SUDÁFRICA
Los 19.000 km. cuadrados de territorio del Parque Nacional Kruger representan el corazón latente y vivo de Africa.
El Parque está limitado al Norte por el Río Limpopo, Mozambique por el Este y Río Cocodrilo por el Sur. Su clima es subtropical, con lluvias de verano
entre octubre y marzo. Está considerado como uno de los diez mejores del mundo.
En la actualidad el Parque Nacional Kruger es el abanderado de los parques nacionales, entre los 18 que tiene Sudáfrica.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
TARRAGONA
EL ARCO DE BARÁ
Uno de los símbolos de la Tarragona romana, el ARCO DE BARÁ , se halla situado a unos 20 km. al nordeste de la ciudad, en el límite de la unidad geográfica
actualmente conocida como Camp de Tarragona y en la localidad de Roda de Bará.
El Arco de Bará es uno de los elementos del "Conjunto Arqueológico de Tarraco" , declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Está construído con piedra calcárea probablemente de algún yacimiento cercano.
Buenos días amigos, un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
TARRAGONA
EL ARCO DE BARÁ
El Arco de Bará está situado sobre el trazado de la Vía Augusta. Es un arco construído por un cuerpo central sobre un podio decorado con pilastras acanaladas que culmina en capìteles.
Tarragona es la capital de la provincia del mismo nombre y de la Comarca del Tarragonés y está a la orilla del Mediterráneo.
Cuenta con una larga tradición histórica y cultural y es destino de muchos visitantes atraídos tanto por sus playas de aguas cálidas como por su patrimonio artístico.
Los lugares más destacados de Tarragona son el conjunto arqueológico que forman las ruinas romanas de Tarraco.
El Casco Antiguo , el Anfiteatro, el Mercado Central, El Balcón del Mediterráneo, el Circo, la Catedral , las Ramblas y demás sitios interesantes .
Otros lugares de interés son el Monasterio de Poblet y Montblanc. Artísticamente y como testimonio de la historia de Catalunya, el Monasterio de Poblet reviste gran importancia.
Se trata de una gran edificación amurallada que se empezó a construir en tiempos de Ramón Berenguer IV y Pere III lo convirtió en panteón de los reyes de la dinastía catalana.
El templo es de planta basilical con tres naves de siete tramos.
El retablo del altar mayor es obra de Damià Forment y en los laterales se hallan las tumbas de los reyes. El Claustro tiene una gran elegancia constructiva y la sala capitular
es de las más impresionantes que existen en Catalunya.
La población de Montblanc es toda ella un buen ejemplo de lo que era una gran ciudad en la Edad Media. Sus 2 kms. de muralla, en la que se conservan diecisiete torres almenadas,
una de ellas pentagonal, y las puertas de Bover y de Sant Jordi señalan claramente la importancia que tuvo. Junto a la muralla, son dignos de admirar: el puente gótico sobre el río
Francolí, las Iglesias de Santa María y Sant Miquel; la Plaza Mayor porticada con el Ayuntamiento y el Palacio Desclergue y otras edificaciones de gran importancia artística.
Saludos y un abrazo de vuestra amiga
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
LLEIDA
PONT DE SUERT
EMBALSE DE ESCALES
El Embalse de Escales en la cuenca del Río Noguera Ribagorzana construído en el año 1955 para producir energía hidroeléctrica, situado muy próximo a la preciosa
localidad de Pont de Suert, nos ofrece un magnífico paisaje , el agua cristalina y un lugar idóneo para disfrutar de la naturaleza y realizar deportes naúticos
y actividades lúdico deportivas como la pesca, el esquí acuático, entre otros.
Buenos días amigos, un cariñoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
SEGOVIA
EL PALACIO Y LOS JARDINES DE LA
GRANJA DE SAN INDEFONSO
Los jardines de La Granja. El Rey Felipe V planteó su construcción de acuerdo con los gustos franceses, lo que dio lugar a un jardín con abundantes adornos
en las fuentes y las esculturas.
Dentro del conjunto destacan las fuentes, los grupos escultóricos y las estatuas. Muy espectacular es el lago llamado el Mar, que recibe su caudad
de los montes cercanos y del que se nutren las fuentes.
Para completar el conjunto se trajeron numerosas especies de árboles de diferentes lugares y países: cedros, tilos, arces, castaños de indias y sequoias.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
SEGOVIA
EL PALACIO Y LOS JARDINES DE
LA GRANJA DE SAN ILDEFONSO
El Real Sitio de la Granja de San Ildefonso es una localidad perteneciente a la Provincia de Segovia, comunidad autónoma de Castilla y León.
Se encuentra situada a 11 kms de Segovia capital, al pie de las montañas del Sistema Central.
Destacan entre sus monumentos el Palacio Real y sus jardines con sus fuentes, así como la Real Fábrica de Cristales, fábrica de vidrio de gran
importancia histórico - monumental.
Fue residencia de verano de los Reyes. Allí se firmaron los Tratados de San Ildefonso.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
SEGOVIA
Acueducto de Segovia, considerado como el más bello del mundo.
Construído por los romanos entre finales del siglo I y comienzos del II,
tiene 728 m. de longitud, un total de 167 arcos y 28,9 m. de altura máxima.
Su construcción es a base de grandes bloques de granito sentados en seco.
El popular Mesón Casa Cándido, el Mesonero Mayor de Castilla,
junto a los arcos que componen el magnífico Acueducto de Segovia.
SEGOVIA
Una bonita panorámica del Acueducto con la plaza y los edificios que están a su alrededor.
S E G O V I A
EL ACUEDUCTO DE SEGOVIA
La ciudad de Segovia renació, después del despoblamiento medieval del Valle del Duero, a partir de un conjunto de aldeas situadas en los dos ríos que contornean
el peñasco donde hoy se asienta la ciudad alta.
Esta peña ha sido repetidas veces utilizada en la historia de la ciudad como lugar defensivo, y buena prueba de ello en la antigüedad es el acueducto romano.
Durante el reinado de Alfonso VI , después de la reconquista de Toledo, progresa la repoblación de las tierras segovianas.
El concejo de Segovia desempeñó una importante función en las tareas repobladoras.
Una de las actividades artesanales que todavía tienen vigencia en Segovia consiste en el batido de cobre a mano con ayuda de un martillo pilón.
Segovia es pródiga en fiestas de gran interés turístico.
La cocina segoviana es muy conocida por uno de sus platos: el "cochinillo asado" que tan bien preparan los mesoneros de la tierra.
Es el cochinillo lechal, su preparación alcanza un gran nivel gastronómico.
Saludos y un abrazo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
El Acueducto romano de la ciudad de Segovia
Los mesones segovianos y su célebre y típico "cochinillo asado" .
El Mesonero Mayor de Castilla que es "Casa Cándido" , en Segovia.
La Catedral gótica de Segovia, con su elegante color
amarillo caliza, con sus numerosos pináculos y su esbelta torre.
S E G O V I A
Segovia capital de la provincia del mismo nombre está situada en la confluencia de los ríos Eresma y Clamores al pie de la Sierra de Guadarrama.
El Acueducto romano y la ciudad vieja de Segovia fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1.985.
Actualmente Segovia es candidata a ser la Capital Europea de la Cultura en el año 2016 junto con otra ciudad polaca, que definitivamente será Cracovia.
Los principales monumentos de Segovia son:
El Acueducto romano
El Álcazar medieval: Palacio fortaleza que fue corte del Reino de Castilla.
La Catedral gótica con sus numerosos pináculos y su esbelta torre.
El recinto amurallado que rodea por completo el casco antiguo de la ciudad.
El conjunto de iglesias románicas construídas en piedra y ladrillo.
El Palacete Castellano Ayala Berganza
La judería
La Casa de la Moneda que es el más antiguo edificio industrial de Europa.
La arquitectura civil, con abundantes y antiguos palacios medievales, con
fachadas, patios, columnas, escudos y torreones.
Buenos días amigos, un cariñoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
S E G O V I A
El ACUEDUCTO DE SEGOVIA
El románico de Segovia.
Una vez que se repoblaron estas tierras hubo de comenzar la construcción de iglesias con el fin de satisfacer las necesidades espirituales de la población.
El románico segoviano corresponde mayoritariamente a una época tardía, segunda mitad del siglo XII y priomera del XIII, coincidiendo su impulso con el reinado de Alfonso VIII.
El folklore segoviano es rico y vistoso. Entre sus danzas populares, sencillas y alegres, figuran "La Rueda" , la "jota segoviana" ,la "jota del cribero" y los típicos "paloteos" .
Los bailarines de mueven al son de la dulzaina y la gaita, a ritmo marcado por el tamboril.
Considerable raigambre tienen las canciones de cuna y las canciones tradicionales que se refieren a antiguos romances.
La capital provincial celebra sus fiestas mayores en honor de San Juan y San Pedro, en junio, muy animadas, con diversas demostraciones folklóricas y corridas de toros,
además de los actos religiosos.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
B R A S I L
SALVADOR DE BAHÍA
En estas imágenes vemos las favelas de Salvador de Bahía, en Brasil, los barrios más humildes de esta ciudad brasileña, y la tierna imagen de estos niños
bailando en el tejado de su casa, a pesar de tener tan poco viven felices y contentos y nos lo demuestran en nuestra ruta por estos lugares que te conmueven
profundamente.
Salvador de Bahía fue la capital de Brasil hasta 1763, año en que se traspasó la capitalidad a Río de Janeiro. Su inmensa Bahía de Todos los Santos recibía
la mayoría de los barcos de esclavos procedentes de Bénin, Nigeria, Angola y Cabo Verde.
Su destino eran las fazendas que cultivaban la caña de azúcar.
Cuando se abolió la esclavitud, en 1888, los negros abandonaron los campos y sin ningún medio económico vinieron a refugiarse a Salvador de Bahía.
Hoy en día en una de las ciudades más africanas de Brasil, donde se respira el orgullo de la raza negra y se reivindica la práctica de una cultura diferente.
Un cariñoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Favelas en Salvador de Bahía.
Los niños jugando en la calle con un bebé que
tiene una niña en brazos.
B R A S I L
SALVADOR DE BAHÍA
Salvador de Bahía tiene inmensos suburbios construídos sobre el agua, chabolas que se levantan sobre pilotes y plataformas de madera y otras favelas sobre tierra firme,
que vemos en estas imágenes las humildes casitas donde viven estas personas.
Aquí la vida de estos pueblos que sus habitantes sólo pueden dedicarse a sobrevivir día a día.
En Salvador de Bahía hay tres zonas bien diferenciadas. Las zonas de las playas en donde se han instalado los hoteles más lujosos y no presenta más atractivos que
los de cualquier otra ciudad moderna de veraneo.
La Cidade Alta es la parte más interesante desde el punto de vista arquitectónico, donde se concentran los edificios administrativos y culturales y donde está enclavado
el Pelourinho, y finalmente la Cidade Baixa está comunicada con la alta a través de calles estrechas apenas transitadas y por el popular ascensor Carlos Lacerda.
En esta parte baja está el puerto, el Mercado Modelo y la zona comercial y financiera.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
B R A S I L
SALVADOR DE BAHÍA
La zona del Pelourinho, en Salvador de Bahía. Este barrio es el conjunto colonial más amplio de todo Brasil que ha sido declarado Patrimonio Cultural
de la Humanidad por la Unesco y se ha sometido a su cuarta fase de restauración, tras la cual será el lugar más apacible de encuentro de la ciudad de Salvador de Bahía.
Buenos días amigos, un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
B R A S I L
SALVADOR DE BAHÍA
Si observáis un mapa de Sudamérica, veréis que la mitad del espacio está ocupada por Brasil.
Es un país inmenso, un país-continente . Sus 8.512.000 km2 son el equivalente a catorce veces España, lo que le convierte en el quinto país más grande
del mundo, después de Rusia, Canadá, China y Estados Unidos.
Forma frontera con todos los países sudamericanos, a excepción de Chile y Ecuador. El límite por su parte Este es el Océano Atlántico, que le regala
7.408 kilómetros de costa y bellísimas playas.
En estas tierras descubiertas por los portugueses, conviven multitud de razas mezcladas, que han dado origen a una cultura muy diversa.
La mitad de la población está constituída por blancos de origen europeo, un 10% son negros y menos de un 2% indios. El resto está formado por una infinita
variedad de mulatos y mestizos.
El 75 % de la población vive en ciudades y la esperanza de vida para un brasileño medio se calcula en 66 años.
Un afectuoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
La población de pescadores de
Praia do Forte, en Salvador de Bahía
Jardines en la localidad
de pescadores de Praia do Forte
B R A S I L
La Historia
El navegante portugués Pedro Alvares Cabral fue el primer europeo en poner pie en tierras brasileñas.
Lo hizo el 22 de abril de 1500. Los vientos y corrientes condujeron a su navío hasta Porto Seguro, situado entre Bahía y Río, cuando en realidad lo que buscaba
el navegante era una vía marítima para las Indias.
El país recién descubierto fue llamado Tierra de Santa Cruz. Estaba habitado por unas tribus de indios pacíficos, que no opusieron resistencia a la colonización.
Los lusitanos tardarían muchos años en percatarse de que estas tierras estaban llenas de posibilidades que les iban a proporcionar grandes riquezas.
Entonces estaban más centrados en sus conquistas africanas y asiáticas, de las que obtenían ricas especias y marfil. Con el tiempo comenzaron a explotarlo
y de esta forma fueron sucediéndose los ciclos productivos.
Con ellos iban a resurgir las distintas regiones hasta entonces no descubiertas económicamente.
Un cariñoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Puesta de sol en el Pantanal, la región inundada
más grande del continente.
El Pantanal constituye uno de los mayores refugios para numerosas especies de animales y plantas. Entre las aves está el tuiutú una zancuda
de larguísimo pico que es una elegante cïgüeña considerada como el símbolo del Pantanal.
B R A S I L
ESTADO DE MATO GROSSO
EL PANTANAL
Entre los meses de octubre a marzo, la época de lluvias, el Pantanal recoge una enorme cantidad de agua procedente del Río Paraguay y sus afluentes que llegan
a cubrir las tierras hasta tres metros de altura.
Los mamíferos se refugian en las tierras más altas y la fauna avícola espera la época seca para anidar.
Cuando las aguas bajan quedan al descubierto enormes extensiones de terreno en las que crecen gramíneas con un alto valor nutritivo para los animales.
Para recorrer el Pantanal se pueden utilizar barcas con motor, piraguas y vehículos todoterreno.
La Transpantaneira es una carretera que comienza en Poconé y atraviesa el Pantanal hasta el Río Cuiabá.
Buenos días amigos, un cariñoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas








































