¿Que tal esta foto?
 
Avisos
Vaciar todo

¿Que tal esta foto?

1,513 Respuestas
45 Usuarios
0 Reactions
1 M Visitas
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Torla, Huesca. Puerta del Valle de Ordesa.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Las Merindades, Burgos.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Nocturno en Candelario, Salamanca.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Ermita románica en Las Merindades, Burgos.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Frías, Burgos. Torre de la Iglesia parroquial de San Vicente Mártir y San Sebastián.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Parque Nacional de Aiguas Tortas y Lago de San Mauricio, Lérida.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Hoy, hace un rato, ha partido de Cádiz nuestro buque escuela Juan Sebastián de Elcano. Nuevamente en un crucero de instrucción pero nuevamente dejando en todos los gaditanos una sensación de nostalgia.
Elcano es un trocito de España que recurre todo el mundo. Es pequeño pero es bonito como la patria que representa. En su interior un grupo de españoles, con sus virtudes y sus defectos, son embajadores en los puertos de su singladura.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Hoy, hace un rato, ha partido de Cádiz nuestro buque escuela Juan Sebastián de Elcano. Nuevamente en un crucero de instrucción pero nuevamente dejando en todos los gaditanos una sensación de nostalgia.
Elcano es un trocito de España que recurre todo el mundo. Es pequeño pero es bonito como la patria que representa. En su interior un grupo de españoles, con sus virtudes y sus defectos, son embajadores en los puertos de su singladura.
Saludos,
Román

Como curiosidad os copio algunos datos del Juan Sebastián de Elcano. Los datos provienen de un folleto titulado: Bienvenido a Bordo que se entrega, por la Armada Española, a los visitantes del buque.
En primer lugar decir que Elcano es un Bergantín-Goleta, de cuatro palos, con el trinquete cruzado. Sus medidas son: Eslora 113 m. Manga 13,2m. Puntal 6,3m. Guinda 48,7m. Calado 7,3m. Velocidad Máxima con motor 11 Nudos. Autonomía a 5,5 Nudos 13.000 millas.
La dotación está compuesta por un Comandante: Capitán de Navío (Coronel); 2º Comandante, Capitán de Fragata (Teniente Coronel); Jefe de Estudios, Capitán de Corbeta (Comandante). 20 Oficiales; 51 Guardia Marinas; 20 Suboficiales; 140 Marineros y 6 Civiles.
Fue construido en los astilleros Echevarría y Larrinaga de Cádiz y botado el día 5 de marzo de 1927. En su historial figuran diez vueltas al mundo, además de los numerosos cruceros que anualmente realiza de instrucción. Estos cruceros suelen ser de seis meses de duración de los que tres cuartas partes transcurren en el mar. El actual es el 87 crucero de instrucción.
Si las condiciones del viento lo permiten, el barco navega siempre a vela. Aunque también puede hacer una navegación mixta, a vela y motor, o bien a palo seco, con un pequeño motor de propulsión. Esto último lo utiliza en las entradas y salidas de los puertos.
El buque es un pequeño pueblo flotante y tiene autonomía suficiente para pasar decenas de días en la mar. Produce agua potable, elabora pan, hay talleres, peluquería, asistencia médica y religiosa, etc.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Pequeña ardilla, siempre tan inquieta. Estamos en tierras de Castilla.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Coria, Cáceres. Saludos, Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Toro, Zamora. Vista del Duero. Saludos, Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido: Una de las rutas más populares es la que recorre todo el Valle, junto al río Arazas y va desde La Pradera de Ordesa hasta el Circo de Soaso, con la Cascada de la Cola del Caballo, que aparece en la foto. La distancia total, ida y vuelta, es de 17,5 kilómetros y pasa de una altitud de 1.305 metros a 1.755 metros. La primera parte de de una vegetación impresionante con buen número de cascadas. A medida que ascendemos el paisaje se hace árido por la nieve que se acumula casi de forma permanente. Sin duda, una de las rutas de montaña más bonita de España.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Início de la ruta en el Valle de Ordesa, La Pradera. En la pared del monte del fondo se ve perfectamente a la altura en que la vegetación disminuye por las nieves casi perpetuas.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Cádiz, se mire como se mire, es una ciudad muy bonita. O, al menos, a mi me lo parece. Y el que no esté de acuerdo, aquí me tiene para intentar sacarle de su error. Con gusto le acompañaré por esta ciudad diferente, "cuna de la libertad".
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Román Martínez del Cerro
(@roman-martinez-del-cerro_1763150642)
Noble Member
Registrado: hace 19 años
Respuestas: 2130
 

Pues si antes mirábamos hacia "Puerta Tierra", la parte nueva de la ciudad, en esta foto el enfoque es el centro histórico. Destaca, en el centro de le imagen, la Catedral. La primera foto mira al levante y la segunda al poniente. Los técnicos en fotografía notaran la diferencia del colorido debido a la buena o mala orientación del sol. En la segunda, está a contraluz.
Saludos,
Román


Ingenieros Aaiún
Enero a Diciembre 1975


   
ResponderCitar
Página 70 / 101
Compartir: