Hola.., buenos días
La ciudad de Moscú (Rusia)
El Monumento al destacado comandante, primer mariscal de la Unión Soviética y mariscal
de la Victoria, Georgi Zhúkov (1896 — 1974) fue erigido en el año 1995 en frente
del Museo Histórico en la Plaza Roja, para conmemorar el 50 aniversario de la Victoria
en la Gran Guerra Patria de 1941 — 1945.
..................................
Moscú, centro político, científico, histórico, arquitectónico y empresarial de Rusia,
exhibe los contrastes más extremos del país. Lo vetusto y lo moderno se dan la mano
en esta ciudad de 12 millones de habitantes.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola..
La magnífica decoración de la puerta de este restaurante de Moscú
La cocina rusa deriva de una riqueza innumerable de platos, debido en primer lugar al carácter
multicultural y en segundo lugar a la vasta extensión geográfica del país.
Sus fundamentos gastronómicos se asientan en la comida campesina de las poblaciones rurales
ubicadas en lugares caracterizados por un clima extremadamente frío.
Son muy abundantes las diferentes formas de sopas y potajes con diferentes aromas y sabores,
todos ellos elaborados con carnes y pescados. En la gastronomía de Rusia hay elementos
de la cocina francesa, así como de los países del antiguo Imperio Ruso y de otros pueblos de Rusia.
Saludos
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola...
La belleza de este paisaje, el lago que inspiró a Tchaikovsky
en el "Lago de los Cisnes" .
El Convento de Novodiévichi (Nuevas Doncellas), declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO,
es uno de los más bellos de Rusia. Se encuentra situado junto a uno de los meandros del río Moskova.
Fue fundado Por Basilio III en 1524 para conmemorar la victoria rusa sobre los ejércitos
polaco y lituano y la reconquista de la ciudad de Smolensko.
Durante los siglos XVI y XVII las grandes familias de boyardos rusos e incluso la propia familia imperial
enviaban a Novodiévichi a algunas de sus hijas.
Esta situado al borde de un pequeño lago que inspiró a Tchaikovsky en su composición del “Lago de los Cisnes”.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
La ciudad de Moscú (Rusia)
Moscú
Las galerías GUM es un enorme centro comercial, uno de los más grandes de Europa.
Ocupa toda una cuadra, su fachada principal da a la Plaza Roja. Su edificio es un monumento
arquitectónico de relevancia nacional. Ese centro comercial más importante y famoso de Moscú
tiene una historia muy antigua e interesante.
Al empezar la reconstrucción de Moscú después de la Guerra Patria de 1812, el emperador ruso
Alejandro I dispuso embellecer las hileras comerciales situadas al pie de las murallas del Kremlin.
Se edificó una fachada suntuosa al estilo imperial diseñada por el arquitecto O. Bovè.
Se construyó de esta forma el primer edificio de las "Galerias comerciales superiores"
aunque de hecho nada más ocultó, por el lado de la Plaza Roja, las mismas hileras
desordenadas del mercado antiguo.
El edificio construido en el estilo pseudorruso se integró perfectamente al conjunto histórico
de la Plaza Roja. En el decorado tanto interior, como exterior se han utilizado elementos
arquitectónicos del siglo XVII; dos torretes situadas sobre la parte central de la construcción
la vinculan estilísticamente con el Kremlin y el edificio del Museo de la Historia.
Al mismo tiempo ha sido una obra arquitectónica técnicamente avanzada para entonces,
en la cual se utilizaron las estructuras de vidrio y metal.
El famoso techo de cristal, diseñado por Shùjov, imprimía a la construcción el carácter único,
provocando una verdadera admiración de los contemporáneos.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola..., buenos días
Moscú (Rusia)
Moscú
Moscú
Moscú es el corazón de Rusia, una ciudad antigua y siempre joven.
La perfección de la composición del Kremlin y la discreta solemnidad de cada elemento
inspiraron varios siglos después a arquitectos ya del Siglo XX en la creación de los siete rascacielos
que apuntan hacia el cielo, los cuales conformaron la nueva imagen de la capital.
Moscú es una amalgama de las distintas teorías urbanísticas y de todos los estilos arquitectónicos,
habiendo sabido encontrar en esta increíble diversidad una armonía propia solo de esta ciudad.
Moscú nos ofrece los tesoros de sus museos y galerías, nos llama a pasear por las antiguas
fincas y parques envueltos en el luminoso manto que les brindan los innumerables focos,
nos muestra un aspecto romántico y al mismo tiempo glamoroso.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola..
Restaurante típico ruso
Souvenirs de Rusia
RUSIA
La mayor parte del paisaje consiste en llanuras enormes, tanto en la parte europea
como en la parte asiática que son ampliamente conocidas como Siberia.
Estas llanuras son predominantemente estepa al sur y arbolado denso al norte,
con la tundra a lo largo de la costa del norte. Se encuentran cadenas montañosas
a lo largo de las fronteras del sur, como el Cáucaso.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola...
Y de Moscú nos vamos a San Petersburgo en el nuevo tren de Alta Velocidad "Sapsan"
Adjunto imágenes de San Petersburgo (Rusia)
Actualmente San Petersburgo es la segunda ciudad más grande de la Federación Rusa
y una de las ciudades más grandes de Europa. El centro de la ciudad es considerado
patrimonio de la humanidad por la Unesco. San Petersburgo es además sede
de la corte constitucional de Rusia.
Fue fundada por el zar Pedro el Grande el 16 (27) de mayo de 1703 con el propósito de deslocalizar
la capital ubicada en Moscú, y de hecho fue capital de Rusia de 1712 a 1918.
Por ello y por su ubicación geográfica le dio el sobrenombre de "La ventana a Europa".
Desde el siglo XVIII el terreno de la ciudad ha aumentado de forma artificial, en algunas zonas
hasta cuatro metros, fusionándose varias islas y cambiando la hidrología de San Petersburgo.
Junto al Nevá y sus afluentes, otros ríos importantes del sujeto federal de San Petersburgo
son el Sestrá, Ojta e Izhora.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola...
Un bonito atardecer en San Petersburgo
A San Petersburgo se la llama también "La perla báltica" , y la Venecia del norte.
El nombre de San Petersburgo es de origen holandés, y significa "ciudad de San Pedro".
Pedro el Grande la nombró así en honor a su santo patrono, rechazando el de Petrograd,
que, en su honor, quisieron darle sus súbditos alemanes, que había contratado
para construir y trabajar en los astilleros y la ciudad.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola..., buenos días
Imágenes de monumentos de San Petersburgo
San Petersburgo.-
Para el desarrollo de la ciudad, el emperador Pedro I se inspiró en Venecia y prohibió los puentes
permanentes sobre el río Neva para que se asemejara al Gran Canal, y también en Ámsterdam,
promoviendo la construcción de canales en las calles.
Desde la puesta en marcha del proyecto los arquitectos e ingenieros más valiosos se involucraron
en el desarrollo de la ciudad. Además de los rusos, dejaron ahí sus huellas arquitectónicas
representantes de Suiza, Italia, Francia y otros países.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola..., buenas noches
Hoy me complace mostrarles imágenes del museo más grande de Rusia y uno
de los más importantes del mundo, es el Museo Hermitage de San Petersburgo.
El magnífico edificio del Palacio de invierno de los Zares, que es actualmente el Museo Hermitage
de San Petersburgo (Rusia)
EL MUSEO HERMITAGE EN SAN PETERSBURGO
El Hermitage se encuentra situado en el corazón de San Petersburgo,
entre el malecón del río Neva y la Plaza del Palacio.
El Hermitage ocupa cinco edificios unidos que forman un hermoso conjunto arquitectónico.
Actualmente el Hermitage atesora más de dos millones y medio de objetos culturales y artísticos
de los pueblos de Europa y Oriente desde los tiempos más remotos hasta el siglo XX.
La historia del Hermitage se inicia con Pedro el Grande, cuando adquirió varias obras de arte,
entre las que se encontraban David despidiéndose de Jonatan, de Rembrandt y La Venus de Táurida.
Se considera que el museo nació oficialmente en 1764, cuando un comerciante berlinés
envió 225 cuadros a Catalina II en pago de unas deudas. Al recibirlos Catalina quiso que su galería
no fuera superada por las colecciones de otros monarcas y comenzó a comprar casi todo lo que se vendía
en subastas europeas.
El Palacio de Invierno, que pasó a formar parte del museo en el año 1922, fue durante dos siglos
la residencia principal de los zares. Había sido construido para la emperatriz Isabel, hija de Pedro el Grande,
y sus fachadas, el interior de la iglesia palaciega y la majestuosa escalera principal son un raro ejemplo
del llamado barroco ruso del siglo XVIII. Sin embargo las salas del palacio son del siglo XIX,
pues tras incendio de 1837 se reconstruyeron según la moda de la época.
A pesar de que se convirtieron en salas de exposiciones no han perdido todo su esplendor.
La más bella de todas es la sala Malaquita; sus columnas, pilastras, chimeneas, lámparas de pie y mesitas
están decoradas con malaquita de los montes Urales.
El verde vivo de la malaquita, combinado con el brillo del dorado y el mobiliario tapiado
con seda de color frambuesa, determinan la impresión fantástica de esta sala.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola..
El Museo Hermitage de San Petersburgo
La plaza del Museo Hermitage
Museo Hermitage.-
En las salas grandes, decoradas con vasos de malaquita y lapislázuli, se hallan la exposición
de pintura italiana y la colección de pintura española, considerada como una de las mejores
fuera de las fronteras de España. En ella se puede ver obras de El Greco, Velázquez, Ribera,
Zurbarán, Murillo y Goya. La riquísima colección de los pintores españoles del siglo de oro
perteneciente al banquero Coesvelt, reunida durante la guerra napoleónica, llegó al Hermitage en 1814.
En esta época las adquisiciones se hicieron ordenadas y el museo compraba las obras que se consideraban
imprescindibles para reflejar con plenitud la historia del arte. Además de las pinturas españolas,
a principios del siglo XIX se adquirieron cuadros de maestros de los Países Bajos.
En todas las épocas los coleccionistas de Rusia tuvieron una afición especial por el trabajo
de los pintores flamencos y holandeses del siglo XVII.
Cinco salas del Hermitage Nuevo atesoran obras de Rubens, desde las más tempranas
hasta las últimas, célebres retratos de Van Dyck, escenas de caza de Paul de Vos y abundantes
naturalezas muertas de Frans Snyders.
En el edificio del Hermitage nuevo encontramos una parte de la colección de los maestros italianos,
que fue construido por Nicolás I y abrió las puertas al público hace 150 años.
Saludos y un abrazo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
El Museo Hermitage
San Petersburgo (Rusia)
Su colección, formada por más de tres millones de piezas, abarca desde antigüedades
romanas y griegas, a cuadros y esculturas de la Europea Occidental, arte oriental,
piezas arqueológicas, arte ruso, joyas o armas.
Su pinacoteca está considerada una de las más completas del mundo.
..............................
Museo Hermitage.-
Con la entrada de las tropas alemanas en Rusia en el año 1941, se inició la evacuación
de las obras del Hermitage. Fue la mayor evacuación de obras de arte desde la ocurrida
durante la Guerra Civil Española en el Museo del Prado.
Miles de voluntarios se dedicaron a embalar más de un millón de obras, para trasladarlas en tren
hasta Sverdlovsk, en los Urales. Dos trenes pudieron llegar a su destino, pero cuando estaban
preparando el tercero, comenzó el asedio a la ciudad por los alemanes, que duró 900 días,
y que produjo la muerte de dos millones de habitantes de la ciudad.
Mientras, los conservadores que se quedaron se dedicaron a salvar y llevar al museo todos
los bienes que encontraban en otros palacios, y a proteger al propio museo del frío
y de la nieve y de los ataques aéreos.
Además, sirvió de refugio contra las incursiones aéreas alemanas, y hasta 12.000 personas
vivieron allí hasta las primeras evacuaciones, en el año 1942. Las obras trasladadas a Sverdlovsk
llegaron bien y allí se creó una nueva sección del museo para mantener los objetos y cuadros.
No se dañó ni se perdió absolutamente nada.
Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, el museo volvió a abrir sus puertas al público,
con las obras evacuadas que volvieron a ser colocadas en su lugar de origen.
Además, el museo tuvo que ser restaurado debido a todos los daños que había sufrido
durante el asedio nazi, restauración que llevó varios años.
En el año 1948, el Museo de Arte Contemporáneo Occidental de Moscú donó 320 obras de arte
del siglo XIX y XX, entre las que se encontraban obras de Renoir, Matisse, Picasso, etc.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Gracias una vez más, fenomenal reportaje sobre Moscú y San Petersburgo
Un cordial saludo
Buenas noches!!
Hola Dionisio, quiero agradecer tus palabras que hacen
que prepare con mucha ilusión las fotografías más bonitas
con su correspondiente comentario.
Gracias.., un afectuoso saludo
Roser
-.-
San Petersburgo Imperial
San Petersburgo es una ciudad de belleza única, de historia rica y dramática.
La fundación de la nueva capital de Rusia fue un acontecimiento trascendental.
Iglesia del Salvador sobre la sangre derramada o
Iglesia de la Resurrección de Cristo es una auténtica maravilla de arquitectura y de colores.
La Catedral de la Resurrección de Cristo fue construida sobre el lugar donde el zar Alejandro II de Rusia fue asesinado,
víctima de un atentado el 13 de marzo de 1881 (1 de marzo para el calendario juliano, en vigor en esa época).
Durante la Segunda Guerra Mundial y el bloqueo de la ciudad, una bomba cayó encima de la cúpula más alta de la iglesia.
La bomba no explotó y se encontró dentro de la cúpula de la iglesia durante 19 años. Sólo cuando los obreros
subieron a la cúpula para remendar las goteras la bomba fue encontrada y retirada.
Entonces se decidió comenzar la restauración de la Iglesia de la sangre derramada.
Después de 27 años de restauración la Iglesia de la sangre derramada fue inaugurada
como museo estatal donde los visitantes pueden conocer la historia del asesinato de Alejandro II.
El templo es el monumento más grande del arte mosaico ruso.
Los mosaicos son de suma importancia en la decoración de la Iglesia de la Resurrección,
formando una de las mayores colecciones de mosaicos monumentales de Europa.
La Iglesia de la Resurrección tomó 24 años para construirse. Este lapso de tiempo relativamente largo
puede ser atribuido a la decoración abundante y variada y el uso de la construcción y técnicas innovadoras
de ingeniería en el momento.
Las cinco cúpulas centrales de la Iglesia son únicas, chapadas en cobre y esmalte de diferentes colores,
que recuerdan a las cúpulas policromadas de la Catedral de San Basilio en Moscú.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas




























































