Fotos de Roser
 
Avisos
Vaciar todo

Fotos de Roser

4,337 Respuestas
44 Usuarios
0 Reactions
2.2 M Visitas
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 

La ciudad alemana de Múnich

ALEMANIA
MUNICH

Múnich es la tercera ciudad de Alemania en habitantes, después de Berlín y Hamburgo, y la Capital del Estado Libre de Baviera.
Y, a pesar de todo, Múnich ha sabido conservar su pasado histórico del que dan testimonio una plétora de iglesias barrocas y palacios clásicos.
También caracteriza esta ciudad la proximidad de los Alpes, cuyas faldas se extienden hasta pocos kilómetros al sur de Múnich , donde comienza
el bello paisaje bávaro prealpino.

Un afectuoso saludo
Roser


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 

T E N E R I F E

F L O R A de T E N E R I F E

Si las Islas Canarias son magníficos jardines botánicos, sólo Tenerife, por su estructura geológica, presenta un clima variadísimo.
En efecto, la altitud de la isla, que asciende desde las costas hasta los 3718 metros del Teide, genera una flora variada y lozana, por la abundancia del agua.
En Tenerife hay flores por doquier: tanto en la cima del Teide, en la que crece una encantadora y delicada violeta, como en el llano, donde se asiste a la explosión
de mil colores, desde el azul-anaranjado del ave del paraíso al rojo de la malva de risco, que florece sólo en Tenerife.

Atraído por las bellezas naturales , el clima benigno y las instalaciones hoteleras modernas y confortables, el turismo no se interrumpe ni siquiera en los breves meses invernales.
Por la influencia de los vientos alisios que soplan desde el nordeste aportando aire húmedo y templado, y de los vientos tropicales y saharianos, Tenerife brinda
un clima cálido y primaveral, con una temperatura media anual que en la zona costeña es de unos 20º C.
De todos modos, Tenerife presenta una mayor variedad climática que las otras islas del archipiélago.
Las cadenas montañosas del interior se acercan a los cuatro mil metros de altura sobre el nivel del mar y tienen sus cumbres nevadas casi todo el año, ofreciendo así
un espectacular contraste paisajístico junto a playas doradas, zonas desérticas e inaccesibles y verdes valles.

Un abrazo de vuestra amiga
Roser


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 

[/img]


El Teide

ISLAS CANARIAS

TENERIFE
E L T E I D E

En las entrañas del Teide, gran coloso de rocas volcánicas y picos nevados, los guanches creían que se alojaba Guayota, el poderoso espíritu del mal.
Sus capas de lava petrificada, de formas extravagantes y monstruosas, infundían temor y respeto en los indígenas. Desafiar sus cumbres significaba aventurarse y violar el mundo sobrenatural.

Con sus 3.718 meros sobre el nivel del mar, el TEIDE es la montaña más alta de España.
Desde su cumbre, la mirada puede errar libremente sobre las olas del océano abarcando todo el archipiélago.
Su mole se yergue imponente en el corazón de la isla, en el impresionante circo natural de Las Cañadas. El juego de picos y cráteres que forman una corona
en torno al Teide, cubre aproximadamente unos 130 kilómetros cuadrados y semeja un enorme anfiteatro de rocas de lava con las paredes casi verticales.
En el cráter más grande se yergue el pico del Teide, con una altura de unos 500 mts. por encima de la punta más elevada del circo de Las Cañadas.
Es un gigantesco embudo de color gris y diversas tonalidades de ocre, que tiene un diámetro de 12 kilómetros y una circunferencia de unos 80.
En lo alto, cerca de las cimas casi siempre nevadas, el paisaje se vuelve desnudo y desolador, áspero ensamble de formas y colores, del negro brillante de la osbidiana
al verde de la fenolita y al amarillento de los materiales sulfúreos.

Buenos días amigos, un cordial saludo
Roser


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 

ISLAS CANARIAS

TENERIFE
E L T E I D E

El TEIDE es hoy un gigante adormecido. Sólo de tanto en tanto tiene algún leve sobresalto y se le oye refunfuñar.
A lo largo de los siglos, los chorros de lava incandescente han devastado la flora de las zonas cercanas a las bocas eruptivas.
El paisaje lunar de lava solidificada que se observa en las altas cotas, contrasta con las verdes laderas de algunos montes dispuestos en forma de corona en torno al Teide.
Por encima de los 2000 metros de altura, los árboles de hacen ralos hasta desaparecer por completo. En ese mar de cenizas y rocas de lava sobreviven
sólo matorrales y retamas, plantas resistentes y acostumbradas a los repentinos descensos de temperatura.

La cima del Teide, legendario punto de referencia de los navegantes que enfrentaban la soledad del océano, se oculta a menudo por detrás de
una corona de nubes de blancura inmaculada.

Saludos y un abrazo
Roser


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 


Volando a Tenerife , Islas Canarias
Panorámica general de la ciudad .


La Basílica de la Virgen de Candelaria, donde se venera la efigie de la
patrona del archipiélago , es un moderno edificio de piedra gris. Construída en el período de pos-guerra, revela la influencia de la tradición arquitectónica popular de Canarias.
Una leyenda cuenta que la estatua de la Virgen, flotando sobre las aguas del océano, fue transportada por la corriente durante varios días, hasta que llegó a las playas donde hoy surge Candelaria. Aquí fue hallada y salvada por algunos guanches, que la depositaron en una gruta vecina, donde la conservaron con sumo respeto y devoción por más de medio siglo.


Candelaria
Imponentes estatuas de jefes guanches dominan el paseo marítimo de Candelaria.


Paseo marítimo de Candelaria


Candelaria

Candelaria. Este pequeño pueblo de mar, con sus blancas casas y su litoral se encuentra a unos veinte kilómetros al sur de Santa Cruz de Tenerife.
Es renombrado especialmente porque en él se venera a la Virgen de Candelaria, patrona del archipiélago. La fiesta en su honor se celebra el 14 y 15 de agosto
y atrae a muchedumbres de peregrinos que llegan desde todos los puntos de la isla.

ISLAS CANARIAS
TENERIFE

Situada entre la Gran Canaria al sudeste y la pequeña Gomera al sudoeste, Tenerife es la mayor y más poblada de las Islas Canarias.
Su nombre , en la lengua de los antiguos habitantes guanches, significa "monte blanco" por la cima nevada del Pico del Teide, gran cono volcánico
que desde lo alto de sus 3718 metros domina todo el archipiélago.
Tenerife y las demás islas canarias se formaron como consecuencia de una erupción volcánica que millones de años atrás las hicieron aflorar desde el fondo del océano.

Santa Cruz de Tenerife.
Capital de la isla, Santa Cruz de Tenerife es una hermosa y moderna ciudad de unos 200 mil habitantes, que se asoma a la costa nordeste. Hoy es un importante
centro comercial y turístico, pero conserva aún el recuerdo de sus tradiciones históricas
Una estancia en Santa Cruz de Tenerife brinda las atracciones más variadas al turista, desde la visita a los museos históricos y galerías de arte hasta los largos
paseos por las avenidas y plazas de la ciudad, para descubrir su riqueza monumental.

Un cariñoso saludo
Roser


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 


Puerto de la Cruz


El Loro Parque


El LORO PARQUE , en Puerto de la Cruz

ISLAS CANARIAS
TENERIFE

PUERTO DE LA CRUZ

El LORO PARQUE : una explosión de alegría y una centelleante fantasía de colores.
Algunas imágenes de los animales y de la estupenda vegetación del Loro Parque.
El Loro Parque se inauguró en 1972 . Contiene la más grande colección de papagayos existente en el mundo.
Aprovechando las maravillosas características climáticas de esta zona costera y los espacios verdes, acoge ejemplares de papagayos y otras aves
en vías de extinción, y favorece la cría y reproducción en cautividad de los mismos.
Desparramadas por el parque e inmersas en una exuberante vegetación subtropical, hay más de 400 pajareras en las que encontramos espléndidos
guacamayos y cacatúas , y un sinfín de otras aves.
La atracción indiscutible del Loro Parque son los delfines y los pingüinos.
En el Loro Parque , el mundo animal está presente casi por entero gracias a su estupendo acuario.

Buenas tardes a todos , un abrazo de vuestra amiga.
Roser


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 


Puente Romano - Córdoba


El Puente Romano y el Guadalquivir

C Ó R D O B A

El Puente Romano y Torre de la Calahorra
Pese a su nombre, el Puente Romano sólo conserva de entonces su trazado y cimentación , pues ha sufrido diversas reconstrucciones y reparaciones a lo largo de los siglos.
El Puente Romano consta de dieciséis arcos,, la mayoría de medio punto que se apoyan en sólidos estribos. En la zona central del pretil oriental tiene una imagen
de San Rafael colocada en el año 1651, ante la que nunca dejan de arder las velas que enciende constantemente la gente.
Cierra el Puente Romano por el sur la Torre de la Calahorra, que surge en época árabe como pequeña fortaleza, compuesta por dos torreones unidos por un arco
y que constituía la puerta meridional de Córdoba.

Estas fotos que os adjunto son muy recientes, pues las hice en el Encuentro de Veteranos del Sahara de Sierra Morena , en la preciosa ciudad de Córdoba,
y que lo hemos pasado estupendamente con nuestros compañeros en una ambiente de gran cordialidad , amistad y compañerismo.
¡Hasta pronto , nos vemos en Salou!
Saludos a todos y un fuerte abrazo
Joan y Roser


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 

C Ó R D O B A

JARDINES DEL ALCAZAR

El Alcázar de los Reyes Cristianos está considerado el monumento más representativo de la arquitectura militar cordobesa, y fue sucesivamente residencia real,
sede de la Inquisición y cárcel.
El acceso al Alcázar de los Reyes Cristianos se realiza a través del arco apuntado, que se abre bajo la Torre de los Leones, una de las cuatro que conserva
esta forlaleza palaciega, mandada edificar por Alfonso XI en el siglo XIV sobre parte del antiguo y más extenso Alcázar califal, y ampliado más tarde por los Trastámara,
que le añadieron baños y jardines.

Buenos días amigos, un cariñoso saludo
Roser


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 


Córdoba

Torre de la Mezquita de Córdoba

CÓRDOBA

Córdoba es una ciudad esparcida a orillas del río Guadalquivir que la refleja en sus aguas, recostada sobre las colinas que más al Norte son sierra
y envuelta de trigales infinitos hacia el Sur hasta donde se asoman los olivos.
Y es que con raíces romanas, árabes, judías y cristianas, Córdoba, crisol de culturas, es un pueblo orgulloso de su pasado esplendor histórico
con el que convive la ciudad actual.

Saludos y un abrazo
Roser


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 

Torre de la Mezquita desde el Patio de los Naranjos


Las bonitas calles en la Judería


La Mezquita Catedral de Córdoba

CÓRDOBA

La Mezquita de Córdoba es el símbolo de la época de máximo esplendor de la ciudad.
También es una muestra de la superposición de civilizaciones que se han sucedido en el lugar. El monumento que hoy se puede contemplar es un edificio heterogéneo
formado por dos magníficos oratorios muy distintos entre sí. Como mezquita constituye la mayor del mundo islámico en Occidente, cuya superficie alcanza casi los 24.000 m2.
Desde fuera, la mezquita se muestra con su imponente muralla almenada, fortalecida por torreones cuadrados y en la que se abren numerosas puertas.

Buenos días amigos, un cordial saludo
Roser


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 

Torres del Alcázar de los Reyes Cristianos


Jardines del Alcázar
Córdoba


Jardines del Alcázar


Los Reyes Católicos

CÓRDOBA

EL ALCÁZAR DE LOS REYES CRISTIANOS
LOS JARDINES DEL ALCÁZAR

Su construcción, iniciada en el año 1328, se debe a Alfonso XI el Justiciero, habiendo sido zona de recinto militar en la época árabe y posiblemente también en la romana.
Más tarde el Alcázar se amplió con jardines y fue reformado por los Reyes Católicos, donde vivieron mientras dirigían las últimas operaciones militares que culminarían
con la conquista de Granada, así como se entrevistaron con Cristóbal Colón.
Conquistada Granada, cedieron el Alcázar al Tribunal del Santo Oficio, que lo ocupó hasta su abolición en el año 1821. Fue luego cárcel civil y militar y en 1951
pasó a cargo del Ayuntamiento, que lo restauró devolviéndole su carácter de palacio medieval

Buenos días amigos, un cariñoso saludo
Roser


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 


El Triunfo de San Rafael, patrono de la ciudad, preside desde hace siglos
los espacios públicos más relevantes como expresión de la devoción popular por el Arcángel,
sobre todo desde que en 1651 librara a Córdoba de la peste.


Puerta del Puente


Murallas de la Mezquita - Catedral

CÓRDOBA

Córdoba, Ciudad histórica, pasear por Córdoba significa comprobar la constante presencia de los siglos y del arte en todos los rincones.
De la época romana, el Puente Romano, el Templo Romano y el Mausoleo son sus principales testimonios.
Tanto en el Puente Romano como junto a la Puerta del Puente aparece la figura de San Rafael, custodio de Córdoba.
El Triunfo de San Rafael que se levanta junto a la Puerta del Puente, realizado por el artista francés Michel de Verdiguier es el mayor y más representativo de todos.
En su pedestal pueden observarse diversas representaciones alegóricas de la historia de Córdoba, así como las imágenes de Santa Bárbara y los patronos
de la ciudad, San Acisclo y Santa Victoria.

Un cordial saludo
Roser


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 

Cristo de los Faroles

CÓRDOBA
CRISTO DE LOS FAROLES

Una de las plazas de Córdoba más importantes es la de los Capuchinos, llamada también de los Dolores o del Cristo de los Faroles.
Se trata de una plaza de gran simplicidad que sorprende por su silencio.
En el centro, como un paso de procesión abandonado, se erige el Cristo de los Faroles.
Su nombre alude a los faroles que a modo de flores de hierro veneran la imagen del crucificado.
Se colocó en la plaza en 1794 , siendo desde entones objeto de la más arraigada devoción popular.

Buenos días amigos, un afectuoso saludo
Roser


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 


Córdoba


Monumento a Manolete

CÓRDOBA
Monumento a MANOLETE

El gran torero Manuel Rodríguez, Manolete , (1917-1947) nació en la ciudad de Córdoba.
Hijo y nieto de toreros, tomó la alternativa en Córdoba en el año 1939, convirtiéndose ya en una primera figura de la tauromaquia. Por su valor y honradez profesional
se creó en torno a él una aura de leyenda, que se reforzó con su muerte en Linares, cuando fue cogido por el toro "Islero" .

Un abrazo de vuestra amiga
Roser


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
(@joan-mane-huguet)
Famed Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 4355
 


Los patios cordobeses constituyen uno de
los más entrañables atractivos de la ciudad.

CÓRDOBA
LOS PATIOS CORDOBESES

Los patios cordobeses constituyen uno de los más entrañables atractivos de la ciudad, pero además,
la tradición de los patios es única en el mundo porque se basa en las características de la forma de vida
cordobesa. Se trata de patios unas veces señoriales y otros populares, pero siempre originales, limpios,
rezumando frescor y llenos de plantas y flores.
El origen del patio cordobés se remonta a la época romana, cuyas gentes organizaban sus casas en torno a un
espacio abierto que servía de ágora, y le añadían los arriates con flores y el elemento del agua a través del pozo o la fuente.
Los patios comunican directamente con las estancias y galerías de las casas, ya sea a través de ventanas y balcones,
o también por soportales. En ocasiones sus paredes aparecen literalmente invadidas de flores y plantas trepadoras.
Árboles frutales y flores de todas las clases, que por todas partes perfuman el ámbito del patio, le prestan un aire de
fiesta perpetua y crean el milagro del sosiego bajo la sombra vegetal en plena ciudad.

Saludos y un abrazo
Roser


TARRAGONA

SMARA 68-69
Agrupación Tropas Nómadas


   
ResponderCitar
Página 33 / 290
Compartir: