Hablar de tus fotos es conectar con la historia y yo eso no lo se hacer,
lo que sí te aseguro es que contemplarlas es gozar de tus vivencias,
tanto, que me siento como si me hubieran transportando a tu mismo momento, y yo sólo era un niño....
Estás mostrando al mundo una parte de tu vida y que jamás ha sido contada, pero lo mejor
de ello es que al mismo tiempo nos muestras con total realidad
la vida y las costumbres en aquellos momentos.
Tus fotos son una maravilla, en todos los sentidos y más como profesional de la fotografía.
Son únicas, sencillas y que muestran lo que un fotógrafo siempre quiere enseñar.....
"El momento tal y como fue, ni más ni menos"
Permíteme el "destrozar una de tus maravillas, pero este saharaui es más propio de un pulitzer que de otra cosa.
Felicidades amigo, y fíjate en la época de la foto y el compañero de éste luce reloj de la época jejejeje.
Una foto impactante, en cuanto a calidad y toma, una genialidad de nuestro Licenciado Bordas
Abrazote chicharrero para tí y para Conxita
Diego
Hola a todos!!!! Y contestando a Diego................Alaaa,alaaa........Que cosas me desíssss!!!!Pués es lo que había...........Solo era un aficionadillo a la fotografía con cuatro años de prácticas,tanto de tomas como de revelados.
Y terminando con el zoco,otra del chico del reloj,con los jugadores al fondo.Saludos de J.B
Amigo Joan, como bien dice "nuestro Loco", la foto de los nativos jugando, es digna de un premio. Por cierto, aunque muchos ya lo debeis saber, están jugando al equivalente de nuestras "Damas", pero con más "fichas" y alguna ligera variante. Claro que ellos no necesitan tablero, marcan los cuadros en la arena, y con palitos y piedras ya tienen todos los elementos.
En ese "zoco" ¿qué articulos vendían y a quién? (aspecto muy miserable).
Siempre me han encantado las fotos en blanco y negro, pero es que las tuyas son magnificas y, además, con el tema histórico y escenico tan "nuestro".
Aquí, me permito poner una foto equivalente, pero con menos arte, del 2009 y cerca de Smara. En este caso, el del reloj soy yo. Je,je
Un abrazo
Albert Marín
Amigo Joan Bordas, sólo con tus fotos ya saldría una exposición extraordinaria. Algún día será inevitable hablar de eso.
A pesar de que sea con retraso, y la foto ya está varios pisos más arriba, no puedo resistir la tentación de comentar la foto del juego de damas, o similar. Es una maravilla, la miro y no sé que me asombra más, si el perfil con el pitillo de ese Luchy Luke saharaui, o el movimiento cautivo del jovencito, posiblemente aprendiz. Dudó un momento en mover ficha, y ahí lo cazó el amigo Bordas. Admirable!!!
Un abrazo,
Ángel Benito
joan...el que está más al fondo y a la izquierda, según se mira, ¿que perdió las cantaras?
abraham-Vª y XIIIª Bª 55/58
La Unión, minera y cantaora
Esta del agua es magnífica Joan, lo que más me alucina es el tratamiento que le estás dando a estos negativos
, la calidad es insuperale.
También podemos apreciar en esta foto, como algunos nativos portan el famoso "Guirbi", no se si se escribe así,´
recuerdo que al colgarlos en las carrocerías de los "todo terrenos" refrescaba bastante el agua.
Es muy buena foto
Un abrazote amigo
Como ha pasado página me tomo la libertad de volver a insertar tu foto y dar sentido a mi comentario.
Otro abrazote y disculpa mi intromisión
Me sumo a la felicitación anterior, es una foto realmente buena. Esa composición diagonal desde el bidón a la izquierda hasta el ángulo superior derecho es impactante. La calidad es muy buena y como todas las demás son pura historia.
El recipiente de la derecha, en el suelo, una especie de tonel, no lo había visto desde hacía siglos. Si no recuerdo mal era una gran garrafa de cristal metida en un tonel de madera y con relleno antichoques de virutas y paja.
A los bidones, ya se les nota el trote que les daban.
Como dijo antes Ángel, con tus fotos basta y sobra para una exposición realmente espectacular.
Saludos cordiales, Antonio
Ahi os mando la foto de uno.
-----------------------------
Efectivamente Diego, se llamaba "girbi", aunque esos de la foto son de piel de cabra, que preferentemente los nativos tenia en sus jaimas.
En Mahbes los haciamos con botellas de vidrio de cualquier clase , los forrabamos con tierra o arena del desierto y con tela de saco, los colgabamos en los Land- Rover, por la parte exterior y los empapabamos bien con agua , el aire que le pegaba de lleno, hacia la condensacion y matenia el agua fresquisima.
Esas fotos de Bordas son estupendas.
Un abrazo
Efectivamente Jaime P. , los guirbis de botellas los conozco, tenía uno que me acompañó siempre. Cuatro botellas de cristal, envueltas en tela de saco y rodeadas de arena,
como bien dices, se llenaban de agua, se empapaban por fuera y...pura delicia para patrullar por el desierto.
Abrazote y ánimo me encantaria volver a coincidir con el grupo de Mahbes en Galicia
Diego










