Hola !!
Cracovia (Polonia)
Colina de Wawel
Centro histórico de Cracovia
El centro histórico de Cracovia, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1978,
está dividido en tres zonas diferenciadas: la colina de Wawel, la ciudad medieval
de Cracovia y el núcleo medieval de Kazimierz.
Un abrazo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola ...
CRACOVIA
La historia de Cracovia es prácticamente la misma que la de toda Polonia.
Destaca el hecho de que tras los repartos de Polonia del siglo XVIII, Cracovia,
como toda la Pequeña Polonia, pasó a manos del Imperio Austríaco.
En 1809 fue incorporada al fugaz Gran Ducado de Varsovia ("protectorado" o estado satélite
del Imperio francés creado por Napoleón Bonaparte). Tras ser derrotado Napoleón y efectuado
el Congreso de Viena en 1815, la ciudad de Cracovia y su entorno formaron una Ciudad Libre
de Cracovia, único exiguo territorio polaco que mantenía algún resabio de independencia,
empero tras las rebeliones de 1846 la Ciudad Libre de Cracovia fue nuevamente anexada
a Austria y luego al Imperio austrohúngaro.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Cracovia (Polonia)
La Basílica de Santa María es uno de los principales monumentos de la ciudad.
Plaza del Mercado de Cracovia
Con unas sorprendentes dimensiones de 40.000 metros cuadrados, la Plaza del Mercado
de Cracovia no sólo es la más importante de Polonia, sino que también constituye la plaza
medieval más grande de Europa.
Trazada en 1257, la plaza constituye el centro de la ciudad y cuenta con un importante
significado histórico, cultural y social. A lo largo de los siglos ha sido el lugar elegido
por los comerciantes y un impasible testigo de numerosos acontecimientos, tales como ceremonias
y celebraciones.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Wroclaw (Polonia)
El ayuntamiento de Wroclaw es un edificio gótico de gran belleza en el cual destaca
la fachada oriental de 1500, la fachada meridional y la torre del año 1559.
El edificio fue construido a principios del siglo XIV con sucesivas ampliaciones, hasta el XVI,
época en la que fue decorado con esculturas de piedra. Permaneció intacto al salvarse de
la destrucción durante la Segunda Guerra Mundial.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Imágenes del interior de la Catedral de Cracovia (Polonia)
La Basílica de Santa María de Cracovia es una iglesia de estilo gótico, adyacente a la plaza
del mercado principal, de la antigua capital de Polonia.
Comenzada en 1355 por los vecinos de Cracovia para rivalizar con la Catedral de Wawel,
la construcción hecha de ladrillos duró todo el siglo XIV con tres naves y dos torres cuadradas
que fueron acabadas en los años 1400 y 1406.
El interior aloja dos piezas de renombre esculpidas por Veit Stoss.
Un retablo de madera, el más grande de toda Europa, tiene 12 m de longitud y 11 de alzada,
y fue tallado entre 1477 y 1489, y también cuenta con un gran crucifijo de arenisca.
Se puede ver una placa conmemorativa en honor a Juan Pablo II, que fue arzobispo
de la ciudad antes de ser papa.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola !!
Cracovia y el río Vístula
Polonia
El Vístula es navegable en su totalidad para barcos de poco tonelaje, y está comunicado por
medio de canales con el río Oder . Las ciudades más importantes que halla a su paso son
Cracovia, Varsovia y Toruń, y la ciudad portuaria de Gdansk se halla al oeste de su desembocadura.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola ...., buenos días
Adjunto imágenes de Wroclaw en Polonia
WROCLAW (Polonia)
Durante la Segunda Guerra Mundial Breslavia, actual nombre polaco Wroclaw, quedó en un principio
alejada de los frentes bélicos y fuera del radio de los bombardeos angloamericanos, lo que propició
el traslado de población de otras regiones de Alemania y el asentamiento de una importante industria bélica.
Sin embargo, el avance de las tropas soviéticas a partir de la última ofensiva soviética en enero de 1945,
ocupando todo el este alemán y Silesia, llevaría al asedio de la ciudad, que había sido declarada por Hitler
como fortaleza y plaza a defender de la máxima importancia. Esta decisión llevó a un asedio feroz de la ciudad
que provocó muchas bajas al Ejército Rojo y muchas víctimas entre los habitantes de la ciudad, que quedó destruida.
Después de un duro asedio de más de 3 meses, el 6 de mayo el comandante militar rindió la ciudad al Ejército Rojo.
Los acuerdos de Yalta y de Potsdam entre los aliados tuvieron como consecuencia que Polonia
obtuviese la ciudad, así como toda Silesia, y procediese a la deportación completa de la población alemana
de la región (aprox. 570.000 hab.) hacia el resto de Alemania.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Buenos días !!
CRACOVIA (Polonia)
Torre del Antiguo Ayuntamiento de Cracovia
Levantándose imponente con sus 75 metros de altura sobre la parte oeste de la Plaza del Mercado
de Cracovia, la Torre del Antiguo Ayuntamiento es la única parte que se conserva del antiguo
ayuntamiento de la ciudad.
La torre fue construida en el siglo XIV con un estilo gótico utilizando ladrillo y piedra para formar
parte del ayuntamiento, pero tras la demolición del mismo en 1820 se quedó tan sola como puede
verse en la actualidad.
Visita a la torre:
Tras atravesar la puerta vigilada por dos leones de piedra se accede a la torre para comenzar
la ascensión de los 110 escalones de piedra que se elevan en su interior.
La primera planta de la torre constituye uno de los espacios góticos más hermosos de la ciudad.
Continuando la ardua subida a través de las empinadas escaleras se accede a las plantas superiores
donde se puede ver la maquinaria del antiguo reloj de la torre además de algunas fotografías
históricas que ilustran el pasado de la ciudad.
Saludos y un abrazo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola ..., buenos días
Plaza del Mercado
Cracovia
La Plaza del Mercado de Cracovia es la mayor plaza medieval de Europa.
En su parte central se alza el edificio de la antigua Lonja de los Paños (Sukiennice) , construcción gótica
con arcadas, ornamentada con mascarones y rematada con un ático renacentista, cuya historia
se remonta a finales del siglo XII y principios del XIII.
En su planta baja se encuentra hoy un animado mercadillo de artesanía con artículos y recuerdos de Cracovia,
mientras que las salas de su planta superior albergan una de las secciones del Museo Nacional.
Cerca de la Lonja de los Paños se halla el bello edificio de la iglesia gótica de Santa María con
un altar mayor medieval único en su género, obra del genial maestro de Nuremberg Wit Stwosz.
Desde una de las torres de la iglesia, cada hora en punto, se escucha un toque de trompeta, que recuerda
las incursiones tártaras en Cracovia en el siglo XIII. Después de escuchar esa melodía interrumpida
de la trompeta le será difícil a uno olvidar esta maravillosa ciudad.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Cracovia (Polonia)
POLONIA.-
En el siglo X aparece Polonia como nación; la gobernaron una serie de fuertes líderes
que convirtieron a los polacos al cristianismo, crearon un reino poderoso e integraron
a Polonia en la cultura europea. En el siglo XIII la fragmentación interna provoca
la erosión de la nación inicial, pero a lo largo del siglo se consolida la base de un nuevo
estado dominante que estaba por llegar.
Polonia tiene un presidente como jefe de estado. El presidente es elegido por sufragio
universal directo cada cinco años
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Buenos días ...
Hoy visitaremos las magníficas Minas de Sal WIELICZKA
POLONIA .-
Un recorrido por la Mina de Sal de Wieliczka. Un laberinto de unos 300 km. de túneles, salas y capillas,
con una profundidad máxima de 327 metros. Todas las estatuas son de sal.
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1978.
Estas minas incluyen un recorrido turístico de 3,5 kilómetros que contiene estatuas
de personajes míticos e históricos, esculpidas en la roca de sal por los mineros.
Incluso los cristales de los candelabros están hechos de sal.
También hay cámaras y capillas excavadas en la sal, un lago subterráneo y exposiciones
que ilustran la historia de la minería de la sal.
Durante la Segunda Guerra Mundial, los alemanes usaron las minas como almacén de guerra.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola ...., buenos días
La ciudad de Wroclaw
Polonia.-
Wroclaw, situada al sudoeste de Polonia, es la capital económica, cultural e intelectual de la Baja Silesia.
Edificada a los pies de los Sudetes y a orillas del río Oder, con su entramado de canales y afluentes tributarios,
se expande por doce islas unidas por 120 puentes que engarzan la población confiriéndole
una paradójica personalidad insular.
Su centro histórico está considerado como uno de los diez más bonitos de Europa, y su dramática
y vieja historia le dan la pátina de los lugares intemporales.
Un abrazo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola Roser!!!Que espléndido reportaje en las minas de sal de Polonia.......Sigue,sigue....mas ,mas.....Cordialment J.B.
Buenos días ...
Hola Joan, gracias y me alegro que te guste el reportaje de las minas; hoy adjunto unas fotos más
de este lugar tan conocido e interesante de Polonia.
Bueno hasta pronto, nos vemos en Zaragoza, vale ...
Saludos y un abrazo
Roser
Minas de Sal WIELICZKA
POLONIA.-
Conjunto histórico de Minas de Sal
WIELICZKA
La Mina de Wieliczka es un monumento inestimable de la cultura material; su importancia
a escala mundial fue confirmada en 1978 al ser incluída en la primera lista de monumentos
del Patrimonio Mundial de Cultura y Naturaleza de Unesco.
La mina está constituída por un conjunto de excavaciones, vaciadas a resultas de la explotación
de la sal y dispuestas en 9 niveles, entre 64 y 327 m de profundidad.
La explotación de la sal en Wieliczka duró continuamente desde la Edad Media hasta 1996.
Durante la visita a las minas se conocen las tecnologías de la obtención y transporte de la sal,
parte de la historia de Polonia, leyendas y, como no, las esculturas en roca salina hechas
por los mismos mineros, sin dejar de sentir la grandeza del punto clave de Las Minas,
La capilla de Santa Kinga.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Muy buenas y extraordinarias fotos de Polonia. Yo también visité las famosas minas de sal
Un saludo




































