Gracias Román por tu información ; he anotado en mi agenda los sitios más bonitos
para visitar en Asturias. Es posible que sea el destino para el año próximo.
En cuanto a la Cueva del Soplao ya la visitamos hace unos cuatro años en un anterior
viaje que hicimos a Cantabria, así como Santillana, Laredo , Santoña, San Vicente de la
Barquera, Comillas, y otros. Es espectacular y una maravilla el recorrido por la cueva.
(En el foro de fotografía hay fotos de este viaje).
Adjunto hoy unas fotos de los Picos de Europa con niebla. Esperamos que en otra ocasión
podamos ver mejor y fotografiar los magníficos paisajes de los Picos.
Saludos y un abrazo
Roser y Joan
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
POTES (Cantabria)
Iglesia de Potes
Potes (Cantabria)
Este municipio es uno de los más atractivos de Cantabria gracias
a sus particularidades geográficas. Potes es un territorio llano rodeado
de montañas donde desarrollaron sus luchas medievales las poderosas
casas de los Mendoza y los Manrique.
En épocas más recientes, 1836, nacía aquí el gran violinista Jesús de Monasterio.
La población de Potes, capital del pequeño municipio, está ubicada
en el centro de la comarca de Liébana, donde se unen los ríos Deva y Quiviesa.
Rodeada de un espectacular paisaje y situada en la confluencia de los cuatro
valles de la Comarca, la villa nos descubre a cada paso su rica historia.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Cantabria: SANTANDER
Palacio de la Magdalena
El Real Palacio de La Magdalena es un edificio situado en la península de la Magdalena,
frente a la isla de Mouro, en la ciudad de Santander (Cantabria), y que fue
construido entre 1909 y 1911, por suscripción popular, para albergar a la familia
real española.
Obra de los arquitectos Javier González Riancho y Gonzalo Bringas Vega,
se enclava en el lugar donde estuvo el antiguo fortín de San Salvador de Hano,
que protegía la entrada a la bahía.
En la actualidad es considerado uno de los edificios más emblemáticos
de Santander y es uno de los principales enclaves turísticos de la ciudad.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola.., buenos días
CANTABRIA
SANTANDER
Península de la Magdalena
Monumento a Félix
Monumento a Félix Rodríguez de la Fuente
Siendo inaugurado el 18 de enero de 1981. Homenaje al famoso divulgador
ambientalista español Félix Rodríguez de la Fuente, médico y biólogo.
Realizó innumerables documentales (entre ellos el famoso programa televisivo
El Hombre y La Tierra) para la concienciación sobre la defensa de la naturaleza.
Pionero en estos términos y aún vigentes hoy en día.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola.., buenos días
Cantabria: Santander
Península de la Magdalena
Santander.-
La Península de la Magdalena, uno de los espacios más privilegiados de la ciudad,
alberga un parque público de unos 250.000 m2 que incluyen un pequeño zoológico
y un campo de polo.
En su punto más alto se eleva el palacio de igual nombre, que fue residencia
de verano de la familia real entre 1913 y 1930.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola.., buenos días
Cantabria: Santander
Península de la Magdalena
Completan el conjunto de la Península de la Magdalena, los tres galeones que utilizó
el marino y aventurero cántabro Vital Alsar para rememorar la expedición de Orellana.
Zoológico de la Península
de la Magdalena
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola..
Paseo de Pereda
Santander
Monumento al escritor cántabro Pereda
En 1911 se inauguró el Monumento a José María de Pereda realizado
por el escultor Coullaut Valera, situado en los Jardines de Pereda de Santander.
En las tertulias ocupaba el puesto principal por su gracia y las agudezas que vertía
en su amena conversación. Fue un buen polemista y un conversador ingenioso.
Cuando se trata de completar el carácter de Pereda nos encontramos ante un escritor que,
tanto en el aspecto personal como en el literario, ofrecía a sus contemporáneos
una imagen singular y muy diferenciadora hasta el punto de que Menéndez Pelayo
diría de él que «lo que había de característico en su estructura mental era incomunicable,
y él mismo no hubiera podido definirlo». Su compañero Pérez Galdós, que le conocía bien,
destacó «su personalidad vigorosa» y lo singular de su obra literaria que le hacía ser
diferente a los escritores de su tiempo.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Cantabria: Santander
Santander es una ciudad que se extiende junto al mar. Su carácter marinero y
portuario ha condicionado su fisonomía urbana, alargada en busca del agua.
El actual escudo de Santander representa, al igual que el de otros muchos municipios
de la costa de Cantabria, la Reconquista de Sevilla por parte de marineros
cántabros al mando del almirante Ramón de Bonifaz y Camargo en 1248
durante el reinado del Rey Fernando III de Castilla.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Cantabria: Santander
Monumento a José del Río Sainz
Poeta del Mar
Ubicación:
Avenida de la Reina Victoria, en la curva de la Magdalena, Santander, Cantabria
Inaugurado en 1965
Monumentos en la ciudad de Santander
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Cantabria: Santander
El Centro Botín abre sus puertas para convertirse en un referente cultural de Santander.
La plaza que rodea al edificio de Renzo Piano se bautizará en honor a Emilio Botín.
El edificio está organizado en dos volúmenes unidos por una estructura
de espacios y pasarelas a modo de distribuidor principal.
El volumen oeste está dedicado al arte, con una sala de exposiciones de 2.500 m²,
y en sus bajos acristalados se instaló una zona comercial y de restauración.
El volumen este, de menor tamaño, se destinó a actividades educativas,
con una gran terraza con vistas a la bahía de Santander y una plaza cubierta
en la planta baja de 950 m².
Centro Botín
El impresionante edificio del Centro Botín en Santander
CENTRO BOTÍN
SANTANDER.-
En el acto inaugural, en el auditorio del Centro Botín, ha estado muy presente
el recuerdo de Emilio Botín, ideólogo y artífice del proyecto, porque todos
los que han intervenido le han alabado y han agradecido su labor empresarial
y en el mundo de la banca y su contribución al desarrollo de Cantabria.
Es el nuevo icono cultural de Santander que se va a convertir
en "un verdadero foco de desarrollo para Cantabria y toda España"
por su anhelo de ser un espacio de referencia internacional.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola..
Imágenes del Parque de la Naturaleza de Cabárceno
La originalidad de su paisaje como la diversa fauna que reúne en régimen
de semi-libertad (osos, lobos, ciervos, hipopótamos, elefantes, tigres,
leones, jirafas, avestruces, monos, etc.)
Municipio de Penagos -Cantabria-
Parque de la Naturaleza de Cabárceno
El parque abarca una extensa zona de rocas calizas que, debido a la continuada
explotación de sus yacimientos de hierro, cuando se clausuró la mina, dejó al
descubierto un paisaje muy singular.
Ciertamente, la roca caliza abunda en toda la región, aunque las formaciones de
Cabárceno son, sin duda, de las más espectaculares.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Hola.., buenos días
Y seguimos con la visita del Parque de la Naturaleza de Cabárceno,
situado en el espacio protegido del macizo de Peña Cabarga
(municipio de Penagos).
Parque de la Naturaleza de Cabárceno:
El parque es conocido por el régimen de semilibertad de algunos animales.
En especial después de la zona de los rinocerontes en ocasiones se pueden
ver ciervos, gamos y monos de Gibraltar entre los vehículos de los visitantes.
También cuenta con rutas botánicas que permiten ver diferentes tipos de plantas,
situadas normalmente junto a los lugares más visitados.
El parque aprovecha los parajes de las antiguas minas de hierro de Cabárceno,
observándose aún algunas de las estructuras industriales en su interior.
En septiembre de 2016, el parque inauguró un teleférico que recorre todo el recinto.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


































































































