas asjunto dos fotos de la Cía Exp. Transm-4,y la tercera foto de un solo semioruga ya está en el foro.pero sin las nubes.
Y en la consulta técnica,encontrás en el Photoshop.......FILTRO.......DESTRAMAR.Puede ser necesario aplicarlo mas de una vez,luego se puede enfocar algo en otro apartado.
Esperando haber sido de utilidad,saludos de Joan Bordas
Hola Joan, gracias por las indicaciones de destramado. me vendrá bien para limpiar unas cuantas imágenes.
Lo de pieles de camello es curioso, ¿para que querrían las pieles? Véte a saber.
Respecto alos blindados semiorugas, es el modelo M3A1 incluyo unos cuantos enlaces para el que esté interesado, no sin antes señalar que estos vehículos iban a gasolina.
http://afvdb.50megs.com/usa/halftrackm3.html#M3A1
http://en.wikipedia.org/wiki/M3_Half-track
Están en inglés, pero se entienden bien.
Saludos cordiales, Antonio














