Hola ..., buenos días
Imágenes de la bonita localidad de MUEL (Zaragoza),
con el magnífico entorno natural de sus cascadas
El parque municipal de Muel completa un ameno y reconfortado paisaje, situado
al pie de un acantilado natural y alegrado por las cascadas naturales del Rio Huerva.
El dique romano sirve de muro para el estanque y como cimiento sobre el que
se asienta la Ermita de la Virgen de la Fuente.
El parque natural es de una singular belleza, fruto de su asentamiento
y de su humedad natural, de sus cabezos que forman un desfiladero
y de sus pintorescos desniveles.
El Parque Municipal de Muel
MUEL
La localidad de Muel pertenece a la Comarca del Campo de Cariñena y está situada
a 27 Km. de Zaragoza y 424 metros de altitud.
Esta famosa villa abre las puertas del Campo de Cariñena, excelente zona de vinos.
Su casco urbano es pintoresco y resulta interesante dar un paseo por las calles de la villa,
donde el visitante encontrará numerosos alfares artesanos de cerámica tradicional de Muel.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Muel (Zaragoza)
Ermita Ntra. Sra. de la Fuente
Muel (Zaragoza)
Parque municipal de Muel
Con la imagen de esta preciosa cascada del Parque Municipal de Muel, me despido
hasta dentro de unos días ... , recibid un afectuoso saludo .
Hasta pronto .. , un abrazo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola ..., buenos días
El río Ebro en Zaragoza
Puente de Piedra
ZARAGOZA
Muchos han sido los puentes que Zaragoza ha construido sobre el Ebro desde la época romana,
en la que ya existía un importante puente - acueducto en el actual emplazamiento Puente de Piedra.
Estaba situado frente a una de las puertas de la ciudad, alineado con su calle principal, el Cardo.
Este puente era fundamental por ser el único que cruzaba el río en kilómetros a la redonda
y probablemente el único entre Tudela y Tortosa, permitiendo el paso hacia el Pirineo y las Galias.
Sin embargo este puente era presa fácil de las inundaciones y tuvo que ser reconstruido en varias
ocasiones por lo que durante todo el siglo XIII la ciudad demandaba un puente de piedra que por fin
se inició en 1.336 y no se terminó hasta 100 años más tarde en 1.437. Durante siglos sólo el Puente de Piedra,
obra medieval de costosa y dilatada ejecución, sirvió de paso entre la margen derecha e izquierda
de la ciudad y de comunicación entre el centro y el noreste de España.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Buenos días!!
Visita a las ruinas del Pueblo Viejo de Belchite
Belchite es un municipio de la provincia de Zaragoza, situado a 49 km de la capital.
Debido a los enfrentamientos que allí acontecieron, el pueblo fue destruído, y posteriormente,
en lugar de proceder a su reconstrucción, se decidió crear un nuevo pueblo al lado de las ruinas
de Belchite, conocido hoy en día como "Belchite nuevo".
Las ruinas del viejo pueblo de Belchite quedaron intactas como recuerdo de la guerra civil
y de lo que se consideraron excesos del bando vencido.
La batalla de Belchite tuvo lugar entre el 24 de agosto y el 6 de septiembre de 1937 en el marco
de la ofensiva republicana sobre Zaragoza. La conquista de esta localidad movilizó un gran número
de hombres y medios militares republicanos.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola !!
Las ruinas históricas del Pueblo Viejo de Belchite
Entre las casas en ruinas estaban estos lindos perritos
...................................
BELCHITE (Zaragoza)
La importancia estratégica de Belchite como entrada natural hacia Zaragoza supuso
que se convirtiera en el escenario de una batalla que destruyó por completo el pueblo.
En un paseo por el pueblo se pueden ver aún la estructura urbanística de su conjunto
y los edificios más llamativos con gran interés arquitectónico. Destaca en su trazado
viario los arcos de entrada al pueblo. Aún quedan en pie el arco de la villa, construcción
barroca en ladrillo del siglo XVIII y el arco de San Roque, que destacan porque contienen
capillas como elemento protector ante lo externo.
La calle Mayor es la mejor conservada de la población. Allí se pueden ver las fachadas
de las viviendas en ladrillo y adobe con sus arcos de medio punto para las entradas
y las típicas galerías superiores de arcos del Renacimiento aragonés.
Un abrazo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola ...., buenos días
La iglesia del pueblo nuevo de BELCHITE
El Ayuntamiento de Belchite
Pueblo Nuevo en Belchite
El pueblo nuevo de Belchite fue inaugurado en 1954, una vez otorgada la cruz laureada
y el título de muy noble y leal villa, aunque hasta mediados de los años 1960,
algunos vecinos siguieron viviendo en el pueblo viejo. Los niños belchitanos
de la postguerra jugaban a recoger balas entre los cascotes y paredes.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Buenos días !!
La localidad de Tudela
Tudela es un municipio y una ciudad de la Comunidad Foral de Navarra situada
a 94 km de la capital de la comunidad, Pamplona.
TUDELA
Capital de la Ribera y muestra viva del encuentro de culturas que conforman su pasado,
Tudela goza de una excelente situación geográfica, a orillas del Ebro, que ha convertido
la zona en una próspera comarca agrícola . Bien comunicada, la ciudad, en la que viven
alrededor de 30.000 habitantes, destacó siempre por su estratégica posición .
Un abrazo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
CANTABRIA
Panorámica de San Vicente de la Barquera
San Vicente de la Barquera es un municipio de la comarca costera occidental de Cantabria.
Limita con el mar Cantábrico y los municipios de Valdáliga, Herrerías y Val de San Vicente.
Su capital, la villa de San Vicente de la Barquera, se encuentra muy ligada al mar como demuestran
todas sus tradiciones, costumbres y sus fiestas más populares.
El turismo es su principal actividad debido a la gran belleza natural y patrimonial con la que cuenta la zona.
El 80% del término municipal pertenece al Parque Natural de Oyambre y goza de una especial
protección regulada por la comunidad autónoma de Cantabria como consecuencia de su extraordinario
valor paisajístico y ecológico.
Un abrazo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
CANTABRIA
Los Picos de Europa
LOS PICOS DE EUROPA
Los Picos de Europa son un macizo montañoso localizado en el norte de España que pertenece
a la parte central de la cordillera Cantábrica. Aunque no muy extenso, su cercanía al mar hace
que sea pródigo en accidentes geográficos de gran interés.
Los Picos de Europa están divididos en tres macizos: el macizo Occidental o Cornión, el macizo Central
o de los Urrieles, y el macizo Oriental o de Ándara.
Las mayores alturas se encuentran en el macizo de los Urrieles, que pasa por ser el más agreste
de los tres, pues catorce de sus cimas superan los 2.600 m de altitud, con la Torre de Cerredo,
de 2.650 m, como techo de estas montañas y tercer máximo de toda la Península Ibérica,
después de Sierra Nevada y los Pirineos. Otra montaña que forma parte de este macizo es el Naranjo de Bulnes
o Picu Urriellu, de gran importancia histórica en el alpinismo español.
Saludos y un abrazo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola...., buenos días
Imágenes de la localidad marinera de San Vicente de la Barquera
Al fondo del paseo marítimo se puede apreciar la silueta del castillo de
San Vicente de la Barquera
- Cantabria -
San Vicente de la Barquera
Abrazada por el mar, San Vicente de la Barquera se enclava en torno a las rías de Rubín y Pombo,
cuyos brazos rodean casi por completo las colinas sobre las que se asienta la puebla vieja,
magnífica muestra del esplendor histórico que tuvo la villa en la Edad Media gracias
a sus gestas marineras.
Pero además de este milenario enclave de acusado sabor pesquero y marinero, San Vicente ofrece
al visitante un entorno en el que predomina la naturaleza, El Parque Natural de Oyambre,
sobre el que se asienta la mayor parte de su territorio, es un compendio de la Cantabria litoral
en el que coinciden una gran variedad de elementos naturales, como los acantilados,
playas y dunas, praderías, rías y marismas, sierras costeras, etc.
Saludos y un abrazo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
CANTABRIA ...
La belleza de la localidad costera de San Vicente de la Barquera
San Vicente de la Barquera se encuentra en pleno corazón del Parque Natural de Oyambre,
un espacio natural protegido de gran valor ecológico integrado por rías, acantilados, playas,
dunas praderías y bosques que albergan una fauna y flora de gran importancia.
Estos valores naturales han permanecido prácticamente invariables a lo largo de la historia
en la que San Vicente de la Barquera ha sido protagonista ya desde la época romana.
Sin embargo la villa vivió su mayor esplendor durante la edad media, tras la concesión
del fuero por Alfonso VIII, época en la que sus hombres protagonizaron importantes
gestas marineras en la reconquista de ciudades andaluzas o en las expediciones a Terranova.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola ...., buenos días
COMILLAS (Cantabria)
Edificio Estilo Modernista : EL CAPRICHO DE GAUDÍ
Capricho de Gaudí
El Capricho es un edificio proyectado en 1883 por el arquitecto catalán Antoni Gaudí
y construido bajo la dirección de su ayudante Cristòfor Cascante i Colom en la localidad
cántabra de Comillas. Su nombre real es Villa Quijano, pero se le aplicó el nombre de Capricho
por tratarse de un encargo de Máximo Díaz de Quijano, cuñado del Marqués de Comillas,
que deseaba una residencia de verano de tipo oriental. Las obras se realizaron entre 1883 y 1885.
En la decoración repite el tema del girasol y se combinan la sillería, el ladrillo, el hierro y la cerámica
con las formas lúdicas y orgánicas que caracterizan al arquitecto catalán. Cabe destacar el vivo colorido
que Gaudí aplicó al Capricho, combinando la cerámica verde con la piedra y el ladrillo en tonos rojos y amarillos.
El edificio fue declarado Bien de interés cultural en 1969, se convirtió en restaurante en 1985 y en 1992
fue comprado por el grupo japonés Mido Development, su actual propietario.
En diciembre de 2009 el restaurante cerró sus puertas.
Saludos y un abrazo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas




















































