Hola ....
MIRAVET
Terres de l´Ebre
Terres de l´Ebre .- Su accidente geográfico más característico es el curso bajo del río Ebre.
Su territorio, con más de 3.300 km cuadrados representa el 52% de la superficie
de la provincia de Tarragona y el 10% de la de Catalunya y está constituido
por 52 municipios.
El río Ebre en la localidad de Miravet ,
comarca de la Ribera d´Ebre
Las aguas tranquilas del Ebre nos permiten contemplar el paisaje, acercarnos a la ribera
del río e incluso pararnos en las playas fluviales y disfrutar de un baño con toda tranquilidad.
Con más de 116 Km navegables, desde la reserva natural de Flix hasta el mismo Delta del Ebro, Delta de l´Ebre,
encontramos diferentes zonas interesantes a nivel paisajístico con zonas de montaña y de cultivos.
Para los apasionados de la historia, el Ebre les esconde muchas sorpresas…
Un río ya navegable por los romanos, unas aguas utilizadas por los árabes
que extendieron el regadío en toda la zona, un río vigilado por castillos
como el de los templarios en Miravet.
Un abrazo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Buenos días a todos ..
MIRAVET (Tarragona)
El municipio de Miravet con el castell , o Castillo de Miravet
- Comarca de la Ribera d´Ebre (Tarragona) -
El Castillo de Miravet es una edificación del término municipal de Miravet.
Situado en la cumbre de un cerro de unos 100 metros de alto, el castillo
está considerado uno de los mejores ejemplos de arquitectura militar
templaria de Catalunya.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Terres de l´Ebre (Tarragona)
El Castillo de Miravet
Castell de Miravet
El Pueblo Viejo o casco antiguo de Miravet es uno de los más típicos y pintorescos
de las Terres de l’Ebre y cuenta con un importante legado histórico.
..............................
Una de las calles más antiguas de Miravet
MIRAVET (Tarragona)
Aprovechando una peña, los árabes establecieron lo que hoy en día es el núcleo histórico
o "Cap de la Vila", y sobre la cima, el imponente Castillo, reconvertido en fortaleza-monasterio
por los templarios tras de su conquista en 1153.
El conjunto está considerado el mejor ejemplo de la arquitectura románica-militar
de la Orden en todo Occidente, y registró el fin del Temple en la Corona de Aragón,
después de un largo sitio de 12 meses, entre 1307 y 1308, a manos de Jaime II.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Magníficos jardines en TORTOSA (Tarragona)
Comarca del Baix Ebre
Tortosa, la ciudad de las tres culturas
Tortosa tiene un encanto especial que la hace única: sus calles, su gente,
el patrimonio histórico y artístico con el que cuenta, los paisajes que la rodean,
el río Ebre, los acontecimientos que se celebran, las fiestas que se viven,
la gastronomía que nos ofrece, la oferta comercial que posee...
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Jardines en la población de Tortosa
Tortosa es la capital de la comarca del Baix Ebre, situada en la provincia de Tarragona, Catalunya .
Es sede episcopal y constituye un importante centro agrícola, comercial e industrial.
El municipio lo constituyen la ciudad de Tortosa y las localidades de Jesús, Bítem,
els Reguers, Campredó y Vinallop.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola ..., buenos días
Adjunto imágenes del Parc Natural del Delta de l´Ebre
Los arrozales del Delta de l´Ebre
El parque natural del Delta del Ebro (Parc natural del Delta de l'Ebre, en catalán)
se localiza en la desembocadura del río Ebre, en la provincia de Tarragona,
entre las comarcas del Baix Ebre y del Montsiá, en la parte más meridional de Cataluña.
Fue declarado parque natural en agosto de 1983, y ampliado el 1986.
El cultivo de arroz en la zona del Delta de l´Ebre, es un cultivo tradicional, muy ligado
a la formación y transformación física y geológica del Delta. Las características peculiares
de la zona del Delta de l´Ebre han servido para la identificación y difusión de este arroz
entre los consumidores, quienes lo relacionan rápidamente con su origen.
La siembra se realiza entre mediados de abril y primeros de mayo. Al cabo de 15-20 días
tiene lugar la nascencia, el nacimiento de la planta y junto con la misma, el de las malas hierbas,
algas y el arroz salvaje. Además del abono de fondo que se realiza antes de la siembra,
durante los días del mes de junio se realiza el abono de cobertera con la aportación
del nitrógeno que complementa el anterior.
Entre mediados de junio y mediados de julio, es cuando tiene lugar el ahijado,
y en esta fase se incrementa el nivel del agua hasta 15-20 cm. con una
renovación continuada de la misma.
A inicios de septiembre se disminuye el nivel del agua y se inicia la recolección
o cosecha que puede durar hasta los primeros diez días del mes de octubre.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Parc Natural del Delta de l´Ebre
Cruceros en el Delta de l´Ebre
Recorridos fluviales y marítimos en barco, con embarcaciones en Deltebre, Sant Carles de la Ràpita
y l'Ampolla-l'Ametlla. En Sant Carles de la Ràpita podréis observar los viveros de moluscos,
con rutas por el puerto de los Alfaques. En l'Ampolla-l'Ametlla de Mar, podréis hacer excursiones
en barca con vista submarina por el Golfo de Sant Jordi durante los meses de primavera-verano.
El río Ebre a su paso por el municipio de Miravet
El río tiene una longitud total de 930 km. Su cuenca hidrográfica es la más extensa de España,
con una superficie de 86.100 km2. Ésta se distribuye, además de por este país, por Andorra y Francia.
El río Ebre recorre el extremo nororiental de la Península Ibérica, a través del valle que lleva su nombre,
situado en una depresión. Sigue una dirección noroeste-sureste desde su nacimiento en la Hermandad
de Campoo de Suso, en Cantabria, hasta el mar Mediterráneo, en el que desemboca formando
el Delta de l´Ebre, entre los términos municipales de Deltebre y San Jaime de Enveija.
El Ebre atraviesa siete comunidades autónomas españolas: Cantabria (donde nace), Castilla y León,
La Rioja, País Vasco, Navarra, Aragón y Catalunya (donde desemboca).
Además, su cuenca hidrográfica también drena territorios de la Comunidad Valenciana (río Bergantes)
y Castilla-La Mancha. Dos capitales de comunidad autónoma, Logroño y Zaragoza, son bañadas por el río.
Saludos y un abrazo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola ...
Seguimos por las Terres del Ebre ...
El río Ebre por la ciudad de Tortosa
Tortosa es la capital de la comarca del Baix Ebre, situada en la provincia de Tarragona, Catalunya.
Tortosa.- Puente sobre el río Ebre y el monumento a los caídos en la Batalla del Ebro
Monumento a la Batalla del Ebro.-Es una monumental escultura que rememora "a los caídos"
en una de las batallas más importantes de la Guerra Civil Española de 1936-39.
Fue levantado frente el palacio episcopal y sobre la pilastra del antiguo puente (privado)
de la Cinta volado en 1938. Es obra del escultor Lluis M. Saumells Panadés y fue inaugurado el 26 de junio de 1966.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Terres del Ebre ...
Tortosa (Tarragona)
Jardines ...
TORTOSA (Tarragona)
Tortosa es una plataforma ideal para conocer los atractivos del territorio basados en diferentes pilares:
el Parque Natural de los Puertos de Tortosa-Beceite (creado en 2001) y la Reserva Nacional de Caza,
la vía verde que discurre por el antiguo trazado del ferrocarril del Val de Zafán que conectará la comarca
de la Terra Alta y el Baix Ebre con el Parque natural del Delta del Ebre, los espacios naturales
de la sierra de Cardó y las cuevas de Benifallet, los conjuntos históricos de Horta de Sant Joan, Miravet o Arnes,
los espacios de la Batalla del Ebro, las actividades y el paisaje fluvial (Mequinenza-Deltebre),
la diversidad de las playas de la Costa del Ebre (roca o arena, grandes o pequeñas playas y pueblos de turismo
familiar como la Ametlla de Mar, La Ampolla, San Carlos de la Rápita, les Cases d'Alcanar, etc),
las pinturas rupestres del arte levantino (Patrimonio de la Humanidad) del Perelló o Ulldecona,
el poblado ibérico del Castellet de Banyoles (Tivisa), la proximidad con Morella, que junto a Alcañiz
forman la Ruta de los Tres Reyes, etc.
Saludos y un abrazo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Buenos días ...
Terres del Ebre
La localidad de Sant Carles de la Ràpita (Tarragona)
Arrozales en Sant Carles de la Ràpita
Sant Carles de la Ràpita es un municipio situado en la comarca del Montsiá (provincia de Tarragona, Catalunya).
Tiene un importante puerto marítimo.
El término municipal cubre una porción del suroeste del delta del Ebre, incluyendo la playa
del Trabucador y la península de la Baña, cerca de un lago salado conocido como Puerto
de los Alfaques. El municipio está situado en la costa, cerca de la boca del lago salado.
Historia de Sant Carles de la Ràpita.-
A mediados del siglo XVIII, el rey Carlos III ordenó la construcción de un puerto en la zona
del Delta del Ebre, así como la de un importante núcleo urbano en la villa pesquera de la Rápita.
En su honor, el lugar recibiría el nombre de San Carlos de la Rápita. El rey quería convertir
el puerto de los Alfaques en uno de los principales del Mediterráneo, de manera que en 1770
se construyó un canal de navegación que unía Amposta con la Rápita, se fortificó el lugar
y se iniciaron las obras de construcción de varios edificios, como la aduana, el palacio
del gobernador o la iglesia. La muerte del rey y el caos económico de los últimos años
de su reinado dejaron la mayoría de las obras incompletas.
En 1811, durante la Guerra de la Independencia, el general Louis Gabriel Suchet
se fortificó durante un tiempo en el puerto de la Rápita, que fue ocupada de nuevo
tras la toma de Tarragona. En 1860 se produjo en la ciudad un intento de sublevación
para derrocar a la reina Isabel II.
La villa se constituyó oficialmente como municipio en 1838 adoptando el nombre oficial
de San Carlos de la Rápita, que cambió en 1982 su denominación oficial por la forma
catalana Sant Carles de la Ràpita.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola ....
Sant Carles de la Ràpita está situado al Sur del Parque Natural del Delta de l´Ebre
El paraíso natural que forma la hermosa Bahía de los Alfaques, apta para la práctica
de los más variados deportes acuáticos, y una excelente gastronomía, que tiene
al arroz y al marisco como elementos principales, convierten a esta población
en un destino turístico tranquilo y de calidad.
Monumento en el mirador de Sant Carles de la Ràpita
SANT CARLES DE LA RÀPITA (Tarragona)
En la zona de la Torreta se encuentra la torre de la Guardiola, coronada por una estatua
del Sagrado Corazón. Es de planta cuadrada y aparece documentada por primera vez en 1483.
Se conserva sólo una parte de la misma.
Gran parte de la arquitectura de la ciudad es de aspecto neoclásico, fruto de las obras
iniciadas por Carlos III. Destacan el edificio de la Glorieta y el conocido como Eglésia Nova.
La Glorieta se encuentra en la parte superior de la villa. Esta obra, que quedó inacabada,
estaba pensada para funcionar como un mirador hacia el mar, función que ha desparecido
ya que se encuentra rodeada de altos edificios. Se trata de una rotonda con tres arcos
de ladrillo enmarcados por columnas. En el interior se encuentran otras columnas
que tenían que sostener la cúpula que no llegó a construirse.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola ...., buenos días
Les Terres de l´Ebre .., el municipio de Miravet
El Ebre es el segundo río más caudaloso de la Península Ibérica por detrás del Duero.
De entre los grandes ríos de este península es el único que desemboca en la vertiente mediterránea.
El Ebre sufre sus crecidas más frecuentes en la estación fría, de octubre a marzo,
aunque a veces se prolongan en el tramo final hasta mayo; las de estación fría
suelen estar ligadas al régimen pluvial oceánico, mientras que las ocurridas
en primavera son fruto de la fusión de la nieve de los Pirineos.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola ... , buenos días
Les Terres del Ebre ...
Edificio del Mercado Municipal de Tortosa
El Mercado Municipal fue construído en el antiguo lecho del río Ebre, entre los años 1884 y 1887.
Es una pieza de gran interés dentro de la arquitectura ecléctica catalana.
La estructura metálica que soporta la cubierta fue diseñada por Joan Torras i Guardiola,
“el Eiffel Catalán”. El edificio presenta una única nave con un gran espacio diáfano en el interior.
Tradicionalmente, se ha atribuido la autoría de este proyecto a Joan Abril i Guanyabens,
aunque sólo se encargó de él como arquitecto municipal durante una de las fases de ejecución
Saludos y un abrazo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas






































