Buenos días a todos !!
Gracias Dionisio por ver los reportajes de fotos que envío en este foro.
Lo hago con mucha ilusión para que los amigos conozcan estos preciosos lugares.
Hasta pronto, saludos y un abrazo
Roser y Joan
Wadowice, ciudad natal de Juan Pablo II.
Wadowice es un pueblo pequeño en el sur de Polonia, a 50 kilómetros de Cracovia
con 19.500 habitantes (en 2001), situado por el río Skawa, confluencia de Vístula,
en la parte oriental de la Meseta de Silesia.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Imágenes de un triste lugar de la historia de Polonia,
el campo de concentración de AUSCHWITZ
(Como continuación de las enviadas días atrás)
Exposiciones de los objetos robados a los presos
Birkenau .-El objetivo principal del campo no era el mantener prisioneros como fuerza laboral
(como era el caso de Auschwitz I y III), sino su exterminio.
Para evitar el pánico, se les informaba a las víctimas que recibirían allí una ducha y un tratamiento
desinfectante. La cámara de gas incluso tenía tuberías para duchas, si bien nunca fueron conectadas
al servicio de agua. Se les ordenaba a las víctimas que se desnudaran y dejaran sus pertenencias
en el vestidor, donde supuestamente las podrían recuperar al final del tratamiento, de manera que
debían recordar el número de la ubicación de sus pertenencias.
Campo de BirKenau
Campo de concentración de Auschwitz-Birkenau
Construido tras la invasión de Polonia por los alemanes, el complejo de campos de concentración
de Auschwitz fue el mayor de los establecidos durante el régimen nazi.
Localizado a unos 70 kilómetros de Cracovia, constituyó el principal centro de exterminio
de la historia en el que murieron asesinadas más de un millón de personas.
Actualmente es posible visitar dos campos: Auschwitz I, el campo de concentración original,
y Auschwitz II (Birkenau), construido posteriormente como campo de exterminio
Construido en 1940 para albergar a los prisioneros políticos polacos que ya no cabían en las cárceles,
Auschwitz I fue el campo de concentración original y el centro administrativo del complejo que
se construyó posteriormente.
Los primeros en llegar al campo fueron los prisioneros políticos del ejército polaco, pero no tardaron
en seguirles miembros de la resistencia, intelectuales, gitanos y judíos.
La mayoría de los judíos eran engañados por los nazis, que les vendían parcelas y casas y les ofrecían
llamativos puestos de trabajo para que llevaran consigo sus bienes más valiosos.
Tras un largo viaje que los dejaba exhaustos llegaban al campo, donde si no eran considerados
aptos para trabajar eran asesinados, y si lo eran trabajaban prácticamente hasta su muerte.
Nada más atravesar la puerta de entrada de Auschwitz I los recién llegados se encontraban
con la enorme inscripción "Arbeit macht frei" (el trabajo hace libre), algo que hacía pensar
a los prisioneros que en algún momento iban a lograr salir del campo.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Paisajes de AINSA (Huesca)
AINSA está situado en el alto Pirineo de Huesca, en la comarca del Sobrarbe.
Es, junto con Boltaña, la cabeza histórica de la misma, del antiguo condado de Sobrarbe.
Parte de su término municipal está ocupado por el Parque natural de la Sierra y los Cañones de Guara.
La creación de varios parques naturales, primero el del Ordesa y Monte Perdido
seguido de otros como el de la Sierra de Guara y la afición a la montaña y a los deportes
de aventura se convirtieron en la actividad económica más relevante.
Un afectuoso saludo
Roser
Hasta pronto!! ..., nos vemos en Zaragoza
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola ..., buenos días
Después del magnífico Encuentro de Zaragoza y la excursión de ayer a Tarazona, continuo
con fotografías de la población medieval de Aínsa , mientras selecciono las fotos
que hice en Zaragoza y los lugares que visitamos.
Saludos a todos
Roser
Un pueblo auténtico y medieval, que no te dejará indiferente en Huesca...
Las murallas, las puertas únicas, las ventanas de castillo, las forjas y rejas
hechas a mano, las chimeneas singulares y las calles de piedra dan un toque
finísimo a este precioso pueblo de Aínsa...
Casco histórico medieval de
AÍNSA (Huesca)
Emplazado sobre un promontorio en la confluencia de los ríos Ara y Cinca, el precioso casco viejo
de Aínsa gira alrededor de una increíble y antiquísima plaza Mayor porticada.
La villa, que fuera capital del antiguo reino del Sobrarbe, está salpicada de edificios del Medioevo,
entre los que destaca la exquisita torre románica de su iglesia.
Las callecitas empedradas de Aínsa están flanqueadas por bellas casonas blasonadas,
muchas de ellas convertidas en simpáticos hospedajes y casas de decoración.
La villa, eje de la vida del Sobrarbe, está llena de vida. Bajo los arcos de la plaza,
las tradicionales fondas y restaurantes suelen estar llenos de comensales que degustan
los platos típicos de la región.
Un abrazo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Buenos días ...
Imágenes del casco histórico medieval de Aínsa
Parece un pueblo perdido entre montañas pero Aínsa merece todos los honores
Rodeada por el Parque Nacional de Ordesa, su ubicación tan estratégica la hizo infranqueable
a las invasiones durante siglos y siglos, y aún hoy en día, permanece casi oculta
para el turismo de masas.
Aínsa es un pueblo de la Provincia de Huesca, en la comarca de Sobrarbe.
Con clara distribución medieval está declarado Conjunto Histórico-Artístico desde 1965.
El castillo, que data del siglo XI, formó parte de la línea de defensa de los territorios cristianos.
La importancia de la plaza, en dicha línea, llevó que la iglesia de Santa María fuera concebida
también como defensa, tal y como atestiguan las saeteras de su torre.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Aínsa (Huesca)
Situada estratégicamente en la confluencia de los ríos Cinca y Ara, sobre un alto a 589 m. de altitud,
desde dónde se domina todo el entorno. En un lugar privilegiado, entre el Parque Nacional de Ordesa
y Monte Perdido, el Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara y el Parque Natural
Posets-Maladeta
Alrededor del Parque Nacional, existe todo un “paísaje pirenaico humanizado”.
Los pueblos aparecen como un desafío a las fuerzas naturales que les rodean.
Las casas muestran una arquitectura típica del Alto Aragón, con tejado de losas de arenisca,
paredes de piedra, chimeneas troncocónicas coronadas por la piedra del “espantabrujas” ,
y cocinas-hogares con cadieras, bancos de madera alrededor de un fuego central.
La mano del hombre ha ido modelando el paísaje, creando en las laderas, terrazas, bancales
o fajas donde poder cultivar y recoger la hierba, pequeñas presas para aprovechar la fuerza
del agua, o mallatas (majadas pastoriles) para la pernocta del ganado y su pastor.
Las gentes de la montaña han sabido organizarse para llegar a un equilibrio con el medio natural
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
IX ENCUENTRO NACIONAL VETERANOS DEL SÁHARA
ZARAGOZA - 27 , 28 y 29 Septiembre 2013
ZARAGOZA ... Y LOS VETERANOS DEL SÁHARA
Basílica del Pilar
- Zaragoza -
ZARAGOZA ..... Y LOS VETERANOS DEL SÁHARA
ZARAGOZA
La Basílica de El Pilar de Zaragoza es, sin duda, el emblema de la ciudad y una de las construcciones
más conocidas de España en el extranjero.
Se construyó sobre un solar de un valor histórico impresionante, junto al río Ebro,
ya que aquí estuvo el foro de la ciudad romana y luego, tras la reconquista aragonesa,
varias iglesias cristianas de distinto estilo que se fueron sucediendo hasta llegar a la actual basílica barroca.
El Pilar es un enorme edificio barroco comenzado en el año 1681 y proyectado
por Francisco de Herrera, aunque intervinieron otros muchos arquitectos, incluyendo
a Ventura Rodríguez.
Saludos a todos
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola Roser, muy buenas las fotos del encuentro. Con tu permiso te robo una el la que estoy con Angel, Bordas y señoras, yo tambien la hice pero me salio fatal. Un saludo.
Hola ..., buenos días
Para Manuel Prada gracias ... , y espero te gusten las fotos que enviaré en los próximos días;
también me alegro que con mi foto tengas un recuerdo de Zaragoza con Joan Bordas, Angel y señoras.
Un abrazo de Roser
Recepción Oficial por el Sr. Concejal del Ayuntamiento de Zaragoza
Virgen del Pilar - Zaragoza
ZARAGOZA
Nuestra Señora del Pilar, la Virgen del Pilar, es una advocación mariana católica.
La imagen original se venera en la Catedral-Basílica a la que da nombre, en la ciudad de Zaragoza.
La imagen de la Virgen es una talla en madera dorada; mide treinta y ocho centímetros
de altura y descansa sobre una columna de jaspe forrado de bronce y plata y cubierto,
a su vez, por un manto hasta los pies de la imagen.
La imagen representa a la Virgen coronada y ataviada con un vestido gótico abotonado.
Se trata de una vestidura ceñida por un cinturón con hebilla que llega hasta los pies.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
ZARAGOZA
La Plaza del Pilar
Se trata de una de las plazas peatonales más grande de Europa.
Su diseño enteramente peatonal no permite el cruce de automóviles,
por lo que la Plaza del Pilar se ha convertido en lugar de recreo para
los zaragozanos y visitantes.
Algunos de los eventos más importantes que se realizan en la plaza durante el año
son las fiestas del Pilar, la ofrenda de flores a la Virgen, los festejos por el Año Nuevo
y gran cantidad de conciertos y actos culturales.
El magnífico Hotel Boston de Zaragoza donde se ha celebrado
el IX Encuentro de Veteranos del Sáhara.
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Fotos geniales. Gracias, Roser
abraham-Vª y XIIIª Bª 55/58
La Unión, minera y cantaora
IX Encuentro de Veteranos del Sáhara
en Zaragoza , Septiembre 2013
Los Organizadores del Encuentro de Zaragoza
Actuación de un grupo de Folclore Aragonés
Jotas Aragonesas
Saludos
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Excelentes fotografías.Un abrazo.















































































