ZARAGOZA
Basílica del Pilar
Basílica de Nuestra Señora del Pilar
..................................
El volumen exterior de la Basílica del Pilar alcanza proporciones majestuosas.
A lo largo de los siglos, y sobre todo desde la edificación barroca, el templo ha ido
engrandeciendo su silueta con el alzado de cúpulas y de torres en sus ángulos.
Posee en la actualidad once cúpulas techadas con tejas vidriadas de colores verdes,
amarillos, azules y blancos. Una central, en la confluencia entre la nave y el tramo
centrales de la iglesia.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola ..., buenos días
Encuentro Veteranos del Sáhara
Zaragoza, Septiembre 2013
Visita al Palacio de La Aljafería, sede de las Cortes de Aragón
ZARAGOZA
La Aljafería es un palacio fortificado construido en Zaragoza en la segunda mitad del siglo XI
por iniciativa de Al-Muqtadir como residencia de los reyes hudíes de Saraqusta.
Este palacio de recreo refleja el esplendor alcanzado por el reino taifa en el periodo
de su máximo apogeo político y cultural.
Su importancia radica en que es el único testimonio conservado de un gran edificio de la arquitectura islámica
hispana de la época de las Taifas.
Tras la reconquista de Zaragoza en 1118 por Alfonso I el Batallador pasó a ser residencia
de los reyes cristianos de Aragón, con lo que la Aljafería se convirtió en el principal foco difusor
del mudéjar aragonés. Fue utilizada como residencia regia por Pedro IV el Ceremonioso
y posteriormente, en la planta principal, se llevó a cabo la reforma que convirtió
estas estancias en palacio de los Reyes Católicos en 1492.
Sufrió reformas continuas y grandes desperfectos, sobre todo con los Sitios de Zaragoza
de la Guerra de la Independencia hasta que finalmente fue restaurada en la segunda
mitad del siglo XX y actualmente acoge las Cortes de Aragón.
Saludos y un abrazo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
IX Encuentro Veteranos del Sáhara
27, 28 y 29 Septiembre 2013
- ZARAGOZA -
..........................................
Palacio de La Aljafería
Patio de Santa Isabel
ZARAGOZA
El Palacio de la Aljafería es Monumento Nacional de Interés Histórico Artístico y Patrimonio
de la Humanidad por su arte mudejar, y es considerado el palacio musulman más importante
de Occidente del siglo XI.
Hoy en día es un magnífico conjunto artístico y monumental y además alberga
la sede de las Cortes de Aragón.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Encuentro de Veteranos del Sáhara
Excursión a TARAZONA
29 Septiembre 2013
TARAZONA
Tarazona se encuentra en el valle medio del río Queiles, a una distancia de 89 km de Zaragoza.
Está emplazada en las faldas del Moncayo, a 14 km del mismo y su parque natural,
y a 15 km del Monasterio de Veruela.
Las invasiones del siglo III conllevaron la destrucción de la parte baja de Tarazona, quedando
los supervivientes recluidos en la zona del Cinto. A pesar de ello, la ciudad no desaparece
sino que, por el contrario, surge en el siglo VI como una de las fortalezas visigodas más importantes
frente a los vascones. La catedral visigoda se hallaba situada en la actual Iglesia de San Atilano
o en la de la Magdalena al menos desde el año 449.
La Virgen del Río es, desde entonces, la patrona de Tarazona, celebrándose su festividad el 7 de noviembre.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Encuentro Veteranos del Sáhara
- Zaragoza -
Catedral de Nuestra Señora de la Huerta de Tarazona
Tarazona
Catedral de Tarazona
Iniciada su construcción en el siglo XII con planta gótica clásica, fue posteriormente reformulado
su diseño en estilo mudéjar, estando considerada como uno de los exponentes de este
estilo arquitectónico, y siendo precisamente una de las escasas catedrales mudéjares de España,
junto con la de Teruel.
La Catedral fue emplazada fuera de los muros de la ciudad medieval, lo que es muy infrecuente.
Podría ser debido al hecho de haber aprovechado la localización de una antigua iglesia mozárabe,
que, como templo cristiano, se situaba fuera de la medina de la ciudad árabe al otro lado del río.
Cuando Alfonso I el Batallador conquista la ciudad de Tarazona, se la denominó Iglesia
de Nuestra Señora de la Hidria (en referencia, seguramente, al jarro de azucenas);
sin embargo, la población transmutó el nombre a Nuestra Señora de la Huerta
o de la Vega, en referencia a su emplazamiento, cerca del río y vega y huerta adyacentes.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Buenos días ..
Catedral de Tarazona
..........................................
Torre de la Catedral
- Tarazona -
La torre de la catedral de Tarazona, construida en los siglos XIV al XVI, se comenzó en estilo
Gótico con piedra sillar en el primer cuerpo, el cuerpo intermedio en ladrillo de inspiración mudéjar,
siendo rematada en 1588 la zona de campanas, aunque construída en ladrillo no es plenamente mudéjar.
Conserva de la tradición mudéjar los torreoncillos en las esquinas que suavizan el paso de la planta
cuadrada a la octogonal del remate.
Un abrazo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Veteranos del Sáhara
Excursión a Tarazona
Antigua Plaza de Toros
TARAZONA
La Plaza de Toros Vieja de Tarazona fue construida por iniciativa particular entre 1790 y 1792,
y está conformada por 32 viviendas dispuestas alrededor de una plaza octogonal.
El acceso a la plaza se realiza por 4 puertas, situadas en los ejes octogonales.
La misma sirvió como coso taurino hasta el año 1870.
El edificio está declarado Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Aragón.
Es un espacio increíble donde disfrutar de los espectáculos que tienen lugar durante
las fiestas de Tarazona y el resto del año, además poder degustar unas tapas increíbles
y poder comprar piezas de artesanía.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
- Veteranos del Sáhara -
Visita a la localidad de Tarazona
Palacio Episcopal
El Palacio Episcopal de Tarazona es un palacio renacentista, casa emblemática
del obispo de la Diócesis de Tarazona.
En 1386 el Obispo Pérez Calvillo donó a sus sucesores la propiedad de este conjunto,
antigua zuda musulmana y residencia temporal de los reyes aragoneses.
En el torreón norte medieval se aloja el Salón de los Obispos, cubierto con un artesonado
mudéjar (1441) y decorado con una galería de retratos de obispos turiasonenses
por deseo de Juan González de Munébrega.
Catedral de Tarazona
.........................................
Saludos
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
- Veteranos del Sáhara -
Visita al Monasterio de Veruela,
en las faldas del Moncayo
El Real Monasterio de Santa María de Veruela es una abadía cisterciense del siglo XII,
situada en las cercanías de Vera de Moncayo, en Tarazona y el Moncayo, Zaragoza.
Los monjes cistercienses encontraron en los entonces frondosos bosques del somontano del Moncayo
el silencio y la soledad que su regla monástica exigía, además de otros elementos
fundamentales para la vida cisterciense:piedras –las canteras de la zona- y agua.
Veruela fue abandonada por los cistercienses en 1835, cuando la desamortización,
lo cual propició la destrucción y el abandono del cenobio. No obstante, una junta
de conservación formada por gentes de Borja y Tarazona impidieron su ruina total
y merced a la creación de una hospedería pudieron conservar el monumento.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Zaragoza y el Ebro ...
El Ebro sufre sus crecidas más frecuentes en la estación fría, de octubre a marzo,
aunque a veces se prolongan en el tramo final hasta mayo.
Las aguas del Ebro se aprovechan en numerosos puntos para el regadío mediante
los canales Imperial y el de Tauste. Su caudal es regulado por los embalses del Ebro,
Mequinenza y Ribarroja. Estos embalses hacen que en la actualidad el Delta sufra
un fenómeno geológico llamado regresión, porque detienen los sedimentos
que deberían llegar a la desembocadura.
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
















































































