Los caimanes o yacarés en el Pantanal
B R A S I L
ESTADO DE MATO GROSSO
EL PANTANAL
La Transpantaneira , carretera que atraviesa el Pantanal, con sus 145 kilómetros interrumpidos por numerosos puentes de madera que facilitan el paso
por los ríos y arroyos que se cruzan en su camino.
En la imagen el vehículo todoterreno circulando por uno de los puentes de madera, varios de ellos en mal estado de conservación y con maderas rotas.
En algunos tramos los estaban reparando y los vehículos se desviaban por otras sendas o por los arroyos al encontrarnos con el puente intransitable
debido a los trabajos de reparación.
Un abrazo de vuestra amiga
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Embarcación para la excursión a la Isla Bernardo
B R A S I L
Brasil está dividido en cinco grandes regiones que forman 26 Estados y el distrito federal de Brasilia, su capital.
Al contrario de lo que ocurre en otros países, el Sur no es la zona más pobre.
Está integrado por los Estados de Paraná, Santa Catarina y Río Grande do Sul. Es la única región que conoce la nieve en contadas ocasiones. El Sudeste representa
la puerta de entrada para los extranjeros. Aquí se concentra la mayor parte de la población: son los Estados de Rio de Janeiro, Sao Paulo, Espíritu Santo y Minas Gerais.
Este último ha producido más oro y piedras preciosas que ninguna otra zona del mundo..
La región Centro-oeste está ocupada por Mato Grosso, donde visitamos el Pantanal y el distrito federal de Brasilia, que fue construído en este enclave con el fin
de descentralizar la costa y revitalizar la región.
Saludos y un abrazo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Río de Janeiro
B R A S I L
RÍO DE JANEIRO
Estado de Río de Janeiro. Este Estado es uno de los más jóvenes del país. Se creó en 1975, tras la fusión de los Estados de Guanabara y Río de Janeiro.
Su principal riqueza proviene del turismo y de la industria que se concentra en torno a su capital.
Río de Janeiro es el compendio de Brasil: aquí se esconden las mayores fortunas y las miserias más absolutas. El paraíso turístico es a la vez refugio de la mayor
favela del universo, el término de chavela sirve para denominar a las chabolas que existen en Brasil.
Sus setenta y dos verdes colinas al abrigo del Cristo Redentor descansa la ciudad de Río de Janeiro.
Para mucha gente, Río es sinónimo de Carnaval, alegría y samba.
En Río, el carnaval es un espectáculo organizado, todo se desarrolla en los clubs privados y en el sambódromo, un inmenso recinto con gradas construído
por Niemeyer , donde las escuelas de samba desfilan mientras un Jurado decide cuál de ellas merece llevarse el premio.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Playa de Copacabana
Río de Janeiro
Panorámica de la ciudad y las verdes colinas de Río de Janeiro
Río de Janeiro y el Estadio de fútbol Maracaná
B R A S I L
RIO DE JANEIRO Y EL ESTADIO
DE FUTBOL MARACANÁ
Si hay algo que mueve pasiones allá donde se practique, que une a las personas más allá de su procedencia es el fútbol y si hay algún país por excelencia
que viva el fútbol como ningún otro ese es Brasil.
El Maracaná , durante muchos años fue el estadio de fútbol más grande del mundo.
Este estadio, que en realidad se llama Estadio Jornalista Mário Filho es uno de los símbolos futbolísticos más importantes del planeta y tiene capacidad
para 74.000 espectadores.
En 1.950 tuvo el placer de ser sede mundial del fútbol y esta herencia ha quedado visible en él, ya que pese a no ser lo que fue en sus mejores tiempos,
miles de turistas lo visitan a lo largo del año.
Aunque muchos estadios han arrebatado al Maracaná el título de estadio más grande del mundo, y pese a haber tenido que reducir su aforo para adaptarse
a la normativa de la FIFA, este lugar continúa brillando con luz propia.
En el Estadio de Maracaná de Río de Janeiro han actuado artistas famosos como Frank Sinatra , Paul McCartney y los Rolling Stones.
Saludos y un abrazo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Las bellísimas e impresionantes Cataratas de Iguazú
están formadas por 275 cascadas.
Las Cataratas de Iguazú son frontera natural de tres países
Brasil , Argentina y Paraguay, que es el lugar donde se fusionan el Río Iguazú y el Río Paraná.
BRASIL - ARGENTINA
LAS CATARATAS DE IGUAZÚ
Las Cataratas de Iguazú fueron descubiertas en el año 1541 por Alvaro Núñez Cabeza de Vaca.
La impresionante belleza paisajística de las Cataratas de Iguazú, así como la variada y abundante vida animal y el interés botánico que encierran, han convertido
a este paraje en uno de los centros turísticos más importantes y bellos del mundo.
El nombre de las Cataratas del Iguazú se deriva de una palabra guaraní que significa "agua grande".
El río Iguazú, que nace en el estado brasileño de Paraná, forma en las cercanías de su confluencia con el río Paraná un gran sistema de cataratas, en la frontera
entre Brasil y Argentina.
El sistema está constituído por 275 cascadas originadas por la existencia de numerosas islas pequeñas que dividen la corriente principal del río.
Las Cascadas presentan una altura de hasta 82 m. y una anchura de 4 km., dimensiones que unidas al volumen de la masa de agua acarreada durante la estación
lluviosa, las sitúan entre las cataratas más importantes y espectaculares del mundo, sólo su anchura supera cuatro veces a la de las cataratas del Niágara, en Norteamérica.
El Parque Nacional de Iguazú fue declarado en 1984 Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco.
Buenos días amigos, un cariñoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas

Garganta del Diablo
Las pasarelas para contemplar los saltos de agua y
las magníficas cascadas en Iguazú.
BRASIL - ARGENTINA
LAS CATARATAS DE IGUAZÚ
El Río Iguazú desciende lento y plácido de la Sierra do Mar durante 1300 kilómetros.
Después, justamente en la frontera entre Brasil y Argentina, su curso se amplía enormemente, y se precipita en un anfiteatro semicircular de lava.
Sobre el acantilado sus aguas se dividen en 275 riachuelos que se lanzan simultáneamente por un salto de 72 mts. y 2700 de ancho.
Un claro fragor en el verde y un trueno en el silencio del bosque exuberante.
Son las Cataratas del Iguazú el "agua grande". Se recibe una impresión más impactante si se llega hasta ellas caminando por los senderos que cada vez
se adentran más en las cataratas.
Paso a paso se da un continuo crescendo entre decenas de riachuelos que divididos descienden por el precipicio entre nubes de vapor de agua y un continuo
y ensordecedor ruído, hasta llegar a la pasarela que lleva a los visitantes hasta la cima de la Garganta del Diablo, la más silvestre e impresionante.
Según la leyenda, la cascada fue creada por el dios del río enfadado tras haber perdido a su amada: un salto de 72 mts. de altura en el que destacan
en las paredes cubiertas de vegetación los arcos iris y las mariposas.
Un cordial saludo y que paséis un feliz fin de semana
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Cataratas de Iguazú
La energía revitalizante del movimiento contínuo de las aguas
hacen vibrar al visitante desde el balcón del lado brasileño al
contemplar este maravilloso espectáculo que nos brinda la naturaleza.
La aventura de pasear en barco y emocionarse ante
la imponencia de los saltos de agua de Iguazú.
BRASIL - ARGENTINA
LAS CATARATAS DE IGUAZÚ
Las Cataratas de Iguazú se originaron hace unos cien mil años en el sitio hoy llamado Tres Fronteras, donde confluyen el Río Iguazú con el Paraná.
Debe su existencia a una falla geológica producida por donde actualmente tiene su cauce el Río Paraná, sobre la línea de falla el Río Paraná removió rápidamente
el fragmentado material del lecho bajando así su nivel a 80 mts. De esta forma la desembocadura del Río Iguazú, que conservó su nivel anterior quedó convertida
en una violenta cascada de 80 mts. de altura.
Desde aquel punto donde se originaron las cataratas hasta donde hoy en día se encuentra la Garganta del Diablo existen 23 kms. de distancia debido al retroceso
lento pero continuo en la posición de las Cataratas.
El Parque Nacional de Iguazú es el más rico del país en diversidad de especies vegetales y animales muchas de las cuales se encuentran en peligro de extinción.
Un cariñoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
BRASIL - ARGENTINA
LAS CATARATAS DE IGUAZÚ
Miles de turistas visitan anualmente las Cataratas de Iguazú y quedan impresionados no sólo por los saltos de agua, sino también por el magnífico
entorno natural virgen, una selva subtropical en donde puede verse la flora y fauna más representativa de la zona.
Las cataratas son parte de un ecosistema de jungla prácticamente virgen protegidos en los lados brasilero y argentino por Parques Nacionales.
Dos tercios de las cataratas están del lado argentino del río en donde se puede realizar un tour por el Parque Nacional de Iguazú.
El vasto poder de las Cataratas no fue utilizado sino hasta la construcción de la gran presa hidroeléctrica de Itaipú en un proyecto conjunto entre Brasil y Paraguay.
Esta presa es una de las más grandes del mundo y es expuesta por ambos países como una obra maestra de tecnología.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas

ARGENTINA
PARQUE NACIONAL TIERRA DEL FUEGO
El Parque Nacional Tierra del Fuego creado en 1960, representa el área natural protegida más austral de la República Argentina , a 11 kms. al oeste de la ciudad
de Usuhaia, abarcando una franja de 6 kms. sobre el Canal Beagle y una superficie de 63.000 ha.
La topografía es sumamente escabrosa. Todo es una sucesión de montañas escarpadas, ríos que corren en el fondo de los valles y lagos, dando lugar a paisajes muy variados.
Buenos días amigos, un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
En esa tierra incógnita todo era posible y ni el paisaje ni los hombres ni los animales se parecían a nada de lo que existía en el resto del planeta.
Con el tiempo, la Patagonia dejó de ser un misterio. Magallanes primero y, después, una legión de navegantes, exploradores, aventureros,
piratas y científicos se ocuparon de recorrerla y describirla.
Y de convertir lo que hasta entonces había sido un secreto en parte del mundo conocido. Sin embargo, la región nunca perdió completamente su naturaleza original.
La Patagonia sigue ejerciendo una atracción irresistible sobre todos aquellos que sienten la necesidad de saber qué es lo que empieza en el lugar en que
desaparece el camino.
ARGENTINA
LA PATAGONIA ARGENTINA
TIERRA DEL FUEGO
El Lago Escondido, un maravilloso lago oculto en la cordillera, al pié del Paso Garibaldi, en la Provincia de Tierra del Fuego.
Atravesando los Andes, a 60 kms. al Norte de Ushuaia, y pasando por los principales centros invernales de la provincia, encontramos
este hermoso lago enclavado en la cordillera.
El color de las aguas del lago suele cambiar según la luz solar.
Un cariñoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
ARGENTINA
TIERRA DEL FUEGO : USHUAIA
Ushuaia en la capital de la provincia argentina de Tierra del Fuego .
Ushuaia está rodeada de bosques magallánicos y subpolares; en las colinas que rodean la ciudad podemos encontrar árboles autóctonos de la zona
que dan al paisaje un magnífico verdor.
Hay un lugar en donde el sol se pone después de la medianoche y donde la luz del atardecer tiene un color que no se puede describir.
Un lugar donde las copas de los árboles señalan la dirección del viento y los cóndores vuelan a ras del mar.
Ese lugar está en el sur. En el extremo meridional de América, la tierra cede lugar, poco a poco, a ese océano sin nombre en el que reúnen las aguas
del Atlántico y del Pacífico.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Los leones marinos
Crucero en el Canal Beagle para ver la fauna en las islas
Gran cantidad de pájaros y leones marinos en las islas
de la localidad de Ushuaia, la más austral del mundo.
ARGENTINA
TIERRA DEL FUEGO
(El País del fin del mundo)
USHUAIA
El Parque Nacional de la Tierra del Fuego, ofrece magníficos escenarios de cerros nevados, cascadas, ríos y bosques.
Ushuaia es la ciudad más austral del mundo, un lugar de gente amable y acogedora, de misioneros, buscadores de oro, náufragos e indígenas.
Rodeada por los montes Olivia y Cinco Hermanos esta localidad se extiende a lo largo del famoso Canal Beagle.
Su Museo del Fin del Mundo está dedicado a los indígenas y su historia, así como a la naturaleza.
Buenos días amigos, un cariñoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Formaciones rocosas en el Calafate
Flores en las montañas del Calafate
ARGENTINA
PATAGONIA ARGENTINA
EL CALAFATE
El Calafate se encuentra ubicado dentro del departamento Lago Argentino, correspondiente a la Provincia de Santa Cruz y es capital de la misma.
El Calafate se ha consolidado como uno de los principales polos turísticos de la República Argentina.
Como puerta de entrada al fascinante mundo de los glaciares de Argentina, el Calafate tiene el mayor tráfico de turistas nacionales e internacionales
que son atraídos por los paisajes patagónicos.
El Calafate , en el Parque Nacional de los Glaciares, se encuentra a 80 kms. del Glaciar Perito Moreno, el más famoso campo de hielo de Argentina.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
ARGENTINA
BUENOS AIRES
El Parque Palermo . Palermo es un barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires principalmente residencial aunque con edificios de oficinas
que fueron incrementándose en la última década.
Es el de mayor extensión de la ciudad y se destaca por sus elegantes viviendas y sus calles arboladas.
Los bosques de Palermo se encuentran localizados en esta zona, y son el pulmón verde de la ciudad.
En el Parque Palermo están en Jardín Japonés, el Jardín Botánico y el Zoológico de la ciudad.
Un cordial saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas
Paredes de hielo del Glaciar Perito Moreno
Cuando la naturaleza helada se desborda produce un escenario tan impresionante como el de los glaciares que desaguan en los lagos Argentino y Viedma.
El Campo de Hielo continental patagónico despliega trece glaciares que descienden por la vertiente.
El Glaciar Perito Moreno ofrece un espectáculo sobrecogedor cada vez que se fragmentan sus torres de hielos en múltiples témpanos.
ARGENTINA
LA PATAGONIA ARGENTINA
GLACIAR PERITO MORENO
El espectacular Glaciar Perito Moreno está localizado en el Parque Nacional Los Glaciares.
Este parque ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Los glaciares que le dieron nombre, unos 47 en total, muestran un mundo de hace diez mil años: frío y salvaje. El más famoso es el Glaciar Perito Moreno,
ubicado en el extremo suroeste del Lago Argentino a 80 kms. de El Calafate.
El glaciar lleva el nombre del gran explorador argentino del siglo pasado y es de los pocos en el mundo en avance. Ello lo ha convertido en uno de los mayores
espectáculos naturales de Sudamérica. Cada cierto tiempo, su frente de 60 metros de altura desprende paredes de hielo grandes como edificios que caen a las aguas
del Brazo Rico o del Canal de los Témpanos, para luego salir navegando por el Canal hacia el cuerpo principal del lago.
Pero eso no es todo. El glaciar, al avanzar, se acerca a la Península Magallanes, en el margen opuesto del lago y punto del sector de pasarelas y miradores.
El ciclo lleva de 4 a 6 años y termina por dividir el lago en dos. El Brazo Rico queda embalsado y se eleva por sobre su nivel en aproximadamente 35 metros.
Las aguas lentamente cavan un túnel en el frente del glaciar hasta que la presión lo hace desplomar. El espectáculo es indescriptible.
Buenos días amigos, un cariñoso saludo
Roser
TARRAGONA
SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas











































