España está llena de monumentos históricos. Unos muy conocidos y otros no tanto. Pero todos de un gran valor histórico y artístico. Un ejemplo de los segundos, es esta pequeña pero encantadora iglesia o mejor, monasterio de Santa Lucía del Trampal. De estilo visigodo y construida en el siglo VIII. Lógicamente ha tenido algunas reformas posteriores. Para el que lo quiera visitarla, en pleno campo a pocos kilómetros de Alcuéscar, pueblo de la provincia de Cáceres. Para llegar, autovía de La Plata, entre Mérida y Cáceres. Tomar la salida para Alcuéscar y Montanchez. En la localidad de Alcuéscar, lo mejor preguntar a un lugareño.
Saludos,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Otro de los tesoros históricos y artísticos de España. En este caso se trata del interior del Santuario de Nuestra Señora de Estíbaliz en Alava, románico del siglo X, en plena celebración de una boda. En el fondo, en el ábside, puede verse la talla policromada, del siglo XII, de Nuestra Señora de Estíbaliz, patrona de Alava. Saludos, Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Hola a todos,
Diego, .............eso quisiera yo, estar de vacaciones.
Prometo que os seguiré castigando la vista con mis fotos,
saludos,
José Hernández Murcia
ATN II, Aargub 1971- 1972
Compañeros saharianos; los CAQUIS, una fruta de otoño-invierno, cuando se consume en su mejor punto de maduréz, es una delicatese.
Saludos,
José Marín
José, y ¿que me cuentas cuando se consume un poco antes de su mejor punto de madurez...?
Yo he probado alguno y te aseguro que no repito.
Saludos,
Román
Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975
Cierto Román, si se consumen antes de tiempo, dejan la boca algo áspera....Aunque hay otras variedades de caquis que, si se pueden consumir estando más verdes y no dejan esa sensación en el paladar.
Saludos,
José Marín










