Hola a todos ...
Gracias José , me alegro que hayas disfrutado con las fotos de Scala Dei,
espero te guste el reportaje que inicié ayer del magnífico lugar que es el
Espai Natural de Sant Miquel del Fai, que seguramente ya conocerás .
Hasta pronto, un abrazo
Roser
Plaza de la Abadía , punto de encuentro para efectuar la visita de Sant Miquel del Fai
Monasterio de SANT MIQUEL DEL FAI
El monasterio fue fundado por Gombau de Besora, señor entre otras tierras del castillo de Montbui en Caldas.
En 997, Gombau compró las tierras a Ramón Borrell. Se desconoce la fecha exacta de la fundación
del monasterio pero en 1006 ya estaba instalada una comunidad de frailes, siendo su primer abad Guillemund.
Tanto los condes de Barcelona como el propio Gombau dotaron al monasterio de importantes bienes.
En 1042, Gombau unió, en calidad de priorato, el monasterio catalán con el de San Víctor de Marsella
con el fin de garantizar la continuidad del cenobio después de su muerte.
La comunidad residente en Sant Miquel fue siempre pequeña, entre cinco y seis monjes.
Entró en declive a partir del siglo XIV cuando la comunidad quedó reducida a tres monjes.
La vida religiosa en el cenobio finalizó en 1567 cuando se convirtió en una dependencia
de la archidiócesis de Gerona quien se encargó de mantener el culto en el recinto mediante sacerdotes beneficiados.
El antiguo monasterio se fue transformando en un santuario al que acudían los vecinos
de las localidades cercanas. Tras la desamortización quedó en manos de particulares.
Las actividades religiosas se mantuvieron hasta 1936.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola ..., buenos días
Imágenes de la Cueva de Sant Miquel del Fai
Escaleras a las cuevas de Sant Miquel
Esta cueva, descubierta en el año 1847, acaba en un pequeño lago subterráneo
Sant Miquel del Fai es un espacio natural con encanto situado a tan sólo 40 kilómetros de la ciudad de Barcelona,
en el municipio de Bigues i Riells de la comarca del Vallès Oriental, aunque el acceso por carretera
se realiza desde el mismo centro urbano del municipio de Sant Feliu de Codines, desde donde
nace la carretera que lleva hasta la entrada de Sant Miquel del Fai.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola Roser:
Felicitarte de nuevo por tus fotografias y sobre todo por las de Sant Miquel del Fai, pues cuando era pequeño pase algun verano en Sant Feliu de Codinas. Recuerdos de la infancia
Salutacion Saludos
J.M.
Hola ..., buenos días a todos
Gracias Jose Maria por tu felicitación, ya sabes que me encanta la fotografía y aunque me falta mucho por aprender
procuro hacerlo lo mejor posible y adjuntar en este foro las imágenes más bonitas de cada lugar que visito.
Aprovecho para deciros que a partir de este miercoles día 24 haremos unos días de vacaciones, por lo que
no podré enviaros fotos.
Bueno hasta otra ocasión, saludos y un abrazo
Roser y Joan
-.-
SANT MIQUEL DEL FAI, situado en la localidad de Riells, en la comarca catalana
del Vallés Oriental, perteneciente a la provincia de Barcelona.
Puente de acceso al recinto de Sant Miquel del Fai
Sant Miquel del Fai
Preciosa panorámica de la Gran Cascada del Tenes
SANT MIQUEL DEL FAI fue un lugar de culto desde los tiempos más antiguos.
Las primeras noticias sobre la iglesia-cueva de SANT MIQUEL son del año 997,
cuando el conde Ramón Borrel la donó al conde Gombau de Besora para que construyera un monasterio.
El Monasterio fue habitado por una comunidad de monjes benedictinos hasta el año 1567.
Posteriormente, fue regentado por sacerdotes seculares.
En el siglo XIX, los escritores románticos descubren la belleza de SANT MIQUEL DEL FAI
y dan a conocer su historia y sus leyendas…
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola ....
Imágenes de Sant Miquel del Fai
Escaleras de acceso a la Cueva de Sant Miquel
Impresionantes bloques de piedra en Sant Miquel del Fai
Monumento a la Sardana en Sant Miquel del Fai
LA SARDANA
Las danzas o bailes populares son el reflejo de la identidad de un país o región,
su cultura, su riqueza de signos históricos, sus costumbres,
en definitiva, las raíces que nos han trasmitido generación a
generación y que mediante las danzas o canciones van perdurando intactas,
en unos lugares más que en otros, dependiendo de la importancia
y del cuidado que se les haya atribuido, conservándolas vivas con la práctica de las mismas.
Pero, hablemos de La Sardana, el baile de
Catalunya, majestuoso, elegante, donde, cogidos
de ambas manos, fluye una corriente positiva en
todo el corro, de amistad con una formal alegría,
que une y no separa a las personas, todo el mundo
es bienvenido al grupo sin conocerse en muchos casos.
ESPAI NATURAL
.. SANT MIQUEL DEL FAI ..
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola ..., buenos días
SANT MIQUEL DEL FAI
Comarca del Vallés Oriental (Barcelona)
El espectáculo de la naturaleza
con magníficas panorámicas de un entorno singular
Plaza del Reposo
Escultura en bronce del escritor Josep Plá
Sant Miquel del Fai .-
Destaca en el conjunto arquitectónico la Casa Prioral , la iglesia románica de San Miquel ,
la única que se conserva entera en toda Catalunya construida íntegramente dentro de una cueva ,
y la ermita románica de San Martín , del siglo IX , que ha sido rehabilitada recientemente
y se han reproducido las pinturas góticas originales.
En este entorno natural se puede disfrutar también de parajes inolvidables, como las bellas cuevas
de San Miquel y las Toscas , o descubrir los espectaculares saltos de agua del Tenes y del Ruiseñor ,
que se abren camino entre la vegetación para saltar de forma espectacular, cuando llevan suficiente agua,
el risco en medio de la cual se encuentra el monasterio.
Saludos cordiales
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Buenos días a todos ....
Con estas imágenes del bello paraje natural de Sant Miquel del Fai
me despido hasta dentro de unos días.
Un afectuoso saludo
Roser
Gran cascada del Tenes en Sant Miquel del Fai
SANT MIQUEL DEL FAI
El espectaculo ya empieza en el ultimo tramo de la carretera para llegar a Sant Miquel del Fai
con unas vistas muy bonitas. Una vez allí solo hay que dejarse llevar por las sensaciones.
Maravilla de la naturaleza. Es un lujo tener este espacio tan bonito y tan cerca.
Es uno de los rincones mas bonitos de la provincia de Barcelona, si vas en primavera
rebosa de verdor y agua por todas partes lo que dotan a sus cascadas de gran espectacularidad.
El recinto se haya en un perfecto estado de mantenimiento y de limpieza donde se puede visitar
ademas de el pequeño santuario romanico bajo la roca.
Hasta pronto ...., un abrazo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola a todos ...
Después de disfrutar de unos días de vacaciones, vuelvo a esta página
de fotografías. Como continuación al reportaje anterior adjunto imágenes
del magnífico entorno natural de Sant Miquel del Fai.
Saludos
Roser
Iglesia de Sant Miquel S. X
De estilo románico; construída integramente bajo una gruta
Cueva de Sant Miquel
...................................
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola..., buenos días
Puente de acceso a Sant Miquel del Fai
en la provincia de Barcelona
Espai Natural de Sant Miquel del Fai
Sant Miquel del Fai es uno de los parajes más impresionantes de Catalunya.
La singularidad de su paisaje es producida, mayoritariamente, por el efecto del agua sobre las rocas
y el entorno. En una de las cuevas se encuentra el Monasterio de Sant Miquel del Fai, utilizando
de techo la propia piedra de la cueva y convirtiéndola en la mayor iglesia troglodita del país.
En Sant Miquel del Fai, el agua es el responsable de las cuevas y de las curiosas formas que presentan las rocas,
creando un paisaje maravilloso con saltos de agua, pequeños lagos, cuevas, etc., produciendo a los visitantes
imágenes espectaculares. Además presenta una gran variedad de flora y fauna.
Sant Miquel del Fai también es conocido por la presencia de plantas medicinales y por el gustoso Licor del Fai.
Sin duda un lugar maravilloso donde grandes y pequeños aprenderán un poco más de medio ambiente,
geología e historia.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Buenos días ...
La Cascada del río Tenes
Sant Miquel del Fai
La gran cascada del río Tenes, que se puede recorrer por detrás, ofrece el espectáculo del agua
y las panorámicas más atractivas de la zona natural de Sant Miquel del Fai.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Buenos días a todos
Hoy inicio un nuevo reportaje de un país muy interesante,
es la República de Polonia , con imágenes de su capital VARSOVIA
Castillo Real de Varsovia .-
Destruido durante la Segunda Guerra Mundial, el Castillo Real de Varsovia fue fielmente
reconstruido en los años 1970 y 1980, y se eleva en la orilla del río Vístula.
El Castillo real de Varsovia acoge actualmente un museo de arte.
Enfrente del Castillo Real se alza la columna de Segismundo. Desde la parte posterior del castillo
(la que da al oriente) se puede contemplar el río Vístula.
El Castillo Real de Varsovia es un palacio barroco-neoclásico ubicado en el parte vieja de Varsovia (Polonia).
Fue la residencia oficial del rey polaco hasta 1795, año en que desapareció la Mancomunidad Polaco-Lituana.
En la actualidad es sede de la Fundación Polaca de Historia y Cultura, que ha restructurado y acondicionado
parte del castillo como un museo, el Museo del Castillo.
POLONIA .-
Polonia (en polaco: Polska) —oficialmente, la República de Polonia , es un país ubicado
en la porción oriental de la Europa Central miembro de la Unión Europea (UE).
El territorio polaco comprende en su porción más grande al norte parte de la gran llanura
europea y abarca al sur territorio montañoso de los Sudetes, los Cárpatos y la Sierra
de la Santa Cruz. Su capital y ciudad más poblada es Varsovia, la capital histórica de Mazovia,
aunque para muchos polacos, es más importante la antigua capital, Cracovia, y Posnania,
la capital antigua de los Polanes, ancestros de Polonia.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola ...., buenos días
El Parque Real Łazienki es el parque público más grande de Varsovia (Polonia).
Se extiende por un área de cerca de 80 ha. Alberga un conjunto palaciego
y cuenta con un lago y un jardín botánico
Monumento a Federico Chopin
Federico Chopin es una de las personalidades más famosas de Polonia.
Dueño de un talento increíble, el músico y compositor nació en una aldea de Mazovia
situada a 60 Kilómetros de Varsovia.
Tanto Federico como sus hermanos crecieron en un entorno vinculado a la cultura,
en particular a la música.
Así fue como cuando aún era un niño, Chopin compuso su primera obra: La Polonesa,
que luego se transformaría en la danza nacional de Polonia. Muy pronto se convirtió en una
de las grandes figuras del país, un hombre que no sólo deslumbró con su talento musical
sino que también marcó el ritmo de la historia.
PARQUE LAZIENKI
- VARSOVIA-
Es famoso por albergar el monumento al compositor Federico Chopin y algunos bellos palacetes
e interesantes pabellones: el Palacio en la Isla, el Palacio Belvedere, el Anfiteatro, la Casa Blanca,
el Templo de Diana, entre otros.
La mayoría de estos edificios han sido transformados en museos en las últimas décadas.
Monumento de Federico Chopin: la estatua fue realizada por el escultor Wacław Szymanowski
en 1908 a la memoria del más importante compositor y pianista polaco, Federico Chopin.
El impresionante monumento en estilo modernista fue terminado, sin embargo, en 1926.
Representa a Chopin sentado bajo un sauce, cuya copa ha sido fuertemente desplazada
a un lado por la acción del viento; enfrente se encuentra un estanque circular.
Cada fin de semana se dan en sus inmediaciones conciertos de piano para los visitantes.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Centro histórico de VARSOVIA
Plaza del Mercado
La Plaza del Mercado fue construida a finales del siglo XIII o principios del siglo XIV
en el camino que unía el palacio con la Ciudad Nueva, al norte.
Hasta 1817, el principal edificio de la plaza era el Ayuntamiento, construido antes de 1429.
La Sirena de Varsovia simbolizó la ciudad del medievo.
La hermosa figura está situada en el centro de la plaza.
La estatua de la Sirena, un ser extraño, medio pez, medio mujer, cuya imagen
se encuentra en el escudo de la ciudad a partir del siglo XIV.
Centro histórico de Varsovia.-
El corazón del barrio es la Plaza del Mercado, con sus restaurantes, cafés y tiendas tradicionales.
Las calles aledañas son una muestra de arquitectura medieval, con las murallas, la barbacana
y la Catedral de San Juan.
Completamente destruido a raíz del Alzamiento de Varsovia en 1944, el centro histórico
fue reconstruido con total fidelidad gracias a un importante esfuerzo de movilización nacional.
En 1980 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco como "ejemplo destacado
de reconstrucción casi total de una secuencia histórica que se extiende desde el siglo XIII hasta el siglo XX".
Saludos y un abrazo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Centro histórico de VARSOVIA
.................................
VARSOVIA (Polonia)
Varsovia fue fundada en el siglo XIII. Inicialmente rodeada por una muralla de tierra, antes de 1339
fue fortificada con muros de ladrillo. Originalmente, la ciudad creció alrededor del palacio de los duques
de Mazovia, que posteriormente se convirtió en el Palacio Real de Varsovia.
En el siglo XIX, debido al rápido crecimiento de la ciudad, la Ciudad Vieja perdió su importancia
como centro administrativo y comercial. El centro histórico comenzó a degradarse y se convirtió
en hogar de las clases más pobres. No fue hasta la independencia de Polonia, tras la Primera Guerra Mundial,
que las autoridades locales comenzaron a ocuparse de nuevo de este distrito.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola ..., buenos días
Imágenes de Varsovia
Barbacana levantada en 1548 por Juan Bautista de Venecia es el elemento
más nuevo de la muralla urbana. Esa atalaya de ladrillo protegía la entrada
por la Puerta Nowowiejska (de la Ciudad Nueva).
Murallas de Varsovia
A finales de los años 1930, siendo alcalde Stefan Starzyński, se comenzó la restauración de la Ciudad Vieja,
restauración que se vio interrumpida por la Segunda Guerra Mundial.
Tras la guerra, la Ciudad Vieja fue reconstruida meticulosamente por los polacos.
Se reutilizaron los materiales originales siempre que fue posible; ladrillos y elementos decorativos,
rescatados de los escombros, se insertaron en sus lugares originales.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas






















































