Terres de l´Ebre : MIRAVET
Destaca a simple vista por su estampa panorámica, el tipismo de sus calles estrechas y porchadas.
Es de especial atención su enclave y la verticalidad de la roca roja sobre la que se asienta el castillo,
así como la ruta de les Blores, recorrido desde la calzada empedrada del acceso sur (Costa de Riago)
hasta los restos arqueológicos del primer poblado bereber, al pie del castillo, desde donde, además,
se dominan unas vistas increíbles sobre el Ebro.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Buenos días ...
El Pueblo Antiguo, nucleo histórico de Miravet, con la atarazana y el molino fluvial,
la Aljama-mezquita morisca, la Iglesia vieja, las murallas y sus callejuelas
y miradores sobre el Ebre.
El Ebre en la localidad de Miravet
El Ebre es un río caudaloso, pero de carácter irregular. A finales del verano tiene fuertes estiajes
en toda la cuenca llegando a llevar incluso una décima parte de su caudal medio.
El curso bajo actualmente está regulado por los pantanos de Ribarroja y Mequinenza
por lo que el régimen está alterado. No obstante, se pueden producir crecidas por el deshielo
de los importantes afluentes pirenaicos, tales como el Segre, el Cinca, el Noguera Pallaresa
y el Noguera Ribagorzana, o como consecuencia de la gota fría otoñal por la aportación
de las ramblas y afluentes de su curso bajo.
Las aguas del Ebre se aprovechan en numerosos puntos para el regadío, a través de diferentes
canales, como el Imperial, el de Lodosa y el de Tauste. En el tramo final se encuentran
los canales de la izquierda y de la derecha del Ebre que nacen en el Azud de Xerta
y riegan huertas y los extensos arrozales del delta.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Jardines en el Delta de l´Ebre
..................................
DELTA DE L´EBRE
Las tierras de este delta presentan un gradiente de salinidad notable que oscila desde los suelos salados
hasta las tierras fértiles considerablemente aptas para el cultivo, y esto genera una variedad de vegetación
de gran interés. Por esto, la masa vegetal de estos lugares ofrece particularidades notables.
Se pueden encontrar todos los biotopos característicos de las zonas húmedas en una variedad y,
sobre todo, en mayor cantidad que en otras zonas húmedas de Catalunya.
Las comunidades más importantes son las salinas, que aparecen en aquellas zonas de alta salinidad,
cosa lógica, por otro lado, en un ambiente en el cual la influencia del mar es tan palpable.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Apreciada Roser:Te lo dije en Sevilla y te lo vuelvo a repetir ahora:¡QUE gran artista eres!Un abrazo a los dos. José
Buenos días ...
Gracias José por sus palabras, soy una simple aficionada que disfruto con la fotografía ;
me complace mostrarles las imágenes más bonitas de los lugares que he visitado.
Esperamos saludarle de nuevo en Zaragoza.
Hasta pronto, un abrazo de
Roser y Joan
Tortosa.-
El Pont de l’Estat es el puente urbano que comunica el margen izquierdo con el derecho (Ferreries)
el centro de la ciudad de Tortosa. El actual sustituye el dinamitado por el ejército republicano,
en 1938, al convertirse en la ciudad frente de guerra.
Es obra del ingeniero Eduardo Torroja y fue inaugurado en abril de 1942. El puente se divide
en tres tramos longitudinales (tiene dos pilares construidos en medio del río) y fue el primero
del Estado construido con soldadura eléctrica. El anterior puente metálico se inició en 1894
bajo la dirección del ingeniero Alfred Mozo, terminándose en 1899, aunque no se abrió al tráfico
hasta 1911, por problemas de expropiaciones en el acceso del mismo.
Un afectuoso saludo
Roser
Ah!! .... una foto más , la degustación de una exquisita paella en el Delta de l´Ebre (Tarragona)
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Árboles en flor ....
Los procesos de floración, polinización y cuaje en árboles frutales que se suceden en primavera
tienen importancia capital para la producción de frutas.
El período de floración es breve ya que la mayoría de las flores se marchita rápidamente,
pero no por ello es poco trascendente para la producción frutal, porque en él ocurren
los procesos de polinización, fecundación, formación de las semillas y crecimiento inicial
de los frutos, que definen la producción potencial de ese año.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Buenos días ...
Hola Ángel , he visto la foto del enlace y en efecto, es muy parecida y está hecha desde el mismo lugar
que la hice yo hace pocos días en este bello paraje que el río Ebre tiene en el municipio de Miravet, en la
provincia de Tarragona.
La foto de hoy también pertenece al núcleo histórico de Miravet.
Un cordial saludo
Roser
Terres de l´Ebre : MIRAVET
Destaca el castillo templario de Miravet, situado sobre la colina que domina el río.
Su ubicación era muy buena ya que el pueblo de Miravet se encuentra en un meandro del río Ebre.
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Y una flor ...
El lenguaje de las flores, a veces llamada floriografía, fue un medio de comunicación en la época victoriana,
en donde variadas flores y arreglos florales se usaban para enviar mensajes codificados, sirviendo a sujetos
para expresar sentimientos que de otro modo nunca se podrían hablar.
El rey Carlos II de Inglaterra trajo dicho arte recopilando fuentes desde Suecia a Persia, en el s. XVII
Los significados de tal lenguaje se han olvidado actualmente, pero rosas rojas aún implican apasionamiento,
amor romántico; rosas rosadas una afectación menor; rosas blancas sugieren virtud y castidad;
rosas amarillas es amistad o devoción. Mientras ya no existe la exacta traducción de los sentimientos
victorianos, las flores aún transmiten y llevan significados.
Saludos y un abrazo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Buenos días ...
La comarca del Montsià
Sant Carles de la Ràpita (Tarragona)
Vista general de Sant Carles de la Ràpita
Arrozales en Sant Carles de la Ràpita
En los alrededores de esta población se encuentran extensos arrozales como los de la fotografía
que aprovechan los recursos del cercano delta de l´Ebre. Los arroces de esta zona están amparados
por la Denominación de Origen Protegida Delta de l´Ebre.
Sant Carles de la Ràpita también es un conocido destino vacacional.
Gracias a su suave clima mediterráneo y a un entorno excepcional, la localidad ha desarrollado
una industria del turismo de calidad con sol y playa como principal atracción.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Parc natural del Delta de l´Ebre
(Tarragona)
El Parc natural del Delta de l'Ebre se localiza en la desembocadura del río Ebre, en la provincia de Tarragona,
entre las comarcas del Baix Ebre y del Montsiá, en la parte más meridional de Catalunya.
Fue declarado parque natural en agosto de 1983, y ampliado el 1986.
El fenómeno más característico de este territorio es el viento, que suele ser persistente
y muchas veces intenso. El más frecuente es el procedente del norte y del noroeste,
este último con un bajo contenido de humedad y conocido con el nombre de "viento de arriba".
Los vientos del este y del noreste son los denominados "levante" y son los responsables
de las lluvias y de la entrada de agua de mar a las lagunas litorales.
La frecuencia del viento en el Delta de l´Ebre es debida al encajonamiento entre montañas
en qué discurre la parte final del río, antes de llegar al delta. Este tubo natural es
el responsable de la canalización de los vientos que circulan a gran velocidad, sobre todo en el invierno,
cuando tienen una gran violencia.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Jardines en la población de Tortosa ..
Tortosa
La ciudad de Tortosa posee un conjunto histórico de notables dimensiones que más allá
de su recinto fortificado y sus 3 monumentos nacionales se encuentra salpicado por todo
tipo de construcciones o restos arquitectónicos de especial interés.
No obstante el casco antiguo está sometido a un profundo y largo proceso de recuperación
integral con proyectos tan espectaculares como abrir la catedral al río Ebre mediante una gran plaza.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Los magníficos patios andaluces
El típico patio andaluz es originario de Oriente, donde es costumbre desde
los albores de los tiempos adornar las casas y palacios con grandes superficies
llenas de vida, rincones repletos de plantas y jardines donde predominan
las flores aromáticas, fuentes, canales, pozos, lagunas y alguna que otra figura decorativa.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
























