Fotos de Roser
 
Avisos
Vaciar todo

Fotos de Roser

4,337 Respuestas
44 Usuarios
0 Reactions
2.2 M Visitas
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 

Hola amigos Emilio y Mary-Paz , adjuntamos unas fotos más de Liérganes; en cuanto al nombre de
la montaña del paisaje anterior, pues no sabíamos que se llamaba así. Os escribo la información que
he encontrado sobre este lugar:
El propio nombre de la montaña ha sufrido un cambio siendo más conocido por las " Tetas de Liérganes "
que por su nombre originario de " Picos de Busampiro ".
Las Tetas o Picos lo constituyen dos cimas próximas entre si y de una altura de 400 metros
sobre el nivel del mar con los nombres peculiares de Cotillamón y Marimón.
Un afectuoso saludo
Roser y Joan

Liérganes

Estas turgentes elevaciones rocosas reciben el nombre de Marimón y Cotillamón.
A su alrededor se originan pequeños bosques donde dominan los castaños, los robles y los fresnos.
El río Mera y las Tetas de Liérganes son dos de las visitas imprescindibles al lugar.

. . . . . . . . . . . . .

CANTABRIA

Liérganes se encuentra en la comarca de la Trasmiera y es la capital del municipio homónimo con 2.467 habitantes.
La segunda localidad en número de habitantes es Pámanes, aunque reúne 6 núcleos de población en su territorio.
En total son 13 los términos que componen el municipio de Liérganes.

Un abrazo
Roser


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
Emilio Rey Coronado
(@emilio-rey-coronado)
Reputable Member
Registrado: hace 12 años
Respuestas: 245
 

Buenos días pareja, desde luego sois dignos de admiración, por vuestros reportajes y comentarios. Cualquier de empiece a ver esta pagina desde el principio, se documenta tanto o mejor que en Wikipedia. Un gran abrazo de Mary-Paz y mio.


" Su Majestad"
Automóviles 1960/61
El Aaiun


   
ResponderCitar
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 

Apreciados amigos Emilio y Mary-Paz, es muy gratificante para mí el mensaje que me habéis enviado; esto
me anima a seguir con los reportajes y comentarios de fotos que os envío casi todos los días, es un placer
mostraros los paisajes y lugares preciosos que hemos tenido oportunidad de conocer.
Muchas gracias y hasta pronto, espero os gusten estas imágenes del Parque de Cabárceno.
Saludos y un abrazo
Roser y Joan

Parque de la Naturaleza de Cabárceno
- Cantabria -

.........................

................................

..............................

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno está ubicado en la localidad de Cabárceno, en el valle del Pisueña,
perteneciente a la comarca de Pas-Miera, a 15 kilómetros de Santander.
Cuenta con 750 Hectáreas, y fue inaugurado en junio de 1990.

Está emplazado en una antigua mina de extracción de hierro a cielo abierto,
sometida a un proyecto de recuperación medioambiental, cuya red de caminos,
túneles y vías se han acondicionado para el paseo y para que los vehículos puedan circular.

Dentro del enorme recinto del Parque, existe una completa y variada representación faunística
en la que no faltan algunos de los animales autóctonos de Cantabria: osos, lobos, ciervos, corzos,
rebecos, jabalíes...

Cabárceno se caracteriza, frente a otros parques zoológicos, por los grandes espacios con que cuentan
los animales, lo que permite su desenvolvimiento y contemplación en un entorno más natural.
Además dispone de varios lagos para la práctica de la pesca de truchas.
Como complemento a sus instalaciones, existe un "reptilarium" con una especializada
colección de serpientes.

Un afectuoso saludo
Roser


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 

Hola ..., buenos días

El Parque de la Naturaleza de Cabárceno

Formaciones rocosas en el Parque de Cabárceno

..........................

.............................

Parque de Cabárceno
-Cantabria-

Los climas y millones de años de su devenir tejieron sus relieves. El hombre paleolítico caminó por sus laderas.
Después, pueblos indígenas, el Imperio de Roma, la Edad Media y las centurias inmediatas, horadaron
este suelo hasta hallar las fantasmales agujas que decoran todo el paraje.
La herencia de la minería, su patrimonio arqueológico e industrial, han dejado en el Parque
de la Naturaleza de Cabárceno, antes mina, la huella del esfuerzo de todas las generaciones de hombres,
atraídos desde la antigüedad por el preciado mineral de hierro.
En la actualidad, los antiguos caminos de los mineros nos llevan por recorridos donde asoman
presente y pasado.

Un cordial saludo
Roser


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 

Puente Viesgo (Cantabria)

Ubicado en la zona septentrional del valle de Toranzo y atravesado por el río más conocido de Cantabria,
el Pas, Puente Viesgo se constituyó como núcleo de población en la Baja Edad Media.
Las primeras referencias documentales aluden al puente sobre el río que acabaría por dar nombre al municipio.

En Puente Viesgo se encuentra uno de los más importantes conjuntos de cavernas
prehistóricas de la región. Es concretamente en el monte Castillo (pico de forma cónica regular),
donde se abren las diversas cavidades que albergan muestras de arte paleolítico.

Un afectuoso saludo
Roser


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 

Hola ...., buenos días

La ciudad cántabra de Puente Viesgo

PUENTE VIESGO

Puente Viesgo posee una interesante iglesia construida en la década de los cincuenta.
Junto a ella se alza el precioso palacio de Fuentespila (actual Ayuntamiento),
de corte regionalista y obra del arquitecto montañés González Riancho.

Entre el patrimonio histórico de este municipio tenemos que resaltar igualmente
el conjunto monumental de Aes, donde perviven bellas casas blasonadas (siglo XVII) .

Un abrazo
Roser


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 

Hola ...

Imágenes de Santillana del Mar

Colegiata Románica del siglo XII y XIII

Santillana del Mar

La villa fue declarada conjunto histórico-artístico en 1889. En sus inmediaciones se encuentra
la cueva de Altamira, protegida como Patrimonio de la Humanidad.
Desde Julio de 2013, Santillana del Mar forma parte de la red
Los pueblos más bonitos de España.

Un cordial saludo
Roser


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 

Hola ...., buenos días

En la Sierra de Arnero, la espectacularidad y belleza de la Cueva EL SOPLAO

. . . . . . . . . . . . .

Cavidad única con estalactitas y estalagmitas

. . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . .

Para facilitar el acceso se ha construido un tren minero, que después de recorrer
unos 400 metros, deja al visitante en la entrada de la misma cueva para el inicio del recorrido.
Abandonando el tren a la entrada de la cueva, ya bajo el subsuelo, se recorren unos 60 metros
a través de una antigua galería minera que se dirige a la cueva propiamente dicha,
donde podemos disfrutar de unas maravillosas formaciones.

CANTABRIA
CUEVA EL SOPLAO

El Soplao, que fue descubierta a principios del siglos XX debido a una exploración de las minas
de la Florida, no sólo tienen interés geológico sino también un excepcional patrimonio de arqueología
minera de algo más de 30 kilómetros de galerías, planos inclinados o castilletes.

La cavidad guarda en su interior un auténtico paraíso natural, conformado por impresionantes
formaciones, con grandes superficies tapizadas de aragonitos, falso techo, estalactitas,
estalagmitas y, especialmente elípticas ó excéntricas que provocan
todo tipo de juego de luces y sombras, sensaciones, colores y olores.

La abundante y compleja diversidad de formaciones excéntricas que atesora, es lo que realmente
hace de la cueva El Soplao una cavidad única, ya que, si bien se encuentran en otras cavidades,
nunca con la abundancia, belleza y espectacularidad de ésta.

Un afectuoso saludo
Roser


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Hola ...

Imágenes de Santillana del Mar

Colegiata Románica del siglo XII y XIII

Santillana del Mar

La villa fue declarada conjunto histórico-artístico en 1889. En sus inmediaciones se encuentra
la cueva de Altamira, protegida como Patrimonio de la Humanidad.
Desde Julio de 2013, Santillana del Mar forma parte de la red
Los pueblos más bonitos de España.

Un cordial saludo
Roser

Roser y Joan, veo que seguimos teniendo gustos similares. Vuestros viajes me recuerdan muchos los nuestros. Santillana, Cabárcenos, ...
La primera vez que fuimos a Santillana se podía visitar la Cueva de Altamira, sin esperas y sin ningún problema. Por supuestos la auténtica, no la réplica. Luego empezaron las limitaciones y los impedimentos. Claro estoy hablando de hace más de cincuenta años.
Cabárcenos lo conocimos por el final de una etapa ciclista que terminó allí. Ya han pasado algunos años. Fuimos y nos encantó, así que hemos repetido cuando pasamos por Santander.
Muchas gracias por vuestras fotos que siempre estamos pendientes de ellas.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 

Hola ..., buenas tardes

En efecto Román, hemos realizado rutas de viaje parecidas tanto en Suiza como ahora en Cantabria.
En octubre pasado visitamos la réplica de la Cueva de Altamira, y también disfrutamos de la espectacular
Cueva El Soplao, de la que puse algunas fotos ayer, es una maravilla ...
Me faltan enviar imágenes del Museo Etnográfico de Cantabria, de la fábrica de conservas en Santoña, y
algunos lugares más que iré preparando en los próximos días.
Y como me gustan mucho los animales adjunto fotos del Parque de Cabárceno de Cantabria
Gracias y hasta otra ocasión, saludos y un abrazo
Roser y Joan

......................

.......................


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 

Buenos días !!

La playa de la localidad cántabra de Santoña

Paseo marítimo de Santoña

Santoña es un municipio de profunda vocación marinera. Su historia y sus gentes han estado siempre
ligadas al mar y a insignes marineros. El ejemplo más significativo es sin duda Juan de la Cosa,
cartógrafo fundamental en el descubrimiento de América y gran conocedor de los temas marineros.

Santoña está considerada también como el lugar donde se construyó la carabela "Santa María".

El puerto santoñés ha sido históricamente uno de los más destacados de Cantabria.
Su volumen y su importancia fueron utilizados incluso, en 1774, en un pleito con Santander
para ostentar la capitalidad de la región. El puerto moderno data de hace 150 años y en la actualidad
ocupa el segundo lugar en cuanto a volumen y valor de la pesca desembarcada, sólo superado
por el de la capital regional.

Saludos y un abrazo
Roser


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 

Hola ...., buenos días

SANTOÑA , primer puerto conservero del Cantábrico

La fábrica de conservas de anchoas y bonito en SANTOÑA

.....................

.........................

Elaboración de las conservas de anchoas

.........................

........................

SANTOÑA
Destaca del municipio, su puerto pesquero, que es uno de los más importantes de Cantabria.
Es el principal motor de la economía de Santoña y alrededor de él se han desarrollado a lo largo
de la historia las industrias conserveras más importantes del la costa cantábrica.

Un cordial saludo
Roser


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 

Hola !!

Santoña (Cantabria)

SANTOÑA

Monumento a Juan de la Cosa.
Erigido en recuerdo de Juan de la Cosa, nacido en Santoña, navegante y cartógrafo del siglo XV,
conocido por haber diseñado el primer mapa del mundo que mostraba los territorios descubiertos
en América durante el siglo XV. Se encuentra en el paseo Marítimo, conocido como el Pasaje.
Fue construido en el año 1949 por el arquitecto Hernández Morales.
Está compuesto por dos grandes columnas dóricas que simbolizan las columnas de Hércules y donde
pueden verse los emblemas de los Reyes Católicos. Sobre las columnas se alza una carabela,
la Santa María, cuyo armador fue Juan de la Cosa.

Un cordial saludo
Roser


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 

Hola!!

La localidad de Puente Viesgo

Puente Viesgo - Cantabria

Durante los siglos XVII y XVIII, esta zona vivió una fase de desarrollo económico, construyéndose
numerosas casonas que aún pueden verse hoy en día. Ya en el siglo XVIII eran conocidas
las cualidades de las aguas termales del manantial de Puente Viesgo.
En 1862 las aguas del balneario fueron declaradas de utilidad pública.

Puente Viesgo está situado en la zona central de Cantabria, a unos treinta kilómetros de la capital regional.

Un cordial saludo
Roser


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
(@dionisio-valiente-galan)
Estimable Member
Registrado: hace 16 años
Respuestas: 170
 

Queridos Joan y Roser. No sólo nos obsequiáis, con extraordinarias fotos, sino que también nos ofrecéis magistrales clases de historia
Un saludo



   
ResponderCitar
Página 187 / 290
Compartir: