¿Que tal esta foto?
 
Avisos
Vaciar todo

¿Que tal esta foto?

1,513 Respuestas
45 Usuarios
0 Reactions
1 M Visitas
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Chilaba del Coronel Don José de la Cuesta Martín de su época de Teniente Coronel Jefe del Segundo Tabor de Tiradores de Ifni.

Sobre la foto nocturna de Torla, efectivamente como dice Pedro Hidalgo, la foto tiene un encanto. El motivo es claro, el pueblo, Torla, lo tiene y mucho.

Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
(@jose-hernandez-murcia)
Prominent Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 825
 

Hola a todos,

.... reflejos....

saludos,
José Hernández Murcia


ATN II, Aargub 1971- 1972


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

He puesto la foto en un WhasApp familiar y "me están diciendo de todo menos bonito".
A mi me recuerda a un cartujo.
Saludos;
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
(@jose-hernandez-murcia)
Prominent Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 825
 

Hola a todos,

....una tienda de productos a granel..........


ATN II, Aargub 1971- 1972


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Pequeña iglesia de una aldea pirenaica. A la derecha baja la cruz, un pequeño cementerio. Saludos, Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Interior del Castillo de Loarre, Huesca. Este castillo, abadía, románico ha sido escenario del rodaje de varias películas. Saludos, Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Refugio de alta montaña, en este caso en la provincia de Lérida. A mas de uno, estos refugios, le han sacado de una situación comprometida. Saludos, Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
(@jose-hernandez-murcia)
Prominent Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 825
 

Hola a todos,

.... una de acróbatas...

saludos,
José Hernández Murcia


ATN II, Aargub 1971- 1972


   
ResponderCitar
(@jose-hernandez-murcia)
Prominent Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 825
 

Hola a todos,

... otra de acróbatas...

saludos,
José Hernández Murcia


ATN II, Aargub 1971- 1972


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Encina Extremeña. Buen lugar para sestear los días de calor. Saludos, Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
(@jose-hernandez-murcia)
Prominent Member
Registrado: hace 20 años
Respuestas: 825
 

Hola a todos,

... siguen los acróbatas, esta vez es un hombre.... pero arriesga menos, o la rueda le queda pequeña

saludos,
José Hernández Murcia


ATN II, Aargub 1971- 1972


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Atardecer en Espot, Lérida. Es una de las puertas del Parque Nacional de Aigüestortes.
Saludos, Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Caballos en el Parque Natural de Aigüestortes, provincia de Lérida.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Mina La Jayona, Monumento Natural de Extremadura y sin embargo poco conocida.
Se trata de una antigua mina de hierro que dejó de explotarse en 1921 y se ha convertido en un bello paraje natural.
Curiosa historia o tradición: En los años de la invasión musulmana de la península Ibérica, en estás tierras, habitó un rey musulmán que adoptó el nombre de Jayón. Este nombre lo toma de la existencia de un manantial de agua, muy buena, en estos lugares. Todos conocemos que “aiún” significa en árabe pozo, manantial o fuente. Jaiún o Jayón fue el nombre de este curioso personaje. De su nombre proviene el nombre de la montaña y de la mina: Mina La Jayona.
Pues a este personaje, a su hija y a su pueblo, se les apareció la Virgen. Jayón era ciego y por ruegos de su hija a la Virgen, recuperó la vista, convirtiéndose Jayón al cristianismo. En el lugar de esa aparición se levantó la Ermita de la Virgen del Ara. Por cierto, “ara”, tiene varios significados, entre ellos la parte alta del tronco de una encina desde donde salen sus ramas principales. Pues bien, en ese lugar cuenta la tradición que fue la aparición y de ahí el nombre de Nuestra Señora del Ara.
Todo esto se encuentra en el pueblo extremeño de Fuente del Arco, provincia de Badajoz y en plena Sierra Morena. En dicho pueblo existe mucha devoción a la Virgen del Ara y muchas mujeres del pueblo se llaman María del Ara o simplemente Ara.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Ermita de Nuestra Señora del Ara


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Página 59 / 101
Compartir: