Fotos de Roser
 
Avisos
Vaciar todo

Fotos de Roser

4,337 Respuestas
44 Usuarios
0 Reactions
2.2 M Visitas
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 

Buenos días ....

Puerto de Barcelona
Adjunto imágenes del interior del barco de cruceros

Sala de teatro del barco crucero

......................

Un cordial saludo
Roser


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 

Hola ..., buenos días

Disfrutemos de un precioso paisaje : El Lago de Puigcerdá

o L´Estany de Puigcerdá , en La Cerdanya

Puigcerdá ,capital de la comarca catalana de la Baja Cerdanya, en la provincia de Girona.
Se sitúa en la ribera del río Segre, a unos 1.200 m sobre el nivel del mar, y cercano
a la frontera con Francia.

Tiene un gran lago artificial cuya concesión para construirlo dio el rey Sancho I de Mallorca
en el año 1260, y cuyo fin era para el regadío de las tierras de su término.

Un afectuoso saludo
Roser


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 

Hola ...

Adjunto imágenes del Lago de Puigcerdá
en la comarca de la Cerdanya

L´Estany de Puigcerdá

Puigcerdá conserva el estilo propio de la Cerdanya, con muchos edificios que datan del románico,
y unas raíces culturales comunes con otras comarcas del entorno como el Rosellón, el Conflent
(estas dos primeras actualmente pertenencientes a Francia) y el Alt Urgell.

Uno de los parajes más hermosos de Puigcerdá es el lago con suntuosas casas construidas
a lo largo de la orilla. También junto al lago se encuentra el bellísimo parque Schierbeck,
llamado así en honor de su impulsor, cónsul general de Dinamarca en la Barcelona
del siglo XIX que fue, en sus tiempos, un querido mecenas de Puigcerdá.

Un abrazo
Roser


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 

Hola ...

Las imágenes de hoy son del magnífico parque Schierbeck que está junto al lago de Puigcerdá,
o l´Estany de Puigcerdà

Puigcerdá (Girona)

Saludos
Roser


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 

Hola ... , buenos días

La Cerdanya
L´Estany de Puigcerdà

Un paseo por el lago de Puigcerdá

.........................

PUIGCERDÁ

Una de las vistas más increíbles de la Cerdanya son las que se observan desde
el mirador de la Casa de la Vila o Ayuntamiento, situado en un edificio gótico
en el centro de la población. El típico paisaje de la comarca es verde en los meses
de clima más suave, y nevado en invierno, no en vano esta zona se sitúa en
un amplio valle pirenaico.

En la actualidad, Puigcerdà acoge al turista deportivo interesado por los deportes de invierno
como el esquí o el snowboard gracias a las estaciones cercanas, y en verano, a un perfil de turista
familiar con ganas de disfrutar de la naturaleza.

Saludos y un abrazo
Roser


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 

LA CERDANYA

EL Municipio de ALP

Alp es un municipio de la Comarcas de Catalunya de la Baja Cerdanya en la provincia de Girona,
situado al sureste de la comarca y en el límite con las del Ripollés y del Berguedá.
Incluye los núcleos de Masella y La Molina.

Es el municipio más oriental de la Baja Cerdanya y conecta con el Ripollès por la Collada de Toses .
Tiene una elevación de 1.159 m de altura, en el valle del río Alp .

Es un municipio con grandes extensiones de bosques en las montañas de Alp ,
la Comella y el Saltèguet , aunque los bosques de abetos de este sitio pertenecen
a Puigcerdà desde el siglo XIV.

Un cordial saludo
Roser


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 

Buenos días ...

Adjunto imágenes de la localidad de ALP

Un cordial saludo
Roser


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 

Paisajes de Alp

Lago de Puigcerdá

Un cordial saludo
Roser


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 

Hola...., buenos días

Y de las comarcas de Girona nos vamos a Tarragona, a conocer la
Sierra del Montsant en la Comarca del Priorat y la Cartuja de Escaladei,
o la Cartoixa d´ Escaladei.

La Cartoixa d´Escaladei está ubicada al pie de la Sierra de Montsant

Cartuja de Santa Maria de Escaladei.

La Cartuja de Escaladei o Scala Dei fue un monasterio cartujo situado en la comarca del Priorat (Tarragona).
Fundada en el siglo XII, se considera que fue la primera cartuja de la Península Ibérica.
Su origen se remonta al año 1194 en el que el rey Alfonso II el Casto donó las tierras en las que
más tarde se levantó la cartuja. Posteriormente se realizaron sucesivas remodelaciones hasta
llegar al Siglo XVIII en el que había tres claustros y hasta 30 celdas.
Fue un centro de interés religioso y contaba con una importante escuela pictórica encabezada
por Joaquín Juncosa. El nombre actual de la comarca, Priorat, procede de la existencia de esta cartuja,
aunque el territorio actual es menos extenso que los dominios originales de la cartuja.
En 1835 tras la desamortización se abandonó la comunidad lo que derivó en la destrucción del conjunto.

En la actualidad, es posible visitar las ruinas en las que se puede contemplar el portal barroco
de la Madre de Dios, la iglesia y una celda reconstruida que cuenta con el mobiliario y los utensilios
propios de la vida monástica, lo que nos permite imaginar el modo de vida de los monjes cartujos.
Está ubicada al pie de la Sierra de Montsant, lugar de gran belleza paisajística

Un afectuoso saludo
Roser


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 

Buenos días ...

Adjunto fotos de la Cartuja de Escaladei

Cartoixa d´Escaladei

Ruinas de la Cartuja de Escaladei

La Cartuja de Escaladei se encuentra situada en el pueblo de mismo nombre,
término municipal de La Morera de Montsant. En 1990 sus propietarios,
la familia de viticultores "Peyra", la donaron a la Generalitat de Catalunya
y se puede visitar desde 1993.
El cenobio, declarado bien cultural de interés nacional, data del siglo XII
y fue el primero de la orden de San Bruno en la Península Ibérica.

Un cordial saludo
Roser


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 

Cartuja de Santa Maria de Escaladei

Cartoixa d´Escaladei

El Claustro de Escaladei

Jardines de la Cartuja de Escaladei

.......................

Celda de los monjes cartujos

En 1835, con la desamortización de Mendizábal, los cartujos fueron expropiados y tuvieron
que abandonar el monasterio.
Al día siguiente, la cartuja era saqueada y, días después, incendiada.
En sólo dos años, el edificio monacal era destruído casi por completo.
Los bienes de la cartuja que resistieron el saqueo fueron vendidos en subasta pública
en 1843 y adquiridos por un grupo de propietarios.

En 1980, tras un largo proceso administrativo y casi un siglo y medio de abandono y desolación,
el conjunto de las ruinas cartujas fue declarado Bien de Interés Nacional.

Un abrazo
Roser


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 

Catalunya ...
La Cartuja de Escaladei y la Sierra de Montsant

Cartoixa d´Escaladei

La Cartuja de Escaladei se encuentra en el fondo de un valle, protegida por la cordillera del Montsant.
En este espacio tranquilo, los monjes cartujos siguieron un modelo de vida marcado por el silencio y la oración,
combinando la soledad eremítica con el amparo de la vida comunitaria.

Los importantes bienes y la situación económica favorable del monasterio permitieron la promoción
de grandes obras en el mismo recinto monástico, sobre todo en el siglo XVIII.
A pesar de los episodios de guerra que le afectaron, mantuvo su vitalidad y poder hasta su cierre.
A comienzos del siglo XIX tuvo lugar una primera exclaustración, que hizo que los monjes
se dispersaran y el lugar fuera saqueado. En 1835 y ante los graves incidentes ocurridos
en otros conventos próximos, los monjes huyeron de Escaladei, abandonándolo y dejándolo
en manos de los expoliadores, cayendo en ruina. La conrería aún continuó en uso y ahora
es un pueblo en el municipio de La Morera.
La propiedad de la cartuja pasó a la Generalitat (1990) que ha llevado a cabo obras
de restauración y conservación en el antiguo recinto monástico.

Un cordial saludo
Roser


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 

Hola ...

Las imágenes de hoy son del bello paraje natural de
SANT MIQUEL DEL FAI , espectacular conjunto medieval
rodeado por los ríos Russinyol y Tenes; el agua que se filtra
por las rocas es la responsable de la formación de cuevas y
formaciones rocosas de Sant Miquel del Fai.

EL valle del Tenes

Monasterio de Sant Miquel del Fai

El monasterio de Sant Miquel del Fai es un antiguo cenobio benedictino situado
en la localidad de Riells, en la comarca catalana del Vallés Oriental, perteneciente
a la provincia de Barcelona.

El monasterio se encuentra situado en un entorno natural bien conservado enmarcado
por los despeñaderos rocosos de los llamados Cingles de Bertí, en el sistema montañoso
de la Cordillera Prelitoral Catalana, y separa geográficamente la comarca del Vallés Oriental
de la subcomarca del Moianés.

Un afectuoso saludo
Roser


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 

Espacio Natural
SANT MIQUEL DEL FAI

La Gran Cascada que se puede recorrer por detrás

Sant Miquel del Fai

SANT MIQUEL DEL FAI

En este espacio tienen gran protagonismo las aguas del río Tenes, afluente del río Besós,
que han ido modelando las formaciones calcáreas del contorno por el que desciende
el río formando el Valle del río Tenes.

El gran protagonismo del agua en este entorno natural tiene su elemento más destacado
en el gran salto de agua del Río Tenes que desciende la pendiente rocosa de los Cingles de Bertí,
en las cercanías también se encuentra el pequeño río Rossinyol.
Debido a la acción erosiva del agua hay en el recinto dos cuevas principales a las que se puede acceder,
la de Sant Miquel y la de Les Tosques al final del recorrido.

Saludos y un abrazo
Roser


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
(@jose-hernandez-murcia)
Prominent Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 825
 

Hola a todos,

Roser, un diez por tu reportaje de Scala Dei. me ha gustado mucho.

saludos,
José Hernández Murcia


ATN II, Aargub 1971- 1972


   
ResponderCitar
Página 175 / 290
Compartir: