Cieto es Domingo, que un buen aficionado a la fotografía, sabe más o menos,
cual va a ser el resultado de su toma, aunque muchísimas veces te llevas una sorpresa.
Ya nos dijo nuestro Catedrático Bordas, que lo más importante en fotografía
es saber mirar, mirar y volver a mirar. Te aseguro que todo tiempo su lado bonito,
he visto fotos de cosas "extrañas" realmente espectaculares.
Título: Nace la tedera..., llega la primavera
Hasta la próxima locos
El Loco de Smara
Propiedades:
Cámara: Pentax K20D
Exposición: 0,01 sec (1/100)
Aperture: f/6.3
Lente: 250 mm
Velocidad ISO: 100
Tendencia de exposición: -1 EV
De la misma serie, Flamboyanos al amanecer
Título: Colores enmarañados
Hasta la próxima locos
El Loco de Smara
Propiedades:
Cámara: Pentax K20D
Exposición: 0,167 sec (1/6)
Aperture: f/4.5
Lente: 57.5 mm
Velocidad ISO: 100
Tendencia de exposición: -0.7 EV
Otro momento.......
Título: Azules del amanecer
Hasta la próxima locos
El Loco de Smara
Propiedades:
Cámara: Pentax K20D
Exposición: 0,004 sec (1/250)
Aperture: f/7.1
Lente: 18 mm
Velocidad ISO: 100
Tendencia de exposición: -0.3 EV
La verdad es que no recuerdo haber hecho esta foto, creo más bien que
el cava estaba buenísimo o que en algún momento se me disparó captando esto que muestro.
He intentado mejorarla con photoshop, es el mejor resultado que he conseguido,
la subo como simple curiosidad, creo adivinar que es una roca de mar rodeada de agua,
jamás hago una toma así, con un tiempo de apertura tan largo sin hacer uso del trípode,
visto este resultado está clarísimo que trípode no se utilizó, mas bien parece un
disparo fortuito.
Título: No me pregunten como llegó a mi cámara
Hasta la próxima locos
El Loco de Smara
Un contraluz, la idea era utilizar una amplia apertura para obtener poca profundidad de campo, y dar protagonismo a las siluetas,
que imagino reconocerán, pensé que el desenfoque sería selectivo y que se iría ampliando a más en la profundidad, no logré conseguir
en su totalidad lo que intenté, seguiré aprendiendo e intentándolo....
Título: Dos copas de cava
Es una buena idea el hacer varias tomas de lo mismo pero con diferentes parámetros, así después en casa tendremos "datos"
para poder comprobar los resultados y así poder aprender y mejorar.
Hasta la próxima locos
El Loco de Smara
Propiedades:
Cámara: Pentax K20D
Exposición: 0,006 sec (1/160)
Aperture: f/6.2
Lente: 180 mm
Velocidad ISO: 100
Tendencia de exposición: -1 EV
Sin trípode y sin flash
La verdad es que impacta...., cuando uno está contemplando un amanecer y ve como poco a poco se va encontrando "envuelto"
entre nubes y nieblas de color rojo fuego, es como sentirse diminuto entre tanta belleza. Son pocos los minutos en los que se puede contemplar
algo así, es efímero....., pero es realmente bello y sorprendente. Las tonalidades de colores van pasando a la misma velocidad
con la que el Sol despunta en el horizonte. Es de los momentos mas bonitos que se pueden contemplar y además es gratis, nos lo regala mamá Natura.
Cuidémosla, nuestros nietos merecen contamplar este espectáculo
Título: Rumbo al infierno
................................
Hasta la próxima locos
El Loco de Smara
El perfil del fondo de las fotos es la isla de Gran Canaria, vista desde Tenerife
Hola Diego:
Vistas tus fotos,hermosas por que sabes captar aquello que, sin saberlo, miramos buscando no sabemos qué pero sentimos dentro,quien de nosotros no se ha extasiado ante un atardecer o amanecer en la cual mama Naturaleza nos deslumbra con su magnificencia.
Claro que es efímera,por eso es bella,el tiempo es el enemigo de la fascinación.
Cuando dices .-cuidémosla nuestros...- en eso estoy de acuerdo con un dicho de un pueblo indio que mas o menos decía.-La tierra nos es nuestra ni de nuestros antepasados, sino de nuestros hijos, que no la han prestado.
Un abrazo Chicharrero.EL SEVILLA DE P.Y.T
Ahí sigue...., junto al viejo nogal. Cuantos días de juego en sus ramas, ahí sigue, y a su lado nuestra vieja "gañanía", no se si esta palabra
se utiliza en "godilandia", es el lugar en donde se guardan y duermen las vacas. Cuantos recuerdos me traen este lugar, nunca he
olvidado el cariño de Liboria y Nemesio, los medianeros y cuidadores de nuestras fincas. Como olvidarlo.....
Siempre íbamos a veranear a Guamasa, al campo como decía mi padre, ellos siempre estaban allí, esperándome. Todos los dían bien tempranito
mi madre me despertaba y ya estaba Liboria esperándome en la cocina de nuestra casa. Me cogía de la mano y por unas veredas
que bordeaban la finca, me llevaba a su casa. Allí me esperaba Nemesio y Menchu, su hija, me encantaba Nemesio, siempre con su palo o garrota
en la mano, su gorro de "mago" en la cabeza, y Menchu, una niña con la que juegaba a todo lo que no podía hacer en la ciudad, allí se permitía todo jejeje.
Allí desayunaba todos los días, yo no tenía más de 5 añitos y estuve haciendo esto siempre..., aún visito a Menchu casi todas las semanas,
sus padres han fallecido, pero jamás podré olvidar como cada mañana Nemesio me llevaba a la gañanía, me sentaba junto a él, en uno de esos
pequeños bancos de madera. Cogía un cubo, lavaba las ubres de las vacas, y me enseñaba a ordeñar. Como olvidar el olor a la leche
recién ordeñada y hervida. El café y el pan caliente...
Este es el lugar
Recuerdos de mi niñez.....
Hasta la próxima locos
El Loco de Smara
Maravillosas fotos¿que envidia?
Gañania, palabro nueva para mi pero con agradable sonido y digna de conservarse como todas las palabras o frases autoctonas de cada region o comunidad pues con ellas nos enriquecemos todos
Mi Loco: Yo mismo viví hasta los once años en una gran finca de de mi pueblo- Alcátara-, Cáceres,. Mis padre trabajaron alli hasta finales de los cincuenta. Aún me acuerdo del nombre de la vacas , Pulia, Arisca.... el caballo Serrano o la gran perra "soguilla". Yo ví como los hombres segaban el campo con la tradicional hoz, o cómo se recogía la ceituna a mano, o las maravillosas trillas y sus dormidas allí junto a la parva....
Recuerdo que cuando fuimos al Sahara un recluta que procedía de las Hurdes, era la primera vez que salía de su entorno, se enrollaba mucho conmigo durante el viaje y en el BIR, cuando recordaba cosas del campo y de las zonas tan rurales, de donde él procedía.
Fue una España, aquella, diferenre....y hoy se nos ha ido un gran relator de toda aquella HISTORIA: D. Miguel Delibes
Un abrazo
Dionisio de Smara 70-71
P.D. ( CReo que mis "deos" me han jugado una mala pasada al subir los escritos)
Una tarde en una de las playas de "Playa de Las Américas", sur de Tenerife
Un atardecer en una playa suele ser relajante, sentarse, contemplar el mar y escuchar el ruido de las olas......, también es gratis y gratificante
Hasta la próxima locos
El Loco de Smara
Propiedades:
Cámara: Pentax K20D
Exposición: 0,013 sec (1/80)
Aperture: f/5.0
Lente: 38.8 mm
Velocidad ISO: 100
Tendencia de exposición: -1 EV
Otra de un Flamboyano, un árbol precioso y con una floración espectaclar. En esta toma se puede apreciar sus semillas, realmente
grandes. Cuando están secas, son de color canelo oscuro (jejejejejeje, por aquí no decimos "marrón" al color, lo llamamos "canelo"),
y las pepitas interiores se sueltan dentro de esa gran vaina. Al moverlas producen un sonido muy parecido a las "maracas de Machín".
Título: Semillas
Hasta la próxima locos
El Loco de Smara
Propiedades:
Cámara: Pentax K20D
Exposición: 0,017 sec (1/60)
Aperture: f/4.5
Lente: 18 mm
Velocidad ISO: 100
Tendencia de exposición: -0.7 EV
Amigo Diego, la palabra marrón no es muy Castellana que digamos más bien es una palabra Francesa, en castellano deberíamos utilizar pardo, castaño o canelo e incluso color tabaco. aunque esta ultima es de uso posterior creo. ejemplo no decimos un "oso marrón", decimos un oso pardo.
Ya ves lo que son las cosas que en las islas se sigue utilizando el caste llano mas puro.
Un abrazo
Manolo
A.N.V.M.S.h.
Manuel García
Presidente
Pues sí Manolo, es muy grande la riqueza de vocablos en este país, que curioso.....
llamamos a lo mismo de diferentes formas jejejejeje
Esta flor siempre llama la atención, por su extrañeza y por su belleza.
Ahora, para mí lo mejor el fruto, la parchita o la fruta de la pasión, realmente magnífica
................................
Hasta la próxima locos
El Loco de Smara













