Unas fotitos de Yako y Max...., que locos que son!!
De vacaciones...... 😆 😆
Si el mastín de Román les pisa los deja como un sello.....
Hasta la próxima locos
Hoy quiero contar una historia, un cuento...., una leyenda que va de la mano con la historia de la isla de La Gomera....
Leyenda de Gara y Jonay
Cuenta una antigua leyenda que en las fiestas de Beñesmén ( El Beñesmén era la fiesta de las cosechas y coincidía con el día de año nuevo de los Guanches) se trasladaban a la Gomera desde Tenerife los menceyes y nobles principales para tomar parte en las celebraciones de la recolección.
Las jóvenes gomeras acudían donde Los Chorros de Epina para mirar su rostro en el agua, y con ellas estaba la bella princesa Gara.
Pero el viejo brujo Gerián vio lo que no pudo ver ninguna otra mirada. “La sombra del fuego quema el agua. La muerte acecha”.
De Epina manaban siete chorros mágicos que nacían en siete puntos distintos sin que nadie supiera su origen secreto. Cada chorro ofrecía una virtud al que de ellos bebiese. Durante las fiestas de Beñesmén era costumbre que las jóvenes gomeras juntasen agua de cada uno de los siete chorros en un pequeño estanque fabricado con musgo y yedras.
Antes de que saliera el sol miraban su rostro en el agua y si la imagen reflejada era calma y clara, esto quería decir que ese año encontrarían pareja, pero si el reflejo era turbio, alguna desgracia acechaba.
Gara se miró en el estanquillo y, aunque al principio su imagen fue clara, pronto se cubrió de sombras y comenzó a agitarse hasta que su reflejo se convirtió en un sol incendiario que dejó el agua sucia y revuelta.
El brujo Gerián lo predijo “Lo que ha de suceder ocurrirá. Huye del fuego Gara, o el fuego habrá de consumirte” y el augurio corrió de boca en boca.
Llegaron los menceyes y nobles de Tenerife a las playas de la Gomera para compartir las fiestas del Beñesmén. Con el Mencey de Adeje venía su hijo Jonay, el cual se destacó rápidamente en cada competición en la que tomaba parte. Gara lo contemplaba y ocurrió lo inevitable al enlazarse sus miradas.
Los jóvenes enamorados se lo hicieron saber a sus padres y en las mimas fiestas de Beñesmén se hizo público su compromiso.
Pero su júbilo duro poco, pues apenas se propagó la noticia el mar se pobló de destellos y se dejaron oír los estampidos del Echeyde, el gran volcán de Tenerife, que arrojaba lava y fuego con tanta furia que desde La Gomera se podían ver las lenguas de fuego y entonces recordaron el augurio del viejo Gerian: Gara y Jonay, agua y fuego.
Gara era la princesa de Agulo, el lugar del agua, y Jonay venia de la tierra del Fuego. Su amor era imposible y las llamaradas que brotaban de la boca de Echeyde lo confirmaban. Si no se separaban grandes males podían suceder. Ante esta amenaza su unión quedó maldita y sus padres les prohibieron volver a verse. Con esta decisión se calmó la furia del volcán y pudieron concluirse las fiestas.
Los menceyes y nobles regresaron a Tenerife, pero Jonay no podía olvidar a Gara, tenia que estar con ella pese a la maldición que se cernía sobre ellos. Y a mitad de camino se ató a su cintura dos vejigas de animal infladas y se lanzó al mar dispuesto a volver junto a su amada.
Exhausto pero guiado por su amor llegó a las costas de la Gomera y fue al encuentro de Gara con la que se fundió en un abrazo apasionado. Ambos huyeron entre los montes de laurisilva y fueron a refugiarse en El Cedro, pero duró poco su felicidad, ya que al enterarse el padre de Gara de su huida con Jonay salieron prontamente a su encuentro.
Viendose acosados y antes de volver a separarse, Gara la princesa del Lugar del Agua y Jonay, príncipe de la Tierra del Fuego, buscaron la muerte.
Jonay afiló los extremos de una fuerte vara de cedro y lo colocó entre su pecho y el de su amada Gara, con las puntas hirientes apoyadas en sus corazones. Y, mirándose a los ojos, se abrazaron en un último abrazo, mientras sintieron como la barra de cedro los traspasaba.
Entonces agua y fuego fueron uno, y sus cuerpos fueron uno para siempre
Ese lugar se llamó desde entonces Garajonay
Que puedo añadir yo......, pues que hoy ese lugar ya no existe, pero siempre perdurará en nuestro recuerdo y lo transmitiremos a nuestos futuros de la misma forma que hicieron nuestros ancestros
Hasta la próxima locos
¡Que bién, mi Loco¡...te quedó bonico. Lo escrito y lo gráfico: tienes harmonía.
abraham-Vª y XIIIª Bª 55/58
La Unión, minera y cantaora
Lo llamamos "tiempo sur", aunque lo que realmente es....siroco en estado puro.
Para mi es agobiante, insoportable y cabreante, me pone mal.....Aunque he de reconocer que se suelen conseguir buenos resultados al hacer una foto.
Desde El Prix, barrio pesquero de Tacoronte. Muy buen pescado en sus guachinches...
Hasta la próxima locos
Esperando a los alisios......como siempre; comenzará la guerra, norte contra sur, alisios contra siroco. Siempre ganan los alisios, pero últimamente el tiempo sur ataca con mayor frecuencia.
Eso me preocupa.......
Atardecer con tiempo sur
Hasta la próxima locos
Hace un par de semanitas que mi Palmera está en la isla Redonda, Gran Canaria, en casa de nuestra hija Belén, la verdad es que la extraño....,
hace días que no escucho "Diego, en la lavavajillas los tenedores a la derecha, las cucharas a la izquierda y los cuchillos al centro", siempre me he preguntado..¿Por qué tanto orden?
Cuanto la extraño...., las chanclas tiradas por la sala, la toalla sin tener que tenderla en la terraza, la ropa sucia....mejor no preguntar, la lavadora.....aún no he logrado que funcione bien, pero lo conseguiré 

Como sé que lo va a leer......, un besito Palmera!!!
Esta foto es de la playa de LAs Canteras, en Las Palmas G.C., está tomada desde La Puntilla, la parte de la playa mas cercana a La Isleta.
Esta playa es espectacular en todos sus aspectos, realmente es impactante. La Playa está protegida por una barrera natural que hace de ella una playa ideal para el baño,
pero si una cosa se ha hecho bien en esa playa es la protección de todo su entorno marino. Si alguno tiene la posibilidad de bañarse en ella, les recomiendo que con unas simples gafas
y un tubo naden hacia la barrera, no hay ahí mas de 2 metro de prufundidad y con marea baja puedes ir tocando con las manos y nadar zonas de esa barrera.
La variedad de peces ahí es muy grande, sargos, salemas, viejas...y de muy buen tamaño. Nadar entre ellos, contemplarnos y gozar del mar.....bien vale la pena!!
Playa de Las Canteras
Hasta la próxima locos
Mi querido Loco, tal comienzas tu escrito, después la foto, más parece un mar de lágrimas. Yo, en tu lugar, ya estáría haciendo barcostop hacia la redonda
abraham-Vª y XIIIª Bª 55/58
La Unión, minera y cantaora




















