Buenos días !!
Gracias Dionisio por ver nuestras fotos y que con el correspondiente comentario hace que se recuerden
mejor las imágenes de las fotos enviadas y la historia de cada lugar.
Envío hoy una panorámica de los Picos de Europa desde San Vicente de la Barquera, en Cantabria.
Saludos y hasta pronto ..., un abrazo de Roser y Joan
La orografía y la climatología existentes en los Picos de Europa han definido a lo largo del tiempo
unos rasgos muy particulares de sus habitantes. La ganadería y el pastoreo de montaña,
la producción de forraje y el almacenamiento de heno para el invierno son actividades típicas de la zona.
Asimismo la gran variedad de quesos elaborados en las diferentes comarcas, como Picón, Cabrales,
Gamonedo, Liébana y Valdeón.
De la fauna presente en los Picos de Europa destaca el rebeco . Su presencia en las zonas más elevadas
de los macizos resulta tan espectacular como sorprendente es su agilidad en un terreno tan difícil,
pues es el único que osa aventurarse en los Picos hasta sus zonas más altas.
En lugares más accesibles hay una mayor variedad de especies, como el corzo, el ciervo, el jabalí,
el zorro, el oso o el lobo.
La escasa distancia de los Picos de Europa a la costa, de aproximadamente 30 kilómetros,
permite que en ellos se desarrollen especies vegetales tanto atlánticas como mediterráneas.
La vegetación presente en los Picos se puede diferenciar según la altura a la que se encuentra.
Así se pueden señalar las áreas dominadas por la encina, el roble y el haya.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola !!
La bonita localidad de Comillas
Palacio del Marqués de Comillas
El Palacio de Sobrellano. Grandioso edificio llamado también Palacio del Marqués de Comillas,
dado que fue construido en el mismo lugar donde se ubica su casa, siendo obra del arquitecto
catalán Juan Martorell. De estilo neogótico, parte del mobiliario fue idea de Cascante,
interviniendo también en la parte artística el pintor Lorens y el escultor Joan Roig.
Formando conjunto de estilo con el palacio, está la capilla panteón, caracterizada
por los vellos mausoleos de mármol. Parte del mobiliario fue diseñado por Gaudi.
Comillas (Cantabria)
...........................
La fuente de los Tres Caños
- Comillas, Cantabria -
La Comillas monumental tiene su origen bajo el patronazgo de don Antonio López,
primer Marqués de Comillas, quien consiguió que durante el verano de 1881 el rey Alfonso XII
disfrutase sus vacaciones en la villa, convirtiéndose así en el lugar elegido por la aristocracia
como centro turístico de veraneo. Esto permitió que importantes arquitectos modernistas catalanes
del momento realizaran allí buena parte de sus obras, dotándola así de un conjunto de extraordinaria belleza.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola !!
COMILLAS (Cantabria)
Imágenes del Capricho, obra del arquitecto Antoni Gaudí
El Capricho de Comillas (1883-1885)
Esta obra corresponde a una época en la obra de Gaudí en que la influencia árabe
está muy presente, al igual que la Casa Vicens y la Finca Güell.
El promotor de esta obra fue Máximo Díaz de Quijano, quién encargó a Gaudí, en 1883,
la construcción de una villa de recreo en Comillas, a las afueras de Santander (norte de España).
Se trata de un edificio con planta en forma de "u" que se puede inscribir en un rectángulo
de 15x36 metros, y se compone de semisótano, planta baja y desván.
En la decoración repite el tema del girasol y se combinan la sillería, el ladrillo, el hierro y la cerámica
con las formas lúdicas y orgánicas que caracterizan al arquitecto catalán.
Cabe destacar el vivo colorido que Gaudí aplicó al Capricho, combinando la cerámica verde
con la piedra y el ladrillo en tonos rojos y amarillos.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola !!
El municipio de Liérganes
-Cantabria-
El puente de Liérganes, también llamado Puente Romano, tiene como característica esencial
que no es romano. Procede de 1587 y fue diseñado por Bartolomé de la Hermosa.
La construcción del puente dio lugar a un largo pleito entre Liérganes y un pueblo vecino, Rucandio.
Fue construido en el año 1606 con piedra del propio río. De apariencia esbelta y ligera, tiene dos arcos
de medio punto y de tamaño desigual y es conocido como “puente mayor”o “puente romano”.
A pesar de las grandes avenidas e inundaciones que han asolado el valle de Liérganes a lo largo
de su historia, se ha conservado en perfecto estado sin necesidad de grandes restauraciones.
El puente de Liérganes tuvo un gran valor estratégico, ya que conectaba la comarca con el Camino de Castilla,
hacia el Portillo de Lunada. Su construcción formó parte de la gran revolución de los transportes que se produjo
en Cantabria hacia los años 1585-1590. El objetivo era afianzar las comunicaciones y establecer caminos
seguros hacia la Meseta, para lo cual, los principales puentes de Cantabria –que eran entonces de madera-
se reconstruyeron íntegramente en piedra.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola !!
La localidad de Santillana del Mar
- Cantabria -
El casco histórico de Santillana del Mar, que es casi lo mismo que decir toda ella,
se organiza en torno a dos calles principales que van a parar a sendas plazas.
Santillana del Mar se encuentra en la costa occidental de Cantabria, comarca de la que es su extremo este.
Se la conoce popularmente con el sobrenombre de villa de las tres mentiras, puesto que ni es santa,
ni llana, ni tiene mar (aunque el municipio sí lo tiene).
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola!!
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno
Me encantan los animales, pero en especial me atrae la elegancia y la bella silueta de las jirafas.
Os cuento una anécdota que nos ocurrió hace unos años en el Parque Kruger de Sudáfrica:
Estábamos alojados en un lodge de la sabana africana para hacer al día siguiente un safari fotográfico
en vehículos todo-terreno, cuando al atardecer salí a la puerta y me encontré con una preciosa jirafa
muy cerca; rápidamente fuí a buscar mi cámara y le pude hacer algunas fotos.
Fue una magnífica experiencia este safari.
Un abrazo
Roser
Jirafa y elefantes en el Parque Kruger
De safari por el Parque Kruger
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola ...., buenos días
Visita a la Casa de Velarde donde se encuentra el
Museo Etnográfico de Cantabria.
El Museo permite descubrir las costumbres, usanzas y modos de vida
de la Cantabria campestre del pasado.
El Museo Etnográfico de Cantabria es una institución cuyas funciones principales
son las de investigar, conservar, adquirir, exhibir y divulgar el extraordinario
patrimonio etnográfico de las diferentes comarcas de la región, constituyéndose
en un foro de las artes, costumbres y tradiciones populares de Cantabria.
Casa Velarde, esta ubicado en Camargo dentro de Cantabria.
La creación del museo Etnográfico de Cantabria está ligada a la restauración de la casa familiar
del héroe de la Guerra de la Independencia Pedro Velarde y Santiyán en Muriedas por la Diputación
Provincial de Santander que la había adquirido en 1964 y fue decidida una vez fracasó el proyecto
de hacer del recinto un museo en memoria del militar.
El centro fue inaugurado el 11 de octubre de 1966 siendo su primer director Joaquín González Echegaray.
En el diseño de la exposición que entonces se instaló en la casa se trató de reconstruir el interior
de una vivienda hidalga del siglo XVIII recopilando útiles y mobiliario tradicionales.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
-Cantabria-
Monumento a los mineros
en la Cueva El Soplao
-CANTABRIA-
La Cueva de El Soplao, que era una antigua mina, que en un momento "cortó" la cueva
natural y la utilizaron como escombrera. Pero ante la belleza de la cueva y el gran valor
geológico que tiene, la cueva se ha arreglado y acondicionado para abrir al público en una
visita muy interesante.
Tiene un monumento a los mineros que descubrieron la cueva y trabajaron durante muchos años
en la explotación del cobre y el plomo, que era lo que se extraía.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola !!
Comarca del Berguedà
El santuario de la Virgen de Lurdes se encuentra en La Nou de Berguedà y fue el primero
que se construyó en España.
Fue el sacerdote Mn. Antoni Comellas, hijo de La Nou y gran devoto de la Virgen de Lurdes
que quiso construir el Santuario. Empezó con una pequeña Capilla en el año 1878 para poner
una imagen de la Mare de Déu de Lurdes. Pero, ante el alud de visitas que recibia la pequeña
capilla, en el 1880 se puso con gran solemnidad la primera piedra del actual Santuario,
de estilo neoclassico, que se inauguró el año 1885
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Paisajes de Catalunya
- El Berguedà -
Comarca catalana de la provincia de Barcelona
El Berguedà
La vegetación está constituida principalmente por pinares de pino rojo y robles.
En los lugares más umbríos hay hayedos y, más raramente, abetos. A partir de los 1700 metros
domina el pino negro y por encima de los 2200 metros vegetación alpina.
La mitad meridional del Berguedà está constituida por relieves poco altos.
El clima es mediterráneo con una ligera tendencia continental.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola!!
Paisaje de Cantabria
Comarca de Trasmiera - Cantabria
El Municipio de Liérganes se le conoce como "la pequeña Santillana".
Por su territorio discurre el río Miera, caudal que alimenta el balneario de Liérganes.
Asimismo, dispone de un servicio de cercanías FEVE que le une a Santander.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Paisaje de Catalunya
Comarca del Ripollès (Girona)
El Ripollès comprende la cuenca alta del Ter y la de su afluente el Freser.
Comarca típicamente pirenaica, su extensión se encuentra poblada de cordilleras de altas montañas.
El Ripollès presenta un clima mediterráneo de montaña media y de alta montaña, húmedo por lo general,
debido a las abundantes precipitaciones provocadas por la influencia de los vientos de levante.
Sus inviernos son fríos y sus veranos frescos.
En la actualidad, aunque el Ripollès conserve importantes extensiones de robledal, el pino silvestre
es la especie arbórea más numerosa de la comarca, a excepción de la zona montañosa que limita
con la Garrotxa, donde se encuentran los hayedos más extensos de Catalunya.
Un abrazo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Comarca del Ripollès (Girona)
El municipio de Gombrèn (Girona)
Gombrèn es un municipio de la provincia de Girona situado
en la comarca catalana del Ripollés y en el valle del Merdás.
La población está vinculada a la leyenda del conde Arnau.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas



































